No. 3 (2019)
Artículos

BETWEEN THE PAPER AND THE CAMERA. TWO DUAL CONCEPTS OF UNAMUNO’S NOVELS IN LITERATURE AND CINEMA

María Paula Cantero
Universidad de Salamanca
Bio
Editora invitada: Claudia Sofía Benito Temprano
Published December 6, 2019

Keywords:

Dualism, literature, cinema, Unamuno, adaptation.
How to Cite
Cantero, M. P. (2019). BETWEEN THE PAPER AND THE CAMERA. TWO DUAL CONCEPTS OF UNAMUNO’S NOVELS IN LITERATURE AND CINEMA. ACTIO NOVA: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (3), 284–311. https://doi.org/10.15366/actionova2019.3.012

Abstract

This present work is an approach to the identity challenge of Miguel de Unamuno’s characters within the transposal from a literary world to a filmic one. The article is focused on the source of the dualism (leitmotif) that has been used to create two of his novels and two film adaptations based in the literary works. In the first part, the tools and resources that appear in Niebla (1914) and in the adaptation made by José Jara are analysed in order to express the dualism “me and the other”. In the second part, both La tía Tula (1921) and the filmic adaptation made by Miguel Picazo are analysed within the dichotomy between “mother woman and virgin woman”. Therefore, we can assess the labour of one of the best known authors of world literature from two different perspectives that try to develop the same impact: show the fight of the opposites.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez-Castro, Luis (2010): «De la metaficción al metacine: cuatro adaptaciones de Niebla, de Unamuno», en Hispania, 93.1: 11-22, http://www.jstor.org/stable/25703389 (último acceso: 20/03/2018).

Blanco Aguinaga, Carlos (1975): El Unamuno contemplativo, Barcelona, Laia, 2ª ed.

Buceta, Ricardo (1964): «La tía Tula», en Film Ideal, 15 jul. 1964: 480-481.

Casetti, Francesco y Federico Di Chio (1991): Cómo analizar un film, Barcelona, Paidós.

Clavería, Carlos (1979): Temas de Unamuno, Madrid, Gredos, 2ª ed.

Criado Miguel, Isabel (1986): Las novelas de Miguel de Unamuno. Estudio formal y crítico, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Díez, Ricardo (1976): El desarrollo estético de la novela de Unamuno, Madrid, Colección Nova Scholar.

Erice, Víctor (1964): «La tía Tula, de Miguel Picazo», en Nuestro Cine, Oct. 1964: 62-66.

Fernández, Pelayo H. (1966): «Enfoque para una teoría unamuniana del yo y del otro», en Bleiberg y Fox (ed.): Pensamiento y Letras en la España del siglo XX, Nashville, Vanderbilt University Press: 187-192.

Fernández Urbina, José Miguel (1989): «Unamuno y el cinematógrafo: no ver, sino verbo», en Los Cuadernos del Norte, 52: 78-83.

Fox, Arturo (1990): «El Edipo en Unamuno: el caso de Niebla», en Nora de Marval-Mac Nair (ed.): Selected proceedings of the Singularidad y Trascendencia Conference: held at Hofstra University. November 6, 7, 8, 1986: a Semicentennial Tribute to Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán and Federico García Lorca, Boulder, Society of Spanish and SpanishAmerican Studies: 99-105.

Fuentes, Víctor (1987): «Aspectos de una novela cinematográfica en Niebla», en Ínsula, 493: 19.

García de Nora, Eugenio (1979): La novela española contemporánea, Madrid, Gredos, vol. I.

García Jambrina, Luis (2015): «Miguel de Unamuno o la interiorización de la novela», en Juan Antonio Garrido Ardila (coord.): El Unamuno eterno, Barcelona, Anthropos: 47-66.

Garrido Ardila, Juan Antonio (2015): La construcción modernista de “Niebla” de Unamuno, Barcelona, Anthropos.

Gaudreault, André y François Jost (1995): El relato cinematográfico. Cine y narratología, Barcelona, Paidós. Entre el papel y la cámara, dos conceptos duales de la novelística unamuniana en la literatura y en el cine María Paula Cantero

Gómez Mesa, Luis (1978): La literatura española en el cine nacional, 1909-1977, Madrid, Filmoteca Nacional de España.

Gordo Piñar, Gemma (2014): «Claves para una aproximación a la hermenéutica unamuniana», en Ínsula, 807: 23-25.

Gullón, Ricardo (1976): Autobiografías de Unamuno, Madrid, Gredos.

Gullón, Ricardo y Harriet S. Stevens (1977): «Introducción» en Miguel de Unamuno: Niebla, Madrid, Taurus, 6ª ed.

Jurkevich, Gayana (1992): «Unamuno’s anecdotal digressions: practical joking and narrative structure in Niebla», en Revista Hispánica Moderna, 45.1: 3-14, http://www.jstor.org/stable/30203313 (último acceso: 20/03/2018).

La tía Tula. Dir. Miguel Picazo. Act. Aurora Bautista y Carlos Estrada. Eco-Surco Films 1964. Fílmico.

Las cuatro novias de Augusto Pérez. Dir. José Jara. Act. Fernando Fernán Gómez y Charo López. NG Films, 1975. Fílmico.

Longhurst, Carlos A., (ed.) (2009): «Introducción» en Miguel de Unamuno: La tía Tula, Madrid, Cátedra, 11-56.

