No. 3 (2019)
Republic and Literature

Looking at the Sphere of the Hours: Literature, Time and Antifascism in the “Bienio Negro”

Héctor Collado Sancho
Universitat de València
Published June 26, 2019

Keywords:

Revolution, antifascism, Bienio Negro, people, defense of culture
How to Cite
Collado Sancho, H. (2019). Looking at the Sphere of the Hours: Literature, Time and Antifascism in the “Bienio Negro”. Cultura De La República. Revista De Análisis Crítico (CRRAC), (3). https://doi.org/10.15366/crrac2019.3.004

Abstract

This text attempts to be an invitation to think about a temporal experience that claims to be historically thought in order to articulate the resistance against fascism. First of all, I will introduce the discussion of the definition of the republican project, by studying the implications of the term it applied to itself: revolution. With this, I will introduce Ehrenburg’s view of the tensions of the time as a temporary pathology. Later, I will outline the antifascist political culture through the magazines Línea and Nueva Cultura. Then, I will approach Historia de un día (Sender et al., 1935) and explain the link between the representations of time and the people. Afterwards, I will proceed to explain the poetry collection Candente horror (Gil-Albert, 1936) as a conflict between sensitivity and will, emphasizing its link with the historical antifascist gaze. The conclusion indicates the contrast between two points of view of the historical conflict that were joined together under the same front of cultural resistance.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agamben, G. (2005). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Aragon, L. y Breton, A. (1973). Surrealismo frente a realismo socialista. Barcelona: Tusquets.

Arconada, C.M. (junio-julio de 1933). «Quince años de literatura española». Octubre, 1, 3-7. Recuperado de http://www.filosofia.org/hem/193/oct/n1p03.htm

Arendt, H (1990). On Revolution. London: Penguin.

Álvarez de Resano, J. (29 de noviembre de 1935). «Mujeres del agro». Línea, p. 3.

Aznar, M. (1980). "Estudio preliminar." En J. Gil-Albert, Mi voz comprometida (1936-1939) (pp. 7-85). Barcelona: Laia.

_____ (1987). I Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (París, 1935). Vol. 1. Valencia: Generalitat Valenciana.

_____ (2010). República literaria y revolución (1920-1939), Vol.1. Sevilla: Renacimiento.

Azcoaga, R. (15 de noviembre de 1935). «Cuatro hombres». Línea, p. 3

Badiou et al. (2013). Qu'est que ce qu'un peuple? Paris: La Fabrique.

Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Prólogo, traducción y notas de Jesús Aguirre. Madrid: Taurus.

Campos, R. (2014). «Pobres, anormales y peligrosos en España (1900-1970): de la "mala vida" a la ley de peligrosidad y rehabilitación social». Actas del XIII Coloquio Internacional de Geocrítica El control del espacio y los espacios de control, Barcelona, 5-10 de mayo de 2014. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Ricardo%20Campos.pdf

Carabias, J. (29 de octubre de 1935). «¿Te explicas ahora cómo se vive…?». Línea, p. 2.

Carriba, J. (29 de noviembre de 1935). «Muchachas en tres talleres: modistas, sastras, encajistas». Línea, p. 3

Cruz, R. (1987). El partido comunista en la II República. Madrid, Alianza.

_____ (2013): «Pueblo, parapueblo y contrapueblo en 1931», en J. Moreno Luzón y. F. Rey Reguillo, (Eds.), Pueblo y nación: homenaje a José Álvarez Junco (pp. 109-123). Barcelona: Taurus.

Díaz Fernández, J. (29 de noviembre de 1935). «La línea general». Línea, p. 1.

Dieste, R. (1938). «Desde la soledad de España (sobre la vida y el espíritu)». Hora de España,13, 19-30.

Dimitrov, J. (1935). La ofensiva del fascismo y las tareas de la Internacional en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/dimitrov/1935.htm

_____ (1976). Escritos sobre el fascismo. Madrid: Akal.

Ehremburg, I. (1976). España república de trabajadores. (N. Lebedef, Trad.), Barcelona: Crítica.

Frosini, F. (2014). «Democracia, mito y religión: El Maquiavelo de Gramsci entre Georges Sorel y Luigi Russo». En R. Salatini, y M. Del Roio, Reflexões sobre Maquiavel (págs. 173-193). São Paulo: Cultura Academica.

García Linera, Á. (2017). ¿Qué es una revolución? De la revolución rusa de 1917 a la revolución de nuestros tiempos. La Paz: Vicepresidencia del Estado, Parlamento Plurinacional de Bolivia. Obtenido de http://rebelion.org/docs/234964.pdf

Gide, A. (Junio-julio 1935). «Resumen de las intervenciones de André Gide». Nueva Cultura, 5, 2-3.

