No. 26 (2022):
Artículos

El futuro es hoy: el reto de una transición energética compatible con la conservación vegetal

ESTRELLA ALFARO-SAIZ
Universidad de León
Biographie
YASMINA ALONSO VILLADANGOS
Universidad de León
Biographie
CARMEN ACEDO
Universidad de León
Biographie
portada CV26
Publié-e décembre 19, 2022

Mots-clés :

Conservación, energías verdes, medio ambiente, sostenibilidad, descarbonización energética
Comment citer
ALFARO-SAIZ, E. ., ALONSO VILLADANGOS, Y. ., & ACEDO, C. . (2022). El futuro es hoy: el reto de una transición energética compatible con la conservación vegetal . Conservación Vegetal, (26), 17–21. Consulté à l’adresse https://revistas.uam.es/conservacionvegetal/article/view/16546

Résumé

Nos encontramos inmersos en la necesaria resolución de dos grandes crisis a nivel mundial: la crisis de la biodiversidad y la emergencia climática, lo que requiere un necesario cambio de paradigma económico y social de una magnitud sin precedentes. Este reto está siendo y será el foco de las políticas actuales y futuras, tanto europeas, como nacionales y territoriales. En la lucha hacia la descarbonización, las energías producidas a partir de fuentes renovables son uno de los elementos clave; sin embargo, sus efectos adversos están siendo subestimados en términos de pérdida de biodiversidad y, más aún, en cuanto a la afección a hábitats y especies vegetales. Sin embargo, hoy más que nunca, la toma de decisiones va a repercutir indefectiblemente y, en algunos casos de manera irreversible, en la conservación de la biodiversidad, por lo que es necesaria una toma de decisiones basada en el mejor y más actualizado conocimiento científico

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Alfaro-Saiz, E, Fernández, E (2021). Cómo gestionar la transición energética para que no acabe con la biodiversidad. The Conversation. https:// theconversation.com/como-gestionar-la-transicion-energetica-para-que-no-acabe-con-la-biodiversidad-159493

Antonelli, A, Fry, C., Smith, RJ, Simmonds, M.S.J., Kersey, P.J., Pritchard, H.W., Abbo, M.S., Acedo, C., el al., [up to 215 authors] (2020). State of the World’s Plants and Fungi 2020. R. Bot. Gard. Kew 100. https://doi.org/10.34885/172

Chico, G, Clutterbuck, B, Lindsay, R, Midgley, N, Labadz, J (2019). Identification and classification of unmapped blanket bogs in the Cordillera Cantábrica, northern Spain. Mires Peat 24: 1–12. https:// doi.org/10.19189/MaP.2018.AJB.378

de la Calzada, J (2019). Análisis de la legislación relativa a los planes de gestión de taxones amenazados en España. Memoria de Trabajo de Fin de Máster. Universidad de Huelva. Huelva.

Gibson, L, Wilman, EN, Laurance, WF (2017). How Green is ‘Green’ Energy? Trends Ecol. Evol. 32: 922–935.

Guitián, J (2021). Un parque eólico amenaza la naturaleza en las montañas a caballo de El Bierzo y Galicia. Quercus. 423: 38–39

Heras, P, Infante, M (2004). La turbera cobertor del Zalama (Burgos – Vizcaya): un enclave único en riesgo de desaparición. Estud. Mus. Cienc. Nat. Álava 18–19: 49–57.

Joosten, H, Sirin, A, Couwenberg, J., Laine, J., Smith, P. (2016). The role of peatlands in climate regulation. Peatl. Restor. Ecosyst. Serv. Sci. Policy Pract. 63–76.

Kuvlesky Jr, W.P., Brennan, LA, Morrison, M.L., Boydston, K.K., Ballard, B.M., Bryant, F.C. (2007). Wind Energy Development and Wildlife Conservation: Challenges and Opportunities. J. Wildl. Manag. 71: 2487-2498.

MEDINAT (2022). I Jornadas de Medio Natural y Transición Energética, León. URL: https://www.youtube.com/channel/UCm9GVLlWfedm1BY6eUFV4Tw (accessed 10.10.22).

Santangeli, A, Toivonen, T, Pouzols, FM, Pogson, M, Hastings, A, Smith, P, Moilanen, A (2016). Global change synergies and trade-offs between renewable energy and biodiversity. GCB Bioenergy 8: 941–951.

Serrano, D, el al., (2020). Renewables in Spain threaten biodiversity. Science 370: 1282–1283.

Smith, J, Nayak, DR, Smith, P (2014). Wind farms on undegraded peatlands are unlikely to reduce future carbon emissions. Energy Policy 66: 585–591.

Swift, TL, Hannon, SJ (2010). Critical thresholds associated with habitat loss: a review of the concepts, evidence, and applications. Biol. Rev. 85: 35–53. • Turiel, A (2021). The Oil Crash: Algunas preguntas incómodas. URL https://crashoil.blogspot. com/2021/05/algunas-preguntas-incomodas.html (accessed 7.4.22).