Mots-clés :
Modernidad, Posmodernidad, Historia del pensamiento, Conocimiento(c) Tous droits réservés R. Moret 2012

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Résumé
Tradicionalmente, la Historia se divide en cuatro períodos que se suceden a lo largo de la trama temporal: Antigüedad, Medievo, Modernidad y Contemporaneidad. Sin embargo, desde otra perspectiva, se puede distinguir entre un pensamiento pre-moderno, otro moderno y un tercero post-moderno. Centrándonos en este último, surgen varios interrogantes. ¿Cómo definir la Posmodernidad? ¿Se puede entender tal paradigma en términos cronológicos? ¿De verdad ha llegado tal momento? ¿En este caso, tiene fecha de caducidad? El propósito del presente trabajo es definir la Posmodernidad desde una visión histórica, y ver, en tres partes, las posibles etapas de su surgimiento, sus características más destacadas, y la cuestión de sus límites.
Téléchargements
Références
Obras de carácter filosófico:
Baudrillard, J., La Guerra del Golfo no ha tenido lugar, Barcelona, Anagrama, 1991.
—, La ilusión del fin, la huelga de los acontecimientos, Barcelona, Anagrama 1997 [1992].
—, La société de consommation, París, Folio-essais, 1993.
—, Le système des objets, París, tel-Gallimard, 1993.
—, La ilusión vital, Madrid, Siglo XXI de España, 2002.
Bauman, Z., La Posmodernidad y sus descontentos, Madrid, Akal, 2001.
—, Modernidad y ambivalencia, Barcelona, Anthropos, 2005.
Campillo, A., Adiós al Progreso. Una meditación sobre la Historia, Barcelona, Anagrama, 1985.
Foster, H., Habermas, J., Baudrillard, J., …, La Posmodernidad, Barcelona, Kairós, 1985.
Lipovetsky, G., L’ère du vide, essai sur l’individualisme contemporain, París, Gallimard, 1983.
Lyotard, J.-F., La condición posmoderna, informe sobre el Saber, Madrid, Cátedra, 2000 [1979].
—, La Posmodernidad (explicada a los niños), Barcelona, Gedisa editorial, 1996 [1988].
Molina, C.A., “La cultura sin cultura”, El País, 25/11/2010.
Vargas Llosa, M., “La civilización del espectáculo”, El País nº1.000, 22/01/2011.
Novelas:
Bradbury, R., Farenheit 451, París, Folio, 1953.
Huxley, A., Un mundo feliz, Barcelona, Delbolsillo, 2009 [1969].
Orwell, G., 1984, París, Folio, 1949.
Ionesco, E., Rhinocéros, París, Folio, 1959.