El mito del lobo bueno. Transgresiones del estereotipo del “lobo feroz” desde la Antigüedad hasta los inicios del siglo XX
Derechos de autor 2024 Miguel Rodríguez García
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Resumen
El lobo ha sido demonizado en buena parte de la tradición simbólica occidental. Pero, coexistiendo con el estereotipo de «lobo feroz», la literatura y la cultura ofrecen diseños alternativos: lobos libres, que se rebelan contra la esclavitud impuesta por el hombre; lobos amansados por los ministros de Dios; lobos guerreros y lobas maternales, que amamantan a la prole humana. Estas configuraciones lupinas cuentan con una dilatada trayectoria, aunque no están libres de ambivalencia. El objetivo de este trabajo, fundamentado en los estudios de animales, es el análisis de los principales modelos de lobos «buenos» en la literatura, con especial referencia a las letras hispánicas. Este ejercicio de literatura comparada forma parte de un proyecto de rehabilitación cultural del lobo, actor indispensable en el ecosistema y víctima de una larga persecución histórica.
Descargas
Citas
Almarcha Martínez, Francisco (2017). Observando al lobo. Un estudio antropológico sobre el lobo y el turismo en la Sierra de Culebra, Valencia, Universidad de Alicante.
Alster, Bendt (2005): Wisdom of Ancient Sumer, Maryland, CDL Press.
Camarena Laucirica, Julio (1989): «Mitología del lobo en la Península Ibérica», en Jean-Pierre Étienvre (ed.): La leyenda. Antropología, historia, literatura. Actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense y Casa Velázquez.
Camarena Laucirica, Julio; Maxime Chevalier (1997): Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos de animales, Madrid, Editorial Gredos S. A.
Cañamares Torrijos, Cristina; Ángel Luis Luján Atienza (2013): «Presencia del cancionero popular infantil en obras de Salvador Bartolozzi y Magda Donato», en Cerrillo Torremocha, Pedro César; César Sánchez Ortiz (eds.) (2013): Presencia del cancionero popular infantil en la lírica hispánica. Homenaje a Margit Frenk, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Cerrillo Torremocha, Pedro César; César Sánchez Ortiz (2017): El Cancionero popular infantil en educación, Madrid, Síntesis.
Charro Gorgojo, Miguel Ángel (2000): «La huella del lobo en el refranero español», en Folklore, 243, 97-108.
Correas, Íñigo Gonzalo (1924): Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia que juntó el Maestro Gonzalo Correas. Catedrático de Griego y Hebreo en la Universidad de Salamanca, Madrid, Tip. de la «Rev. De archivos, bibiotecas y museos».
Cortés, Jerónimo (1615): Libro, y tratado de los animales terrestres, y Volatiles, con la hi?toria, y propiedades dellos; alabando de cada vno de los terre?tres la virtud en que mas ?e auentajò, y ?eñalò: con autoridad de Doctos, y Santos. Copuesto por Geronimo Cortes Valenciano, Valencia, Juan Crisóstomo Garriz.
Covarrubias, Sebastián de (1610): Emblemas morales de don Sebastian de Couarrubias Orozco, Capellan del Rey N. S. Mae?tre?cuela, y Canonigo de Cuenca, Con?ultor del Santo Oficio, Madrid, Luis Sánchez.
Darío, Rubén (1914): Canto a la Argentina y otros Poemas, Madrid, Imp. Clásica Española.
DeMello, Margo (2021): Animals and Society. An Introduction to Human-Animal Studies. Second Edition, New York, Columbia University Press.
El hombre-lobo (1874): Madrid, Imprenta, calle de la Colegiata, 6.
Eliade, Mircea (1985): De Zalmoxis a Gengis-Khan. Religiones y folklore de Dacia y de la Europa Oriental, traducción al español de J. Valiente Malla, Madrid, Ediciones cristiandad.
Eliano, Claudio (1984): Historia de los animales. Libros I-VIII, traducción al español de José María Díaz-Regañón López, Madrid, Editorial Gredos, S. A.
Fernández Baeza, Pascual (1858): Nueva coleccion de fábulas morales compuestas por el Excmo. e Ilm. Sr. D. Pascual
Fernández Baeza, Consejero real jubilado, Senador del Reino, y antes de serlo, constantemente Diputado á Cortes por el distrito de Ponferrada, su patria. Tercera edicion, aumentada, Madrid, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra.
Fernández-García, José María (2015): «Historical Decline (and Persistence) of the Grey Wolf in Spain», en Masius,
Patrick; Jana Sprenger (eds.) (2015): A Fairytale in Question. Historical Interactions between Human and Wolves, Cambridge, The White Horse Press: 141-162.
Fernández San Emeterio, Gerardo (2020): «Relecturas de Caperucita Roja: comprender el arquetipo desde el cuento», en Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 42: 79-100.
