Cuerpo(s) de Cristo, cuerpos de mujeres: prácticas del don, culto a la eucaristía y cultura cortesana en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid (siglo XVII) / Body/ies of Christ, women’s bodies: gift-giving practices, the cult of the Eucharist, and court culture in the Royal Convent of La Encarnación, Madrid (17th century)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo estudia en clave de género las ideas, imágenes y prácticas que constituían el culto a la eucaristía en el Real Monasterio de la Encarnación en el siglo XVII, y el papel que tenían en ese conjunto los donativos de adornos por mujeres laicas de la corte. Asimismo, muestra cómo la práctica religiosa del regalo, y la noción misma de “don”, participaban de una construcción paralela y paradójica de los cuerpos de Cristo y de esa categoría de mujeres a nivel político, espiritual, cultural y social. La devoción a la eucaristía, analizada como performance social y de género, evidencia la fluidez y complejidad de las dinámicas de género en la España Moderna, así como su importancia en una retórica cortesana destinada a legitimar las estructuras de poder.
Descargas
Citas
Arenal, Electa, y Stacey Schlau. Untold sisters: Hispanic nuns in their own works. Albuquerque: University of Mexico Press, 1989.
Arias Martínez, Manuel. “Escultura del siglo XVIII en las Descalzas Reales y la Encarnación”. En La otra corte: mujeres de la Casa de Austria en los Monasterios Reales de las Descalzas y la Encarnación, editado por Fernando Checa Cremades, 246-259. Madrid: Patrimonio Nacional, 2019.
Basanta Reyes, María Belén. La parroquia de San Ginés de Madrid. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2000.
Brunel, Antoine de. Voyage d’Espagne, contenant Entre plusieurs particularitez de ce royaume, Trois Discours Politiques sur les affaires du Protecteur d’Angleterre, de la Reine de Suede, et du Duc de Loraine. Avec Une Relation de l’Estat et Gouvernement de cette Monarchie, et une Relation particuliere de Madrid… Colonia: Pierre Marteau, 1667.
Bustillo, Marta. “Context and subtext of religious Art in Madrid during the Reign of Philip IV”. Tesis doctoral. Dublín: Trinity College, 2004. http://hdl.handle.net/2262/77112
Buvat, Emmanuelle. ‘L’intimité de la Clausura entre intériorité et extériorité. Les religieuses de la Encarnación et leur visibilité au sein des rues madrilènes à l’époque moderne’. E-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes 37 (2020). https://doi.org/10.4000/e-spania.37186
Bynum, Caroline Walker. Holy Feast and Holy Fast: The Religious Significance of Food to Medieval Women. Berkeley, University of California Press, 1987.
Bynum, Caroline Walker. Jesus as Mother: Studies in the Spirituality of the High Middle Ages. Berkeley, University of California Press, 1984.
Bynum, Caroline Walker. “The Body of Christ in the Later Middle Ages: A Reply to Leo Steinberg”. Renaissance Quarterly 39 (1986): 399-439. https://doi.org/10.2307/2862038
Cabrera de Córdoba, Luis. Relaciones de Las Cosas Sucedidas En La Corte de España (1599-1614). Madrid: J. Martín Alegria, 1857.
Del Castillo, Francisco Ignacio e Isabel de Jesús. Vida de la venerable madre Isabel de Jesús, recoleta agustina en el convento de San Juan Bautista de la Villa de Arena. Madrid: Viuda de Francisco Nieto, 1675.
Checa Cremades, Fernando. “‘Aquí está Dios’: el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, teatro de la Contrarreforma habsbúrgica”. En La Piedad de la Casa de Austria: arte, dinastía y devoción, dirigido por Víctor Mínguez Cornelles e Inmaculada Rodríguez Moya87-122. Gijón: Trea, 2018.
Checa Cremades, Fernando. “Pobreza extrema y magnificencia textil en dos monasterios reales. Las Descalzas y la Encarnación en Madrid. Siglos XVI a XVIII”. En Magnificencia y arte: devenir de los tapices en la historia, coordinado por Miguel Ángel Zalama Rodríguez, Jesús Félix Pascual Molina y María José Martínez Ruiz, 99-134. Gijón: Trea, 2018.
Checa Cremades, Fernando, ed. La otra corte: mujeres de la Casa de Austria en los Monasterios Reales de las Descalzas y la Encarnación. Madrid: Patrimonio Nacional, 2019.
Constituciones y reglas para el gobierno de la Congregacion de indignos esclavos del Santissimo Sacramento y practica de los exercicios espirituales, que tiene en su Oratorio ... en la calle del Olivar, territorio de la Parroquia de San Sebastian de Madrid: aprobadas y confirmadas por el ... Cardenal de Astorga, Arzobispo de Toledo. Madrid, 1733.
