El diseño arquitectónico de cafeterías al “estilo americano” en la Zaragoza de los 50: una necesidad de los tiempos modernos / Architectural design of “American-style” cafés in the Zaragoza of the 1950s: a necessity of the modern times
Palabras clave:
Años cincuenta. Cafeterías. “Estilo americano”. Fachadaanuncio. Escaparate. Integración de las artes. Zaragoza.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo se centra en el análisis de varios proyectos de cafeterías formulados al “estilo americano” en la década de los cincuenta en Zaragoza. La finalidad es valorar cómo en este tipo de establecimientos, promovidos por iniciativa privada, se retomó de manera temprana el lenguaje de la arquitectura moderna tras el impasse de la contienda civil. En estos años se advirtieron los primeros síntomas de mejora económica y social y, con ella, el aumento del nivel de vida de la sociedad. Este clima de bonanza favoreció la apertura de un buen número de comercios como fue el caso de las cafeterías, cuyos nombres –Las Vegas, Florida, Italia o París– evocaban exóticas capitales americanas y europeas y daban un toque de modernidad. Estos novedosos locales delataban, desde su trazado hasta el servicio ofrecido, la admiración por lo estadounidense y se planteaban con un sentido funcional y decorativo conforme al zeitgeist de los cincuenta
Descargas
Citas
: Krieg-Zerstörung-Aufbau. Architektur und Stadtplanung 1940-1960. Berlín: Henschel Verlag, 1995. Catálogo de exposición.
Abella, Rafael. La vida cotidiana bajo el régimen de Franco. Madrid: Temas de Hoy, 1996.
“Actualidad local. Zaragoza cuenta con un nuevo y magnífico establecimiento: la cafetería ‘Italia’, instalada en el céntrico Coso”, Heraldo de Aragón, 1 de abril, 1958.
“Ampliación Cafetería-Club Roma”. Heraldo de Aragón, 11 de octubre, 1960.
“Apertura de Las Vegas”. Amanecer, 11 de septiembre, 1955.
“Apertura del bar Florida”, Amanecer, 20 de abril, 1957.
Aragón, Felipe. “Altamira”. Heraldo de Aragón, 14 de agosto, 1959.
Avellaneda, J.F. “Las Vegas, de Zaragoza, es la cafetería mejor instalada de España”. Fotos. Semanario gráfico, 12 de noviembre, 1955.
Avellaneda, J.F. “Visita a la fábrica de muebles y bronces de Simón Loscertales”. Fotos. Semanario gráfico, 12 de noviembre, 1955.
Baldellou Santolaria, Miguel Ángel. Gutiérrez Soto. Madrid: Electa, 1997.
Baker, Edward. Madrid cosmopolita. La Gran Vía, 1910-1936. Madrid: Marcial Pons Historia, 2009.
Bergera Serrano, Iñaki. “Ensayar la arquitectura: locales comerciales 1949-1961”. En Actas del Congreso Internacional de Roma a Nueva York: itinerarios de la nueva arquitectura española 1950-1965, coordinado por José Manuel Pozo, 155-169. Pamplona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, 1998.
Blanco Soler, Luis y Juan Gómez González. “Reforma de un local comercial”. Revista Nacional de Arquitectura 116 (1951): 20-22.
Blasco. “El bar-restaurante Aragón de la puerta del Carmen y su notabilísima transformación”. Heraldo de Aragón, 4 de abril, 1958.
Bohigas, Oriol. Arquitectura española de la Segunda República. Barcelona: Tusquets, 1970.
Burges Plasencia, María, comis. Mujeres. María Pilar Burges. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020. Catálogo de exposición.
“Cafetería ‘Los Fueros’ instalada en Fernando el Católico, n.º 42”. Heraldo de Aragón, 25 de julio, 1959.
Capitel, Antón. Arquitectura española años 50-años 80. Madrid: Dirección General de Arquitectura y Edificación, MOPU, 1986.
Casares, Francisco. “Estampas de la vida actual. El aperitivo, costumbre social”. Fotos. Semanario gráfico, 9 de mayo, 1953, s/n.
Casares, Francisco. “La cafetería, signo de nuestro tiempo”. Fotos. Semanario gráfico, 13 de junio, 1953.
