Núm. 33 (2023): Época II. Nº33. 2023
Artículos

Declinaciones del trabajo en la Modernidad: norma, tecnología, género

Clara Navarro Ruiz
Universidad Complutense de Madrid
Publicado diciembre 19, 2023

Palabras clave:

Trabajo, Tecnología, Economía Digital, Derecho Laboral, Reproducción Social, Género
Cómo citar
Navarro Ruiz, C. . (2023). Declinaciones del trabajo en la Modernidad: norma, tecnología, género. Bajo Palabra, (33), 81–102. https://doi.org/10.15366/bp2023.33.003

Resumen

La noción de trabajo asume un papel cada vez más relevante en la filosofía social contemporánea. Bajo tal premisa, el siguiente artículo tiene un doble objetivo: en primer lugar, exponer los motivos por los que dicha noción se ha convertido en un objeto central de la filosofía social y tras ello, mostrar los beneficios que puede tener una perspectiva compleja en el estudio de la realidad laboral contemporánea. Para ello partimos de la aproximación al concepto de trabajo de la tradición posthegeliana. A continuación, indicamos sus beneficios por medio de dos fenómenos concretos: las transformaciones del derecho laboral contemporáneo y la evolución del trabajo de reproducción en vinculación con las transformaciones tecnológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aja-Valle, J. y Sarrión-Andaluz, J. (2021). El nuevo humano flexible: la precariedad como factor de transformación de las normas y del control laborales. Isegoría, 64, pp. 1-13. https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.10

Arruzza, C., Bhattacharya, T., Fraser, N. (2019). Manifiesto de un feminismo para el 99%. Herder.

Bor, L. (2021). Helpling hilft nicht- Zur Auslagerung von Hausarbeit über digitale Plattformen. En M. Altenried, J. Dück y M. Wallis (Eds.) Plattformkapitalismus und die Krise der sozialen Reproduktion (pp. 148-167). Westfälisches Dampfboot.

Brenner, N., Peck, J. y Theodore, N. (2011). ¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la investigación de las transformaciones regulatorias contemporáneas. Urban, 1: 21-40.

Butollo, F. (2019). Vernetzungstechnologie und Produktionnetzwerke. Digitalisierung und die Reorganisation globaler Wertschöpfung. En F. Butollo y S. Nuss (Eds.), Marx und die Roboter. Vernetze Produktion, Künstliche Intelligenz und lebendige Arbeit (pp. 198-215). Dietz.

Capella, J. R. (1997). Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teóretica al estudio del derecho y del estado. Trotta.

Cukier, A. (2022). Democratic Work: Grounds, Models and Implications. En K. Breen y J.-P. Deranty (Eds.). The Politics and Ethics of Contemporary Work. Whither Work? (pp. 183-195). Routledge.

Dalla Costa, M. y James, S. (1972). The Power of Women and the Subversion of the Community. Falling Wall Press.

Davidov, G. y Langille, B. (eds.) (2011). The Idea of Labour Law. Oxford University Press.

De Rivera, J, (2020). A Guide to Understanding and Combatting Digital Capitalism. Triple C, 18 (2): 725-743.

Dejours, C., Deranty, J.-P., Renault, E., Smith, N. H. (2018). The Return of Work in Critical Theory. Self, Society, Politics. Columbia University Press.

Deranty, J.-P. y Renault, E. (2022). Democratizing Workplaces from Below: Beyond Workplace Republicanism. En K. Breen y J.-P. Deranty (Eds.). op. Cit. (pp. 150-165).

Domènech, A. (2009). Dominación, derecho, propiedad y economía política popular. (Un ejercicio de historia de los conceptos). Coloquio Miradas sobre la Historia, Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM-Colegio de México. 17 de noviembre. http://old.sinpermiso.info/articulos/ficheros/dominacion.pdf

Estévez Araújo, J. A. (2018). La legitimidad de la gobernanza. In N. Bilbeny, (coord.). Legitimidad y acción política (pp. 177-200). Publicaciones de la Universidad de Barcelona.

Estévez Araújo, J. A. (2021). Las transformaciones económicas de la globalización neoliberal. En José A. Estévez Araújo (Ed.), El derecho ya no es lo que era. Las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal (Ebook). Trotta.

Filgueras, V. y Antunes, R. (2020). Plataformas digitales, aplicaciones y regulación del trabajo en el capitalismo contemporáneo. En A. Riesco-Sanz (Ed.) Op. Cit. (pp. 133-155).

Frey, C. B., Osborne, M. A. (2015). Technology at Work: The Future of Innovation and Employment, Citi GPS: Global Perspective y Solutions.

Gago, V. (2021). ¿Qué es la crítica al neoliberalismo? En R. Castro y E. Chamorro (eds). Para una crítica del neoliberalismo. Foucault y el nacimiento de la biopolítica (pp. 443-464). Lengua de Trapo.

González Ricoy, Í. (2014). The Republican Case for Workplace Democracy. Social Theory and Practice, 40(2), pp. 232-254. https://doi.org/10.5840/soctheorpract201440215

Hernández Zubizarreta, J., González E. y Ramiro, P. (2019). Las empresas transnacionales y la arquitectura jurídica de la impunidad: responsabilidad social corporativa, lex mercatoria y derechos humanos. Revista de Economía Crítica, 28, pp. 41-54.