Coreth, Anna. Pietas Austriaca. West Lafayette, Ind.: Purdue University Press, 2004.
Cruz, Anne J. “Más allá de las rejas: las redes nobiliarias mujeriles y el patronazgo conventual”. En Identità nobiliare tra monarchia ispanica e Italia: lignaggi, potere e istituzioni (secoli XVI-XVIII), editado por Carmen Sanz Ayán et al. 205-17. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura, 2019.
De Backer, Stephanie Fink. Widowhood in Early Modern Spain: Protectors, Proprietors, and Patrons. Boston: Brill, 2011. https://doi.org/10.1163/ej.9789004191396.i-331
De Carlos Varona, María Cruz. “Reginalitat i retrat en les corts de Felip III i Felip IV”. En Anima. Pintar el rostre i l’esprit / Pintar el rostro y el alma, dirigido por Pablo González Tornel, 213-16. Gijón: Trea, 2022.
De Quirino Salazar, Fernando. Práctica de la Frecuencia de la Sagrada Comunión (Madrid, 1622).
Del Río Barredo, María José. “Las mujeres en el ceremonial público del Madrid moderno”. En El Madrid de las mujeres: Avances hacia la visibilidad (1833-1931), coordinado por Valentina Fernández Vargas, vol. 1, 69-95. Comunidad de Madrid, 2007.
Del Río Barredo, María José. Madrid, urbs regia: la capital ceremonial de la Monarquía Católica. Madrid: Marcial Pons Historia, 2000.
Muñoz Fernández, Ángela y Marta del Moral Vargas, coords. Cultura material e historia de las mujeres. Granada: Comares, 2020.
Fernández-Santos Ortiz-Iribas, Jorge. “‘Renovatio regiae pietatis’: reflexiones en torno al altar de la Sagrada Forma del Escorial”. En El Monasterio del Escorial y la pintura. Actas del Simposium, coordinado por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, 643-74. Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2001.
Feros Carrasco, Antonio. El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III. Madrid: Marcial Pons, 2002.
Foehr-Janssens, Yasmina y Daniela Solfaroli Camillocci, dirs. Allaiter de l’Antiquité à nos jours. Histoire et pratiques d’une culture en Europe. Turnhout: Brepols, 2022. https://doi.org/10.1484/M.GEN-EB.5.125574
Franganillo Álvarez, Alejandra. “Espacios religiosos e influencia política en la Corte española: el monasterio de la Encarnación y Mariana de San José (1616-1638)”. Hispania sacra 73, no. 148 (2021): 457-68. https://doi.org/10.3989/hs.2021.035.
Gaude-Ferragu, Murielle y Cécile Vincent-Cassy, eds. « La dame de cœur ». Patronage et mécénat religieux des femmes de pouvoir dans l’Europe des XIVe-XVIIe siècles. Rennes: Presses universitaires de Rennes, 2018.
Glazer-Eytan, Yonatan. “Conversos, Moriscos, and the Eucharist in Early Modern Spain: Some Reflections on Jewish Exceptionalism”. Jewish History 35 (2021): 265-91. https://doi.org/10.1007/s10835-021-09424-0
Glazer-Eytan, Yonatan. “Jews Imagined and Real: Representing and Prosecuting Host Profanation in Late Medieval Aragon”. En Jews and Muslims Made Visible in Christian Iberia and Beyond, 14th to 18th Centuries. Another Image, editado por Borja Franco Llopis y Antonio Urquízar Herrera, 40-69. Leiden: Brill, 2019. https://doi.org/10.1163/9789004395701_004
Goldenberg Stopatto, Lisa. “‘Et qui si stimano i regali quanto a Costantinopoli’: doni per il monastero dell’Encarnación e la diplomacia Medicea a Madrid”. En L’arte del dono scambi artistici e diplomazia tra Italia e Spagna, 1550-1650, editado por Marieke von Bernstorff y Susanne Kubersky-Piredda, 129-150. Mián: Silvana, 2013.
Gómez de Mora, Juan. Avto de la fé celebrado en Madrid este año de MDCXXXII al rey don Philipe III. Madrid: Francisco Martínez, 1632.
Guzmán, Diego de. Reyna catholica: vida y muerte de D. Margarita de Austria, reyna de Espanna. Madrid: Luis Sanchez, 1615.
Héritier, Françoise. Masculin/Féminin. La pensée de la différence. París: Odile Jacob, 1996.
Jordan, William B. Juan van der Hamen y León y la Corte de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2005.
