Núm. 24 (2015): Archaeofauna
Artículos

Utilización de reptiles durante el periodo Agroalfarero de la región Chaco-Santiagueña, Argentina

Luis M. del Papa
CONICET. Cátedra de Anatomía Comparada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo,Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Argentina
Portada del Volumen 24 de Archaeofauna
Publicado junio 1, 2015

Palabras clave:

PALABRAS CLAVE: REGIÓN CHACO-SANTIAGUEÑA, ARGENTINA, Tupinambis sp., Chelonoidis sp., OPHIDIA, CONSUMO HUMANO KEYWORDS: CHACO-SANTIAGUEÑA REGION, ARGENTINA, Tupinambis sp., Chelonoidis sp., OPHIDIA, HUMAN CONSUMPTION
Cómo citar
del Papa, L. M. (2015). Utilización de reptiles durante el periodo Agroalfarero de la región Chaco-Santiagueña, Argentina. Archaeofauna, (24), 7–26. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2015.24.001

Resumen

Si bien en los últimos años la zooarqueología en la Argentina ha ampliado su estudio hacia la fauna menor, los estudios sobre reptiles son escasos. En este trabajo principalmente se analizan los restos de tortugas (Chelonoidis sp.), ofidios y lagartos (Tupinambis sp.) de los sitios de la región arqueológica Chaco-Santiagueña del noroeste argentino, para la etapa agroalfarera de la región (entre 350 dC y la conquista española) en que se desarrollaron los grupos denominados Las Mercedes, Sunchitúyoj y Averías. Si bien en algunos casos, los especimenes recuperados son escasos, se observan evidencias de la utilización antrópica. En el caso de las tortugas se infiere su uso por la representación de partes y la termoalteración como producto de la cocción al rescoldo. Para los ofidios, la única evidencia se presenta en escasos elementos con termoalteración (evidencia indirecta). Por último, se infiere el consumo de Tupinambis sp. por la presencia de marcas de corte (por desarticulación y cuereo), y termoalteración. En este sentido, se considera que los reptiles en esta región han tenido un rol complementario y estacional en la dieta de los antiguos pobladores de la región (entre el 0,5 y el 8 % del NISP, según el sitio).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABALOS, J.W.; BAEZ, E.C. & NADER, R. 1965: Serpientes de Santiago del Estero. Instituto de Animales Venenosos, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Santiago del Estero.

ACOSTA, A. & MUSALI, J. 2002: Ictioarqueología del Sitio La Bellaca 2 (Pdo. de Tigre, Prov. de Buenos Aires). Informe preliminar. Intersecciones en Antropología 3: 3-16.

ACOSTA, A. & PAFUNDI, L. 2005: Zooarqueología y tafonomía de Cavia aperea en el humedal del Paraná inferior. Intersecciones en Antropología 6: 59-74.

ALBINO, A.M. 1999: Serpientes del sitio arqueológico Cueva Tixi (Pleistoceno tardío-Holoceno), Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ameghiniana, 36(3): 269-273.

ALBINO, A.M. 2001: Reptiles. En: Mazzanti, D. & Quintana, C. (eds): Cueva Tixi: Cazadores y recolectores de las Sierras de Tandilia Oriental. Tomo I. Geología, Paleontología y Zooarqueología: 65-74. Laboratorio de Arqueología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Publicación Especial 1, Mar del Plata.

ALBINO, A.M. & ALBINO, R.H. 2004: Los Reptiles de los sitios arqueológicos de la Argentina y la bibliografía para su estudio. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales «Florentino Ameghino» (Nueva Serie), 9(2): 1-16.

ALBINO, A.M. & FRANCO, N. 2011: Lagartijas (Iguania: Familia Liolaemidae) procedentes del sitio arqueológico Bi Aike Cueva 3 (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Anales del Instituto de la Patagonia 39: 127-131.

ALBINO, A.M. & KLIGMANN, D. 2007: An accumulation of bone remains of two Liolaemus species in an Holocene archaeological site of the Argentinian Puna. Amphibia-Reptilia 28: 154-158.

ALBINO, A.M. & KLIGMANN, D.M. 2009: Inusual hallazgo de anfisbénidos (Squamata, Amphisbaenidae) en un yacimiento arqueológico de Argentina. Revista Española de Herpetología 23: 99-106.

