https://revistas.uam.es/crepublica/issue/feed Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) 2023-12-29T14:44:13+01:00 Raquel Arias Careaga raquel.arias@uam.es Open Journal Systems <p>La Revista <em>Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico </em>(CRRAC) es una publicación digital periódica de carácter anual, y vocación académica y científica. Nace en 2016 con la intención principal de rescatar y actualizar toda la producción cultural, artística, científica, ensayística y social surgida a lo largo de los periodos republicanos de la Historia española. Su principal intención es someter a un debate crítico un tema sobre el que sigue planeando un vacío, aunando en una única publicación especializada lo que encontramos de manera parcial en otros espacios. La revista pretende aglutinar toda una forma de cultura generada en un período con unas características propias y particulares que funcionan como agentes determinantes de dicha producción. El enfoque será, por tanto, multidisciplinar, intentando abarcar un espectro lo más amplio posible de lo que recibe el nombre de cultura.</p> https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18551 El sentido radicalmente histórico de Luisa Carnés. Entrevista a David Becerra 2023-12-28T21:49:14+01:00 Iliana Olmedo Muñoz ilianaolmedo@gmail.com Ángela Martínez Fernández anmarfe6@uv.es <p>Entrevista realizada por las coordinadoras del monográfico a David Becerra</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18552 Luisa Carnés, una escritora indispensable. Entrevista a Catherine Nelson 2023-12-28T22:04:17+01:00 Iliana Olmedo Muñoz ilianaolmedo@gmail.com Ángela Martínez Fernández anmarfe6@uv.es <p>Entrevista a Catherine Nelson realizada por Iliana Olmedo y Ángela Martínez, coordinadoras del monográfico</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18553 Entrevista a Alberto Prunetti, traductor italiano de Luisa Carnés 2023-12-28T22:40:02+01:00 Angela Moro angelamoro582@gmail.com <p>Angela Moro entrevista a Alberto Prunetti sobre sus traducciones de Luisa Carnés en Italia</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18554 «El silencio era la manera de convivir con el dolor». Entrevista a Juan Ramón Puyol 2023-12-28T22:46:10+01:00 Ángela Martínez Fernández anmarfe6@uv.es Iliana Olmedo Muñoz ilianaolmedo@gmail.com <p>Las coordinadoras del monográfico, Ángela Martínez e Iliana Olmedo, entrevistan al nieto de Luisa Carnés, Juan Ramón Puyol, autor de la imagen de la portada de este número de la revista</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18533 Editorial 2023-12-23T12:34:13+01:00 Equipo editorial raquel.arias@uam.es <p>Editorial número 7 CRRAC 2023</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17686 «Aquí no se le paga a usted por hacer versos»: la emergencia de lo social en los cuentos previos al exilio de Luisa Carnés 2023-11-06T18:49:13+01:00 Lucía Hellín Nistal lucia.hellinnistal@gmail.com <p>En este trabajo nos detendremos en los veintisiete cuentos para adultos previos a la guerra civil y al exilio de Luisa Carnés para atender a la época de construcción de su escritura e indagar en la forma en la que emerge lo social como fruto de los debates y contradicciones de la época en estos primeros cuentos, menos estudiados que otras partes de su producción literaria. Para ello partiremos de una reflexión sobre los elementos centrales del contexto sociopolítico y literario, así como de la inserción de Carnés y su obra en los mismos, para, desde esta radical historicidad que proponía Juan Carlos Rodríguez, pasar al análisis de los veintisiete cuentos. Así, veremos cómo los mecanismos literarios y temas recogidos señalan lo injusto de una sociedad que no permite a los que menos tienen si quiera disfrutar de lo bello, abriendo el campo de lo decible.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17714 Tea Rooms. Mujeres obreras (novela reportaje) y la huelga de camareros de 1933-1934 2023-10-27T13:24:05+02:00 Fernando Larraz fernando.larraz@uah.es <p>Este trabajo aspira a plantear nuevas lecturas de <em>Tea Rooms. Mujeres obreras</em>, de Luisa Carnés, a partir del análisis su hibridez genérica, como texto periodístico y de ficción literaria. Para ello, nuestro estudio se realizará un cotejo entre distintos géneros periodísticos que cubrieron la huelga de camareros de Madrid, en diciembre de 1933 (noticia, reportaje, reportaje gráfico, columnas, crónicas…) en la prensa de su momento con el modelo carnesiano. Se estudiarán las implicaciones de los diferentes acercamientos formales de estas modalidades discursivas a los hechos, tratando de ofrecer una posibilidad de reinterpretación de la novela a partir de su adscripción genérica y, sobre todo, de las posibilidades que la <em>novela reportaje</em> ofreció a Carnés para enfrentar la interpretación dominante que a la huelga de camareros había dado la prensa, fuertemente condicionada por la doble perspectiva hegemónica de género y clase.