Vol. 29 (2020)
Artículos

La densidad de poros en la cáscara no siempre es un diagnóstico fiable para las especies de Rheidae

J.L. NAVARRO
Instituto de Diversidad y Ecología Animal
K.A. GARCÍA
Universidad Nacional de Córdoba
G. GONZÁLEZ
Instituto de Diversidad y Ecología Animal
M.B. MARTELLA
Instituto de Diversidad y Ecología Animal
Publicado julio 29, 2020

Palabras clave:

ARQUEOZOOLOGÍA, CÁSCARAS DE HUEVO, RHEIDAE, POROS, DETERMINACIÓN DE ESPECIES
Cómo citar
NAVARRO, J., GARCÍA, K., GONZÁLEZ, G., & MARTELLA, M. (2020). La densidad de poros en la cáscara no siempre es un diagnóstico fiable para las especies de Rheidae. Archaeofauna, 29, 185–192. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2020.29.012

Resumen

Desde finales de Pleistoceno hasta el Holoceno tardío, huesos y abundantes cásca- ras de huevos atestiguan la explotación de los Rheidae de las regiones Pampeana y Chaqueña (ñandú, Rhea americana) y la Patagonia Argentina (choique, R. pennata) por parte de las pobla- ciones indígenas. El conteo de poros en una determinada área de la cáscara, esto es, la densidad, ha sido método tradicionalmente utilizado para identificar la especie. En el presente trabajo, utilizando un nuevo método que facilita el conteo, evaluamos la fiabilidad de dicho procedimien- to sobre una amplia muestra. Confirmando lo ya publicado, comprobamos que las cáscaras de ñandú tienen una densidad de poros superior a la del choique. Sin embargo, la variabilidad en la densidad de poros en ambas especies, e incluso dentro de sectores de un mismo huevo, puede dar lugar a identificaciones erróneas. Esto se produce cuando el número de poros por cm² se ubica próximo a los valores más bajos de las cáscaras de ñandú o a los más altos de las del choique. En general, parece ser más frecuente el considerar erróneamente un fragmento de cáscara de ñandú como perteneciente al choique que a la inversa. La probabilidad de cometer dicho error depende de la ubicación del fragmento en la cáscara ya que, al parecer, el método no verificó en su momento la totalidad de los rangos de densidad de poros en cada especie. Nuestros resultados muestran que la identificación de fragmentos basada en el método original no sería tan fiable como la que aquí proponemos y que su precisión, en cualquier caso, merecería ser corroborada exhaustivamente, utilizando muestras mayores y procedentes de un espectro más amplio de po- blaciones de ambas especies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO ROLDÁN, V.; NAVARRO, J.LL.; GARDENAL, C.N. & MARTELLA, M.B. 2010: May captive populations of Greater rhea (Rhea americana) act as genetic reservoirs in Argentina? Zoo Biology 30: 6570. https://doi.org/10.1002/zoo.20314

APOLINAIRE, E. & TURNES, L. 2010: Diferenciación específica de Reidos a partir de fragmentos de cáscaras de huevos. Su aplicación en sitios arqueológicos del Holoceno Tardío. In: Berón, M.; Luna, L.; Bonomo, M.; Montalvo, C.; Aranda, C. & Carrera Aizpitarte, M. (eds.): Mamül Mapu: pasado y presente desde la Arqueología Pampeana: 215-222. Tomo 1. Libros del Espinillo. Ayacucho, Buenos Aires.

BATES, D.; MAECHLER, M.; BOLKER, B. & WALKER, S. 2015: Fitting Linear Mixed-Effects Models Using lme4. Journal of Statistical Software 67(1): 1-48. doi:10.18637/jss.v067.i01. https://doi.org/10.18637/jss.v067.i01

BIRDLIFE INTERNATIONAL 2016: Rhea americana. The IUCN Red List of Threatened Species 2016:e.T22678073A92754472. http:// dx.doi.org/ 10.2305/ IUCN.UK.2016-3.RLTS. T22678073A92754472.en. Downloaded on 24 September 2019.