Jordan Gschwend, Annemarie. “Imagen de una reina a principios del Barroco: Margarita de Austria y las joyas de la corona española”, en La monarquía de Felipe III, coordinado por José Martínez Millán (Madrid: Fundación Mapfre, 2008), vol. 3, 163-84.
King, Helen. The One-Sex Body on Trial: The Classical and Early Modern Evidence. Abindong: Routledge, 2016. https://doi.org/10.4324/9781315555027.
Laqueur, Thomas. Making Sex: Body and Gender from the Greeks to Freud. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1992.
Lehfeldt, Elizabeth A. Religious Women in Golden Age Spain: The Permeable Cloister. Londres: Routledge, 2017. https://doi.org/10.4324/9781315244600
Llergo Ojalvo, Eva Elena. “Rasgos de teatralidad en los villancicos paralitúrgicos barrocos del Monasterio de la Encarnación de Madrid”. En Teatro español de los Siglos de Oro: Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas, coordinado por José María Díez Borque, Soledad Arredondo Sirodey y Ana Martínez Pereira, 199-224. Madrid: Visor, 2013.
López de Mesa, Pedro. Relacion Verdadera Del Auto de La Fe, Que Se Celebro En La Villa de Madrid a Catorce Dias Del Mes de Julio Deste Presente Año de 1624. Madrid: Diego Flamenco, 1624.
Mariana de San José. Obras Completas, edición de Jesús Díez Rastrilla. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2014.
Martin, Therese, ed. Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture. Leiden: Brill, 2012. https://doi.org/10.1163/9789004228320.
Martínez de Grimaldo, José. Fundación y Fiestas de La Congregación de Los Indignos Esclavos Del Ss. Sacramento Que Está En El Religioso Convento de Santa María Magdalena de La Orden de s. Agustín de Esta Corte. Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1657.
Martínez Millán, José y Esther Jiménez Pablo. “La transformación ideológica de la Monarquía y su reflejo en la capilla real”. En La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía católica, dirigido por José Martínez Millán y José Eloy Hortal Muñoz, vol. 1, 700-64. Madrid: Polifemo, 2015.
Mendoza, Andrés de. Relacion Del Auto Publico de La Fe Que Se Celebro En Esta Corte, Domingo 21 de Enero 1624. Madrid: Diego Flamenco, 1624.
Mínguez Cornelles, Víctor e Inmaculada Rodríguez Moya, dirs. La Piedad de la Casa de Austria: arte, dinastía y devoción. Gijón: Trea, 2018.
Muñoz de San Pedro, Miguel. “El manuscrito de las revelaciones sobre la fundación del convento de Serradilla”. Revista de estudios extremeños 24 (1968): 197-226.
Muñoz, Luis. Vida de la Venerable Madre Mariana de S. Joseph: Fundadora de la Recolección de las monjas Agustinas. Madrid: Impenta Real, 1645.
Nagel, Alexander. “Gifts for Michelangelo and Vittoria Colonna”. The Art Bulletin 79 (1997): 647-68. https://doi.org/10.2307/3046280.
Peña, Juan Antonio de la. Discvrso en exaltacion de los improperios qve padecio la sagrada imagen de Christo N.S. à manos de la perfidia iudaica: con relacion de la magnifica octaua, sermones... que à estos catolicos intentos hizo en el Real Conuento de las Descalças la... infanta Sor Margarita de la Crvz. Madrid: Francisco Martinez, 1632.
Pereda, Felipe. “Divinos pechos, como cántaros: estética, política y género de las imágenes del Barroco español”. En De sangre y leche: raza y religión en el mundo ibérico moderno, editado por Mercedes García-Arenal y Felipe Pereda, 323-70. Madrid: Marcial Pons Historia, 2021.
Pereda, Felipe. Crimen e ilusión: el arte de la verdad en el Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons Historia, 2017.
Planamente, Jessica. “Une iconographie revisitée?: Saint Augustin entre le Christ et la Vierge de Rubens”. En Allaiter de l’Antiquité à nos jours, dirigido por Yasmina Foehr-Janssens y Daniela Solfaroli Camillocci, 437-46. Turnhout: Brepols, 2023. https://doi.org/10.1484/M.GEN-EB.5.134434
Ponce Cárdenas, Jesús. “Un dubbio agustiniano del Siglo de Oro: la imagen y el verso”. En Genus Omne Deum: imágenes poéticas del principio divino, editado por Miguel Herrero de Jáuregui, 173-212. Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso, 2014.
Portús Pérez, Javier. La antigua procesión del Corpus Christi en Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, 1993.
Prieto, Melchor, Alardo de Popma, Jean de Courbes, Juan Schorquens. Psalmodia eucharistica. Madrid: Luis Sanchez, 1622.
