Las pinturas de la Iglesia "baja" de San Juan de la Peña: Vínculos pictóricos entre el Poitou y Aragón durante el siglo XII
Derechos de autor 2002 Gloria Fernández Somoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Historiográficamente las pinturas románicas de la iglesia 'baja' del monasterio de San Juan de la Peña (Huesca) han sido vinculadas formalmente a la pintura realizada en la Borgoña, más concretamente a las de la capilla de los monjes de Berzé-la-Ville. No obstante, el estudio llevado a cabo las emparentan a la escuela pictórica que, en la zona del Poitou, surge entre finales del siglo XI y principios del XII. Tal atribución otorga una nueva visión de la pintura hispana relacionada con la poitevina, ya que además el conjunto mural de San Juan de la Peña se erige como el más cercano a aquélla y el de mayor calidad pictórica entre los ciclos murales románicos catalanes y aragoneses que se han vinculado a la antedicha escuela francesa.