De mármoles mixtos coloreados. El proyecto de retablo mayor para la Capilla Real de Sevilla (1683-1694) y su debate internacional
Palabras clave:
Capilla Real de Sevilla, Retablo de mármoles, Diseños arquitectónicos, Arzobispo Jaime de Palafox, Bernardo Simón de Pineda, Francisco de Herrera “el Joven”, Giovanni Battista Contini, Angelo Italia, Scipione Basta, Baldassare PampiloniaDerechos de autor 2015 Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Entre 1683 y 1694 se proyectó dotar a la Capilla Real de Sevilla de un vistoso retablo de mármoles coloreados, para el que fue seleccionado un diseño efectuado por el arquitecto de retablos Bernardo Simón de Pineda. El principal impulsor del mismo fue el arzobispo Jaime de Palafox, que previamente lo había sido de la diócesis de Palermo. Prueba del alcance del proyecto, fue que se consultara y pidieran diseños a Giovanni Battista Contini, en Roma, así como al arquitecto Angelo Italia y al ingeniero Scipione Basta, en Palermo, quienes revisan e informan sobre las ideas que llegaron de Sevilla. La falta de medios daría al traste con la idea.