Riello, José. “Francisco de Holanda: reliquia, imagen, retrato”. En Spolia Sancta. Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo Mundo, editado por Luisa Elena Alcalá y Juan Luis González García, 103-24. Madrid: Akal, 2023.
Roullet, Antoine. Corps et pénitence. Les carmélites déchaussées espagnoles (ca 1560 - ca 1640). Madrid: Casa de Velázquez, 2016. https://doi.org/10.4000/books.cvz.862.
Ruiz Soto, Héctor. Apariencia ou l’instant du dévoilement. Madrid: Casa de Velázquez, 2024.
Sánchez, Magdalena. The Empress, the Queen, and the Nun: Women and Power at the Court of Philip III of Spain. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1998.
Sánchez de Madariaga, Elena. “Devoción, patronazgo y sociabilidad en la Corte: escritores y artistas en la congregación de esclavos del Santísimo Sacramento de la Magdalena en el Madrid del siglo XVII”. En Hacedores de Santos: la fábrica de santidad en la Europa católica (siglos XV-XVIII), coordinador por Cécile Vincent-Cassy y Pierre Cicil, 317-31. Aranjuez: Doce Calles, 2019.
Sánchez Hernández, María Leticia. El monasterio de la Encarnación de Madrid. Un modelo de vida religiosa en el siglo XVII. Madrid: Ediciones Escurialenses, 1986.
Sánchez Hernández, María Leticia. Patronato regio y órdenes femeninas en el Madrid de los Austrias. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1994.
Sánchez Hernández, María Leticia et al. El relicario del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2015.
Sánchez Hernández, María Leticia. “Mariana de San José: fundadora, priora y mecenas del Real Monasterio de la Encarnación”. En La otra corte: mujeres de la Casa de Austria en los Monasterios Reales de las Descalzas y la Encarnación, editado por Fernando Checa Cremades, 177-181. Madrid: Patrimonio Nacional, 2019.
Sánchez Hernández, María Leticia. “El monasterio de la Encarnación de Madrid. Red de mujeres y mujeres en red”. En Apariencia y razón: las artes y la arquitectura en el reinado de Felipe III, editado por Bernardo J. García García y Ángel Rodríguez Rebollo, 143-69. Aranjuez: Doce Calles, 2020.
Simón Díaz, José. “Los monasterios de las Descalzas Reales y de la Encarnación en el año 1626”. Villa de Madrid: revista del Excmo. Ayuntamiento 66 (1980): 31-37.
Teresa de Jesús. Conceptos del amor de Dios. Bruselas–Pavía: Juan Baptista Roso, 1623.
Torremocha Hernández, Margarita. “Modelos de espiritualidad barroca. ‘De la que tomó estado matrimonial’”. En El alma de las mujeres: Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVIII), coordinado por Javier Burrieza Sánchez, 181-210. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2015.
Valdivia, Diego Pérez de. Tratado de La Frecuente Comunión. Barcelona, 1589.
Valdivielso, José de. Romancero espiritual, edición de José María Aguirre. Madrid: Espasa-Calpe, 1984.
Villegas, Bernardino de. La esposa de Christo: instruida con la vida de Santa Lutgarda virgen, Monja de S. Bernardo. Madrid: Imprenta Real, 1625.
Villerino, Alonso de. Esclarecido solar de las religiosas recoletas de nuestro padre San Agustin y vidas de las insignes hijas de sus conventos. Madrid: Imprenta de Bernardo de Villa-Diego, 1690.
Vincent-Cassy, Cécile. “Un ciclo romano en la Encarnación de Madrid. De la narración a la meditación del martirio”. En La imagen religiosa en la Monarquía hispánica: Usos y espacios, editado por María Cruz de Carlos, 39-60. Madrid: Casa de Velázquez, 2008.
Vincent-Cassy, Cécile. “Marguerite de Habsbourg (1584-1611), épouse de Philippe III d’Espagne, et la sanctification des membres féminins de la Maison d’Autriche”. En Donne, potere, religione. Studi per Sara Cabibbo, coordinado por Marina Caffiero, Maria Pia Donato y Giovanna Fiume, 207-22. Milán: Franco Angeli, 2017.
Zaparaín Yáñez, María José y Juan Escorial Esgueva. “Servir al linaje, cuidar el alma. La VI condesa de Miranda y sus propuestas artísticas (c.1555-1630)”. En Mujeres, promoción artística e imagen del poder en los siglos XV al XIX, coordinado por José Javier Vélez Chaurri y Aintzane Erkizia Martikorena, 201-47. Universidad del País Vasco, 2023.