Ferrero García, Juan José (2023): «El ataque mortal de una manada de lobos (Canis lupus Linnaeus, 1758) a dos guardias civiles en el noroeste de España en el invierno de 1856-1857: ¿historia verídica o leyenda infundada?», en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia natural, 117: 1-16.
Fudge, Erica (2002): Animal, Londres, Reaktion Books Ltd.
García Díaz, Jesús (2020): La huella del lobo en la cultura y el territorio cantábricos, Cantabria, Editorial Librucos.
Garrosa Gude, José Luis (2009): «Unha inquietante presenza: lobos e lobishomes no imaxinario galego e universal», en VV. AA.: O mito que fascina: do lobo ao lobishome. Acta das II xornadas de literatura oral, Galicia, Asociación de Escritores en Lingua Galega: 113-143.
Gómez de la Huerta, Jerónimo (1624): Historia natural de Cayo Plinio Segvndo. Tradvcida por el licenciado Geronimo de Hverta, medico familiar del Santo Oficio de la Inqvisicion. Y ampliada por el mismo, con escolios y anotaciones, en que aclara lo e?curo y dudo?o, y añade lo ?abido hasta e?tos tiempos, Madrid, Luis Sánchez, Impresor del Rey N. S.
Govantes, Ángel Casimiro de (1833): Fábulas, cuentos y alegorías morales del doctor D. Angel Casimiro de Govantes, Madrid, Imprenta de D. Eusebio Aguado.
Gragera, Francisco (2017): El legado del lobo, Cáceres, Editorial Canchales.
Grande del Brío, Ramón (1984): El lobo ibérico. Biología y mitología, Madrid, Hermann Blume.
Grande del Brío, Ramón (2000): El lobo ibérico. Biología, ecología y comportamiento, Salamanca, Amarú Ediciones.
Guardia Calvo, Isadora (2007): «Tantas caperucitas como lobos», en Revista electrónica de literatura comparada. Extravío, 2: 20-35.
Gutiérrez Alba, Víctor (2006): El lobo ibérico en Andalucía. Historia, mitología, relaciones con el hombre, Cazorla, Fundación Gypaetus.
Gutiérrez de Alba, José María (1845): Fábulas políticas orijinales de D. José M. Gutierrez de Alba: dedicadas por su autor al pueblo libre. Segunda edición, Sevilla, Establecimiento tipográfico a cargo de Juan Moyano.
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1888): Fábulas de D. Juan E. Hartzenbusch, Madrid, Imprenta y fundición de M. Tello.
Henríquez, Gloriantonia (2016): «Poesía y reflexión en “Los motivos del lobo”», en Centroamericana, 26, 2: 179-198.
Hernando Ayala, Alberto (2020): Loberas. Huella histórica de la caza del lobo, Castellón, Tundra Ediciones.
Ibáñez de la Rentería, José Agustín (1797): Fábulas en verso castellano. Por D. Josef Agustin Ibañez de la Rentería. Tomo II, Madrid, Imprenta de Villalpando.
Jones, Karen (2011): «Writing the Wolf: Canine Tales and North American Environmental-Literary Tradition», en Environment and History, 17, 2: 201-228.
Kipling, Rudyard (2004): Los libros de la selva, traducción al español de Gabriela Bustelo, Anaya, Madrid.
Ková?ová, Kate?ina (2021): «A Vulnerable Predator: the Wolf as a Symbol of the Natural Environment in the Works of Ernest Thompson Seton, Jack London and Cormac McCarthy», en Masschelein, Anneleen; Florian Mussnug; Jennifer
Rushworth (eds.) (2021): Mediating Vulnerability. Comparative Approaches and Questions of Genre, Londres, UCL Press: 52-67.
La Fontaine, Jean (1787): Fábulas morales escogidas de Juan de la Fontaine. En verso castellano por Don Bernardo Maria de Calzada, Capitan del Regimiento de Caballeria de la Reyna, y Socio de mérito de las Reales Sociedades Bascongada y Aragonesa. Tomo II, Madrid, Imprenta Real.
London, Jack (2006): La llamada de lo salvaje. Segunda reimpresión, traducción al español de José Ramón Insa, Barcelona, Editorial Vicens Vivés.
London, Jack (1994): Colmillo Blanco, Chile, Editorial Zig-Zag.
Lönngren, Ann-Sofie (2021): «Metaphor, Metonymy, More-Than-Anthropocentric. The Animal That Therefore I Read (and Follow)», en McHugh, Susan; Robert McKay; John Miller (eds.) (2021): 37-50.
López Ríos, Santiago (2006): «Sobre el bosque y el lobo en la literatura castellana del siglo XV», en Courcelles, Dominique de (dir.) (2006): Nature et paysages: L’émergence d’une nouvelle subjectivité à la Renaissance, París, Publications de l’École nationale des chartes: 10-25.
