Palabras clave:
niña, mujer, narrativa, infancia, arquetipoDerechos de autor 2017 ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Resumen
El artículo aborda la preeminencia de la niña-mujer como uno de los arquetipos femeninos predominantes en las narrativas de Francisco Umbral y Mario Vargas Llosa. Desde la perspectiva espacio-temporal, el estudio proyecta el doble microcosmos ficcional/no ficcional de la infancia/niñez, en cuyas etapas imperan los episodios obsesivos como marcas indelebles de la memoria individual y colectiva, restauradas por el narrador/protagonista/testigo. En sus textos, las niñas son el núcleo del paraíso infantil y de la armoniosa relación con la naturaleza. Una estación primaveral repetitiva que se prolonga en el inconsciente y se completa en cada libro como capítulos-ejes de la vida que buscan recuperar la esencia atesorada de la niñez.
Descargas
Citas
Aira, César (2004): «La muñeca viajera» El País, 8 de mayo.
Alonso Martínez, María (1988): Anales de Literatura Hispanoamericana, número 17, Madrid, Universidad Complutense.
Ardavín, Carlos X.(ed.) (2003): Valoración de Francisco Umbral, Ensayos críticos en torno a su obra, Gijón, Libros del Pexe.
Barrero, Oscar (2003): «El niño en la obra de Francisco Umbral», Valoración de Francisco Umbral. Ensayos críticos en torno a su obra, Carlos X. Ardavín (ed.) Gijón, Libros del Pexe.
Buron-Brun, Bénédicte de (ed.) (2010): Mujeres de Umbral, San Sebastián, Utriusque Vasconiae.
Cuevas, Alejandro (2009) «La vida en Llamas» en Prólogo a Los males sagrados, Palencia, Cálamo, El Norte de Castilla.
Eliade, Mircea (2001): El mito del eterno retorno, Buenos Aires, Emecé.
Genoud de Fourcade, Mariana, (2003): «Biografía poética y creación en Francisco Umbral», Valoración de Francisco Umbral, (Ensayos críticos en torno a su obra), Carlos X. Ardavín (ed.) Gijón, Libros del Pexe.
Guichot, Elena (2011): «El teatro vargasllosiano de los ochenta: la mujer entre la tinta y la sangre». Revista Chilena de literatura Nº 80, Santiago de Chile, 29-50. https://doi.org/10.4067/S0718-22952011000300002
Guichot, Elena (2011): La dramaturgia de Mario Vargas Llosa, Sevilla: CSIC. Diputación de Sevilla.
Guichot, Elena (2013): Conferencia sobre La señorita de Tacna, Lima, La Casa de la Literatura.
Herrera, Ángel A. (1991): Francisco Umbral, Madrid, Grupo Libro 88.
Martín Gaite, Carmen (1994): Usos amorosos de la posguerra, Barcelona, Anagrama.
Martínez Rico, Eduardo (2001): En Umbral: Vida, obra y pecados, Madrid, Foca.
Martínez Rico, Eduardo (2001), «Jugar/juzgar. Los ensayos literarios de Francisco Umbral», Dicenda, Cuadernos de Filología Hispánica Nº 19.
Martínez Rico, Eduardo (2003): Umbral, Las verdades de un mentiroso ilustre, Gijón, Libros del Pexe.
Martínez Rico, Eduardo (2017): La narrativa de Francisco Umbral. Entre la novela y la memoria. Cádiz, Editorial Dalya.
Nabokov, Vladimir (1994): Lolita. Prólogo de Mario Vargas Llosa, Barcelona, Biblioteca de Plata, Círculo de Lectores.
Nieto Jurado, Jesús (2010): «Umbral, historia y feminidad: los cambios en la España de los últimos 25 años, a través de la interlocución umbraliana con la mujer», Mujeres de Umbral, Bénédicte Buron Brun (ed.), San Sebastián, Utriusque Vasconiae.
Umbral, Francisco (1965): Tamouré, Madrid, Editora Nacional.
Umbral, Francisco (1974): Si hubiéramos sabido que el amor era eso. Barcelona, Destino.