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17920 «Mujeres en su puesto». Discursos en torno a la retaguardia republicana en la obra periodística y narrativa de Luisa Carnés 2023-10-21T14:35:33+02:00 Cristina Somolinos csomolinosmolina@gmail.com <p>El papel que jugaron las mujeres en la retaguardia republicana constituyó una preocupación central para Luisa Carnés, lo que se refleja en su escritura periodística durante el periodo bélico, en sus memorias <em>De Barcelona a la Bretaña francesa</em>, así como en algunos de los cuentos que la autora escribió en su exilio mexicano. En este trabajo, analizaremos los discursos contenidos en la producción escrita de Carnés en torno a la aportación a las mujeres al desarrollo de la contienda desde las actividades de retaguardia, especialmente por lo que respecta a la incorporación al trabajo en fábricas y talleres y al desarrollo de tareas de tipo asistencial y de resistencia cívica. En el cruce de estos discursos y experiencias, es posible valorar su contribución y hasta qué punto esta supuso una modernización en las relaciones de género.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17676 Género, cuerpo e identidad en la obra de Luisa Carnés 2023-07-24T11:56:08+02:00 Irene Arbusti i.arbusti@unimc.it <p>Nuestra contribución se propone ofrecer un recorrido sobre la exploración del mundo femenino, una de las almas de los escritos de la autora tanto con respecto a la producción española, antes del exilio, como la mexicana. Si el punto de partida de sus escritos es una visión feminista de la realidad, el punto final abarca sin duda todo el mundo femenino. A partir de las reivindicaciones compartidas por el feminismo de su tiempo, Carnés se interroga sobre la naturaleza más íntima de esas dimensiones que siempre se han considerado connaturales al género en cuestión: el amor, el matrimonio, la maternidad. Al analizar cada uno de estos temas por separado dentro de sus obras, nos centraremos en la relación entre cada uno de ellos y lo que hasta la fecha ha sido un elemento poco explorado: la construcción de los espacios, tanto reales como imaginados, y sus relaciones con el cuerpo femenino.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18367 El teatro de Luisa Carnés, la voz feminista desde una mirada ideológica 2023-12-05T04:29:47+01:00 Ana Paula Cabrera paulacabreraes@gmail.com <p><strong>Resumen: </strong>En un mundo en que la batalla política es esencial, recordar la lucha de mujeres comprometidas y protagonistas de importantes transformaciones sociales es imprescindible. Los cambios sociales de fines del siglo XIX y en las primeras décadas de los años treinta en España impulsaron nuevas corrientes de pensamiento y acciones protagonizadas, sobre todo, por mujeres que defendieron sus derechos, y cuestionaron los prototipos de géneros heredados. En estos tiempos de cambio, encontramos a Luisa Carnés (1905-1964), una mujer silenciada por más de un siglo, que al igual que muchas, sufrió las consecuencias de la guerra, del franquismo y del exilio. Este documento presenta la obra teatral como forma de recuperar su memoria. Es un recorrido por la producción dramática de la autora, desde sus primeras obras teatrales, con énfasis en la obra política de Carnés, que sirve de denuncia al pacto hispano-estadounidense, firmado en 1953, en un momento clave de la evolución franquista en España, durante un tiempo de resistencia, en que la mujer es subyugada. Nuestra trayectoria incluye la visión ideológica de Carnés y la relación con la adaptación contemporánea de la novela <em>Tea Rooms: mujeres obreras </em>(1934). La adaptación al Teatro convierte el escenario un espacio de difusión y propaganda de la lucha de clases de las mujeres en aquellos años y sirve como una forma de crítica social.