Núm. 24 (2015): Archaeofauna
Artículos

Explotación de peces en Lagunas de Guanacache. Altos de Melién II

M. Corbat
CONICET
P. Cahiza
CONICE
J. García Llorca
CONICET
A. Gil
CONICET
Portada del Volumen 24 de Archaeofauna
Publicado junio 1, 2015

Palabras clave:

EXPLOTACIÓN DE PECES, ICTIOARQUEOLOGÍA, TAFONOMÍA, MENDOZA, LAGUNAS DE GUANACACHE, ARGENTINA
Cómo citar
Corbat, M., Cahiza, P., García Llorca, J., & Gil, A. (2015). Explotación de peces en Lagunas de Guanacache. Altos de Melién II. Archaeofauna, (24), 135–151. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2015.24.008

Resumen

Hasta recientemente la investigación zooarqueológica del centro occidente de Argentina se focalizó en la importancia de los mamíferos grandes, principalmente camélidos. Existe relativamente abundante información etnohistórica que ilustra la importancia de la explotación de peces en las lagunas de Guanacache para momentos históricos. Sin embargo –salvo contadas excepciones– el registro zooarqueológico ha sido poco explorado en relación a este tema, a pesar de encontrarse abundantes restos de peces en distintos sectores de la planicie. En este trabajo se analizan los datos obtenidos a partir de los restos de peces recuperados en el sitio Altos de Melién II, sector I (Guanacache) y se los compara con aquellos provenientes de otros conjuntos arqueológicos recuperados en contextos cercanos, con el objetivo de avanzar sobre el conocimiento del consumo de peces en esta zona del NE de Mendoza, atendiendo especialmente a los potenciales procesos de formación que inciden en este tipo de conjuntos. El registro ictioarqueológico en AM II presenta un predominio de restos pertenecientes a perca criolla (Percichthys trucha), aunque se han identificado también especimenes de pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri). Analizando la representación de los segmentos corporales y otros indicadores, se sugiere que el registro es producto principalmente del descarte de aquellas partes no consumibles para un aprovechamiento ligado a la subsistencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACOSTA, A. & MUSALI, J. 2002: Ictioarqueología del Sitio La Bellaca 2 (Pdo. de tigre, Prov. de Buenos aires). Informe preliminar. Intersecciones en Antropología 3: 3-16.

ACOSTA, A.; MUSALI, J. & OLUB, J. 2007: Pautas relacionadas con el procesamiento y consumo de peces en sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior. En: Bayón, C.; Pupio, A.; González, M.I.; flegenheimer, N. & frère, M. (eds.): Arqueología en las Pampas: 567-590. tomo II. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

ARRATIA, G.; PEÑAFORT, M. & MENU-MARQUE, S. 1983: Peces de la región sureste de los Andes y sus probables relaciones biogeográficas actuales. Deserta 7: 48-107.

BEHRENSMEYER, A. & DECHANT BOAZ, d. 1980: the recent bones of Amboseli Park, Kenya. In: Behrensmeyer, A.K. & Hill, A. (eds.): Fossils in the making: Vertebrate taphonomy and paleoecology: 72-92. University of Chicago Press, Chicago.

BUTLER, V. 1993: Natural versus cultural salmonid remains: origin of the dalles Roadcut Bones, Columbia River, oregon, USA. Journal of Archaeological Science 20: 1-24.

BUTLER, V. 1996: tui chub taphonomy and the importance of marsh resources in the western Great Basin of North America. American Antiquity 61(4): 699-717.

BUTLER, V. & CHATTERS, Ch. 1994: the role of bone density in structuring prehistoric Salmon bone assemblages. Journal of Archaeological Science 21: 413-424.

BUTLER, V. & SCHROEDER, R. 1998: do digestive processes leave diagnostic traces on fish bones? Journal of Archaeological Science 25: 957-971.

CAHIZA, P. 2003a: Ictioarqueología de las lagunas de Guanacache (Mendoza, Argentina). Identificación y estacionalidad de captura a partir del análisis de otolitos sagitales. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología xxVIII: 167-183.

CAHIZA, P. 2003b: La dominación inka en las tierras bajas de Mendoza y San Juan. tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

CHIAVAZZA, H. 2001: Bienes Patrimoniales. Las antiguas poblaciones de las arenas. Arqueología en las tierras áridas del noreste de Mendoza. Ediciones Culturales de Mendoza, Mendoza.

