"Canción de hielo y fuego". La huella del mito Roberto Cáceres Blanco 1-22 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.001 PDF (Español (España))
Gramsci: Power, culture & education Peter Mayo 23-45 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.002 PDF (Español (España))
"Berta Isla", de Javier Marías: una lectura intertextual (de T. S. Eliot a Hawthorne y Milton) Antonio Candeloro 46-65 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.003 PDF (Español (España))
Presencia ausente o ausencia presente de Dios en "La muerte lenta" de Justo Sotelo Patrick TOUMBA HAMAN 66-83 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.004 PDF (Español (España))
"Ozmín y Daraja" como contrafacción picaresca del ideal morisco José Luis Eugercios Arriero 84-110 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.005 PDF (Español (España))
Retórica de la censura editorial: La edición en chino simplificado de "21 lecciones para el siglo XXI" Cheng Li 111-140 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.006 PDF (Español (España))
Existencias entrelazadas: Francisco de Quevedo y Louis-Ferdinand Celine FRANCISCO VIVAR 141-165 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.007 PDF (Español (España))
Insular y singular: El eros narrativo de Tanizaki Junichiro Juan Francisco Ferré Ruiz 166-196 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.008 PDF (Español (España))
Una lectura quijotesca de "San Manuel Bueno, Mártir", de Miguel de Unamuno María del Mar Gámez García 197-216 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.009 PDF (Español (España))
El personaje de Muerte en la Dança general: ¿doble por fisión o doble por fusión? Daniel Añua Tejedor 217-236 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.010 PDF (Español (España))
Un resplandor en el desierto: Intemperie y resistencia en "2666" (2004) de Roberto Bolaño Matías Esteban Medici 237-256 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.011 PDF (Español (España))
Líneas temáticas en los cuentos de Murakami Heraclia CASTELLÓN ALCALÁ 257-275 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.012 PDF (Español (España))
«Porque así lo permitió el Divino Maestro». Jerónimo Gracián de la Madre de Dios defiende las revelaciones a Teresa de Jesús, en conceptos de amor de Dios [1611] Beatriz Gutiérrez Mueller 276-300 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.013 PDF (Español (España))
Protagonismo violento: rasgo intratextual de "La ciudad y los perros" con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010) Jesús Miguel Delgado del Águila 301-323 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.014 PDF (Español (España))
Contra el realismo mimético: Sobre una hermenéutica literaria con sustento fenomenológico y poetológico Gerardo Argüelles Fernández 324-355 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.015 PDF (Español (España))
"La culpa es de los tlaxcaltecas" de Elena Garro: problema de sus "solución artística" y poética Francisco Xavier Solé Zapatero 356-384 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.016 PDF (Español (España))
Poemas para no leer: apuntes sobre la recepción de la poesía de vanguardia Sérgio Massucci Calderaro 385-415 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.017 pdf (Español (España))
La Literatura como resistencia en "El camino de Ida" de Ricardo Piglia María Galiano Jiménez, Ángel Esteban del Campo 416-438 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.018 PDF (Español (España))
Posthumanismo. Contornos de una herramienta epistemológica (I) Carlos Tello 439-463 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.019 PDF (Español (España))
El plagio literario y sus polémicas: un caso argentino, un caso alemán Soledad Pereyra 464-494 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.020 PDF (Español (España))
La hibridez como heteronomía de la poesía contemporánea: El caso de la obra de Cecilia Vicuña Camille Dasseleer 495-515 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.021 PDF (Español (España))
Análise comparativa dos contos Uma casa, de Scliar, La casa vacía, de Millás e A casa cega, de Roas Nerynei Meira Carneiro Bellini 516-546 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.022 PDF (Español (España))
El misterio en las "Rimas" de Juan Ramón desde Bécquer Laia Olive 547-570 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.023 PDF (Español (España))
Tematología: consideraciones sobre tema, motivo y multiculturalidad Salvatore Cristian Troisi 571-598 DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.024 PDF (Español (España))
Lope de Vega y la teoría de las funciones del mito. Jesús Manuel Baena Criado 599-603 PDF (Español (España))
Enrique Baena Peña (coord.), Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano. Anabel Gómez Carmona 608-611 PDF (Español (España))
Reseña sobre el libro de Carmen Mª Pujante Segura, titulado "La novela corta contemporánea" (Visor Libros, 2019). Juan Gallego Benot 612-615 PDF (Español (España))
Pickford, Susan. Le voyage excentrique : Jeux textuels et paratextuels dans l'anti-récit de voyage, 1760-1850. Prefacio de Marie-Françoise Cachin. Lyon: ENS Éditions, 2018. ISBN: 979-10-362-0002-1. 262 páginas. Marloly Manrique Arcila 616-620 PDF (Español (España))
Álex Prada, Comida y basura, Barcelona, Seix Barral, Biblioteca breve, 2020 Fabienne Uni 621-605 PDF (Español (España))
Reseña de VV.AA.: Mire a cámara, por favor. Antología sobre tecnología y simulacros, edición e introducción de Teresa Gómez Trueba, Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza, 2020 Cristina Gutiérrez Valencia 626-632 PDF (Español (España))