Núm. 3 (2019)
Artículos

Hitos de la recepción crítica de la obra de Hoffmann en México (1855-1917)

Sergio Armando Hernández Roura
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Biografía
Editora invitada: Claudia Sofía Benito Temprano
Publicado diciembre 6, 2019

Palabras clave:

Recepción, México, crítica literaria, Hoffmann, literatura fantástica, siglo XIX
Cómo citar
Hernández Roura, S. A. (2019). Hitos de la recepción crítica de la obra de Hoffmann en México (1855-1917). ACTIO NOVA: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (3), 231–257. https://doi.org/10.15366/actionova2019.3.010

Resumen

Uno de los aspectos fundamentales del fenómeno de recepción de E.T.A. Hoffmann en México está constituido por las reacciones que sus obras suscitaron en el público lector. El objeto del presente trabajo es dar cuenta de las principales críticas que recibieron las obras de Hoffmann en México durante el siglo XIX y principios del XX. A este respecto, los juicios emitidos en Europa son importantes para entender el camino que siguieron las interpretaciones dadas en México a su obra. Las opiniones expresadas a través de la prensa mexicana basaron sus apreciaciones en ellas en un primer momento, para luego, en un evidente proceso de adecuación, asimilación y desarrollo, ser utilizadas en la reflexión sobre la obra del alemán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, Ignacio Manuel (1986a), Obras completas V. Textos costumbristas. México: SEP.

Altamirano, Ignacio Manuel (1986b), Obras completas XII. Escritos de literatura y arte. Tomo I. México: SEP.

Bellemin-Noël, Jean (2001), «Notas sobre lo fantástico (Textos de Théophile Gautier)», en David Roas (comp.), Teorías de lo fantástico, Madrid, Arco/Libros, pp. 107-140.

Bravo-Villasante, Carmen (1992), El alucinante mundo de E.T.A Hoffmann. Palma de Mallorca: J.J Olañeta.

Breuillac, Marcel (1907), «Hoffmann en France. Étude de littérature comparée (Suite)», en Revue d'Histoire littéraire de la France, año 14, núm. 1, enero-marzo, pp. 74-105.

Bessière, Irène (2001), «El relato fantástico: forma mixta de caso y adivinanza», en ROAS, David (ed.), Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco/Libros, pp. 83-104.

Caillois, Roger (1966), Imágenes, imágenes… Ensayos sobre la función y los poderes de la imaginación. Barcelona: Edhasa, 1970.

Castex, P-G. (1951), Le conte fantastique en France. De Nodier à Maupassant. París: José Corti, 1962.

Clark de Lara, Belem y Ana Laura Zavala Díaz (eds.) (2011), La construcción del modernismo. México: UNAM.

Freud, Sigmund (1919), «Lo siniestro», en Hoffmann, E.T.W., El hombre de arena. México: Factoría Ediciones, 2007, pp. IX-LVI.

Gautier, Théophile (1981), La morte amoureuse, Avatar et autres récits fantastiques. Ed. de Jean Gaudon. París: Gallimard.

Hernández Roura, Sergio (2016), La recepción e influencia de Egar Allan Poe en México (1859-1922). Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona.

Hernández Roura, Sergio (2019), «Altamirano en los límites de lo fantástico (hoffmaniano)», en Bibliographica. Vol. 2, núm. 1, primer semestre. https://doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.1.44

Hoffman, E.T.W. (2006), Cuentos de Hoffmann. Trad. y prólogo de José María Roa Bárcena. México: Factoría Ediciones.

Lovecraft, H.P. (1939), El horror en la literatura. Madrid: Alianza, 1998.

Merlo, Christiano (2011), «Gautier critique d'Hoffmann», en Études littéraires, vol. 42, núm. 3, pp. 71-82. https://doi.org/10.7202/1012018ar

Bopp, Marianne O. de (1961), Contribución al estudio de las letras alemanas en México. México: UNAM.

Pérez Gil, Violeta (1993), «La recepción de E.T.A Hoffmann. Primeras traducciones al francés y al español», en Margit Raders y Julia Sevilla (eds.), III Encuentros Complutenses en torno a la traducción: 2-6 de abril de 1990. Madrid: Editorial Complutense, pp. 225-232.

Ramos, Julio (1989), Desencuentros de la modernidad en américa latina, Literatura y política en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Roas, David (2002), Hoffman en España. Recepción e influencias. Madrid: Biblioteca Nueva.

Roas, David (2006a), «Hacia una teoría sobre el miedo y lo fantástico», en Semiosis, núm. 3, pp. 95-116.

Roas, David (2006b), De la maravilla al horror. Los inicios de lo fantástico en la cultura española (1750-1860). Vilagarcía de Arousa: Mirabel Editorial.

Roas, David (2011a), La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica del siglo XIX. Madrid: Devenir.

Roas, David (2011b), Tras los límites de lo real. Madrid: Páginas de espuma.

Staël, Madame de (1968), De l'Allemagne. Presentación y cronología de Simone Balayé. 2 v. París: GF-Flamarion, 2018.

Staël, Madame de (2015), La literatura y su relación con la sociedad. Trad., presentación y notas de Xavier Roca-Ferrer. Córdoba, España: Berenice.

Spoelberch de Lovenjou, Ch. de (1968). Histoire des Œuvres de Théophile Gautier. Ginebra: Slatkine Reprints.

Taine, Hipólito (1863), Introducción a la historia de la literatura inglesa. Tr. de J.E. Zúñiga. Prólogo de L. Rodríguez Aranda. Buenos aires: Aguilar, 1977.

Todorov, Tzvetan (1970), Introdución a la literatura fantástica. México: Premià, 1987.

Teichmann, Elizabeth (1961), La fortune d'Hoffmann en France. París: Genf.

Yllera, Alicia (1996), Teoría de la literatura francesa. Madrid: Síntesis.

Zea, Leopoldo (1968), El positivismo en México: Nacimiento, apogeo y decadencia. México: FCE, 1975.