Gil-Albert, Juan (diciembre de 1935). «Palabras actuales a los poetas». Nueva Cultura ,9, 4-5.

_____ (1936). Candente horror. Valencia: Ediciones Nueva Cultura.

_____ (1980). «Gabriel Miró: remembranza», Gil-Albert (1982-1989), I, (pp. 191-268). Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.

Gramsci, A. (2018). Pasado y presente. Cuadernos de la cárcel. Edición y traducción de José Luis Villacañas Berlanga. Barcelona: Gedisa.

Gómez, M. (2005): El largo viaje: Política y cultura en la evolución del Partido Comunista en España (1920-1939). Madrid: Ediciones de la Torre.

Gorki, M. y Zhdanov, A. (1968). Literatura, filosofía, marxismo. México: Grijalbo.

Groppo, B. (2003). «L'antifascisme dans la culture politique communiste». En. J. Vigreux y S. Wolikow dirs. Cultures communistes au xxème siècle (pp 81-94). Paris: La Dispute.

Hernández, M. (15 de noviembre de1935). «Verano e invierno». Línea, p.3

Jones, S. (2007). Antonio Gramsci. New York: Routdledge.

https://doi.org/10.4324/9780203625521

Moreno, M. P. (2000), El culturalismo en la poesía de Juan Gil-Albert. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Maurín, J. (1935). Revolución y contrarrevolución en España. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/maurin/hacia_la_2a_revolucion.htm

Mediano, F. (31 de diciembre de 1935). «Acerca de nuestro concurso de reportajes sobre el trabajo». Línea, p. 4

Neruda, P. (Octubre de 1935). «Sobre una poesía sin pureza». Caballo verde para la poesía, 1, 6.

Pérez Trujillano, R. (2018). Creación de Constitución, destrucción de Estado. Madrid: Carlos III University of Madrid. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/27108/creacion_perez_hd64_2018.pdf

https://doi.org/10.2307/j.ctv6hp3fw

Pino Abad, M. (2012). «Los delitos contra el orden público en el marco de la Ley de defensa de la República de 21 de octubre de 1931». Anuario de historia del derecho español, 82, 743-759.

Prats. A. (31 de diciembre de 1935). «La infancia en la esclavitud». Línea, p. 3.

Rancière, J. (2000). Le partage du sensible. Paris: La Fabrique.

https://doi.org/10.3917/lafab.ranci.2000.01

Ríos Carratalá, J. A. (2011). Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de república. Sevilla: Renacimiento.

Riscos, F. (29 de noviembre de1935). «El derecho fascista: las nuevas orientaciones en la legislación social». Línea, p. 7.

Ruiz, D. (1988). Insurrección defensiva y revolución obrera. El octubre español de 1934. Barcelona: Labor .

Sánchez Barbudo, A. (Julio de 1936). «Sobre Candente horror: Conciencia de un poeta». Nueva Cultura,13, 7-8.

Sánchez León, P. e Izquierdo, J. (2017). La guerra que nos han contado y la que no: Memoria e historia de 1936 para el siglo XXI. Madrid : Postmetrópolis .

Sender, R.J. (agosto de 1935). «La cultura española en la ilegalidad». Tensor, 1-2, 1-21.

_____ (mayo de 1936). «El novelista y las masas». Leviatán, 24, 31-41.

Sender, R.J. et al. (octubre de 1935). «Historia de un día de la vida española». Tensor, 2-3, 1-102.

Souto Krustín, S. (2013). «Octubre de 1934: historia, mito y memoria». Hispania Nova. Obtenido de http://hispanianova.rediris.es/11/dossier/11d013.pdf

Traverso, E. (2009). A sangre y fuego. La guerra civil europea (1914-1945). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

_____ (2014). ¿Qué fue de los intelectuales? (M. d. Georgiadis, Trad.) Madrid: Siglo XXI.

_____ (2016). Mélancolie de Gauche. Paris: La Découverte.

Trullén, R. (2017). La identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil. Madrid: Akal.

Valero M. (2014). La presencia de Juan Gil-Albert en la poesía española del siglo XX. (Tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada.

VV.AA. (Febrero de 1935). «Sigamos trabajando». Nueva Cultura,2, 1-2.

VV.AA. (Agosto-septiembre de 1935). «La pena de muerte por el delito de opinión (Notas)». Nueva Cultura,6, 5.

VV.AA. (29 de octubre de 1935). «Editorial». Línea, p. 1.

VV.AA. (29 de noviembre de 1935). «¿Qué República?» Línea, p. 8.

VV.AA. (Febrero de 1936). «Manifiesto electoral de Nueva Cultura», 10, 5-8.