CHIAVAZZA, H. 2013: «No tan simples»: pesca y horticultura entre grupos originarios del norte de Mendoza. Comechingonia virtual 1: 27-45.

CIANCIO, J. & PASCUAL, M. 2006: Energy density of freshwater Patagonian organisms. Ecología Austral 16: 91-94.

COLLEY, S. 1987: fishing for facts: can we reconstruct fishing methods from archaeological evidence? Australian Archaeology 24: 16-26.

CORBAT, M. & ZANGRANDO, A. 2012: Una aproximación tafonómica a los restos de peces en laguna Llancanelo (Mendoza). Libro de resúmenes del II Encuentro Latinoamericano de Zooarqueología. Santiago de Chile.

DEBENEDETTI, S. 1928: Los yacimientos arqueológicos de las márgenes meridionales de las lagunas de Guanacache (República Argentina). Atti del XXII Congreso Internationale degli Americanisti Vol. 1: 505- 508. Roma.

FALABELLA, F.; LORETO VARGAS, M. & MELÉNDEZ, R. 1994: differential preservation and recovery of fish remains in Central Chile. fish exploitation in the past. In: Van Neer, W. (ed.): Proceedings of the 7th meeting of the ICAz fish Remains Working Group. Annales du Musée Royal de l’Afrique Centrale, Sciences Zoologiques 274: 25-35. tervuren.

GARCIA LLORCA, J. & CAHIZA, P. 2007: Aprovechamiento de recursos faunísticos en las lagunas de Guanacache (Mendoza, Argentina). Análisis zooarqueológico de la empozada y altos de Melién II. Chungara 39(1): 117-133.

GIL, A.; NEME, G.; DURAN, V.; GIARDINA, M.; NOVELLINO, P.; DE SANTIS, L. & MIGUELISSI, d. 2007: Exploraciones Arqueológicas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Argentina). En: Morello, f.; Martinic, M.; Prieto, A. & Bahamonde, G. (eds.): Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos… y develando arcanos: 453-465. Editorial CEQUA, Punta Arenas.

GIL, A.; UGAN, A.; NEME, G.; GIARDINA, M. & CORBAT, M. 2011: Llancanelo: ecología isotópica y dieta humana. Póster presentado en las VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia, 3 al 7 de octubre, Malargüe, Mendoza.

GREENSPAN, R. 1990: Prehistoric fishing in the northern Great Basin. In: Janetski, J.C. & Madsen, d.B. (eds.): Wetland Adaptations in the Great Basin: 207-232. Museum of Peoples and Cultures, occasional Papers Nº 1. Brigham Young University, Provo, Utah.

GREENSPAN, R. 1998: Gear selectivity models, mortality profiles and the interpretation of archaeological fish remains: a case study from the Harney Basin oregon. Journal of Archaeological Science 25: 973-984.

HOGG, A.; HUA, Q.; BLACKWELL, P.; NIU, M.; BUCK, C.; GUILDERSON, T.; HEATON, T.; PALMER, J.; REIMER, P.; REIMER, R.; TURNEY, C. & ZIMMERMAN, S. 2013: SHCAl13 Southern Hemisphere Calibration, 0- 50,000 years cal BP. Radiocarbon 55(4): 1889-1903. KEITH, P.; LE BAIL, P. & PLANQUETTE, P. 2000: Atlas des poissons d’eau douce de Guyane, tomo 2 (I). Publications scientifiques du Muséum national d’Histoire naturelle, Paris.

KULLANDER, S. 2003: Cichlidae (Cichlids). In: Reis, R.; Kullander, S. & ferraris, C. Jr (eds.): Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America: 605-654. EDIPUCRS, Porto Alegre.

LÓPEZ, H.; MORGAN, C. & MONTENEGRO, M. 2002: Ichthyological ecoregions of Argentina. Serie Documentos 1. ProBiota.

LYMAN, R. 1984: Bone density and differential survivorship of fossil classes. Journal of Anthropological Society 3: 259-299.

LYMAN, R. 1994: Vertebrate Taphonomy. University Press, Cambridge.

MAC DONAGH, E. 1950: Las razas de percas o truchas criollas (Percichthys) y su valor para la repoblación pesquera. Revista del Museo de La Plata VI, sección zoología: 71-170.

MENGONI GOÑALONS, G. 1988: Análisis de materiales faunísticos de sitios arqueológicos. Xama 1: 71-120.

MENGONI GOÑALONS, G. 1999: Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

MÉTRAUX, A. 1929: Contribución a la etnografía y arqueología de la Provincia de Mendoza. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza VI (15- 16): 1-66.

