Antítesis - Call For Papers - Número 1. junio 2021

2020-12-04

Fecha de publicación: Junio 2021

Título del número: "Estado y sociedad civil a 200 años de la Rechsphilosophie"

Periodo de recepción: Hasta el 1 de mayo de 2021

 

Desde su publicación en 1820, la Filosofía del derecho ha generado reacciones sostenidas de defensores y detractores por igual. Desde las primeras lecturas republicanas de Eduard Gans y los llamados Junghegelianer hasta la acusación de absolutismo y francofilia de Rudolf Haym, la conformación y transformación del Estado moderno europeo durante y después del Vormärz estuvo transida por posiciones que, más allá de una interpretación exclusivamente epistemológica, disputaron formas y representaciones políticas concretas. En un continente que cedía a las presiones republicanas abriendo el espacio al constitucionalismo, la filosofía hegeliana del derecho pasó a cumplir las funciones de un significante amplio en el que entraron en cuestión las tradiciones nacionales, la idea de pueblo, los debates sobre las unificaciones, la influencias de las iglesias y, por supuesto, el decurso de la historia universal.

Fueron también los conflictos por la conducción de una hipotética historia universal los que decantaron en la expansión colonial y en las guerras imperialistas que directa o indirectamente hicieron desaparecer la influencia del ciclo victoriano y abrieron las puertas al corto siglo XX. A su vez, la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y la reconfiguración de la hegemonía global supusieron también un cambio de perspectiva que se tradujo en una pregunta sobre la validez y la representatividad de la Rechtsphilosophie en un presente del todo diferente al experimentado por Hegel y sus contemporáneos. Las lecturas Hans Kelsen, Carl Schmitt y Karl Popper, por ejemplo, abrieron un espectro de preguntas e interpelaciones que encontraron en la Rechtsphilosophie un punto de referencia que permitía pensar las inflexiones que venían atravesando el Estado y la sociedad civil desde el último cuarto del siglo XIX.

Paralelamente, las evaluaciones críticas del marxismo y, posteriormente, la de los estudios latinoamericanos, subalternos, decoloniales y postcoloniales, tendieron a ver en la Rechtsphilosophie una supresión de la autonomía en virtud de la unidad política impuesta por la modernidad en los espacios periféricos del capital. La filosofía francesa, en parte, también vio en el texto hegeliano una pérdida de la individualidad subsumida en la totalidad política del Estado, desatendiendo o no las funciones que pasaba a cumplir la economía de la sociedad civil como determinación de ese mismo Estado. En cualquier caso, durante los siglos XIX y XX lo que no sucedió fue que la Rechtsphilosophie cayera en el olvido o la indiferencia del amplio espectro de los debates filosóficos.

Hoy, ya avanzado el siglo XXI, el escenario no es menos complejo. La caída de la Unión Soviética, las invasiones estadounidenses en Medio Oriente, la Primavera Árabe, la ya innegable nueva hegemonía económica China y un largo etcétera de acontecimientos globales coronados posiblemente por la crisis sanitaria actual, han implicado una vez más un retorno de la filosofía a los problemas planteados por la Rechtsphilosophie. Los límites del Estado y sus poderes, la idea de libertad e individualidad, de nacionalidad y plurinacionalidad, interpelan a un texto que, de una u otra manera, se resiste al paso del tiempo.

En este Dossier especial del primer número de Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos, invitamos a investigadoras e investigadores a contribuir con reflexiones sobre la recepción, importancia e interpretación de la Rechtsphilosophie en cualquier de sus múltiples momentos históricos de lectura y debate, especialmente si tiene como horizonte una conceptualización posible de nuestro propio presente.