Derechos de autor 2015 Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
La Academia Española de Bellas Artes de Roma tuvo un papel importante en el desarrollo de la pintura moderna en España a comienzos del siglo XX, a pesar de su tradicional reglamento. Los pensionados (en su mayoría -pintores de historia, aunque también hubo paisajistas), estaban obligados a realizar un dibujo de estatua clásica, una pintura original con estudios de desnudo de tamaño natural, la copia de un cuadro antiguo y una gran pintura de asunto. Sin embargo, estuvieron conectados con tendencias post-impresionistas: unos estuvieron interesados en temas simbolistas y otros en la percepción visual de la realidad. El presente trabajo, basado en una investigación documental en Roma, muestra su actividad artística durante el periodo de pensión entre 1900 y 1915.