Keywords:
exile, truth, hopeCopyright (c) 2016 José Luis Mora García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
This article reflects upon the function that truth performs in the generation of exiles when the patria is left circumscribed to appropriated truth. It concludes with Maria Zambrano’s reflection in her Los Bienaventurados, where she champions hope as a better alternative for the construction of a shared existence. Within the range of these two poles, the article overviews the efforts undertaken throughout decades in order to achieve the reconstruction of co-existence as well as the necessary integration mandated by today’s democratic Spain.
Downloads
References
Andrés, Marisol y Mora García, José Luis (eds.), María Zambrano Alarcón─Pablo De Andrés Cobos. Cartas (1957-1976) Historia Epistolar de una amistad. “De Ley y de Corazón”, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2011.
Andrés Cobos, P. de, Juicios y Figuras, Madrid, ancos, 1971.
Aranguren, J.L., “Amnistía y retorno de los exiliados” en Figuero, J.; Baselga, A.; Madaria, Catalina G. (eds.), Las reformas urgentes, Madrid, Taller de Ediciones, 1976.
Aranguren, J.L., “La evolución espiritual de los intelectuales españoles en la emigración”, Cuadernos Hispanoamericanos, 38, 1953.
Colmeiro, José F., Memoria histórica e identidad cultural. De la posguerra a la postmodernidad, Barcelona, Anthropos, 2005.
Duque, A., Mano en candela, Valencia, Pre-textos, 2002.
Ferrater Mora, J., Variaciones de un filósofo. Antología, A Coruña, Edicios do Castro, 2005.
Glondys, Olga, La Guerra Fría cultural y el exilio republicano español, Madrid, CSIC, 2012.
Laín, P., La generación del noventa y ocho Madrid, Austral, 1947.
Landa, Rubén, Luis Vives y nuestro tiempo, México, Instituto Luis Vives, 1969.
Larraz, Fernando, El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.
Mainer, José Carlos, “El lento regreso, textos y contextos de la colección ‘El Puente’ (1963-1968)” en Aznar Soler, Manuel (Ed.), El exilio literario español de 1939. Actas del Primer Congreso Internacional. Bellaterra, 27 de noviembre-1 de diciembre de 1995, I, Barcelona, GEXEL, 1998, p. 396.
Marías, Julián, Una vida presente. Memorias, Madrid, Páginas de Espuma, 2008.
Martín Puerta, A., Ortega y Unamuno en la España de Franco. El debate intelectual durante los años cuarenta y cincuenta, Madrid, Encuentro, 2009.
Mora García,J.L. “María Zambrano en Hora de España” en Larraz, F., Estudios de Literatura, Cultura e Historia contemporánea. En homenaje a Francisco Caudet, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 231-254.
Mora García, J.L., “La recepción del pensamiento filosófico del exilio en España. Una aproximación”, Daimon, nº 50, mayo-agosto 2010, Universidad de Murcia, pp. 77-104.
Mora García, J.L., “El significado de la revista Ínsula en la cultura y la filosofía españolas del último medio siglo (1946-2000), en Melly del Rosario (ed.), Pensamiento español y latinoamericano I, Universidad Central de Las Villas (Cuba), 2006, pp. 79-112.
Mora, J. L.; Gordo, G.; Andrés, S. de, “Correspondencia: Rubén Landa Vaz y Pablo de Andrés Cobos (1929-1973)”, Estudios Segovianos, LV, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2013, pp. 437-489.
Mora García, J.L.; Nogueroles, M.; Andrés, M. de, “Encuentro en la persona y obra de Machado: cartas de Pablo de Andrés Cobos y David García Bacca”, en Rivera, A. y Villacañas, J.L., Gonzalo Díaz y el archivo de la filosofía española, Murcia, Edit.um, 2013, pp. 257-302
Mora, J.L.; Hermida, F.; Andrés, S. de, “En torno a Ortega y Gasset, Machado y Zubiri: epistolario de Pablo de Andrés y Norberto Hernanz”, Revista de Hispanismo Filosófico, 16, Madrid, 2011, pp. 95-144.
Muñoz, J., “El barro de la tierra”. Reseña a la edición de Jesús Moreno. Antología del pensamiento de María Zambrano, Madrid, Siruela, 1994.
Muñoz Alonso, A., Expresión filosófica y literaria de España, Barcelona, Juan Flors editor, 1956.
Muñoz Alonso, A., “España” en Sciacca, M.F., Las grandes corrientes del pensamiento contemporáneo. Madrid, Guadarrama, 1959, pp. 392-405.
Muñoz Soro, Javier, Cuadernos para el Diálogo (1963-1976), Madrid, Marcial Pons, 2005.
París, Carlos, Memorias sobre medio siglo. De la Contrarreforma a Internet, Barcelona, Península, 2006.
Penella, D., Dionisio Ridruejo, poeta y político, Salamanca, Caja Duero, 1999.
Pérez Galdós, B., “Prólogo” a Salaverría, José María, Vieja España, Madrid, Sucesores de Hernando, 1907, pp. XXXIV-XXXV.
Ribas, P., Unamuno y Europa. Nuevos ensayos y viejos textos, Madrid, UAM, 2006, pp. 259-266.
Ridruejo, D., Cartas íntimas desde el exilio (1962-1964), Madrid, Fundación Santander, 2012.
Ridruejo, D., “Excluyentes y comprensivos”, Revista, Barcelona, 17 de abril de 1952.
Ridruejo, D., Casi unas memorias. Ed. de Jordi Amat. Barcelona, Península, 2012.
Romero Largo, L.; Suárez González, M., Martínez Barreiro, R., Una historia del exilio español en Uruguay (1814-1978), Madrid, Endymion, 2013.
Sánchez Vázquez, A., “El exilio español en México” en Recuerdos y reflexiones del exilio, Barcelona, GEXEL, 1997.
Sesma Landrín, N., Antología de la “Revista de Estudios Políticos”, Madrid, Instituto de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010.
Torre, Guillermo de, De la aventura al orden. Selección y prólogo de Domingo Ródenas, Madrid, Fundación del Banco de Santander, 2013.
Zambrano, M., La España de Galdós, Madrid, Siruela, 1994.
Zambrano, M, “El problema de la filosofía española”, Las Españas, 04, 1948. Recogido por Valender, James y Rojo, Gabriel, Las Españas. Historia de una revista del exilio (1946-1963), El Colegio de México, 1999, pp. 608-614.
Zambrano, M. Los bienaventurados, Madrid, Siruela, 1990.