Espectadoras privilegiadas en la convivencia de María de Mendoza y su hija María Sarmiento con las comunidades religiosas de su patronato
Palabras clave:
Siglo XVI, Patronazgo, Fundación conventual, Tribunas, María de Mendoza, Teresa de Jesús, Nuestra Señora de la Piedad de GranadaDerechos de autor 2019 Sergio Ramiro Ramírez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Con el aumento en el número de patronatos nobiliarios sobre monasterios y capillas funerarias durante el siglo XVI, las familias patrocinadoras se aseguraron lugares privilegiados desde los que asistir a los oficios religiosos en la iglesia, generalmente tribunas o habitaciones provistas de vanos que per- mitiesen una correcta visualización del altar mayor. En este artículo se analizan los problemas de convivencia que se pro- dujeron a la hora de conciliar los intereses de ambas partes y como estas preeminencias tuvieron su impacto en la arquitec- tura de estos edificios. Con este objetivo se estudia la influen- cia de la vida conventual en María de Mendoza (1508-1587) y su hija María Sarmiento (1526-1604), las cuales transfor- maron sus propias casas en establecimientos religiosos.
Descargas
Citas
Juan AGAPITO REVILLA, “Estancia provisional de Santa Teresa de Jesús en el palacio del secretario Cobos, en Valladolid”, Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, vol. XII, nº 143 (1914) pp. 529-532.
Juan AGAPITO REVILLA, “La Capilla Real de Valladolid”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, vol. XLVIII (1944), pp. 115-144 y 161-203.
Juan AGAPITO REVILLA, “Un proyectado palacio real en Valladolid en el siglo XVI”, Boletín de la Academia de Bellas Arte de Valladolid, nº 6 (1932), pp. 324-331.
Esther ALEGRE CARVAJAL, “Introducción”, en E. Alegre Carvajal (dir.), Damas de la Casa de Mendoza: Historias, leyendas y olvidos, Madrid, Polifemo, 2014, pp. 13-44.
Jose Manuel ALMANSA MORENO, “Las pinturas murales del palacio Vázquez de Molina de Úbeda”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 186 (2003), pp. 45-81.
Jose Manuel ALMANSA MORENO, Urbanismo y arquitectura en Úbeda (1808-1931), Úbeda, Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna, 2011.
Begoña ALONSO RUIZ, “El Alcázar de Madrid. Del castillo trastámara al palacio de los Austrias (ss. XV-1543)”, Archivo Español de Arte, vol. LXXXVII, nº 348 (2014), pp. 335-350. https://doi.org/10.3989/aearte.2014.21
Apuntes para el historial de la Casa de Camarasa, San Sebastián, Editorial Católica Guipúzcoa, 1934.
Ana ARANDA BERNAL, “El trabajo de las mujeres en la promoción de obras de arte y arquitectura durante la Baja Edad Media”, en Mª E. Díez Jorge, Arquitectura y mujeres en la historia, Madrid, Síntesis, 2015, pp. 145-182.
Ana ARANDA BERNAL, “La participación de las mujeres en la promoción artística durante la Edad Moderna”, Goya, nº 301-302 (2004), pp. 229-240.
Ángela ATIENZA LÓPEZ, Tiempos de convento: una historia social de las fundaciones de la España Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2008.
Marcel BATAILLON, Erasmo y el erasmismo, Barcelona, Crítica, 1983.
Jodi BILINKOFF, The Avila of Saint Teresa: Religious Reform in a Sixteenth-Century City, Ithaca, Cornwell University Press, 2014.
Beatriz BLASCO ESQUIVIAS, “Utilidad y belleza en la arquitectura carmelitana: las iglesias de San José y la Encarnación”, Anales de Historia del Arte, nº 14 (2004), pp. 143-156.
María M. CARRIÓN, “Alborada de las ruinas. Teresa de Jesús y la memoria histórica de al-Andalus”, e-Humanista, nº 33 (2016), pp. 178-190.
Miguel Ángel CASTILLO OREJA, “Ideas, composición y diseño: antecedentes programáticos y precedentes tipológicos tradicionales de El Escorial”, en F. J. Campos y Fernández de Sevilla (coord.), El Monasterio de El Escorial y la Arquitectura (San Lorenzo de El Escorial, 8-11 de noviembre de 2002), Madrid, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2002, pp. 9-41.
Luis CERVERA VERA, “Carlos V mejora el alcázar madrileño en 1540”, Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, nº 5 (1979), pp. 44-59.
Luis CERVERA VERA, Obras en el Alcázar madrileño de Carlos V”, en F. Checa Cremades (dir.), El Real Alcázar de Madrid, Madrid, Nerea, 1994, pp. 44-59.
Fernando CHUECA GOITIA, Casas reales en monasterios y conventos españoles, Madrid, Xarait, 1982.
Teresa DE JESÚS, Libro de las fundaciones, [en línea], http://www.santateresadejesus.com/wp-content/uploads/Las-Fundaciones.pdf [Consulta: 25 de marzo de 2017].