Colás Laguía, Emilio. “La Granja Dorée, que acaba de abrir sus puertas al público con éxito tan grande como merecido”. Heraldo de Aragón, 22 de mayo, 1932.
Chicote, Pedro. Cocktails. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra S.A., 1928.
Del Arco Blanco, Miguel Ángel y Claudio Hernández Burgos. “Introducción: los años cincuenta, algo más que una década bisagra”. En Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959), editado por Miguel Ángel del Arco Blanco y Claudio Hernández Burgos, 9-20. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.
Del Río López, Ángel. Los viejos cafés de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería, 2003.
Di Vincenzo, Riccardo. Milano al caffè. Tra Settecento e Novecento. Milán: Ulrico Hoepli Editore S.p.A, 2007.
Diéguez Patao, Sofía. La Generación del 25. Primera arquitectura moderna en Madrid. Madrid: Cátedra, 1997.
“El comercio y la industrial local, a sus clientes”. Heraldo de Aragón, 1 de enero, 1933.
El GATEPAC y la revista A.C., catalizador de la vanguardia arquitectónica española. 1931-1937. Zaragoza: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 2005. Catálogo de exposición.
“El Diablo Rojo abre sus puertas en Zaragoza”. Amanecer, 8 de abril, 1960.
“El mural de Lugrís deja el bajo del local del Vecchio en A Coruña”. La Voz de Galicia, 30 de noviembre, 2016.
“El nuevo bar Cuellar, primor de instalación”. Heraldo de Aragón, 25 de julio, 1958.
“El pasado viernes se procedió a bendecir e inaugurar la nueva cafetería ‘México’”, Amanecer, 15 de octubre, 1957.
“El primer ‘bar’ americano”. La Esfera, 30 de septiembre, 1922, 29.
“Establecimientos zaragozanos”. Amanecer, 14 de abril, 1957.
Franavnlu. “Nuestra estancia en la inmortal ciudad de Zaragoza”. Fotos. Semanario gráfico, 12 de noviembre, 1955, s/n.
García Guatas, Manuel. “Historias de esta vieja Facultad de Filosofía y Letras”. Artigrama 21 (2006): 711-18.
Garnica González-Bárcena, Julio. “Bruno Zevi en la España de 1950: una Storia dell’ architettura cargada de futuro”. ZARCH 10 (2018): 178-193.
González-Hontoria, Julio. “Perico Chicote, cuya carrera empezó a los siete años despachando aguardiente a cinco céntimos la copa”. Fotos. Semanario gráfico, 15 de mayo, 1954.
Grau Tello, María Luisa. “La pintura mural en la esfera pública de Zaragoza (1950-1997)”. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, 2012. Disponible en línea: https://zaguan.unizar.es/record/9911.
“Inauguración. Cafetería Lanuza”. Heraldo de Aragón, 21 de junio, 1960.
“Inauguración de la cafetería ‘Sukro’”. Amanecer, 10 de abril, 1955.
“Inauguración de una bolera”, El Noticiero, 22 de febrero, 1953.
“Jamaica bar, un nuevo establecimiento que categoriza a nuestra ciudad”. Amanecer, 23 de mayo, 1959.
“La vida norteamericana a través de la publicidad”. Arte Comercial. Revista Técnica de Publicidad y Organización 13 (1948): 73-75.
“‘La Vital’ inicia una nueva etapa con unos espléndidos y modernos servicios de cafetería y restaurante”. Amanecer, 18 de marzo, 1958.
Laborda, Eduardo, comis. Antonio Ruiz Asensio. Zaragoza años sesenta. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2010. Catálogo de exposición.
Lantero, Enrique y Damián Galves. “Fachadas de tiendas”. Revista Nacional de Arquitectura 122 (1952): 45-52.
“Las cafeterías Nebraska echan el cierre tras 60 años de actividad en la capital y dejan sin trabajo a 92 empleados”, El Mundo, 11 de enero, 2017, s/n.
“Locos por la música…del ‘rock and roll’… y locas por lo mismo”. Fotos. Semanario gráfico, 8 de diciembre, 1956.
Lorente Lorente, Jesús Pedro, comis. María Pilar Burges. Retrospectiva 1949-1986. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2012. Catálogo de exposición.
