Palabras clave:
Unamuno, Maternidad, Paternidad, Matria, Patria, Civilidad, Fe, Violencia, Envidia, NadismoDerechos de autor 2024 Carlos Gutiérrez Manrique
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo expone, en primer lugar, las líneas generales del pensamiento político de Miguel de Unamuno, haciendo especial hincapié en su interés constante por este campo. A continuación, tomando como fundamento de las ideas de Unamuno la dualidad civilidad-fe, se atiende a su evolución en distintas obras literarias. Apreciamos, tras esto, que hay una aparente deriva “nihilista” en la producción unamuniana más tardía, que se relaciona con la maternidad como principio político. No obstante, entendemos que esta actitud y la maternidad se refieren a una particular forma de activismo en lugar de promulgar un abandono de las preocupaciones colectivas. Por último, se trata de situar estas ideas en el horizonte de la actualidad para una ulterior reflexión.
Descargas
Citas
Blanco Aguinaga, C., “La madre, su regazo y el “sueño de dormir” en la obra de Unamuno”, en: Cuadernos, Universidad de Salamanca. Cátedra Miguel de Unamuno, Vol. 7, 1956, pp. 69-84.
Dovón Antón, M.a D., (1999). “Matria contra patria en la trayectoria espiritual de Unamuno”, en: Cuadernos, Universidad de Salamanca. Cátedra Miguel de Unamuno, Vol. 34, 1999, pp. 75-96.
Frayle Delgado, L., “La dialéctica del eros en “Amor y Pedagogía”, en: Azafea III, 1990, pp. 265-283.
González Egido, L., Agonizar en Salamanca. Madrid: Alianza, 1986.
Gutiérrez Simón, R., “La agencia religiosa de la mujer en la narrativa de Una- muno”, en: Bajo Palabra. II Época, Nº24, 2020, pp. 37-54. Doi: https://doi. org/10.15366/bp.2020.24.002
Jünger, E., La emboscadura. Madrid: Tusquets, 2023.
Jünger, E., Sobre los acantilados de mármol. Madrid: Tusquets.
Marodo Dos Santos, E. J., “Unamuno: la familia y su misión educativa”, en:
Rev. filos., Vol. 74., 2018, pp. 129-138. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-
Pacheco, B., “La concepción de lo femenino en Unamuno: encuentro en un entreacto”, en: Contexto: revista anual de estudios literarios, Segunda etapa, Vol. 8-Nº10, 2004, pp. 217-228.
Padilla Novoa, M., Unamuno. Madrid: Ediciones del Orto, 1994.
París, C., Unamuno. Estructura de su mundo intelectual. Barcelona: Antrophos, 1989.
Ribas, P., Filosofía, política y literatura en Unamuno. Madrid: Ediciones Edy- mion, 2017.
Sáenz Zaitegui, A. B., “Metafísica de la maternidad: estudio comparativo de “Dos madres” y La Tía Tula” de Miguel de Unamuno a la luz del “Génesis””, en:. Cuadernos, Universidad de Salamanca. Cátedra Miguel de Unamuno, Vol. 42, Nº2, 2006, pp. 93-108.
Sandoval Ullán, A., “El concepto de mujer en el pensamiento de Miguel de Unamuno”, en: Cuadernos, Universidad de Salamanca. Cátedra Miguel de Una- muno ,Vol. 39, 2004, pp. 27-60.
Unamuno, M., Abel Sánchez. Madrid: Espasa-Calpe, 1967.
Unamuno, M., Amor y pedagogía. Nada menos que todo un hombre. Madrid: Editorial Libra, 1971.
Unamuno, M., Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, ed. de Antonio M. López Molina, prol. de Antonio M. López Molina, Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
Unamuno, M., Diario íntimo. Madrid: Alianza Editorial, 2018. Unamuno, M., En torno al casticismo. Madrid: Cátedra, 2020. Unamuno, M., La esfinge. La venda. Fedra. Madrid: Castalia, 1987. Unamuno, M., Tía Tula. Madrid: Alianza, 2022.
Unamuno, M., Niebla. Madrid: Cátedra, 2016.
Unamuno, M., Obras Completas, IX, Madrid: Escelicer, 1971 Unamuno, M., Paz en la guerra. Madrid: Alianza Editorial, 2003. Unamuno, M., San Manuel Bueno, mártir. Madrid: Cátedra, 2018.
Unamuno, M., Sombras de sueño. Soledad. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998. Unamuno, M., Tres novelas ejemplares y un prólogo. Madrid: Austral, 1964.
Urrutia, M., Evolución del pensamiento político de Unamuno. Bilbao: Deusto, 2018.