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17689 Luisa Carnés y el testimonio (femenino) de la retirada y el primer exilio republicano en Francia 2023-10-21T14:39:52+02:00 Javier Sánchez Zapatero zapa@usal.es <p>El artículo se centra en <em>De Barcelona a la Bretaña francesa</em>, la obra que Luisa Carnés escribió relatando su salida de España por la frontera franco-catalana y su posterior internamiento en un refugio francés. Partiendo del análisis temático y formal de la obra, y apoyándose en un corpus secundario formado por referentes teóricos y por testimonios análogos de otros exiliados, se estudia, por un lado, su dimensión testimonial, atendiendo a los elementos que configuran su interpretación factual y su concepción de fuente histórica, y, por otro, la importancia que la perspectiva de género adquiere en su composición, perceptible en el relato de experiencias vividas por mujeres en el primer exilio francés y en el punto de vista femenino desde el que está escrito. De esa forma, el artículo incide en la dimensión identitaria, colectiva, memorística y femenina de la obra.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17699 El Madrid de Luisa Carnés: la representación del espacio urbano en la narrativa breve de la autora 2023-11-06T18:31:03+01:00 Roberta Continisio roberta.continisio@autonoma.cat <p>El presente artículo analiza las diversas representaciones del espacio urbano madrileño ofrecidas por Luisa Carnés en su narrativa breve. Los textos examinados –«Rojo y gris», «Una mujer fea», «La señorita número quince», «El único sistema», «El poeta que se ha quedado atrás», «Una estrella roja», «La partida de dominó», «En casa», «El pilluelo», «Prisión de madres» y «La pareja de la avenida Juárez»– se publican antes, durante y después de la Guerra Civil, y se recogen en una edición en dos volúmenes, editada por Antonio Plaza en 2018. Partiendo de la idea de que el espacio es parte fundamental de la estructura narrativa y no un simple mecanismo estilístico (Zubiaurre, 2000: 20) se han analizado las varias descripciones que la escritora proporciona de su Madrid, teniendo en cuenta el momento en el que escribe y la finalidad que tiene. En particular, en la aproximación a los cuentos de posguerra han resultado provechosas las teorías de Henri Lefevbre sobre el «espacio representacional» y la «representación del espacio», y el fenómeno de la «doble visión» de Daniel Tapia.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18072 Mujeres de España: realidad, literatura y denuncia en cuatro novelas cortas de Luisa Carnés 2023-10-06T13:38:55+02:00 Francisca Montiel Rayo Francisca.Montiel@uab.cat <p>Tras analizar la gestación y el contenido de las cuatro novelas cortas que Luisa Carnés escribió en México a partir de asuntos ideados previamente en España –textos que reunió en 1954 en un volumen titulado La camisa y la virgen. Novelas, todavía inédito–, el presente artículo ofrece una primera aproximación a las razones por las que la escritora cultivó dicho género literario y a los procedimientos utilizados durante el proceso de escritura. Su visión de una España caduca, en la que la mujer se hallaba irremediablemente sometida a los roles de género tradicionales, constituye el objetivo último de este estudio, en el que el trabajo de crítica y de interpretación realizado permite dar a conocer y valorar una parte de su producción narrativa, y ponerla en relación con el universo literario de la autora.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18534 Nota 2023-12-23T12:37:47+01:00 Marta Sanz msanzp1@hotmail.com <p>Nota de Marta Sanz como presentación del monográfico</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18550 «La mujer se abre un nuevo camino, más ancho, más noble». Nuevas perspectivas críticas sobre Luisa Carnés 2023-12-28T21:26:31+01:00 Ángela Martínez anmarfe6@uv.es Iliana Olmedo Muñoz ilianaolmedo@gmail.com <p>Introducción de Iliana Olmedo y Ángela Martínez, coordinadoras del monográfico sobre Luisa Carnés</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18555 Nuria Sánchez Madrid. La música callada. El pensamiento social en la Edad de Plata española (1868-1936). Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2023. ISBN: 978-84-124214-6-0. 382 páginas. 2023-12-28T23:05:38+01:00 Juan Varela-Portas de Orduña raquel.arias@uam.es <p>Reseña del libro de Nuria Sánchez Madrid. La música callada. El pensamiento social en la Edad<br>de Plata española (1868-1936). Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2023, realizada por Juan Varela-Portas de Orduña</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17998 María Jesús Blanco Izquierdo. Primitivo Izquierdo: de Plasencia a Dachau. Plasencia: Ayuntamiento de Plasencia, 2023. ISBN: 978-84-09-50296-7. 