Núm. 6 (2023): Hegel sobre y desde las Américas
Monográfico

Hacia una Antropología de la Historia Universal: Reconstrucción de la Dialéctica de Naturaleza y Cultura

Martin Albert Persch
Artìculo
Portada del número 6 de la revista Antítesis
Publicado febrero 14, 2024

Palabras clave:

Estructuralismo, Ontologías, Antropomorfismo, Ecología, Actividad Vital, Trabajo
Cómo citar
Persch, M. A. (2024). Hacia una Antropología de la Historia Universal: Reconstrucción de la Dialéctica de Naturaleza y Cultura . Antítesis - Revista Iberoamericana De Estudios Hegelianos, (6), 181–206. https://doi.org/10.15366/antitesis2023.2.007

Resumen

Especialmente en la antropología latinoamericana, Hegel ha llegado a ser un trapo rojo debido a sus problemáticas afirmaciones en sus Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Esta actitud crítica hacia su filosofía se ve reforzada por la gran influencia que ha ejercido y ejerce en las ciencias sociales latinoamericanas el estructuralismo, caracterizado a menudo por posiciones explícitamente antihegelianas. Desde hace algunos años, Philippe Descola y Eduardo Viveiros de Castro encabezan una corriente teórica dentro de la antropología amazónica que se ha propuesto renovar la interpretación de las cosmologías de las sociedades amerindias iniciada por Claude Levi-Strauss hace casi medio siglo, recurriendo a la filosofía posestructuralista. Las culturas ya no se examinan en términos de su reproducción concreta en un ecosistema específico, sino que son concebidas como meras cosmovisiones que se habrían fijadas a partir de una deliberación metafísica original, y para las que las condiciones ecológicas parecen ser sólo una especie de ruido de fondo. Descola utiliza el término ontología para describirlas, y afirma que todas las sociedades del mundo pueden clasificarse en una de las cuatro clases de ontologías elaboradas por él: animismo, totemismo, analogismo y naturalismo.
En este artículo intento mostrar, en primer lugar, cómo, utilizando un concepto que se remonta a Karl Marx, a saber, el de actividad vital, es muy posible determinar la forma y conformación de ciertas ontologías en función de diferentes parámetros ecológicos. El mecanismo intelectual decisivo que entra en juego en esta actividad vital es la destrucción del objeto, denominada por Hegel en su Differenzschrift; mediante el trabajo, la sociedad remodela el ecosistema que habita, por lo que los fenómenos naturales pierden para los colectivos su carácter antropomórfico. A partir de esta intuición, será posible rastrear el desarrollo de las ontologías nombradas por Descola hasta las reflexiones de Hegel sobre la religión, formuladas en la Fenomenología del Espíritu. Por último, repasaremos algunas de las observaciones de Hegel sobre las sociedades de África y América, a menudo (y en parte justificadamente) criticadas, y las evaluaremos en relación con el estado actual de la investigación antropológica, pero también mostraremos al mismo tiempo que algunas líneas de pensamiento del filósofo evidencian una asombrosa perspicacia antropológica, y que su filosofía ciertamente nos permite pensar de nuevo problemas antropológicos de suma importancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BERTRAM, Georg W.. Hegel “Phänomenologie des Geistes“. Stuttgart: Reclam, 2017.

DESCOLA, Philippe. “Las cosmologías indígenas de la Amazonía”. En Tierra Dentro: Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IGWIA, 2004.

DESCOLA, Philippe. Más allá de la Naturaleza y Cultura. Editores. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.

DESCOLA, Philippe. “Varieties of Ontological pluralism”. En Comparative Metaphysics: Ontology after Anthropology, editado por CHARBONNIER, Pierre; SALMON, Gildas; SKAFISH, Peter. London: Rowman and Littlefield International, 2017.

GRAEBER, David y WENGROW, David. Anfänge.Stuttgart: Klett-Cotta, 2021

GROSS, Daniel. “Protein Capture and Cultural Developemente in the Amazon Basin”, en American Anthropologist, 77 (3), 526-54. New York: Wiley-Blackwell, 1975.

GROSS, Daniel. “Proteina y Cultura en la Amazonía, una segunda revisión”, en Revista Amazonia Peruana 3 (6), 85- 97. CAAAP. Lima: CAAAP, 1982.

HEGEL, Georg W.F.. Phänomenologie des Geistes. Frankfurt a.M.: Suhrkamp Verlag, 2020.

HEGEL, Georg W.F.. Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte. Frankfurt a.M.: Suhrkamp Verlag, 2020.

HORNBORG, Alf y HILL, Jonathan. Ethnicity an ancient Amazonia. Reconstructing Past Identities from Archeology, Linguistics, and Ethnohistory. Colorado : University Press Colorado, 2011.

ILIENKOV, Evald. Lógica Dialéctica. Madrid: 2Cuadrados, 2022.

LATRAP, Donald. El Alto Amazonas. Iquitos: Instituto Cultural Runa, 2010.

LEVI-STRAUSS, Claude. Das Wilde Denken. Frankfurt a.M.: Suhrkamp Verlag, 1973.

LEVI-STRAUSS, Claude. Traurige Tropen. Frankfurt a.M.: Suhrkamp Verlag, 1978

LUCÁKS, Georg. Der junge Hegel. Frankfurt a.M.: Suhrkamp Verlag, 1973

MEGGERS, Betty. Amazonía: hombre y cultura en un paraíso ilusorio. México D.F: Siglo Veintiuno Editores, 1999.

ROOSEVELT, Ann. Panama: Prehistoric Maiz and Manioc subsistence along the amazon Orinoco. New York: New York Academic Press, 1980.

ROOSEVELT, Ann. Mountbuilders of the Amazon. San Diego : San Diego Academic Press, 1990

SAHLINS, Marshall. “On the ontological sheme of Beyond Nature and Culture”, en Hau: Journal of Ethnographic Theory 4 (1): 281–290. Chicago: University of Chicago Press, 2014.

TOMASELLO, Michael ; CARPENTER, Malinda y LIZSKOWSKI, Ulf. “A new look at infant pointing ”, en Child Development, 78, 705–722. Hoboken : Wiley-Blackwell, 2007.

TURNER, Terence. “The Ge and Bororo Societies as Dialectical Systems”, en Dialectical Societies. The Ge and Bororo of Central Brazil, editado por MAYBURI-LEWIS, David. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1979.

VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”, en Tierra Dentro: Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IGWIA, 2004.

VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. Metafísicas Caníbales, Líneas de Antropología Postestructural. Katz Editores. Buenos Aires: Katz Editores, 2011.