Extraordinario 1 (2023) Volumen en memoria de José Portolés Lázaro
Artículos

El cuantificador que vino del este: historia de «unos cuantos»

Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta
Centro Superior de Investigaciones Científicas / Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Publicado 19 diciembre 2023

Palabras clave:

dialectología histórica, morfosintaxis, transferencia lingüística, cuantificadores evaluativos, español clásico
Cómo citar
Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2023). El cuantificador que vino del este: historia de «unos cuantos». Biblioteca De Babel: Revista De Filología Hispánica, (Extraordinario 1), 215–235. https://doi.org/10.15366/bibliotecababel2023.extra1.008

Resumen

El cuantificador evaluativo unos cuantos se acuñó en las variedades orientales de la Península, y en ellas permaneció hasta bien avanzado el español áureo. Se trazan aquí los posibles motivos de su génesis y la historia de sus primeras documentaciones y de su traslado a las variedades centrales, con el que ingresó al caudal común de la lengua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano, Ignacio (1985), «En torno a la anotación filológica de textos áureos y un ejemplo quevediano: el romance “Hagamos cuenta con pago”», Criticón, 35: 5-43.

Blasco Pascual, Francisco Javier (2019), «Atribuciones cervantinas desde la estilometría el entremés de Los mirones», en Guillermo Laín y Rocío Santiago (eds.), Cartografía teatral: en homenaje al profesor José Romera Castillo, Madrid, Visor: 151-168.

Blythe Richard A., y William Croft (2012), «S-curves and the mechanisms of propagation in language change», Language, 88: 269-304.

Chapa Barrios, José Fernando, y Violeta Vázquez Rojas (2023), «Uno que otro: A distributive indefinite in Mexican Spanish», Borealis, 12: 1-35.

Coseriu, Eugenio (1986), Introducción a la lingüística, Madrid, Gredos.

De Smet, Hendrik, y Olga Fischer (2017), «The role of analogy in language change: Supporting constructions», en Marianne Hundt (ed.), The changing English language: psycholinguistic perspectives, Cambridge, Cambridge University Press: 240-268.

DECLC = Coromines, Joan (1980-1991), Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana, Barcelona, Curial.

Del Rey Quesada, Santiago (2021), Grupos léxicos paratácticos en la Edad Media romance: caracterización lingüística, influencia latinizante y tradicionalidad discursiva, Berlín, Peter Lang.

Devís Márquez, Pedro Pablo (2013), «Las denonimadas expresiones diferenciales en español», Nueva Revista de Filología Hispánica, 61: 385-436.

Eberenz, Rolf (2011), «Poca de agua, pocos de árboles, unos pocos de árboles: sobre cuantificadores indefinidos con de partitivo», en José Jesús de Bustos Tovar et al. (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: homenaje a Antonio Narbona, vol. 1, Sevilla, Universidad de Sevilla: 495-508.

Eguren, Luis (2011), «Determinantes indefinidos en estructuras partitivas», en Mª Victoria Escandell, Manuel Leonetti y Cristina Sánchez López (eds.), 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque, Madrid, Akal: 77-82.

Eguren, Luis y Cristina Sánchez López (2021), «El cuantificador complejo del español algún que otro», Revue Romane, 56: 327-352.

Esparza Torres, Miguel Ángel (2014), «De nuevo sobre las motivaciones, argumentos e ideario de los misioneros lingüistas: fray Juan de Córdova y su Arte zapoteca», en María Luisa Calero et al. (eds.), Métodos y resultados actuales en historiografía de la lingüística, Münster, Nodus: 158–172.

Fernández Albaladejo, Pablo (2009), Historia de España, 4. La crisis de la monarquía, Barcelona, Crítica/Marcial Pons.

Fernández Alcaide, Marta (2019), «Norma sevillana y América: revisión crítica y nuevos datos», en Eugenio Bustos Gisbert, Juan Pedro Sánchez Méndez y Viorica Codita (eds.), La configuración histórica de las normas del castellano, Valencia, Tirant lo Blanch: 335-358.

Fernández-Ordóñez, Inés (2011), La lengua de Castilla y la formación del español, Madrid, Real Academia Española.

Frago Gracia, Juan Antonio (1988), Un autor aragonés para Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas, Zaragoza, Diputación General de Aragón.

Garachana Camarero, Mar (2009), «La creación y generalización del artículo indefinido», en Concepción Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. I, México, Universidad Nacional Autónoma de México /Fondo de Cultura Económica: 387-464.

Garachana Camarero, Mar (2018), «New challenges in the theory of grammaticalization: evidence from the rise of Spanish counter-argumentative markers no obstante, no contrastante and no embargante», en Salvador Pons y Óscar Loureda (eds.), Beyond grammaticalization and discourse markers: new issues in the study of language change, Leiden/Boston, Brill: 198-230.

García Santo-Tomás, Enrique (2017), «Introducción», en Francisco Santos, Día y noche de Madrid, Madrid, Cátedra: 9-81.

Gil Puyol, Xavier (2016), La fábrica de la monarquía: traza y conservación de la monarquía de España de los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, Real Academia de la Historia.

