Palabras clave:
Enfermedad, Estética, Belleza, Moral, LocuraDerechos de autor 2019 Francesco Panico

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Resumen
El artículo propone una lectura de la enfermedad como recurso estético en el marco de la práctica literaria. La exposición partirá de un análisis de La Muerte en Venecia, de Thomas Mann, obra en donde el discurso sobre la enfermedad y la estética de la novela se construyen mutuamente. A continuación se propondrá una hipótesis sobre como la enfermedad se torna, en la obra y la vida de Friedrich Nietzsche, en un recurso estético e, incluso, ético. Finalmente, a manera de compendio, se concluirá con un comentario sobre la experiencia de la enfermedad, estética y de vida, de Hans Castorp, el protagonista de La Montaña mágica, de Thomas Mann.Descargas
Citas
Alighieri, Dante (1988): La Divina Commedia, Milano, Hoepli.
Bajtín, Mijaíl (2005): Problemas de la poética de Dostoievski, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Bajtín, Mijaíl (2003): La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial.
Bacarlett, María Luisa (2006): Friedrich Nietzsche, la vida, el cuerpo y la enfermedad, Ciudad de México, UNAM.
Bateson Gregory, Bateson Mary Catherine (2013): El temor de los ángeles, Barcelona, Paidós.
Burger, Peter (1994): «La verdad estética», en Criterios, 31: 5-23.
Calvino, Italo (2016): Lezioni americane, Milano, Mondadori.
Camus, Albert (2012): La Caída, Madrid, Alianza Editorial.
Canetti, Elias (2013): Masa y poder, Madrid, Alianza Editorial.
Carr, David (1999): «Art, Practical Knowledge and Aesthetic Objectivity», en Ratio, 12: 240-256. https://doi.org/10.1111/1467-9329.00090
Dewey, John (1934): Art as Experience, New York, Perigee Books.
De Maupassant, Guy (2008): La Horla, Ciudad de México, Gandhi Ediciones.
Dutton, Denis (2014): El instinto del arte, Barcelona, Paidós Ibérica.
Galilei, Galileo (2008): Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, Bologna, BUR-Rizzoli.
Grmek, Mirko, Gourevitch, Danielle (2000): Le malattie nell’arte antica, Firenze, Giunti.
Janz, Curt Paul (1982): Vita di Nietzsche. Vol. III, Bari, Laterza.
Konrad, Joseph (2011): Corazón de las tinieblas, Xalapa, Universidad Veracruzana.
Mann, Thomas (2010): Doktor Faustus, Buenos Aires, Edhasa.
Mann, Thomas (2005): La montaña mágica, Buenos Aires, Edhasa.
Mann, Thomas (1982): La muerte en Venecia, Barcelona, Plaza & Janes.
Menninghaus, Winfried (2015): A cosa serve l’arte? L’estetica dopo Darwin, Verona, Fiorini Editore.
Monod, Jacques (2007): El azar y la necesidad: ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna, Barcelona, Tusquets.
Morabito, Raffaele (2018): L’idea della scrittura tra medioevo e umanesimo, Roma, Carocci.
Nietzsche, Friedrich (2008): Así habló Zaratustra, Madrid, Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich (2005): Ecce homo. Como se llega a ser lo que se es, Madrid, Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich (2002): La Gaya Ciencia, Madrid, EDAF.
Reyes, Alfonso (2012): Cuestiones estéticas, Monterrey, UANL.
Surdich, Luigi (2008): Boccaccio, Bologna, Il Mulino.
Svevo, Italo (2009): La conciencia de Zeno, Madrid, Debolsillo.
Tabucchi, Antonio (2013): Sostiene Pereira, Barcelona, Anagrama.