Núm. 0 (2016)
Artículos

El canon variable del verso español

José Domínguez Caparrós
UNED Madrid
Portada del número 0 de Actio Nova
Published December 30, 2016

Keywords:

Metric canon, Spanish writers of metric (XV-XX centuries), History of Spanish versification
How to Cite
Domínguez Caparrós, J. (2016). El canon variable del verso español. ACTIO NOVA: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 79–92. https://doi.org/10.15366/actionova2016.0.005

Abstract

The list of metrical forms differs from the list of rhetorical tropes and figures in their dependence on the prosodic properties of the particular language. The artistic function of meter in poetry explains its historical and conventional character. If two different attitudes, when describing the types of verses and stanzas (starting from a theory or looking at the reality of the poetic use), are added, the variable nature of the metric canon is understood. These ideas are illustrated with examples from different periods of the history of Spanish metric theory.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Caramuel, Juan (1665): Primus Calamus. Tomus II, ob oculos exhibens Rhythmicam, apud Sanctum Angelum della Fratta, ex Typographia Episcopali Satrianensi; Primer Cálamo. Tomo II, que pone ante los ojos la Rítmica, introducción y edición al cuidado de Isabel Paraíso, traducción de Avelina Carrera, José Antonio Izquierdo y Carmen Lozano, Valladolid, Universidad de Valladolid, coedición con Universidad de Murcia, UNED, Junta de Castilla y León, 2007

Coll y Vehí, José (1854): Elementos de arte métrica latina y castellana, Madrid, Rivadeneyra.

Coll y Vehí, José (1866): Diálogos literarios, Barcelona, Bastinos.

Coll y Vehí, José (1871): Diálogos literarios, Barcelona, Bastinos, 2.ª edición.

Díaz Rengifo, Juan (1592): Arte poética española, edición facsímil de la segunda edición (Madrid, Juan de la Cuesta, 1606), Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1977 (Colección Primeras Ediciones, 7). [Edición, introducción y notas de Ángel Pérez Pascual, Kassel, Edition Reichenberger, 2012.]

Domínguez Caparrós, José (1975): Contribución a la historia de las teorías métricas en los siglos XVIII y XIX, Madrid, CSIC (Revista de Filología Española, Anejo XCII).

Domínguez Caparrós, José (1988): Métrica y poética. Bases para la fundamentación de la métrica en la moderna teoría literaria, Madrid, UNED, (2010, 2.ª edición).

Domínguez Caparrós, José (2007): Nuevos estudios de métrica, Madrid, UNED.

Encina, Juan del (1496): «Arte de poesía castellana», en Francisco López Estrada (ed.) (1984): Las poéticas castellanas de la Edad Media, Madrid, Taurus: 65-93.

González, Juan Gualberto (1844): Obras en verso y prosa, Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain, 3 vols.

Henríquez Ureña, Max (1913): «Estudios de versificación», Cuba Contemporánea (La Habana), III: 89-124.

Lista, Alberto (1840): «De la versificación castellana», en Ensayos literarios y críticos (1844), II, Sevilla, Calvo-Rubio: 5-11.

Luzán, Ignacio de (1977): La poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies [1737 y 1789], edición de Russell P. Sebold, Barcelona, Editorial Labor (Textos Hispánicos Modernos, 34). [También: Madrid, Cátedra, 2008 (Letras Hispánicas, 624)].

Mas, Sinibaldo de (2001): Sistema musical de la lengua castellana [1832, 1852], edición de José Domínguez Caparrós, Madrid, CSIC.

Masdeu, Juan Francisco de (1801): Arte poética fácil, Valencia, Burguete.

Navarro Tomás, Tomás (1972): Métrica española. Reseña histórica y descriptiva [1956], Madrid, Ediciones Guadarrama, tercera edición corregida y aumentada;

Nebrija, Antonio de (1492): Gramática sobre la lengua castellana, edición, estudio y notas de Carmen Lozano, Barcelona, Real Academia Española, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2011.

Príncipe, Miguel Agustín (1861-1862): Fábulas en verso castellano, ... seguida de un «Arte métrica», Madrid, Imp. de D. M. Ibo Alfaro.