Núm. 1 (2017)
Artículos

Imagen social e identidad en el monólogo cómico

José María Rodríguez Santos
Universidad Pontificia Comillas
Biografía
Portada del número 1 de Actio Nova
Publicado noviembre 30, 2017

Palabras clave:

monólogo, imagen social, sociopragmática, retórica, humor
Cómo citar
Rodríguez Santos, J. M. (2017). Imagen social e identidad en el monólogo cómico. ACTIO NOVA: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (1), 51–68. https://doi.org/10.15366/actionova2017.1.003

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia del trabajo de la imagen en un género como es el monólogo cómico o stand-up comedy. Como acto dialógico interactivo con el público que asiste a este tipo de espectáculo, los sujetos que intervienen en él estarán sometidos a normas de interacción sociales y, por tanto, a la consideración de este concepto de imagen social que desarrollaremos. De igual modo, esta consideración de la imagen social como medio de construcción de la identidad cómica influirá en la creación del texto retórico, cuya meta es conseguir la aceptación por parte de la audiencia de esa identidad del cómico y de su humor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albaladejo, Tomás (2013): «Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario», TONOS Digital, 25: 1-21.

Alés, Dani; Rosa María Navarro Romero (Coords.) (2017): Micro abierto: textos sobre stand-up comedy, Madrid, UAM Ediciones. https://doi.org/10.15366/microabierto2017

Attardo, Salvatore (2001): Humorous Texts: A Semantic and Pragmatic Analysis, Berlin, Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110887969

Attardo, Salvatore; Victor Raskin (1991): «Script theory revi(si)ted: Joke similarity and joke representation model», Humor, 4 (3-4): 293-347. https://doi.org/10.1515/humr.1991.4.3-4.293

Attardo, Salvatore; Christian F. Hempelmann; Sara Di Maio (2002): «Script oppositions and logical mechanism: Modeling incongruities and their resolutions», Humor, 15-1: 3-46 https://doi.org/10.1515/humr.2002.004

Aristóteles (2014): Retórica, traducción al español de Alberto Bernabé, Madrid, Alianza Editorial.

Bravo, Diana (1999): «¿Imagen "positiva" vs. imagen "negativa"? Pragmática sociocultural y componentes de face», Oralia. Análisis del discurso oral, 2: 155-184.

Bravo, Diana (2001): «Sobre la cortesía lingüística, estratégica y conversacional en español», Oralia. Análisis del discurso oral, 4: 299-314.

Bravo, Diana (ed.) (2003): Actas del I Coloquio del Programa EDICE "La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes", Stockholm, Programa EDICE.

Bravo, Diana; Antonio Briz (eds.) (2004): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel.

Contreras Fernández, Josefa (2004): El uso de la cortesía y las sobreposiciones en las conversaciones. Un análisis contrastivo alemán-español. Valencia: Universitat de València.

Curcó, Carmen (1996): «The implicit expression of attitudes, mutual manifestness and verbal humor», UCL Working Papers in Linguistics, 8: 89-99.

Escandell, María Victoria (2006): Introducción a la Pragmática, Barcelona, Ariel.

Goffman, Ervin (1970): Ritual de la interacción, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

Goffman, Ervin (2001): La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu.

Gómez Alonso, Juan Carlos (2017): «Retórica y ética del monólogo cómico», en Alés, Dani https://doi.org/10.15366/microabierto2017.009

Rosa María Navarro Romero (Coords.) (2017): Micro abierto: textos sobre stand-up comedy, Madrid, UAM Ediciones: 85-96.

Grice, Paul H. (1975): «Logic and conversation», en Cole, Peter

Jerry L. Morgan (eds.) (1975): Syntax and Semantics: Vol. 3: Speech Acts, New York, Academic Press: 41-58.

Hernández Flores, Nieves (2002): La cortesía en la conversación española de familiares y amigos. La búsqueda de equilibrio entre la imagen del hablante y la imagen del destinatario, Aalborg, Institut for Sprog og Internationale Kulturstudier.

Lakoff, R. (1973): «The Logic of Politeness, or Minding your P's and Q's», en Corum, Claudia; T. Cedric Smith-Stark; Ann Weiser (eds.) (1973): Papers from the 9th Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, Chicago, Chicago Linguistic Society: 292-305.

Leech, Geoffrey N. (1983): Principles of Pragmatics, Longman, Londres.

Martínez-Alés, Daniel (2015): El monólogo cómico español como género autoficcional: apuntes para una poética, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.

Raskin, Victor (1985): Semantic Mechanism of Humor, Reidel, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-009-6472-3

Rodríguez Pequeño, Javier (2017): «De lo simpático a lo patético: Leo Harlem e Ignatius Farray», en Alés, Dani https://doi.org/10.15366/microabierto2017.011

Rosa María Navarro Romero (Coords.) (2017): Micro abierto: textos sobre stand-up comedy, Madrid, UAM Ediciones: 85-96.

Ruiz Gurillo, Leonor (2012): La lingüística del humor en español, Madrid, Arco Libros.

Torres Sánchez, María Ángeles (1999): Estudio pragmático del humor verbal, Cádiz, Universidad de Cádiz.

Watts, Richard J. (2003): Politeness, Cambridge, Cambridge University Press.

Wilde, Larry (2000): The great comedians talk about comedy, Mechanicsburg, Executive Books.

Yus, Francisco (1995-1996): «La teoría de la relevancia y la estrategia humorística de la incongruencia-resolución», Pragmalingüística, 3-4: 497-508.

Yus, Francisco (2003): «Humor and the search for relevance», Journal of Pragmatics, 35: 1295-1331. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(02)00179-0

Zimmerman, Donald H. (1998): «Identity, Context and Interaction», en Antaki, Charles

Sue Widdicombe (eds.) (1998): Identities in Talk. London, Sage Publications: 87-106.