Vol. 27 (2018)
Articles

Animales y humanos en Las Cumbres de Ancasti (Siglos VIII y IX DC). Paisajes campesinos y recursos locales

Enrique Moreno
CITCA (CONICET-UNCA) y Escuela de Arqueología, UNCA.
Maximiliano Ahumada
CITCA (CONICET-UNCA)
Portada del volumen 27 de ARCHAEOFAUNA
Published November 23, 2018

Keywords:

ANIMALS, HERDING, HUNTING, CAMELIDS, PEASANT LANDSCAPE
How to Cite
Moreno, E., & Ahumada, M. (2018). Animales y humanos en Las Cumbres de Ancasti (Siglos VIII y IX DC). Paisajes campesinos y recursos locales. Archaeofauna, 27, 195–208. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2018.27.008

Abstract

The El Alto-Ancasti mountains in the eastern sector of the province of Cajamar- ca (Argentina), features a varied landscape along with a varied presence of faunal resources. The traditional view has been to consider these populations as camelids herders, though recent researches evidenced long-term rural occupations with a strong commitment with the local environment and its resources. This work discusses the results from a faunal analysis carried out on the VII-IX AD occupations at El Taco 19 (ET19). This sites features an abundance of domesticated camelids along with wild species, thus implying different exploitation strategies. This study allowed us to reconstruct a history where animals played important roles, both as economic resources and crucial elements of the social relationships. Herding and hunting thus emerge as central practices to understand the links established between animals and people present in the highlands of El Alto-Ancasti.

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ahumada, M. & Moreno, E. 2015-2016: La escala doméstica y los animales. Tratamiento diferencial de partes esqueletarias y distribución diferencial intra-sitio en El Taco 19 (El Alto-Ancasti, Catamarca). Anales de Arqueología y Etnología 70/71: 105-118.

Arhem, K. 2001: La red cósmica de la alimentación. La interconexión de humanos y naturaleza en el Noroeste de la Amazonía. En: Descola, P. & Palssón, G. (eds.): Naturaleza y Sociedad. Perspectivas antropológicas: 80-100. Editorial Siglo Veintiuno, México.

Arnold, D. & Yapita, J. 1998: Río de vellón, río de canto.

Cantar a los animales, una poética andina de la creación. ILCA/Hisbol, La Paz.

Aschero, C. & Martinez, J. 2001: Técnicas de caza en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 26: 215-241.

Barot, C. 2017: Las vasijas en la vida diaria. Análisis morfológico funcional del material cerámico de una casa emplazada en las Sierras de El Alto-Ancasti (Siglos VII y VIII d.C.). Tesis de licenciatura inédita. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.

Behrensmeyer, A. 1978: Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 1(2): 150-162.

Bettinger, R. 1991: Hunter-gatherers. Archaeological and Evolutionary Theory. Plenum Press, New York.

Binford, L.R. 1980: Willow smoke and dog’s tails: hunter-gatherers settlement systems and archaeological site formation. American Antiquity 45: 4-20.

— 1981: Bones, Ancient Men and Modern Myths. Academic Press, New York.

Bugallo, L. & Tomasi, J. 2012: Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana 42(1): 205-224.

Chaix, L. & Méniel, P. 2005: Manual de Arqueozoología.

Editorial Ariel, Barcelona.

Dantas, M. 2010: Arqueología de los animales y procesos de diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Descola, P. 2004: Las lanzas del crepúsculo. Relatos jíbaros. Alta Amazonía. Fondo Cultura Económica, Buenos Aires.

Dlugosz, J.C. 2005: Prospecciones arqueológicas en los sitios Los Pedraza y Los Corpitos, Dpto. El Alto, Pcia. de Catamarca. Trabajo Final de la Carrera de Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán.

Escosteguy, P. 2007: Los roedores en la localidad arqueológica La Guillerma y los sitios San Ramón 7 y Río Luján. La Zaranda de Ideas 7: 21-39.

Gheco, L. 2012: Una historia en la pared. Hacia una visión diacrónica del arte rupestre de Oyola. Tesis de Licenciatura inédita. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.