María Luisa DE LA CÁMARA, “La dinámica del legado augustiniano en Santa Teresa de Jesús (1515-1582), Criticón, nº 111-112 (2011), pp. 25-41. https://doi.org/10.4000/criticon.2523
Pedro DE LOVIANO (O.S.A.), Historia y milagros del SS.mo. Christo de Burgos con su novena, Madrid, Venerable Padre Fray Alonso de Orozco, 1740.
Cristina DE MORA LORENZO, “El pasadizo en el Madrid de los Austrias (siglo XVII). Pervivencia de elementos arquitectónicos encubiertos de tradición medieval”, Madrid. Revista de arte, geografía e historia, nº 6 (2004), pp. 259-287.
Francisco DE OSUNA, Ley de amor y quarta parte del Abecedario spiritual…, Burgos, Casa de Juan de Junta Florentino, 1536.
Jose Ignacio DÍAZ FERNÁNDEZ, “El encierro femenino como ideal: Santa Teresa, Cervantes y dos tratados”, en A. Serrano De Haro Soriano y E. Alegre Carvajal (eds.), Retrato de la mujer renacentista, Madrid, UNED, 2012, pp. 91-116.
Rafael DOMÍNGUEZ CASAS, Arte y Etiqueta de los Reyes Católicos. Artistas, residencias, jardines y bosques, Madrid, Alpuerto, 1993.
María Antonia FERNÁNDEZ DEL HOYO, “Los Mendoza: clientes de Juni”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, nº 10 (2006), pp. 23-30.
Gonzalo Francisco FERNÁNDEZ SUÁREZ, Os condes de Ribadavia durante o reinado de Felipe II, La Coruña, Toxosoutos, 2003.
Massimo Firpo, Juan de Valdés e la riforma nell’Italia del Cinquecento, Roma/Bari, Laterza, 2016.
José Manuel GÓMEZ-MORENO CALERA, La arquitectura religiosa granadina en la crisis del Renacimiento, (1560-1650): Diócesis de Granada y Guadix-Baza, Granada, Universidad de Granada/Diputación Provincial de Granada, 1989.
Eva GUERRERO DE LLANOS, “El uso de la Arquitectura como reafirmación política: la Maestría Mayor de Obras Reales en el siglo XVI y Luis de Vega”, en S. Diéguez Patao, (ed.), Los lugares del arte: Identidad y representación, vol. I, Barcelona, Laertes, 2015, pp. 133-158.
Caroline HORSTMEIER, “Die Sacra Capilla de El Salvador in Úbeda (Andalusien): Eine Studie zur Memorialkunst und Sepulkralkultur der Neuzeit in Spanien”, Tesis doctoral, Berlín, Universidad de Berlín, 2011.
Hayward KENISTON, Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, Madrid, Castalia, 1980.
Diana LUCÍA GÓMEZ-CHACÓN, El Monasterio de Santa María la Real de Nieva: Reinas y Predicadores en tiempos de reforma (1392-1445), Segovia, Diputación de Segovia, 2016.
Fernando MARÍAS, "La Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda: entre Italia y España", en Mª C. Improta, El San Juanito de Úbeda Restituido, Florencia, Edifir, 2014, pp. 205-228.
Palma MARTÍNEZ-BURGOS GARCÍA, “Origen de la teoría artística de la Contrarreforma. El Cardenal Tavera y el Concilio Provincial de Toledo en 1536”, en R. Villena Espina, (coord.), Ensayos Humanísticos: Homenajea al profesor Luis Lorente Toledo, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1997, pp. 285-302.
Fernando MARTÍNEZ GIL, Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.
Nuria MARTÍNEZ JIMÉNEZ, “María Manrique de Lara. La duquesa y la introducción del Renacimiento italiano en Granada”, Atrio. Revista de Historia del Arte, 21 (2015), pp.40-53.
Arsenio MORENO MENDOZA, Úbeda renacentista, Madrid, Electa, 1993.
Víctor NIETO ALCAIDE, “El Salvador de Úbeda y la imagen clásica de capilla funeraria”, en A. Moreno Mendoza y J. M. Almansa Moreno, Úbeda en el siglo XVI, Úbeda, El Olivo, 2002, pp. 445-452.
Felipe PEREDA, “Liturgy as Women’s Language: Two Noble Patrons Prepare for the End in Fifteenth-Century Spain”, en Therese Martin (ed.), Reassessing the Role of Women ‘Makers’ in Medieval Art and Architecture, Leiden/Boston, Brill, 2012, pp. 937-988. https://doi.org/10.1163/9789004228320_025
Javier PEREZ GIL, “El palacio de Francisco de los Cobos en Úbeda y la notoriedad del linaje”, Mágina, nº 10 (2002), pp. 159-174.
Javier PEREZ GIL, El palacio real de Valladolid: sede de la corte de Felipe III, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2003.