Lorente Lorente, Jesús Pedro, ed. y sel. AZPEITIA, Ángel. Exposiciones de arte actual en Zaragoza. Reseñas escogidas, 1962-2012. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.
“Madrid llora la desaparición de las cafeterías Nebraska”, La Vanguardia, 13 de enero, 2017, s/n.
Marcos, Carlos Luis. “CSH Program o el American way of life. Iconos domésticos californianos de los 50”. VLC arquitectura 8, no. 1 (2021): 61-95.
Martínez Herranz, Amparo. Los cines en Zaragoza, 1896-1936. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
Moreno Barberá, Fernando. “Tienda de objetos de regalo, en Madrid”. Revista Nacional de Arquitectura 108 (1950): 515-18.
Nonell, Jorge. “Escaparates”. Arte Comercial. Revista Técnica de Publicidad y Organización 13 (1948): 55-57.
“Noticias y comentarios de la actualidad. Un nuevo establecimiento zaragozano. El café-bar ‘Miami’”. Heraldo de Aragón, 28 de septiembre, 1933.
“Nueva instalación en la cafetería Sukro”. Amanecer, 29 de marzo, 1959.
Piantanida, Sandro. I caffè di Milano. Milán: U. Mursia&C, 1969.
“Reapertura del café-bar-restaurante ‘Ordesa’”, Amanecer, 7 de octubre, 1955.
“Restaurante-bar París se incorpora al progreso zaragozano”. Heraldo de Aragón, 7 de octubre, 1958.
“Restaurante-Bar SUKRO”, Heraldo de Aragón, 4 de enero, 1961.
Rincón Borrego, Iván. “Arquitectura nórdica en la segunda mitad del siglo XX: la búsqueda de una identidad moderna”. En Januário Godinho. Leituras do Movimento Moderno, editado por Alexandra Cardoso, Fátima Sales y Jorge Cunha Pimentel, 191-202. Oporto: Centro de Estudos Arnaldo Araújo da CESAP/ESAP, 2009.
Roldán, Concha. Los americanos en Zaragoza. La presencia de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos en la Base (1954-1992). Zaragoza: Ibercaja, 1998.
Ruiz Ferrón, José. “España obtiene una nueva victoria diplomática al firmar el acuerdo con Estados Unidos”. Fotos. Semanario gráfico, 3 de octubre, 1953.
Sánchez de Palacios, Mariano. “Los artistas en su estudio. María Antonia Dans”. Fotos. Semanario gráfico, 23 de abril, 1960.
Sepúlveda Sauras, María Isabel. Tradición y modernidad: Arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005.
Sueiro Seoane, Susana, comis. Posguerra: Publicidad y propaganda (1939-1959). Madrid: Círculo de Bellas Artes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2007. Catálogo de exposición.
Urrutia, Ángel. Arquitectura española. Siglo XX. Madrid: Cátedra, 1997.
Vázquez Astorga, Mónica. Cafés de Zaragoza. Su biografía, 1897-1939. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Excma. Diputación de Zaragoza, 2015.
Vázquez Astorga, Mónica. Panorama de Madrid y de sus cafés como espacios para la práctica de la sociabilidad pública (1765-1939). Gijón: Trea, 2022.
Vázquez Astorga, Mónica. “La arquitectura del alojamiento. El Gran Hotel de Zaragoza (España) (1929) como paradigma de modernidad”. En “Storia dell’Arte” in tiempo reale, a cura di Massimo Moretti, Julie Pezzali y Antonella Sbrilli, 133-52. Roma: Edizioni Nuova Cultura, 2023.
Yangüela. “‘Cafetería Niza’ abre sus puertas en la ciudad”. Heraldo de Aragón, 12 de septiembre, 1959.
Yangüela. “Club 22 abre sus puertas al público de Zaragoza”. Heraldo de Aragón, 16 de septiembre, 1960.
Yangüela. “Inauguración del Bar-Restaurante Rioseta”. Heraldo de Aragón, 5 de octubre, 1961.
“Zaragoza cuenta con otra magnífica instalación comercial. Estilo, tono y significación de la cafetería ‘Roma’”, Amanecer, 15 de octubre, 1957.