Núm. 16 (2023)
Artículos

Análisis de función y rendimiento de un banot como jabalina

Juan Antonio Cejudo Ventura
UAM
Publicado octubre 30, 2023

Palabras clave:

banot, jabalina, aborígenes canarios, análisis funcional, etnoarqueología
Cómo citar
Cejudo Ventura, J. A. (2023). Análisis de función y rendimiento de un banot como jabalina. Boletín De Arqueología Experimental, (16). https://doi.org/10.15366/baexuam2023.16.003

Resumen

En este artículo se explorará el uso del banot como una jabalina en las sociedades prehispánicas de las Islas Canarias. Mediante la consulta de fuentes históricas de la conquista de las islas, recopiladas por autores como Juan Luis Cuscoy se intenta aclarar el uso de esta herramienta por estas sociedades. También se realiza una pequeña investigación etnográfica intentado buscar paralelismos entre la cultura canaria actual y la aborigen, para significar el uso del banot en el pasado. Con todas estas fuentes se recreará una réplica de un banot que se encuentra depositado en el Ayuntamiento de La Orotava con la finalidad de comprobar su utilidad como jabalina. Para comprobar esta funcionalidad se comparará con otras piezas similares como el soliferreum procedente de la península ibérica, ya que este presenta una tipología similar. Se realizará una experimentación en la que primero se buscará la forma óptima de lanzar la pieza, utilizando diferentes técnicas. Seguidamente se analizará la distancia máxima que es capaz de recorrer la pieza, y por último se discurrirá sobre qué papel juega el abultamiento en la pieza, para aclarar si se trata de un asidero o tiene algún otro tipo de utilidad. Además, se busca aclarar la importancia de estas piezas para los aborígenes canarios y si sería una herramienta común o algo reservado para personajes de prestigio, así como el número de piezas que portaría cada individuo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BERTHELOT, S. (1978): Etnografía y analaes de la Conquista de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: Ediciones Goya.

CASTRO NUÑEZ, U. S. (2009): “Los juegos y deportes tradicionales de Canarias; una realidad social y cultural del siglo XXI”. En E. X. Dueñas Pérez (coord..) : Jokoak, kirolak eta folklore-ikerketa: Jardunaldiak, Basauri, 2008: pp. 67-91.

CUSCOY, D. L. (1961): “Armas de madera y vestidos del aborigen de las islas Canarias”. Anuario de Estudios Atlánticos, 7, 499-536.

CUSCOY, D.L. (1986): “El "banot" como arma de guerra entre los aborígenes canarios (Un testimonio anatómico)”. Anuario de estudios Atlánticos, 32, 733-784.

de ESPINOSA, F. A. (1967): Historia de Nuestra Señora de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife: Goya ediciones.

GEVIC (s.f.): Utensilios de apoyo, mando y armas. Obtenido de Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: https://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcat=2&idcap=10&idcon=2095

GOBIERNO DE CANARIAS: consejería de educación, universidades y deporte. (s.f.). Zona arqueológica de "Aripe". Obtenido de Bienes de Interés Cultural: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/patrimoniocultural/bics/index.html?bic=true&cod=231

GONZÁLEZ ANTÓN, R. y TEJERA GÁSPAR, A. (1990): Los aborígenes canarios: Gran Canaria y Tenerife. Colegio Universitario de Ediciones Istmo.

MEDEROS MARTÍN, A. (2017): “Los límites del menceyato de Taoro (Tenerife, Islas Canarias) y el emplazamiento de la cueva del mencey”. Anuario de estudios Atlánticos, 63, 1-43.

RODRÍGUEZ MARTÍN, C. y MARTÍN OVAL, M. (1988): GUANCHES: Una historia bioantropológica. Santa Cruz de Tenerife: Museo Arqueológico de Tenerife.

SANZ, F. Q. (1993): “Soliferrea de la Edad del Hierro en la Península Ibérica”. Trabajos de Prehistoria, 50, 159-183.

VERNEAU, R. (1981): Cinco años de estancia en las islas Canarias, traducción de J. A. Delgado. La Orotava.

VIERA Y CLAVIJO, J. (1983): Noticias de la Historia General de las islas Canarias (tomo 3). Sta. Cruz de Tenerife: Goya Ediciones.