— 2017: El laberinto de las paredes pintadas. Una historia de los abrigos con arte rupestre de Oyola, Catamarca. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Gordillo, I.; Calomino, E. & Zuccarelli, V. 2010: En el cercano oriente: el borde como centro. Arqueología en el dto. El Alto, Catamarca. Trabajo presentado en el XVII Congreso Nacional de Arqueología argentina. Mendoza.

Gordillo, I. & Zuccarelli, V. 2013: Estructuración del paisaje en las tierras altas septentrionales. Trabajo presentado al I Taller de Arqueología de Ancasti y Áreas Aledañas. Tapso, 3 al 5 de diciembre de 2013.

Granizo, M.G. & Barot, C. 2014: Cambiando Escalas.

De cerámicas regionales a locales y domésticas en las serranías de El Alto-Ancasti. Trabajo presentado en las Primeras Jornadas Regionales y Terceras Internas de Antropología. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Salta.

Haber, A. 2006: Una arqueología de los paisajes puneños. Domesticidad, interacción e identidad en Antofalla. Primer y segundo milenios d.C. Jorge Sarmiento Editor. Universitas Libros, Córdoba.

— 2007: Arqueología de uywaña. Un ensayo rizomático.

En: Nielsen, A.; Rivolta, C.; Seldes, V.; Vázquez, M.

& Mercolli, P. (eds.): Producción y circulación prehispánicas de bienes en el Sur Andino: 13-36. Editorial Brujas, Córdoba.

Ingold, T. 1987: The appropiation of nature. Essays of human ecology and social relations. University of Iowa Press, Iowa City.

— 1988: Introduction. In: Ingold, T. (ed.): What is an Animal?: 1-16. Unwin Hyman, London.

Izeta, A.; Otaola, C. & Gasco, A. 2009: Estándares métricos y variabilidad en falanges proximales de camélidos sudamericanos. Su importancia como conjunto comparativo para interpretaciones en arqueología. Revista del Museo de Antropología 2: 169-180.

Kriscautzky, N. 1996-1997: Sistemas productivos y estructuras arqueológicas relacionadas con la producción agropecuaria en el valle de Catamarca. Shincal 6: 65-69.

Lyman, L. 1994: Vertebrate Taphonomy. Cambridge manuals in Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge.

Marciniak, A. 1999: Faunal Materials and Interpretive Archaeology Epistemology Reconsidered. Journal of Archaeological Method and Theory 6(4): 293-320.

Medina, M.; Teta, P. & Rivero, D. 2012: Burning damage and small-mammal human consumption in Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina): an experimental approach. Journal of Archaeological Science 39(3): 737-743.

Meléndez, S. & Quesada, M. 2012: Estrategias Empresariales y Tácticas Campesinas en Mina Dal. Vestigios-Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 6(1): 157-186.

Mengoni Goñalons, G. 1988: Análisis de materiales faunísticos de sitios arqueológicos. Xama 1: 71-120.

— 1991: La llama y sus productos primarios. Arqueología 1: 179-196.

— 1999: Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Moreno, E. 2010: Arqueología de la caza de vicuñas en el área del Salar de Antofalla, Puna de Atacama. Una aproximación desde la arqueología del paisaje. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata.

— 2013: Estrategias de caza y paisajes culturales en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Comechingonia 17(2): 95-121.

— 2014: Materias primas, instrumentos líticos y prácticas domésticas en las serranías de El Alto-Ancasti, Catamarca. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Serie Especial Nº2 vol 2: 141-160.

Moreno, E. & Egea, D. 2016: Visitas en el tiempo. Tecnología lítica de una cueva con arte rupestre en el este catamarqueño. Arqueología 22(1): 223-232.

Moreno, E. & Quesada, M. 2012: Análisis Preliminar del Conjunto Arqueofaunístico de El Taco 19. Sierras de El Alto-Ancasti. Comechingonia. Revista de Arqueología 16(2): 155-162.

Moreno, E. & Sentinelli, N. 2012: Tecnología Lítica en las Sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Nº45: 95-105.

Nazar, D. 2003: Relevamiento arqueológico de la zona austral de la sierra de Ancasti (Provincia de Catamarca). CENEDIT, Universidad Nacional de Catamarca.

Nielsen, A. 1996: Competencia territorial y riqueza pastoril en una comunidad del sur de los Andes Centrales (Depto. Potosí, Bolivia). Zooarqueología de camélidos 2: 53-74.