188 páginas. 2023-09-25T14:37:24+02:00 Martín del Castillo García hectareasdecelama@gmail.com <p>Reseña del libro <em>P</em><em>rimitivo Izquierdo: de Plasencia a Dachau</em>.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17999 Fermín Ezpeleta Aguilar. Juan Juste Roche, historia de un maestro. Zaragoza: Taula Ediciones, 2023. ISBN: 978-84-125298-6-9. 212 páginas. 2023-09-25T14:49:06+02:00 Belén Peralta de Andrés raquel.arias@uam.es <p>Reseña del libro&nbsp;<em>Juan Juste Roche, historia de un maestro</em> (definitiva).</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/17707 Marta Venceslao, Mar Trallero y Genera. Putas, República y Revolución. Barcelona: Virus, 2021. ISBN: 978-84-17870-11- 9. 158 páginas. 2023-07-17T14:41:17+02:00 Alba Sierra Sierra Rodríguez albasierra@unex.es <p>Las autoras Marta Venceslao y Mar Trallero junto con la asociación Genera desarrollan un excelente análisis histórico de las condiciones y el reconocimiento del trabajo sexual durante la Segunda República española, la Guerra Civil y el franquismo en el contexto barcelonés. Sin embargo, el libro de <u>Putas, República y Revolución</u> no se limita a visibilizar a las trabajadoras sexuales como sujetas políticas, las autoras despliegan una estrategia más amplia y analizan la sexualidad de las mujeres de esta época y las relaciones de género mediante el prisma de la prostitución. Un ejercicio de análisis encaminado a conocer qué ha ocurrido en el pasado para saber qué se puede hacer con el presente.</p> <p>Una temática tan compleja requiere una explicación de los antecedentes históricos. Un ejercicio de contextualización que las autoras realizan en profundidad y que permite comprender la influencia de las políticas decimonónicas sobre el tratamiento del trabajo sexual en el siglo XX y en la actualidad. Hasta 1845 en el territorio español el trabajo sexual estuvo prohibido y considerado un riesgo social por la trasmisión de enfermedades venéreas. Con la llegada de la Revolución Industrial, el trabajo sexual comenzó a considerarse “un mal menor” que era necesario atender mediante medidas higienistas por motivos de salud pública. Las políticas de la época comenzaron a controlar la transmisión de las enfermedades venéreas, sin embargo, lo hacían exclusivamente vigilando a las trabajadoras sexuales. A su vez, se iniciaron los relatos sobre la “Trata de Blancas”, mujeres jóvenes, engañadas y forzadas al ejercicio de la prostitución. Un relato al que las autoras le señalan como mínimo cierta exageración ya que, quienes defendían la necesidad de ayudar a estas muchachas engañadas también alimentaban el estigma sobre las trabajadoras sexuales como mujeres “enfermas y degeneradas”.</p> <p>Josephine Butler, fundadora del Movimiento Abolicionista Internacional y militante por los derechos de las mujeres, comenzó a oponerse a la doble moral que obligaba a las trabajadoras sexuales a este control médico-policial, pero no mencionaba a los clientes. Las ideas abolicionista fueron expandiéndose en España durante los inicios del siglo XX, hasta que durante la Segunda República española, las trabajadoras sexuales pasaron de ser consideradas un riesgo social a ser visibilizadas como víctimas por las corrientes ideológicas progresistas de la época.</p> <p>Para entender el cambio de paradigma con respecto al trabajo sexual, las autoras especifican algunos de los argumentos de las corrientes políticas que reconocían la prostitución como una forma de explotación hacia las mujeres. Para la corriente socialista, las condiciones de pobreza de la clase obrera, mayores en las mujeres con peores trabajos y menor acceso a la educación, empujaban a las mujeres a prostituirse como última opción de supervivencia. La vertiente comunista entendía la prostitución como una institución similar al “matrimonio burgués”, ya que se consideraba encaminada a satisfacer a los burgueses a cambio de un beneficio material individual. La prostitución desaparecería con la llegada del nuevo sistema económico comunista debido a que no serían necesarias otras fuentes económicas alternativas para la clase obrera.