ALBINO, A.M.; QUINTANA, C.A. & VALVERDE, F. 2002: La fauna herpetológica de los sitios arqueológicos de Argentina, con énfasis en la región pampeana. En: Mazzanti, D.L.; Berón, M.A. & Oliva, F.W. (eds.): Del Mar a los Salitrales. Diez mil Años de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio: 411-418. Laboratorio de Arqueología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata & Sociedad Argentina de Antropología, Mar del Plata.

ANDREWS, P. 1990: Owls, caves and fossils. University of Chicago Press, Chicago.

ARENAS, P. 2003: Etnografía y Alimentación Entre los Tobas Ñachilamoleek y Wichi-Lhukutas del Chaco Central (Argentina). Pastor Arenas editor, Buenos Aires.

BASUALDO, M.A.; TOGO, J. & URTUBEY, N. 1985: Aprovechamiento socioeconómico de la fauna autóctona de Santiago del Estero (inventario y uso popular más frecuente). Indoamérica 1. Publicación del Laboratorio de Antropología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero.

BINFORD, L.R. 1981: Bones: Ancient Men and Modern Myths. Academic Press, New York.

BINFORD, L.R. 1984: Faunal Remains from Klasies River Mouth. Academic Press, Orlando.

BLASCO, R. 2008: Human consumption of tortoises at level IV of Bolomor Cave (Valencia, Spain). Journal of Archaeological Science 35: 2839-2848.

BLASCO, R. & FERNÁNDEZ PERIS, J. 2012: A uniquely broad spectrum diet during the Middle Pleistocene at Bolomor Cave (Valencia, Spain). Quaternary International 252: 16-31.

BLASCO, R.; BLAIN, H.; ROSELL, J.; DÍEZ, J.C.; HUGUET, R.; RODRÍGUEZ, J.; ARSUAGA, J.L.; BERMúDEZ DE CASTRO, J.M. & CARBONELL, E. 2011: Earliest evidence for human consumption of tortoises in the European Early Pleistocene from Sima del Elefante, Sierra de Atapuerca, Spain. Journal of Human Evolution 61: 503-509.

BLASCO, R.; ROSELL, J.; FERNÁNDEZ PERIS, J.; ARSUAGA, J.L.; BERMúDEZ DE CASTRO, J.M. & CARBONELL, E. 2013: Environmental availability, behavioural diversity and diet: a zooarchaeological approach from the TD10-1 sublevel of Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos, Spain) and Bolomor Cave (Valencia, Spain). Quaternary Science Reviews 70: 124-144.

BLUMENSCHINE, R.J.; MAREAN, C.W. & CAPALDO, S.D. 1996: Blind test of inter-analyst correspondence and accuracy in the identification of cut marks, percussion marks, and carnivore tooth marks on bone surfaces. Journal of Archaeological Science 23: 493-507.

BRAUN, D.R.; HARRIS, J.W.K.; LEVIN, N.E.; MCCOY, J.T.; HERRIES, A.I.R.; BAMFORD, M.K.; BISHOP, L.C.; RICHMOND, B.G. & KIBUNJIA, M. 2010: Early hominin diet included diverse terrestrial and aquatic animals 1.95 Ma in East Turkana, Kenia. PNAS 107: 10.002-10.007.

BRIZUELA, S. 2010: Los lagartos continentales fósiles de la Argentina (excepto Iguania). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata.

BURKART, R.; BÁRBARO, N.O.; SÁNCHEZ, R.O. & GÓMEZ, D.A. 1999: Eco-regiones de la Argentina. Administración de Parques Nacionales, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Presidencia de la Nación, Buenos Aires.

CAIN, C.R. 2005: Using Burned animal bone to look at Middle Stone Age occupation and behavior. Journal of Archaeological Science 32: 873-884.

CASTILLO, C.; MARTÍN, E. & COELLO, J.J. 2001: Small vertebrate taphonomy of La Cueva del Llano, a volcanic cave of Fuerteventura (Canary Islands, Spain). Palaeogeography, Palaeoclimatology and Palaeoecology 166: 277-291.

COCHARD, D.; BRUGAL, J.P.; MORIN, E. & MEIGNEN, L. 2012: Evidence of small fast game exploitation in the Middle Paleolithic of Les Canalettes (Aveyron, France). Quaternary International 264: 32-51.

COSTAMAGNO, S.; THéRY-PARISOT, I.; BRUGAL, J.P. & GUIBERT, R. 2005: Taphonomic consequences of the use of bones as fuel: experimental data and archaeological consequences. In: O’Connor, T. (ed.): Biosphere to Lithosphere. New Studies in Vertebrate Taphonomy: 51-62. 9th ICAZ, Durham, 2002. Oxbow Books, Oxford.

CRUZ, I. 2003: Paisajes tafonómicos de restos de Aves en el sur de Patagonia continental. Aportes para la interpretación de conjuntos avifaunísticos en registros arqueológicos del Holoceno. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

CRUZ, I. 2005: La representación de partes esqueléticas de aves. Patrones naturales e interpretación arqueológica. Archaeofauna 14: 69-81.

CRUZ, I. 2011: Tafonomía de huesos de aves. Estado de la cuestión y perspectivas desde el sur del Neotrópico. Antípoda 13: 147-174.

DASSO, M.C. 2008: Notas sobre la Alimentación Wichí. En: Dasso, M.C. (ed.): Aplicaciones del estudio etnológico a proyectos multidisciplinarios de investigación en salud, Archivos Departamento de Antropología Cultural: 29-58.Vol. VI. CIAFIC Ediciones, Buenos Aires.

DEL PAPA, L.M. 2012a: Una aproximación al estudio de los sistemas de subsistencias a través del análisis arqueofaunístico en un sector de la cuenca del Río Dulce y cercanías a la Sierra de Guasayán. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata.

DEL PAPA, L.M. 2012b: First approach to study the presence of domesticated camelids (Lama glama) in the Chaco-Santiago region, a marginal zone of the Sout Central Andes. International Journal of Osteoarchaeology: DOI: 10.1002/oa.2262.

DEL PAPA, L.M.; DE SANTIS, L.J.M. & TOGO, J. 2010: Consumo de roedores en el sitio Villa La Punta, agroalfarero temprano de la región Chaco-Santiagueña. Intersecciones en Antropología 11: 29-40.

DEL PAPA, L.M.; DE SANTIS, L.J.M. & TOGO, J. 2013: Zooarqueología del sitio Beltrán Cementerio, Santiago del Estero. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y pensamiento Latinoamericano, Series Especiales 1(1): 168-180.

DE NIGRIS, M.E. 2004: El consumo en grupos cazadores recolectores. Un ejemplo zooarqueológico de Patagonia meridional. Sociedad Argentina de Antropología, Colección Tesis Doctorales, Buenos Aires.

ESCOSTEGUY, P.D. 2007: Estudios sobre restos de Myocastor coypus en sitios de la cuenca inferior del río Salado. En: Bayón, C.; Pupio, A.; González, M.I.; Flegenheimer, N. & Frère, N. (eds.): Arqueología en las Pampas: 471-487. Tomo I, Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

ESCOSTEGUY, P.D. 2010: El conjunto arqueofaunísticos de roedores de los sitios Río Luján y Cañada Honda (Región Pampeana). Resultados preliminares. En: Gutiérrez, M.A.; De Nigris, M.; Fernández, P.M.; Giardina, M.; Gil, A.; Izeta, A.; Neme, G. & Yacobaccio, H.D. (eds.): Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio: 551-562. Ediciones del Espinillo, Buenos Aires.

FERNÁNDEZ, M.S. 1988: Los Testudinidae (Reptilia: Chelonii) Argentinas: osteología, sistemática y distribución geográfica. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata.

FITZGERALD, L.A.; PORINI, G. & LICHTSCHEIN, V. 1994: El manejo de Tupinambis en Argentina: historia, estado actual y perspectivas futuras. Interciencia 19: 166-170.

FLANNERY, K.V. 1969: Origins and ecological effects of early domestication in Iran and the Near East. In: Ucko, P.J. & Dimbleby, G.W. (eds.): The Domestication and Explotation of Plants and Animals: 73-100. Aldine Publishing Company, Chicago.

FROST, D.R.; ETHERIDGE, R.; JANIES, D. & TITUS, T.A. 2001: Total Evidence, Sequence Alignment, Evolution of Polychrotid Lizards, and a Reclassification of the Iguania (Squamata: Iguania). American Museum Novitates 3343: 1-38.

GIARDINA, M.A. 2010: El aprovechamiento de la avifauna entre las sociedades cazadoras-recolectoras del sur de Mendoza. Un enfoque arqueozoológico. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata.

GÓMEZ, R. 1966: La Cultura de las Mercedes. Contribución a su Estudio. Edición privada, Santiago del Estero.

GONZÁLEZ, A.R. 1979: Dinámica Cultural del N.O. Argentino. Evolución e Historia en las Culturas del N.O. Argentino. Antiquitas 28-29: 1-15.

GRAMAJO DE MARTÍNEZ MORENO, A. 1978: Evolución cultural en el territorio santiagueño a través de la arqueología. Serie Monográfica Nº 5. Publicación del Museo Arqueológico «Emilio Y Duncan Wagner», Santiago del Estero.

HARDY, B.L. & MONCEL, M.-H. 2011: Neanderthal use of fish, mammals, birds, starchy plants and wood 125-250,000 years ago. PLoS ONE 6(8): e23768. doi:10.1371/journal.pone.0023768.

KENT, S. 1993: Variability in Faunal Assemblages: the influence of hunting skill, sharing, dogs and mode of cooking on faunal remains at a sedentary Community. Journal of Anthropological Archaeology 12: 323-383.

KLEIN, R.G. & CRUZ URIBE, K. 2000: Middle and Later Stone Age large mammal and tortoise remains from Die Kelders Cave 1, Western Cape Province, South Africa. Journal of Human Evolution 38: 169-195.

KLIGMANN, D.M. & ALBINO, A.M. 2007: Análisis de los restos óseos de reptiles hallados en una vasija cerámica, Tolombón, Salta. Actas de resúmenes ampliados del XVI Congreso de Arqueología Argentina: 479-481. Tomo 1. San Salvador de Jujuy.

KLIGMANN, D.; ALBINO, A.M. & PAIS, E. 2010: ¿Anfisbenas para los dioses? Zooarqueología de una ofrenda animal. En: Izeta, A.D. & Mengoni Goñalons, G. (eds.): De la Puna a las Sierras: Avances y Perspectivas en Zooarqueología Andina: 89-120. B.A.R. (South America Archaeology Series). Oxford.

KRAUSE, L. 1978 a: Osteologia pós-craniana de Tupinambis teguixin (L., 1758) sensu Boulenger, 1885. Parte I: esqueleto axial (vértebras e costelas). (Lacertilia, Scincomorpha, Teiidae). Revista Brasileira de Biologia 38(2): 481-499.

KRAUSE, L. 1978b: Osteologia pós-craniana de Tupinambis teguixin (L., 1758) sensu Boulenger, 1885. Parte II: esqueleto apendicular (cintura e membros). (Lacertilia, Scincomorpha, Teiidae). Revista Brasileira de Biologia 38(3): 509-521.

LEDESMA, N.R. 1979: La verdad sobre el clima de Santiago del Estero. Cuaderno de Cultura 10(17), Municipalidad de Santiago del Estero, Santiago del Estero.

LORANDI, A.M. 1978: El Desarrollo Cultural Prehispánico en Santiago del Estero. Argentina. Journal de la Société des Américanistes 65(1): 63-85.

LUPO, K.D. & SCHMITT, D.N. 2005: Small prey hunting technology and zooarchaeological measures of taxonomic diversity and abundance: ethnoarchaeological evidence from Central African forest foragers. Journal of Anthropological Archaeology 24: 335-353.

MAMELI, L. & ESTéVEZ ESCALERA, J. 2004: Etnoarqueozoología de aves: el ejemplo del extremo sur americano. Treballs D’ Etnoarqueologia 5. Madrid.

MEDINA, M. 2008: Diversificación económica y uso del espacio en el Tardío Prehispánico del norte del Valle de Punilla, Pampa de Olaen y Llanura Noroccidental (Córdoba, Argentina). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras. UBA, Buenos Aires.

MENGONI GOÑALONS, G.L. 1999: Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Sociedad Argentina Antropología, Colección tesis doctorales, Buenos Aires.

MORALES PéREZ, J.V. & SANCHIS SERRA, A. 2009: The Quaternary fossil record of the genus Testudo in the Iberian Peninsula. Archaeological implications and diachronic distribution in the western Mediterranean. Journal of Archaeological Science 36: 1152-1162.

MUSALI, J. 2005: Ictioarqueología del Delta de río Paraná inferior. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

MUSALI, J.; ACOSTA, A. & LOPONTE, D. 2003: Methodological Issues: An Attempt to Asses Bone Representation of Pampa’s Wetlands Ichthyoarchaeological Record, Argentina. En: Guzmán, A.F.; Polaco, O.J. & Aguilar, F.J. (eds.): Memories of the 12th Conference of the ICAZ Fish Remains Group: 117-123. CONACULTA, INAH, Guadalajara, México.

PÁEZ, R.; TOGO, J.A. & VILLAR BENÍTEZ, P. 2009: Primera Aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento de Choya, Santiago del Estero. En: Bourlot, T.; Buzzoto, D.; Crespo, C.; Helcht, A.C. & Kuperszmit, N. (eds.): Entre Pasados y Presentes II. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas: 275-288. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.

PAUCKE, F. 1944: Hacia allá y para acá (una estadia entre los indios Mocobíes, 1749-1767). Instituto Cultural Argentino-germano, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.

PAYNE, S. 1975: Partial recovery and sample bias. In: Clason, A.T. (ed.): Archaeozoological Studies: 7-17. North Holland, Amsterdam.

PORINI, G.M. 2006: Proyecto Tupinambis. Una propuesta para el manejo de Tupinambis rufescens y T. merianae en la Argentina. En: Bolkovic, M.L. & Ramadori, D. (eds.): Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina. Programas de Uso Sustentable: 65-75. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

QUINTANA, C.A. 2005: Despiece de microroedores en el Holoceno Tardío de las Sierras de Tandilia (Argentina). Archaeofauna 14: 227-241.

QUINTANA, C.A. & MAZZANTI, D.L. 2001: Selección y Aprovechamiento de Recursos Faunísticos. En: Mazzanti, D.L. & Quintana, C.A. (eds.): Cueva Tixi Cazadores y Recolectores de las Sierras de Tandilla Oriental. 1 Geología, Paleontología y Zooarqueología: 181-209. Laboratorio de Arqueología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Publicación Especial 1, Mar del Plata.

QUINTANA, C.A.; VALVERDE, F. & MAZZANTI, D.L. 2002: Roedores y lagartos como emergentes de la diversificación de la subsistencia durante el Holoceno Tardío en sierras de la región Pampeana Argentina. Latin American Antiquity 13(4): 455-473.

QUINTANA, C.A.; MAZZANTI, D. & VALVERDE, F. 2004: El lagarto overo como recurso faunístico durante el Holoceno de las sierras de Tandilia Oriental, provincia de Buenos Aires. En: Gradín, C. & Oliva, F. (eds.): La Región Pampeana, su pasado arqueológico: 347-353. Editorial Laborde, Buenos Aires.

REICHLEN, H. 1940: Reserches Archeologiques dans la province de Santiago del Estero (Rep. Argentine). Journal de la Société des Americanistes 32: 133-225.

RICHARD, E. 1999: Tortugas de las regiones áridas de Argentina: Contribución al conocimiento de las tortugas de las regiones áridas de Argentina (Chelidae y Testudinidae) con especial referencia a los aspectos ecoetológicos, comerciales y antropológicos de las especies del complejo chilensis (Chelonoidis chilensis y C. donosobarrosi) en la provincia de Mendoza. L.O.L.A. Literature of Latin America, Buenos Aires.

RYBCZYNSKI, N.; GIFFORD-GONZÁLEZ, D. & STEWART, K.M. 1996: The Ethnoarchaeology of Reptile remains at a Lake Turkana occupation site, Kenya. Journal of Archaeological Science 23: 863-867.

SALAZAR-GARCÍA, D.C.; POWER, R.C.; SANCHIS SERRA, A.; VILLAVERDE, V.; WALKER, M.J. & HENRY, A.G. 2013: Neanderthal diets in central and southeastern Mediterranean Iberia. Quaternary International 318: 3-18.

SAMPSON, C.G. 1998: Tortoise Remains from a Later Stone Age Rock Shelter in the Upper Karoo, South Africa. Journal of Archaeological Science 25: 985-1000.

SAMPSON, C.G. 2000: Taphonomy of Tortoises Depositedby Birds and Bushmen. Journal of Archaeological Science 27: 779-788.

SANTIAGO, F.C. 2004: Roedores en el «menú» de los habitantes de Cerro Aguará (provincia de Santa Fe): su análisis arqueofaunístico. Intersecciones en Antropología 5: 3-18.

SANTINI, M. 2009: Prehistoria de la región meridional del Gran Chaco. Aportes del análisis de restos faunísticos en la reconstrucción de las estrategias adaptativas de los grupos aborígenes. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata.

SANTINI, M. 2012: Análisis de los conjuntos ictioarqueológicos recuperados en sitios del Chaco Húmedo argentino. Revista del Museo de Antropología 5: 195-202.

SERRANO, A. 1966: Manual de la cerámica indígena. Edición Assandri, Córdoba.