Umbral, Francisco (1976): Mis mujeres, Barcelona, Planeta.
Umbral, Francisco (1979): Los amores diurnos, Barcelona, Kairós.
Umbral, Francisco (1980): Memorias de un niño de derechas. Barcelona, Destino.
Umbral, Francisco (1981): «La chica de la portera», Triunfo, marzo.
Umbral, Francisco (1982a): Las ánimas del purgatorio, Barcelona, Grijalbo.
Umbral, Francisco (1982b): Las Giganteas, Barcelona, Plaza & Janés.
Umbral, Francisco (1986): El fetichismo. Madrid, El Observatorio.
Umbral, Francisco (1986a): La belleza convulsa, Barcelona, Seix Barral.
Umbral, Francisco (1986b): Guía de pecadores, Barcelona, Anagrama.
Umbral, Francisco (1986): «La Preysler», Tribuna, La Elipse, El País, 12 de octubre.
Umbral, Francisco (1988a): El hijo de Greta Garbo, Prólogo de Miguel García-Posada, Barcelona, Planeta.
Umbral, Francisco (1988b): Los males sagrados, Barcelona, Destino.
Umbral, Francisco (1991): La leyenda del César visionario, Seix Barral, Barcelona.
Umbral, Francisco (1992): «La Preysler», El Mundo, 22 de mayo.
Umbral, Francisco (1992a): La bestia rosa, Barcelona, Tusquets.
Umbral, Francisco (1992b): Pío XII, la escolta mora y un general sin un ojo, Barcelona, Planeta.
Umbral, Francisco (1994): Las ninfas, Barcelona, Destino.
Umbral, Francisco (1995): Teoría de Lola, Barcelona, Destino.
Umbral, Francisco (1995), Mortal y rosa, Miguel García-Posada (ed.), Madrid, Cátedra.
Umbral, Francisco (1996): «De ofelias, lolitas, cayetanas y Antonio López», El Mundo, 08 de diciembre.
Umbral, Francisco (1999): Las señoritas de Aviñón, Barcelona, Planeta.
Umbral, Francisco (2000): «Manolete (1947)», El Mundo, 06 de agosto, Suplemento UVE, serie El peor verano de mi vida.
Umbral, Francisco (2003): Carta abierta a una chica progre: Madrid, Colección narrativa, Irreverentes.
Umbral, Francisco (2009: Los males sagrados, Palencia, ediciones Cálamo, El Norte de Castilla.
Umbral, Francisco (2013): Madrid 1940, Prólogo de Bénédicte de Buron-Brun, Austral, Planeta.
Umbral, Francisco (2015): Diario de un noctámbulo. Prólogo de Luis Mateo Diez, Barcelona, Planeta.
Vargas Llosa, Mario (1971): La casa verde, Barcelona, Seix Barral.
Vargas Llosa, Mario (1977): La tía Julia y el escribidor, Barcelona, Seix Barral.
Vargas Llosa, Mario (1983): «Mario Vargas Llosa entrevistado por José Miguel Oviedo». Publicado por Perú Cultural, 05/02/2013, https://www.youtube.com/watch?v=jqeFb_CfRi8 (29/09/2017).
Vargas Llosa, Mario (1993): El pez en el agua, Barcelona, Seix Barral.
Vargas Llosa, Mario (1994): «Prólogo» en Lolita de Vladimir Nabokov, Barcelona, Biblioteca de Plata, Círculo de Lectores.
Vargas Llosa, Mario (2000): La fiesta del chivo, México, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2001): Teatro, Obra reunida, Teatro, Madrid, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2002): La verdad de las mentiras, Madrid, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2003): El paraíso en la otra esquina, Barcelona, Círculo de Lectores.
Vargas Llosa, Mario (2006): Travesuras de la niña mala, Madrid, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2012): Revista Eñe No 31, otoño, menores de 25, La Fábrica.
Villán, Javier (1996): Francisco Umbral: la escritura absoluta, Madrid, Espasa Calpe.