Aristóteles introducido por Juan Gerson: La teoría de la conquista de Vasco de Quiroga (1470?-1565)
Palabras clave:
Vasco de Quiroga, Conquista, guerra justa, Aristóteles, Juan Gerson, utopía, filosofía políticaDerechos de autor 2021 Christian Schäfer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En su Información en Derecho, Vasco de Quiroga (1470?-1565) discute la teoría de la guerra justa de su tiempo, proponiendo una perspectiva muy sui generis del problema. Desestima e incluso ataca las doctrinas tradicionales justificatorias de la Conquista, que procuraron legitimarla por la idolatría, la agresión contra los españoles, o las infracciones contra la ley natural por parte de los indígenas. Por su lado, Quiroga elabora una teoría que, basada en la filosofía política de Aristóteles, permite la conquista del Nuevo Mundo arguyendo que no existía autoridad política legítima en la América precolombina. En este artículo, intentaré dilucidar esta interpretación quiroguiana de Aristóteles y la aplicación de esta interpretación al caso de la Nueva España.
Descargas
Citas
Aristoteles, Politica, edited by W.D. Ross. Oxford, Oxford University Press, 1957. doi: 10.1093/oseo/instance.00259280 , https://doi.org/10.1093/oseo/instance.00259280
Baker-Smith, D., Reading Utopia. En G.M. Logan (ed.): The Cambridge Companion to Thomas More. Cambridge, CUP, 2011. doi:10.1017/CCOL9780521888622.009, https://doi.org/10.1017/CCOL9780521888622.009
Gerson, J., De ecclesiastica potestate et de origine juris et legum, Paris, 1474.
Martín Hernández, F., Vasco de Quiroga, Salamanca, Publicaciones UPS, 1993.
Pagden, A., Spanish Imperialism and the Political Imagination: Studies in European and Spanish-American Social and Political Theory, 1513-1830, Boston, Yale University Press, 1998.
Quiroga, Vasco de, Información en Derecho. En P. Serrano Gassent (2002), Vasco de Quiroga: La Utopía en América, Madrid, Dastin, 2002, 69-249. [= IeD]
Quiroga, Vasco de, Reglas y Ordenanzas para los Pueblos-Hospitales de Santa Fe, 2002. En Serrano Gassent, P., Vasco de Quiroga: La Utopía en América, Madrid, Dastin, 2002, 251-274. [= RyO].
Sabido Sánchez Juárez, C., “El programa humanista en la utopía práctica de Vasco de Quiroga”. En V. Aspe Armella (comp.), Tomás Moro y Vasco de Quiroga. Utopías en América, Pamplona, EUNSA, 2018, 115-135.
Schäfer, C., “La Política de Aristóteles y el Aristotelismo político del siglo XVI”, Ideas y Valores 119, 2002, 109-135.
Schölderle, Th., Utopia und Utopie: Thomas Morus, die Geschichte der Utopie und die Kontroverse um ihren Begriff, Baden-Baden, Nomos, 2011. doi: 10.5771/9783845229331 , https://doi.org/10.5771/9783845229331
Serrano Gassent, P., Vasco de Quiroga: La Utopía en América. Madrid, Dastin, 2002.
Stengel, B., Der Kommentar des Thomas von Aquin zur Politik des Aristoteles, Marburg, Tectum, 2011.
Villaseñor, R., “Luciano, Moro y el utopismo de Vasco de Quiroga”, Cuadernos Americanos 4/4, 1942, 155-175.
Zorroza, M.I., “La utopía renacentista y el modelo de Vasco de Quiroga”. En V. Aspe Armella (comp.), Tomás Moro y Vasco de Quiroga. Utopías en América, Pamplona, EUNSA, 2018, 97-113.