Herrero Sánchez, Manuel (2016), «El declive de la monarquía hispánica en el contexto internacional durante la segunda mitad del siglo xvii», en Mª del Carmen Saavedra (ed.), La decadencia de la monarquía hispánica en el siglo xvii, Madrid, Biblioteca Nueva: 39-58.

Iparraguirre, Ignacio (ed. lit.) (2021), San Ignacio de Loyola, Obras, Madrid, BAC.

Kabatek, Johannes (2018), Lingüística coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursivas, Madrid/Fránkfurt, Iberoamericana Vervuert.

Kamen, Henry (1980), Spain in the later seventeenth century, 1665-1700, Londres, Longman.

Kroch, Anthony S. (1989), «Reflexes of grammar in patterns of language change», Language Variation and Change, 1: 199-244.

Lapesa Melgar, Rafael (1996), «Sobre el problema de la lengua en Feijoo y las peculiaridades de su estilo», en El español moderno y contemporáneo, Barcelona, Crítica: 43-54.

López Serena, Araceli (2021), «La tradicionalidad discursiva como materia y las tradiciones discursivas como objeto de estudio», Verba, 48: 1-40.

Leonetti Jungl, Manuel (2007), Los cuantificadores, Madrid, Arco Libros.

Malcolm, Alistair (2019 [2017]), El valimiento y el gobierno de la monarquía hispánca (1640-1665), Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica/Marcial Pons [Royal favouritism anf the governing elite of the Spanish monarchy, Oxford, Oxford University Press].

Medina Zavala, José Toribio (1896), Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, vol. VIII (Valdivia y sus compañeros), Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana.

NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2016): «Aprovechamiento del CORDE para el estudio sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825)», en Johannes Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlín/Boston, De Gruyter: 57-89.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2018a): «Variantes de lengua y variación morfosintáctica en la prosa de Quevedo: primeros apuntes», en Manuel Ángel Candelas y Flavia Gherardi (eds.), Amor constante: Quevedo más allá de la muerte, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona: 193-224.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2018b), «Paradigmaticisation through formal ressemblance: a history of the reinforcer bien in Spanish discourse markers», en Salvador Pons y Óscar Loureda (eds.), Beyond grammaticalization and discourse markers: new issues in the study of language change, Leiden/Boston, Brill: 160-197.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2018c), «De un occidentalismo cortesano y una transfusión fallida: historia de es(t)otro», Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), 39: 305-361.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2018d), «¿Tradiciones discursivas o tradicionalidad? ¿Gramaticalización o sintactización? Difusión y declive de las construcciones modales con infinitivo antepuesto», en José Luis Girón, Francisco Javier Herrero y Daniel M. Sáez Rivera, Procesos de textualización y gramaticalización en la historia del español, Madrid/Fránkfurt, Iberoamericana Vervuert: 79-134.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2019), «Large corpora and historical syntax: Consequences for the study of morphosyntactic diffusion in the history of Spanish», Frontiers in Psychology, 10 (780): 1-15 [en línea], DOI: 10.3389/fpsyg.2019.00780.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2023a), «Gramatización y dialectología histórica: a propósito de dos relacionantes locativos codificados por Nebrija», en Carmen Quijada et al. (eds.), De Estepa a Salamanca: miradas en torno a la lengua, Salamanca, Universidad de Salamanca: 641-654.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2023b), «Discourse traditions in the history of European Spanish», en Álvaro Octavio de Toledo y Esme Winter-Froemel (eds.), Manual of discourse traditions in romance, Berlín/Boston, De Gruyter: 489-526.

Peña Izquierdo, Antonio R. (2008), De Austrias a Borbones: España entre los siglos xvii y xviii, Astorga, Akrón.

Pérez de Tudela Bueso, Juan (1964), Documentos relativos a don Pedro de la Gasca y a Gonzalo Pizarro, Madrid, Real Academia de la Historia.

Portolés Lázaro, José (2007), «Escalas informativas aditivas: pruebas del español», Spanish in Context, 4: 135-157.

Quintana, Aldina (2022), «El judeoespañol», en Francisco Moreno y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica, Londres, Routledge: 481-495.

Sánchez Belén, Juan A. (2016), «Mirando hacia delante: las reformas económicas y fiscales en el reinado de Carlos II», en Mª del Carmen Saavedra (ed.), La decadencia de la monarquía hispánica en el siglo xvii, Madrid, Biblioteca Nueva: 165-181.

Steiner, Carina, Péter Jeszenszky, Viviane Stebler y Adrian Leemann (2023), «Extraverted innovators and conscientious laggards? Investigating effects of personality traits on language change», Language Variation and Change, 35: 1-28.

Storrs, Christopher (2013 [2006]), La resistencia de la monarquía hispánica, 1665-1700, Madrid, Actas [The resilience of the Spanish monarchy 1665-1700, Oxford, Oxford University Press].

Valladares Ramírez, Rafael (2016), «Origen y límites del valimiento de Haro», en Rafael Valladares (ed.), El mundo de un valido: don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661, Madrid, Marcial Pons: 97-151.

Zulaica-Hernández, Iker (2017), «Complement anaphora in Spanish: proportional references and discourse relations», Journal of Psycholinguistic Research, 47: 449-466.