Núm. 37 (2024): ÉPOCA Nº II. Nº 37, Año 2024
Artículos

Transhumanismo: una versión de la «Transfinitud» garcíabaquiana

Yulfren Jhonattan González Ramírez
Universidad de Valladolid (UVa)
Biografía
Publicado diciembre 15, 2024

Palabras clave:

Filosofía exilio, Filosofía técnica, Filosofía tecnología, Filosofía hispanoamericana
Cómo citar
González Ramírez, Y. J. (2024). Transhumanismo: una versión de la «Transfinitud» garcíabaquiana. Bajo Palabra, (37), 395–412. https://doi.org/10.15366/bp2024.37.034

Resumen

El transhumanismo es una corriente filosófica que tiene como meta la trascendencia de la especie humana. La transfinitud es la tendencia que tiene el hombre por superar sus límites naturales. El transhumanismo difunde la creencia de que es posible prolongar la existencia humana a través de la aplicación de medios tecnológicos. Aquí se muestra que la transfinitud sirve —como base teórica— para comprender la tendencia del hombre a la trascendencia, posicionándose como una versión «previa» del transhumanismo. Esto convierte a la filosofía garcíabaquiana en precursora del transhumanismo o biomejora humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aretxaga Burgos, R. (2018) “J.D. García Bacca, pensador de vocación al infinito: filosofía, mística e inmortalidad”, Re/incidencias, núm. 10, pp. 90-130. [Consultado 06 de mayo de 2024].

Beorlegui, C. (2006) “Transfinitud e inmortalidad en J. D. García Bacca”, edición digital a partir de Revista de Hispanismo Filosófico, núm. 7 (2000), pp. 1-19. <https://www.cervantesvirtual.com/obra/transfinitud-e-inmortali- dad-en-jd-garca-bacca-0/> [Consultado 01 de abril de 2024].

Beorlegui, C. (2021) Nuevas tecnologías, trans/posthumanismo y naturaleza huma- na. Granada: Comares.

Bostrom, N. (2011) “Una historia del pensamiento transhumanista”, Traduc- ción al castellano de Antonio Calleja López, Argumentos de Razón Técnica, núm. 14, pp. 157-191. <https://institucional.us.es/revistas/argumentos/14/art_7. pdf> [Consultado 08 de febrero de 2024].

Bunge, M. (2017) Filosofía para médicos. Barcelona: Gedisa. Choza, J. (2011) Historia de los sentimientos. Sevilla: Thémata.

Diéguez A. (2021) Cuerpo Inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía. Barcelona: Herder.

Diéguez A. (2017) Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder.

García Bacca, J.D. (2004) “Hombre (humanismo-humanidad) Humanidades”,

Ensayos y estudios, II. pp. 167-174.

García Bacca, J.D. (2003a) Introducción literaria a la filosofía. Barcelona: An- thropos.

García Bacca, J.D. (2003b) Invitación a Filosofar. <https://biblioteca.org.ar/li- bros/89300.pdf> [Consultado 19 de junio de 2024].

García Bacca, J. D. (1982) Antropología Filosófica Contemporánea (Diez conferen- cias) 1955. Barcelona: Anthropos.

García Bacca, J. D. (1982) Historia esquemática de los conceptos de finito e infinito. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca.

García Bacca, J.D. (1966) “Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo”. Fundación Juan David García Bacca. Edición elec- trónica. <http://www.fundaciongarciabacca.com/archivos/Ciencia-tcnica-histo- ria-y-filosofa-en-la-atmsfera-cultural-de-nuestro-tiempo.pdf> [Consultado 28 de febrero de 2024].

Ivorra, C. (n.d.) El origen del hombre. <https://www.uv.es/ivorra/Historia/His- toria_Antigua/BigBang.htm#:~:text=Hace%20unos%202.5%20millones%20 de,el%20nuevo%20g%C3%A9nero%20llamado%20Homo> [Consultado el 08 de febrero de 2024].

Izuzquiza, I. (1984) El proyecto filosófico de Juan David García Bacca. Barcelona: Anthropos.

Monterde Ferrando, R. (2021) “Génesis histórica del transhumanismo: Evolu- ción de una idea”, Cuadernos de bioética, 32(105), pp. 141-148. [Consultado 02 de mayo de 2024]

Ortega y Gasset, J. (1997) Meditación de la técnica. Estudio y notas por: Jaime de Salas y José María Atencia. Santillana: Madrid.

Wilkinson, P. y Philip, N. (2008) Mitología. Madrid: Espasa.