— 2009: Pastoralism and the non-pastoral world in the late pre-columbian history of the southern Andes (1000–1535). Nomadic People 13(2): 17-35.

Pérez Gollán, J.A. 1994: El proceso de integración en el valle de Ambato: Complejidad Social y Sistemas Simbólicos. Rumitacana 1: 33-44.

Quesada, M. 2011: La periferia desde la periferia. Paisajes Campesinos en las serranías de El Alto Ancasti (1° milenio d.C.). Trabajo presentado al III Taller Internacional de Arqueología del NOA y Andes Centro Sur. Arqueología y Etnohistoria de la Vertiente Oriental de los Andes de Argentina, Bolivia y Perú. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNJu., CONICET, ANPCyT. San Salvador de Jujuy.

Quesada, M. & Gastaldi, M. 2013: Devenir Casa. Trabajo presentado en el VII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos.

Quesada, M. & Gheco, L. 2011: Modalidades Espaciales y Formas Rituales. Los Paisajes Rupestres de El Alto-Ancasti. Comechingonia. Revista de Arqueología 15: 17-37.

Quesada, M. & Zuccarelli, V. 2016: Espacio, tiempo y trabajo. Temporalidad del trabajo agrícola de la Sierra de El Alto-Ancasti, segunda mitad del primer milenio d.C. Trabajo presentado en el XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Universidad Nacional de Tucumán.

Quesada, M.; Gastaldi, M.; Granizo, M.; Meléndez, S.

& Revuelta, C. 2008: La ocupación humana en las tierras altas de Ancasti durante el Período de Integración Regional. Trabajo presentado en las IX Jornadas Regionales de Investigación en humanidades y Ciencias Sociales, San Salvador de Jujuy.

Quesada, M.; Gastaldi, M. & Granizo, G. 2012: Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII(2): 435-456.

Ratto, N. 2003: Estrategias de caza y propiedades del registro arqueológico en la Puna de Chaschuil (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina). Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Reitz, E. & Wing, E. 2008: Zooarchaeology. Cambridge University Press, Cambridge.

Santiago, F. 2004: Los roedores en el menú de los habitantes de Cerro Aguará (provincia de Santa Fe): su análisis arqueofaunístico. Intersecciones en Antropología 5: 3-18.

Santini, M. 2011: Aprovechamiento de Myocastor coypus (Rodentia, Caviomorpha) en sitios del Chaco Húmedo argentino durante el Holoceno tardío. Intersecciones en Antropología 12: 195-205.

Taboada, C. 2011: Cultura material, espacialidad y procesos sociales tardíos en la arqueología de Santiago del Estero. Desarrollos locales e interacción. Trabajo presentado en el III Taller de Arqueología y Etnohistoria del NOA y Andes centro sur (TANOA III). San Salvador de Jujuy.

Tomasi, J. 2011: Geografías del pastoreo. Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (provincia de Jujuy). Tesis de doctorado en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Vicent García, J. 1991: El neolítico. Transformaciones sociales y económicas. Boletín de Antropología Americana 24: 31-61.

Viveiros de Castro, E. 1996: Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo amerindio. Mana 2(2): 115-144.

— 2004: Perspectivismo y multinaturalismo en la América Indígena. En: Surrallés, A. & García Hierro, P. (eds.): Tierra Adentro. Territorio Indígena y Percepción del entorno: 37-80. Tarea Gráfica Educativa, Lima.

Wheeler, J. 1999: Patrones prehistóricos de utilización de camélidos sudamericanos. Boletín de Arqueología PUCP (3): 297-305.

Wing, E. 1972: Utilization of Animal Resources in the Peruvian Andes. In: Izumi, S. & Terada, K. (eds.): Andes 4. Excavations at Kotosh, Peru 1963 and 1966: 327-354. University of Tokyo Press, Tokio.

Yacobaccio, H.; Madero, C.; Malmierca, M. & Reigadas, M. 1997-98: Caza, domesticación y pastoreo de camélidos en la Puna Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXII-XXIII: 389-418.

Zuccarelli, V. 2012: Paisajes de producción y reproducción en el Dpto. El Alto-Ancasti, Catamarca, durante el Período de Integración Regional (ca. 600-1100/1200 D.C): usos del GIS en la Arqueología de los paisajes agrarios. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.