López Castro, Armando (2010): El rostro en el espejo: lecturas de Unamuno, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Mahieu, José Agustín (1987): «Las “nivolas” en el cine», en Cuadernos Hispanoamericanos, 440-41: 335-340.

Marías, Julián (1997): Miguel de Unamuno, Madrid, Espasa-Calpe, 3ª ed.

Monleón, José (1964): «La tía Tula, de Miguel Picazo», en Nuestro Cine, Jul. 1964: 18-20.

Palomo, Pilar (1986): «La estructura orgánica de Niebla: nueva aproximación», en Dolores Gómez Molleda (dir.): Volumen homenaje a Miguel de Unamuno, Salamanca, Casa Museo Unamuno: 457-473.

Pardo García, Pedro Javier (2011): «La metaficción de la literatura al cine. La anagnórisismetaficcional de Niebla a Abre los ojos», en CELEHIS, 22: 151-174, https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/126568 (último acceso: 20/03/2018).

Pardo García, Pedro Javier (2010): «Teoría y práctica de la reescritura filmoliteraria (A propósito de las reescrituras de The Turn of the Screw)», en José Antonio Pérez Bowie (ed.): Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca: 45-102.

Parker, Alexander A. (1990): «En torno a la interpretación de Niebla», en Antonio Sánchez Barbudo (ed.): Miguel de Unamuno, Madrid, Taurus, 2ª ed.: 203-225.

Peña-Ardid, Carmen (2009): Literatura y cine: una aproximación comparativa, Madrid, Cátedra.

Pérez Bowie, José Antonio (ed.) (2003): La adaptación cinematográfica de textos literarios. Teoría y práctica, Salamanca, Plaza Universitaria Ediciones.

Pérez Bowie, José Antonio (2008): Leer el cine: la teoría literaria en la teoría cinematográfica, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Pérez Lozano, José M. (1964): «La tía Tula, de Miguel Picazo», en Cinestudio, Sept.-oct. 1964: 40-41.

Picazo, Miguel (1964): «Miguel Picazo dice», entrevistado por Félix Martiala y Ricardo Buceta, en Film Ideal, 15 jul. 1964: 482-487.

Ribbans, Geoffrey (1987): «A New Look at La tía Tula», en Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 11.2: 403-420, http://www.jstor.org/stable/27762513 (último acceso: 20/03/2018).

Ribbans, Geoffrey (1989): «Dialéctica de lucha y ambigüedad en la novelística unamuniana», en Dolores Gómez Molleda (ed.): Actas del Congreso Internacional Cincuentenario de

Unamuno: Universidad de Salamanca, 10-20 diciembre 1986, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca: 153-164.

Ribbans, Geoffrey (1986): «El autógrafo de parte de La tía Tula y su significado para la evolución de la novela», en Dolores Gómez Molleda (dir.): Volumen homenaje a Miguel de Unamuno, Salamanca, Casa Museo Unamuno: 475-493.

Ribbans, Geoffrey (1966): «The Structure of Unamuno’s Niebla», en Bleiberg y Fox (ed.): Pensamiento y Letras en la España del siglo XX, Nashville, Vanderbilt University Press: 395-406.

Sánchez Noriega, José Luis (2000): De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación, Barcelona, Paidós.

Schürr, Friedrich (1965): «El amor, problema existencial en la obra de Unamuno», en Ángel Battistessa (dir.): Cuadernos del idioma, publicado por la Fundación Pedro de Mendoza, Buenos Aires, Codex, n° 1.

Stevens, Harriet S. (1961): «Las novelitas intercaladas en Niebla», en Ínsula, 170: 1.

Turner, David G. (1974): Unamuno’s webs of fatality, London, Tamesis Books, cap. III y VI.

Unamuno, Miguel de (1966): Obras Completas, edición de Manuel García Blanco, Madrid, Escelicer, vol. II.

Utrera, Rafael (1981): Modernismo y 98 frente a Cinematógrafo, Sevilla, Universidad de Sevilla.

Valdés, Mario J. (ed.) (2002): «Introducción» en Miguel de Unamuno: Niebla, Madrid, Cátedra, 18ª ed., 9-38.

Varela Jácome, Benito (1967): «La agónica dimensión de los personajes de Unamuno», en: Renovación de la novela en el siglo XX, Barcelona, Editorial Destino.

Villegas, Juan (1966): «Niebla: una ruta para autentificar la existencia», en Bleiberg y Fox (ed.): Pensamiento y Letras en la España del siglo XX, Nashville, Vanderbilt University Press: 573-584.

Wyers, Frances (1976): «Fragmentation and Doubling», en: Miguel de Unamuno: The contrary self, London, Tamesis Books: 40-48.

Zavala, Iris (1988): «Unamuno: Niebla, el sueño y la crisis del sujeto», en Ángel Loureiro (ed.): Estelas, laberintos, nuevas sendas: Unamuno, Valle-Inclán, la guerra civil española, Barcelona, Anthropos: 35-50.

Zavala, Iris (1991): «Verdad, dialogía, estructura», en: Unamuno y el pensamiento dialógico, Barcelona, Anthropos.

Zubizarreta, Armando F. (1995): «Introducción» en Miguel de Unamuno: Niebla, Madrid, Castalia.

Zubizarreta, Armando F. (1960): Unamuno en su nivola, Madrid, Taurus.