NEME, G. & GIL, A. 2008: Biogeografía humana en los andes meridionales: tendencias arqueológicas en el sur de Mendoza. Chungara 40: 5-18.

NICHOLSON, R. 1993: A morphological investigation of burnt animal bone and an evaluation of its utility in archaeology. Journal of Archaeological Science 20: 411-428.

PARISII, M. 1994 (1991/1992): Algunos datos de las poblaciones prehispánicas del norte y centro oeste de Mendoza y su relación con la dominación inca del área. Xama 4-5: 51-69.

PEÑAFORT, M. 1981: Relevamiento de la ictiofauna y determinación de áreas naturales en dos ríos mendocinos. Boletín del Museo de Ciencias Sociales y Antropológicas «Juan Cornelio Moyano» 2: 27-60.

POLITIS, G.; PRATES, L.; MERINO, M.L. & TOGNELLI, M.f. 2011: distribution parameters of guanaco (Lama guanicoe), pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) and marsh deer (Blastocerus dichotomus) in Central Argentina: Archaeological and paleoenvironmental implications. Journal of Archaeological Science 38(7): 1405-1416.

PRIETO, M. 2000 (1983): formación y consolidación de una sociedad en un área marginal del Reino de Chile: la Provincia de Cuyo en el siglo XVII. tesis doctoral, Universidad de Sevilla. En: Anales del Instituto de Arqueología y Etnología 52-53: 18-366. facultad de filosofía y Letras, U.N.Cuyo. Mendoza.

REITZ, E. & WING, E. 1999: Zooarchaeology. University Press, Cambridge.

RUSCONI, C. 1962: Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza. Vol. III: Arqueología. Ed. oficial, Mendoza.

SHIPMAN, P.; FOSTERB, G. & SCHOENINGER, M. 1984: Burnt bones and teeth: an experimental study of color, morphology, crystal structure and shrinkage. Journal of Archaeological Science 11: 301-325.

STEWART, K. 1991: Modern fishbone assemblages at Lake turkana, Kenya: a methodology to aid in recognition of hominid fish utilization. Journal of Archaeological Science 18: 579-603.

STEWART, K. & GIFFORD-GONZÁLEZ, d. 1994: An ethnoarchaeological contribution to identifying hominid fish processing sites. Journal of Archaeological Science 21: 237-248.

STEWART, K.; GIFFORD-GONZÁLEZ & RYBCZYNSKI, N. 1997: Characteristics of modern foraging camps and their faunas from Lake turkana, Kenya. Anthropozoologica 25-26: 763-766.

STUIVER, M. & REIMER, P. 1993: Extended 14C data base and revised CALIB 3.0 14C age calibration program. Radiocarbon 35(1): 215-230.

SVOBODA, A. 2013: disponibilidad cárnica, rendimiento energético y estimación de la talla de Percichthys trucha (perca criolla) a partir de la morfometría de huesos diagnósticos y su aplicación a los conjuntos ictioarqueológicos de Patagonia central. Cuadernos de Antropología 9: 251-266.

SVOBODA, A. & MORENO, E. 2014. Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys sp.: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio dV1, lago Musters (Prov. Chubut, Argentina). Revista Chilena de Antropología. En prensa.

VIGNATI, M. 1953: Aportes al conocimiento antropológico de la Provincia de Mendoza. Notas del Museo Eva Perón XVI, Antropología 55-57: 27-46.

VILLANUEVA, M. & ROIG, V. 1995: La ictiofauna de Mendoza. Reseña histórica. Introducción y efectos de especies exóticas. Multequina 4: 93-104.

WHEELER, A. & JONES, A.K. 1989: Fishes. Cambridge University Press, Cambridge.

WILLIS, L.; EREN, M. & RICK, t. 2008: does butchering fish leave cut marks? Journal of Archaeological Science 35: 1438-1444.

ZANGRANDO, A. 2003: Ictioarqueología del Canal Beagle. Explotación de Peces y su Implicación en la Subsistencia Humana. Colección tesis de Licenciatura, Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

ZOHAR, I. & BITON, R. 2011: Land, lake, and fish: Investigation of fish remains from Gesher Benot Ya’aqov (paleo-Lake Hula). Journal of Human Evolution 60: 343-356.

ZOHAR, I.; DAYAN, t.; GALILI, E. & SPANIER, E. 2001: fish processing during the early Holocene: a taphonomic case study from coastal Israel. Journal of Archaeological Science 28: 1041-1053.