Honneth, A. (2010). Work and Recognition: A Redefinition. En H.C. Schmidt am Busch y C. F. Zurn (Eds). The Philosophy of Recognition. Historical and Contemporary Perspectives (pp. 223-240). Lexington Books.

Huws, U. (2019). The Hassle of Housework. Feminist Review, 123, pp. 8-23. https://doi.org/10.1177/0141778919879725

Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) (2020). Desigualdades de género en la prestación de cuidados y la retribución en la UE. https://eige.europa.eu/sites/default/files/documents/20203246_mh0320445esn_pdf.pdf

Jaeggi, R. (2017). Pathologies of Work. Women's Studies Quarterly, 45 (3/4), pp. 59-76. https://www.jstor.org/stable/10.2307/26421121

Jiménez Vargas, P. J. (2021). Los cambios y desafíos que plantea la fiscalidad de la economía digital en el contexto internacional. Cuadernos de derecho transnacional, 13(2), pp. 289-328. https://doi.org/10.20318/cdt.2021.6258

Katz, N. D. (2011). The Impossibility of Work Law. En G. Davidov y B. Langille (eds.) op. Cit. (pp. 234-255).

León, M. (2022). Anhelos igualitaristas de los Estados de bienestar. En A. Greppi (de). Nuevas élites, elitismo viejo (pp. 35-60). Círculo de Bellas Artes.

López Calle, P. (2020). La judicialización de las relaciones laborales como dispositivo de organización del trabajo: tres fases del proceso de producción logístico en Europa. En A. Riesco-Sanz (Ed.), op. Cit. (pp. 75-101).

Moreno-Colom, S. (2021). Prestigiando el trabajo de cuidados en los servicios de ayuda a domicilio. Migraciones, 53, pp. 27-57.

Moreno-Colom, S., Ajenjo Cosp, M. y Borràs Catalá, Vicent (2018). La masculinización del tiempo dedicado al trabajo doméstico rutinario. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 163, pp. 41-58. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.163.41

Moreno-Colom, S. y Borrás Catalá, V. (2021). Menos tiempo de cocina, más tiempo de consumo: ¿más igualdad de género? Revista de Economía Crítica, 31, pp. 121-138.

Morini, C. (2014). Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo. Traficantes de Sueños.

Moulier-Boutang, Y. (2011). Cognitive Capitalism. Polity Press.

Mundó, J. (2021). Del absolutismo propietario a la constitucionalización de la utilidad social. En N. Sánchez Madrid (Ed.). La filosofía social ante la precariedad. Genealogías, resistencias, diagnósticos (pp. 21-48). Madrid, La Catarata.

Piatanesi, B., Arauzo?Carod, J.?M. (2019). Backshoring and Nearshoring: An Overview. Growth and Change, 50, pp. 806–823. https ://doi.org/10.1111/grow.12316

Puertas, N. (2019). Al menos tienes trabajo. Antipersona.

Richardson, L. (2018). Feminist Geographies of Digital Work. Progress in Human Geography, 42(2), pp. 244-263.

Richardson, L. (2021). Coordinating Office Space: Digital Technologies and the Platformization of Work. EPD: Society and Space, 39(2), pp. 347-365. DOI: 10.1177/0263775820959677

Riesco-Sanz, A. (Ed.) (2020). Fronteras del trabajo asalariado. La Catarata.

Rousseau, J.-J. (1980). Discurso sobre las ciencias y las artes. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Edición de Mauro Armiño. Madrid, Alianza.

Smith, N.H. (2012). Three Normative Models of Work. En N.H. Smith y J.-P. Deranty (Eds.) New Philosophies of Labour. Work and the Social Bond (pp. 181-208). Brill.

Serrano Pascual, A., Artiaga Leiras, A. y Dávila de León, M. C. (2013). Crisis de los cuidados, ley de dependencia y confusión semántica. Revista Internacional de Sociología (RIS), 71(3), pp. 669-694 DOI:10.3989/ris.2012.07.30

Serrano Pascual, A., Artiaga Leiras, A. y Crespo, E. (2019). El género de los cuidados: repertorios emocionales y bases morales de la microsolidaridad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 166. pp. 153-168. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.166.153

Srnicek, N. y Hester, H. (2021). Zuhause im Plattformkapitalismus. En M. Altenried, J. Dück y M. Wallis (Eds.) op. Cit. (pp. 94-111).

Staab, P. (2019). Digitaler Kapitalismus. Markt und Herrschaft in der Ökonomie der Unknappheit. Suhrkamp.

Standing, G. (2013). El precariado. Una nueva clase social. Pasado y Presente.

Tamames, J. (2021). ¿Qué fue del neoliberalismo? LaU. Revista de cultura y pensamiento. https://la-u.org/que-fue-del-neoliberalismo/

Van Doorn, N. (2017) Platform Labor: On the Gendered and Racialized Exploitation of Low-Income Service Work in the ‘On-demand’ Economy. Information, Communication y Society, 20(6), pp. 898-914, DOI: 10.1080/1369118X.2017.1294194

Van Doorn, N., Ferrari, F. y Graham, M., (2020). Migration and Migrant Labour in the Gig Economy: An Intervention. SSRN. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3622589

Vega Jiménez, S. (2021). Derivas de la precariedad: posfordismo, pobreza de tiempo y desmovilización. En R. Carmine Fasolino, A. Sánchez Santiago, P. López Álvarez (Eds.) Pertenencias/exclusiones. Estudios sobre la comunidad y sus límites (pp. 259-290). La Cebra.