</p> <p>Por último, el anarquismo sostenía que la prostitución supone una forma de explotación sexual y económica. Las estrategias anarquistas para hacerle frente variaron desde la sindicación para reclamar derechos laborales, como los sindicatos del amor, a las estrategias basadas en la reeducación de las mujeres víctimas de la prostitución. Esta última iniciativa fue especialmente impulsada por la organización Mujeres Libres, que desarrolló programas de formación profesional, moral y tratamiento psicológico para las trabajadoras sexuales: los liberatorios de la prostitución. Si bien la sindicación no fue la opción mayoritaria, durante la Guerra Civil, se desarrollaron ambas estrategias para hacer frente al auge del trabajo sexual debido al contexto de evidente empobrecimiento y falta de alternativas económicas para la población.</p> <p>Como se indica en el libro, todas las corrientes ideológicas mencionadas incurren en el mismo ejercicio: la eliminación de las trabajadoras sexuales como interlocutoras válidas para hablar sobre prostitución. A pesar de que se eliminó su consideración como criminales o enfermas, las trabajadoras sexuales continuaron situándose en un plano subalterno como víctimas, siendo silenciadas para ser así empujadas hacia su reeducación moral y social. &nbsp;</p> <p>Las páginas dedicadas a la Guerra Civil muestran como todo lo no avanzado en materia de igualdad sexual se impuso en los frentes de guerra con la impunidad derivada de la emergencia de un contexto bélico. En el bando republicano, las mujeres no dudaron en incorporarse al frente. Sin embargo, también comenzaron los discursos sobre la necesidad de su desplazamiento: ¡La retaguardia no quedará abandonada!, ¡Mujeres, trabajad por los compañeros que luchan!, son algunos de los lemas de la propaganda de guerra de la época que las autoras muestran para visibilizar la exigencia a las mujeres de ejercer otras funciones distintas a las de los hombres en un proceso de “recolocación de los roles de género”<em>.</em></p> <p>Los esfuerzos para la expulsión de las mujeres de los frentes de guerra culminaron en los discursos que vinculaban su presencia con el trabajo sexual y con el aumento de las enfermedades venéreas para que fueran rechazadas en estos espacios, demostrando la carga machista y moralista que sostenían las izquierdas sobre la sexualidad de las mujeres. &nbsp;Además, se vincularon las identidades de roja y puta, una asociación que el franquismo fagocitará, convirtiendo a trabajadoras sexuales y mujeres conocidas por su militancia de izquierda en los objetivos principales de su sistema de vigilancia y represión para las mujeres.</p> <p>El régimen estableció mecanismos de control mediante la policía, la Iglesia y la comunidad para que las mujeres cumpliesen exclusivamente con sus funciones de esposa y madre franquista y católica. Cualquier conducta considerada moralmente inapropiada podía acabar con su ingreso forzado en el Patronato de Protección a la Mujer “para su recuperación”. Además hasta 1956 con la Ley Abolicionista franquista, Franco reguló parte de la prostitución, aunque las condiciones de estigma social, represión policial y el excesivo pago de impuestos, condenaron al trabajo sexual a la clandestinidad. Sin embargo, de esta manera, se desarrolló la dicotomía esposa-puta funcional para el señalamiento de los márgenes para las conductas de las mujeres y su posterior control y represión.</p> <p>En definitiva, las autoras visibilizan como la negación de las trabajadoras sexuales como interlocutoras para el desarrollo de medidas que recojan sus realidades ha determinado a lo largo de la Historia políticas de corte moralista y criminalizante, fundamentalmente basadas en prejuicios sobre el trabajo sexual. Estas políticas también están influidas por los roles de género que se exigen a las mujeres según el momento histórico y pueden referirse al control de cualquier conducta que se desvíe de lo marcado por la norma social. Puta puedes ser por cobrar por sexo, combatir en el frente o militar en un partido político. Puta podemos ser cualquiera, si traspasamos los límites establecidos para nuestro control. Por ello, luchar por los derechos de las trabajadoras sexuales y en contra del estigma, supone una estrategia que lucha por los derechos y la libertad sexual de todas las mujeres. Algo que las autoras visibilizan sobradamente en esta maravilla de libro.</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18532 Página de créditos 2023-12-23T12:28:47+01:00 Equipo editorial raquel.arias@uam.es <p>Información de la publicación número 7 CRRAC</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas.uam.es/crepublica/article/view/18548 Índice 2023-12-28T20:55:02+01:00 Equipo editorial raquel.arias@uam.es <p>Índice del número 7. Monográfico sobre Luisa Carnés</p> 2023-12-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC)