Vol. 5 (1993)
Artículos

Los dibujos wagnerianos de Egusquiza existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid

Publié-e décembre 3, 1993
Comment citer
Carmena de la Cruz, P. (1993). Los dibujos wagnerianos de Egusquiza existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid. Anuario Del Departamento De Historia Y Teoría Del Arte, 5, 131–143. Consulté à l’adresse https://revistas.uam.es/anuario/article/view/2575

Résumé

Hacia 1876, la afición a la música y la literatura llevan al pintor de asuntos de género y retrato, Rogelio de Egusquiza (1845-1915), a entrar en contacto con el wagnerismo y entablar amistad con el compositor alemán Ricardo Wagner. A partir de ese instante, su vida y obra se transforman, dando lugar a una última etapa pictórica -más personal-, dominada por la iconografía wagneriana. Su obra -ajena al gusto imperante en España -sólo puede comprenderse por su estrecha vinculación al mundo francés y, muy especialmente, a la capital parisina, donde residió la mayor parte de su vida. Los dibujos presentados en el artículo, pertenecen a esta última etapa. Se trata de estudios realizados para los aguafuertes y la tercera y última serie de óleos de este tema que el autor donó a la Biblioteca Nacional de Madrid.

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.