Núm. 6 (2023): Hegel sobre y desde las Américas
Monográfico

Hegel, América Latina y la Aufhebung fallida de la colonialidad

Manuel Tangorra
Universidad de Lovaina
Portada del número 6 de la revista Antítesis
Publicado febrero 14, 2024

Palabras clave:

Hegel, Colonialismo, América Latina, Civilización, Sociedad civil
Cómo citar
Tangorra, M. (2024). Hegel, América Latina y la Aufhebung fallida de la colonialidad. Antítesis - Revista Iberoamericana De Estudios Hegelianos, (6), 37–61. https://doi.org/10.15366/antitesis2023.2.002

Resumen

Desde hace ya un tiempo, los comentaristas discuten el alcance y las implicaciones del imperialismo, el eurocentrismo y el racismo al interior del discurso hegeliano. Nuestro trabajo parte  de esta misma interrogación para intentar comprender el rol de la matriz colonial en el pensamiento jurídico y político de Hegel, así como la afirmación hegeliana de una necesaria superación del momento colonial. Nuestra hipótesis es que la expansión colonial no funciona solamente como una válvula de escape a los desajustes congénitos del capitalismo, sino que se sitúa en el corazón de la operación especulativa que permite construir la auto-consciencia reflexiva de la sociedad moderna. De este modo, más allá de la institución de la colonia en su sentido estricto, el texto hegeliano da cuentas de una colonialidad inmanente a la propia dinámica civilizatoria de la sociedad civil y que persiste incluso en el propio movimiento de las independencias de las nuevas naciones americanas. El horizonte normativo del imperialismo propio del siglo XIX no sólo dicta las formas de la dominación colonial, sino que también organiza las modalidades y los tiempos de la emancipación de los países y su inclusión en el concierto de naciones del mundo moderno capitalista. En este panorama, la condición latinoamericana resulta una anomalía. En contraposición a lo que sucede en los Estados Unidos, las independencias del sur del continente muestran una supresión-superación deficitaria de la colonia, lo que redunda en una inestabilidad estructural de las formas institucionales de la racionalidad moderna. En este sentido, el diagnóstico hegeliano sobre América Latina nos permite pensar la reproducción del paradigma civilizatorio en la construcción estatal en las post-independencias, así como la función estructurante de la fractura colonial al interior de las sociedades democráticas liberales. A fin de reconstruir el diagnostico hegeliano sobre América Latina, comenzaremos nuestro trabajo indagando en la caracterización del colonialismo hecha por Hegel en sus Lecciones sobre la Filosofía del derecho y sobre la filosofía de la historia. Primero, analizaremos la relación inherente de la institución colonial al régimen de producción capitalista, la cual va mucho más allá de una simple reproducción externa e indefinida de la acumulación y estructura la propia auto-definición del capitalismo moderno como principio histórico. Segundo, reconstruiremos la diferenciación hecha por Hegel entre dos modelos muy diferentes de colonización, aquel basado en la expansión del dominio territorial en favor de una identidad política y religiosa determinada – que se expresa de modo paradigmático en la conquista y la evangelización de América – y aquel fundado en la mundialización de una lógica social – mercantil y capitalista – que plantea su misión en torno a la tarea de civilizar los pueblos del mundo. Finalmente, abordaremos los pasajes en los cuáles Hegel describe la coyuntura política latino-americana como el escenario de una permanente vacilación de las instituciones republicanas y de un constante retorno de una violencia no-sublimada en las formas civilizadas de la racionalidad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernasconi, Robert. « Hegel at the Court of the Ashanti ». In Hegel after Derrida, édité par Stuart Barnett. New York: Routledge, 1998.

Bourgeois, Bernard. Éternité et historicité de l’esprit selon Hegel. Paris: Vrin, 1991.

Buck-Morss, Susan. Hegel, Haiti, and Universal History. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2009.

Dotti, Jorge. Dialéctica y Derecho. El proyecyo ético-político hegeliano. Buenos Aires: Hachette, 1983.

Giladi, Paul. « The Dragon Seed Project: Dismantling the Master’s House With the Master’s Tools? » In Hegel and the Frankfurt School. Routledge, 2020.

Harvey, David. « The Geography of Class Power ». Socialist Register 34 (1998): 49?74.

Hegel, G.W.F Gesammelte Werke, diferentes editores, edición de la Rheinisch-Westfälische

Akademie der Wissenschaften. Hamburg, Meiner, 1968-2022.

Narváez León, Angelo. Hegel y la Economía mundial. Crítica y génesis de la economía política del colonialismo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2019.

Narváez León, Angelo, et Rodolfo Quiroz. « Mare Vestrum, Mare Nostrum: Consideraciones para una geografía política en el pensamiento hegeliano. » Revista de Estudios Hegelianos 3 (2013): 20 45.

Pradella, Lucia. « Hegel, Imperialism and Universal History ». Science & Society 78, no 4 (2014): 426?53.

Ruda, Frank. Hegels Pöbel. Eine Untersuchung der Grundlinien der Philosophie der Rechts. Konstanz: Konstanz University Press, 2011.

Serequeberhan, Tsenay. « The Idea of Colonialism in Hegel’s Philosophy of Right ». The Review of Metaphysics XLII, no 4 (1989): 301?18.

Stone, Alision. « Hegel and Colonialism ». Hegel Bulletin 41, no 2 (2020): 247?70.

Žižek, Slavoj. Less than Nothing. London/New York: Verso, 2012.