Palabras clave:
Motivo literario, formalismo, literatura comparada, estructuralismo, unidad temáticaDerechos de autor 2018 ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Resumen
En estas líneas se busca definir el motivo literario como un elemento fundamental para establecer relaciones y comparaciones entre textos literarios, debido al carácter migratorio del concepto. Se analizan las cuestiones epistémicas que sostienen a la noción de motivo literario, así como sus orígenes en los textos del formalismo ruso, partiendo de un elemento tomado del mundo de las artes y la música. Por medio del concepto de motivo literario, se puede mostrar la relación existente, a partir de unidades temáticas, entre obras de diversos momentos históricos o de diferentes latitudes, en donde, sin embargo, existen ideas nucleares enlazando significativamente variados textos.
Descargas
Citas
Anderson Imbert, E. (2007). Teoría y técnica del cuento. 4ª. Ed. Barcelona: Ariel.
Baquero Escudero, A. L. “El viaje, principio de cohesión para la narración de historias: El Quijote de 1605”. Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geográfico e histórico: XII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (XII-CIAC), Argamasilla de Alba, 6-8 mayo de 2005 / coord. por Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, 2008, págs. 209-222
Ben-Amos, D. “Are there any motifs in folklore? Criticism and Defense of Motif”. Trommler, F. (ed.). (1995). Thematics Reconsidered: Essays in Honor of Horst S. Daemmrich. U.S.A.: Atlanta.
Beristáin, H. (1997). Diccionario de Retórica y Poética. México: Porrúa.
Ducrot, O. y Todorov, T. (1996). Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. México: s. XXI Editores.
El Shamy, H. M. (2006). A Motif Index of the Thousand and One Nights. E.U.A: Indiana University Press.
Greimas, A. J. y Courtés, J. “Semiótica”. (1990). Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Kalinovska, S. I. (1972). El concepto de motivo en literatura. Chile: Universidad Católica de Chile y Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Karam Cárdenas, T. (2007). “Lenguaje y Comunicación en Wittgenstein”. Razón y palabra, julio 2007. México.
Laurette, P. “Universalidad y comparabilidad”. Angenot, M., Bessière, J., Fokkema, D., Kushner, E. (coord.) (2009). Teoría Literaria. México: Siglo XXI.
Longchar, R. (2011). Oral Narratives of Ao-Nagas: constructing identity. India: University of Hyderabad.
Meletinski, E. (trad. Pedro López Barja de Quiroga) (2001). El Mito. Literatura y folklore. Madrid: Akal.
Pimentel, L. A. “Qué es la literatura comparada y cómo se puede usar en la enseñanza de la literatura”. Anuario de Letras Modernas, vol. 4, 1988-1990, pp. 91-107. Colegio de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Segre, C. (trad. María Pardo de Santayana). (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.
Shklovsky, V. (2009). Theory of prose. 4a. ed. Illinois: Dalkey Archive Press.
Steiner, G. (1997). “¿Qué es Literatura comparada?”. Pasión intacta. Ensayos 1978-1995. Madrid: Siruela.
Tomachevski, B. (1982). Teoría de la Literatura. Madrid: Akal.
Wittgenstein, L. (2011). Investigaciones Filosóficas. Argentina: Pensamiento penal.
Würzbach, N. “Theory and Practice of Compiling a Motif Index, with the Child Corpus as Example”. Journal of Folklore Research, Vol. 34, No. 3 (September 1997), pp. 251-258