SHIPMAN, P.; FOSTER, G.F. & SCHOENINGER, M. 1984: Burnt bones and teeth: an experimental study of colour, morphology, crystal structure and shrinkage. Journal of Archaeological Science 11: 307-325.

SPETH, J.D. & TCHERNOV, E. 2002: Middle Paleolithic Tortoise Use at Kebara Cave (Israel). Journal of Archaeological Science 29: 471-483.

STAHL, P.W. & OYUELA-CAYCEDO, A. 2007: Early prehistoric sedentism and seasonal animal exploitation in the Caribbean lowlands of Colombia. Journal of Anthropological Archaeology 26: 329-349.

STINER, M.C. 2001: Thirty years on the «broad Spectrum Revolution» and Paleolithic demography. Proceedings of the National Academy of Sciences 98: 6993-6996.

STINER, M.C. & MUNRO, N. 2002: Approaches to Prehistoric Diet Breadth, Demography, and Prey Ranking Systems in Time and Space. Journal of Archaeological Method and Theory 9: 181-214.

STINER, M.C.; KUHN, S.L.; WEINER, S. & BAR-YOSEF, O. 1995: Differential burning, recrystalization, and fragmentation of archaeological bone. Journal of Archaeological Science 22: 223-237.

STINER, M.C.; MUNRO, N.D. & SUROVELL, T.A. 2000: The Tortoise and the Hare: Small-Game Use, the Broad-Spectrum Revolution, and Paleolithic Demography Current Anthropology 41: 39-79.

STOESSEL, L. 2010: Distribución y consumo diferencial de peces en el valle inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío. En: Gutiérrez, M.A.; De Nigris, M.; Fernández, P.M.; Giardina, M.; Gil, A.; Izeta, A.; Neme, G. & Yacobaccio, H.D. (eds.): Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio: 333-344. Ediciones del Espinillo, Buenos Aires.

STRINGER, C.; FINLAYSON, C.; BARTON, R.N.E.; FERNÁNDEZ- JALVO, Y.; CÁCERES, I.; SABIN, R.C.; RHODES, E.J.; CURRANT, A.P.; RODRÍGUEZ-VIDAL, J.; GILESPACHECO, F. & RIQUELME CANTAL, J.A. 2008: Neanderthal exploitation of marine mammals in Gibraltar. PNAS 105(38): 14319-14324.

THOMPSON, J. & HENSHILWOOD, C. 2014: Tortoise taphonomy and tortoise butchery patterns at Blombos Cave, South Africa. Journal of Archaeological Science 41: 214-229. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2013.08.017

TIVOLI, A.M. 2010: Las aves en la organización socioeconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur sudamericano. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

TIVOLI, A.M. 2012: ¿Intensificación? en el aprovechamiento de aves entre los cazadores-recolectores-pescadores de la región del canal Beagle. Archaeofauna 21: 121-137.

TOBISCH, A.; PADULA, G.; DRUBE, H. & SALCEDA, S. 2005: Sitio de entierro múltiple en la Mesada de Carrizal. En: Sempé, C.; Salceda, S. & Maffia, M. (eds.): Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño: antología de estudios antropológicos: 423-440. Ediciones al Margen, La Plata.

TOGO, J. 2004: Arqueología Santiagueña: Estado actual del Conocimiento y Evaluación de un Sector de la Cuenca del Río Dulce. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata.

TOGO, J. 2007a: Las Mercedes: los primeros fechados radiocarbónicos. Indoamerica, Nueva Serie Científica 1(1): 51-79.

TOGO, J. 2007b: Los fechados radiocarbónicos de Santiago del Estero. Actas de resúmenes ampliados del XVI Congreso de Arqueología Argentina: 227-232. Tomo 3. San Salvador de Jujuy.

TORRELLA, S. & ADÁMOLI, J. 2006: Situación Ambiental de la Ecorregión del Chaco Seco. En: Brown, A.; Martínez Ortiz, U.; Acerbi, M. & Corcuera, J. (eds.): La Situación Ambiental Argentina 2005: 75-83. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

WHITE, T.E. 1953: A method of calculating the dietary percentage of various foods animals utilized by various aboriginal peoples. American Antiquity 18(4): 396-398.

ZANGRANDO, A.F. 2003: Ictioarqueología del canal de Beagle. Explotación de peces y su implicación en la subsistencia humana. Sociedad Argentina de Antropología, Colección Tesis de Licenciatura, Buenos Aires.