Javier PÉREZ GIL, “La imagen de la corte en Valladolid: Palacio Real y Palacio de los condes de Benavente”, en D. Villalobos Alonso y S. Pérez Barrero (eds.), Arquitectura palaciega en el Valladolid de la Corte, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012, pp. 41-63.
Javier PÉREZ GIL, “El valor del retrato. Francisco de los Cobos y la notoriedad del linaje”, en J. García Nistal, Imagen y documento: materiales para conocer y construir una historia cultural, León, El Forastero, 2014, pp. 61-87
Carlos PLAZA, Españoles en la corte de los Medici, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2016.
Sergio RAMIRO RAMÍREZ, “Bienes muebles y ambientes del palacio de Francisco de los Cobos en Valladolid”, en S. Diéguez Patao (ed.), Los Lugares del Arte: Identidad y representación, I, Barcelona, Laertes, 2014, pp. 159-174.
Sergio RAMIRO RAMÍREZ, “Francisco de los Cobos y la fama: promoción arquitectónica y literatura cortesana de oposición”, Anales de Historia del Arte, 23, (2013), pp. 71-88. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.43602
Sergio RAMIRO RAMÍREZ, “La herencia de doña María de Mendoza, VII condesa de Ribadavia, y la dispersión de la colección familiar de su palacio en Valladolid”, Erasmo: Revista de Historia Bajomedieval y Moderna, nº 5 (2018), pp. 41-59. https://doi.org/10.24197/erhbm.5.2018.41-59
María José REDONDO CANTERA, “El palacio ‘imperial’ de Francisco de los Cobos en Valladolid”, en M. C. Improta, (ed.), El San Juanito de Úbeda restituido, Florencia, Edifir, 2014, pp. 229-247.
María José REDONDO CANTERA, “La arquitectura de Carlos V y la intervención de Isabel de Portugal: palacios y fortalezas”, en Mª J. Redondo Cantera y M. Á. Zalama, (coords.), Carlos V y las artes: Promoción artística y familia imperial, Valladolid, Junta de Castilla y León/Universidad de Valladolid, 2000, pp. 67-106.
María José REDONDO CANTERA, “La itinerancia de la emperatriz Isabel de Portugal y su recámara”, en M. Cabañas Bravo, A. López-Yarto Elizalde y W. Rincón García, (coords.), El arte y el viaje, Madrid, CSIC, 2011, pp. 483-498.
María José REDONDO CANTERA, “Palacios para una emperatriz itinerante. Usos residenciales de Isabel de Portugal (1526-1539)”, en C. Martínez López y F. Serrano Estrella (eds.), Matronazgo y arquitectura: De la Antigüedad a la Edad Moderna, Granada, Universidad de Granada, 2016, pp. 249-299.
Magdalena SÁNCHEZ, “Where Palace and Convent Met: The Descalzas Reales in Madrid”, Sixteenth Century Journal: The Journal of Early Modern Studies, vol. 46 (2015), pp. 53-82.
Antonio SÁNCHEZ GONZÁLEZ, El arte de la representación del espacio, mapas y planos de la colección Medinaceli, Huelva, Universidad de Huelva, 2017.
Felipe SERRANO ESTRELLA, “Nuevos modelos arquitectónicos para la clausura femenina de la Contrarreforma”, en M. E. Díez Jorge, Arquitectura y mujeres en la historia, Madrid, Síntesis, 2015, pp. 273-304.
Claudio TESSARI, “Autocelebración y Arquitectura. La familia Cobos y Molina y Andrés de Vandelvira en Úbeda”, Periferia, (1991), pp. 159-176
María Ángeles TOAJAS ROGER, “Memoria de un palacio madrileño del siglo XVI: las Descalzas Reales”, Reales Sitios, 142, (1999), pp. 18-33
María Ángeles TOAJAS ROGER, "Arquitectura en Madrid, 1560: las obras de Juana de Austria y la manera italiana", en S. Diéguez Patao (ed.), Los lugares del arte: Identidad y representación, 1, Barcelona, Laertes, 2014, pp. 43-77
María Ángeles TOAJAS ROGER, "Palacios ocultos: las Descalzas Reales de Madrid", en B. García García (ed.), Felix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2016, pp. 329-374.
Jesús URREA FERNÁNDEZ, “El arquitecto Luis de Vega (h. 1495-1562), en A introduçao da arte da Renascença na Península Ibérica, Coimbra, Universidad de Coimbra, 1981, pp. 147-168.
Jesús URREA FERNÁNDEZ, “El palacio real de Valladolid”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, nº 40 (1975), pp. 241-258.
Ana Cristina VALERO COLLANTES “Arte e iconografía de los conventos carmelitas de la provincia de Valladolid”, Tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014.
J. Ramón VILLA GONZÁLEZ, “Informe sobre las obras del Alcázar de Carlos V”, Tulaytula: Revista de la Asociación de Amigos del Toledo Islámico, nº 10 (2002), pp. 93-115.
Miguel Ángel ZALAMA, Vida cotidiana y arte en el palacio de Juana I en Tordesillas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2003.