BIRDLIFE INTERNATIONAL 2018: Rhea pennata. The IUCN Red List of Threatened Species 2018:e.T22728199A132179491. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS. T22728199A132179491.en. Downloaded on 24 September 2019.

BOARD, R.G.; TULLETT, S.G. & PERROTT, H.R. 1977: An arbitrary classification of the pore systems in avian eggshells. Journal of Zoology 182: 251-265. https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.1977.tb04158.x

BONOMO, M.; LEÓN, D.; TURNES, L. & APOLINAIRE, E. 2008: Nuevas investigaciones sobre la ocupación prehispánica de la costa pampeana en el Holoceno tardío: el sitio arqueológico Claromecó 1 (Partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires). Intersecciones en Antropología 9: 25-41.

CARACOTCHE, M.; MUÑOZ, A.; CAÑETE MASTRÁNGELO, D. & LOBBIA, P. 2017: Yegua quemada 3: un depósito arqueológico del Holoceno Medio en el Parque Nacional Monte León (Patagonia, Argentina). Magallania (Chile) 45(2): 165-180. https://doi.org/10.4067/S0718-22442017000200165

GRELLET-TINNER, G. 2006: Phylogenetic interpretation of eggs and eggshells: implications for phylogeny of Palaeognathae. Alcheringa 30: 141-182. https://doi.org/10.1080/03115510608619350

HANDFORD, P. & MARES, M. 1982: La distribución de las especies de Rheidae (Aves, Rheiformes). Neotropica 28: 47-50.

KOYAMA, T. & TENNYSON, A. 2016: Respiratory Pores on Ostrich Struthio camelus (Aves: Struthionidae) Eggshells. In: Luo, Q.; Li, L.; Harrison, D.; Shi, H. & Bruley, D. (eds.): Oxygen Transport to Tissue XXXVIII. Advances in Experimental Medicine and Biology 923: 51-55. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-38810-6_7

MANGE, E.; DI LORENZO, M. & GONZÁLEZ VENANZI, L. 2018: Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina). Revista del Museo de Antropología 11(1): 25-34. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17257

MEDINA, M.; PASTOR, S.; APOLINAIRE, E. & TURNES, L. 2011a: Late Holocene subsistence and social integration in Sierras of Córdoba (Argentina): the South-American ostrich eggshells evidence. Journal of Archaeological Science 38: 2071-2078. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.05.001

MEDINA, M.; ACOSTA HOSPITALECHE, C.; TURNES, L.; APOLINAIRE, E. & PASTOR, S. 2011b: Huevos de Rhea pennata en el Holoceno Tardío de la provincia de Córdoba (Argentina): implicaciones ambientales, zoogeográficas y arqueológicas. Archaeofauna 20: 157-169.

R CORE TEAM 2017: R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/. (ver. 3.4.1, downloaded on 30 June 2017).

TAMBUSSI, C. & ACOSTA HOSPITALECHE, C. 2002: Rheidos (Aves) Cuaternarios de Argentina: influencias paleoambientales. Ameghiniana (Revista de la Asociación Paleontológica Argentina) 39(1): 95-102.

TULLETT, S. 1978: Pore size versus pore number in avian eggshells. In: Riiper, J. (ed.): Respiratory Function in Birds, Adult and Embryonic: 217-226. Springer, Berlin. https://doi.org/10.1007/978-3-642-66894-4_30

TULLETT, S. & BOARD, R. 1977: Determinants of avian eggshell porosity. Journal of Zoology 183: 203211.

TYLER, C. 1953: Studies on egg shells. II. A method for marking and counting pores. Journal of Science of Food and Agriculture 4: 266-272. https://doi.org/10.1002/jsfa.2740040603

TYLER, C. & GEAKE, F. 1953: Studies on egg shells. I. The Determination of Membrane-, Poreand Matrix-Protein. Journal of Science of Food and Agriculture 4: 261-266. https://doi.org/10.1002/jsfa.2740040602

TYLER, C. & SIMKISS, K. 1959: A study of egg shells of Ratite Birds. Proceedings of the Zoological Society of London 133: 201-243. https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.1959.tb05561.x