Macías Cárdenas, Francisco Javier (2018): «¿El lobo feroz? Desmitificando a un antiguo enemigo a través de las representaciones literarias contemporáneas», en Carretero González, Margarita; José Marchena Domínguez (eds.) (2018): Representaciones culturales de la naturaleza alter-humana. Aproximaciones desde la ecocrítica y los estudios filosóficos y sociales, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz: 325-342.
Manent, Albert (2004): El llop a Catalunya, Lleida, Pagès editors.
Mangione Cárdenas, Noelia (2018): «Para leerte mejor: nuevas miradas sobre la figura del “Lobo Feroz”», en BOLETÍN GEC, 22: 101-116.
Marrero Henríquez, José Manuel (2017): «Animalismo y ecología: sobre perros parlantes y otras formas literarias de representación animal», en Castilla. Estudios de Literatura, 8: 258-307.
Marrero Henríquez, José Manuel (2021): «Vegan Cervantes. Meat consumption and social degradation in Dialogue of the Dogs», en Wright, Laura (ed.) (2021): The Routledge Handbook of Vegan Studies, Abingdon, Routledge: 89-100.
Martínez de Espinar, Alonso (1976): Arte de Ballesteria y Monteria. Introducción de Eduardo Trigo de Yarto, Madrid, Ediciones Velázquez.
Marvin, Garry (2012): Wolf, London, Reaktion Books Ltd.
Mayorgas Rodríguez, Ana (2023): «Amamantados por una loba. La tradición mítica y literaria sobre el origen de Roma», en Desperta Ferro. Arqueología & Historia, 47: 22-29.
McHugh, Susan; Robert McKay; John Miller (2021a): «Introduction: Towards and Animal-Centered Literary History», en McHugh, Susan; Robert McKay; John Miller (eds.) (2021): 1-11.
McHugh, Susan; Robert McKay; John Miller (eds.) (2021b): The Palgrave Handbook of Animals and Literature, Switzerland, Springer Nature Switzerland AG.
McKay, Robert R. (2018): «Representation», en Gruen, Lori (ed.), Critical Terms for Animal Studies. Chicago, The University of Chicago Press: 502-520.
Mey, Sebastián (2005): Fabvlario en que se contienen fabvlas y cuentos diferentes, algunos nueuos, y parte ?acados de otros autores: por Seba?tian Mey, Valladolid, Editorial Maxtor.
Molina González, Antonio (1884): Fábulas y cuentos en verso castellano y en variedad de metros para los niños y niñas que asisten a las escuelas por Don Antonio Molina González. Maestro superior de 1.? enseñanza, Madrid, Librería de D. Eugenio Sobrino.
Morales Muñiz, Dolores Carmen (2022): «Nobles e innobles: perros y lobos en el medievo español», en E-humanista, 52: 52-68.
Morgado García, Arturo (2015): La imagen del mundo animal en la España Moderna, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Moriceau, Jean-Marc (2016): Histoire du méchant loup. La question des ataques sur l’homme en France (XVe-XXe siècle), París, Pluriel.
Nagai, Kaori (2020): Imperial Beast Fables. Animals, Cosmopolitanism, and the British Empire, Londres, Palgrave MacMillan.
Ortiz Robles, Mario (2015): «Comparative Literature and Animal Studies», en https://stateofthediscipline.acla.org/entry/comparative-literature-and-animal-studies (último acceso: 14/02/2024).
Pardo Bazán, Emilia (1890): San Francisco de Asís (siglo XIII). Con un prólogo por D. Marcelino Menéndez y Pelayo de la Real Academia Española. Con licencia eclesiástica. Cuarta edición, París, Librería de Garnier Hermanos.
Pastoureau, Michel (2018): Le loup. Une histoire culturelle, París, Éditions du Seuil.
Pedrosa, José Manuel (2008): «Ana María la Lobera, capitana de lobos, ante la Inquisición (1648): mito, folclore, historia», en Edad de Oro, XXVII: 219-251.
Pedrosa, José Manuel (en prensa): «Las coplas de ciego en España, 1950-1966: autopsia de una literatura pobre», en
Clemente Pliego, Agustín; José Manuel Pedrosa (en prensa): El ocaso de las coplas de ciego. Una colección de impresos populares de 1950-1966, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Pérez Jiménez, Nicolás (1898): Cien fábulas de D. Nicolás Pérez Jiménez, C. de las Reales Academias de Medicina, de la Historia, de la de Ciencias, de la de Buenas Letras de Barcelona, etc. con un prologo del excelentísimo señor D. Victor Balaguer, Barcelona, Establecimiento tipolitográfico editorial de Ramón Molinas.
Pérez López, David (2010): A caza do lobo na cultura popular. Os foxos do lobo, A Coruña, Editorial Canela.
Pestana Salido, Antonio J. (2022): El lobo ibérico en la cultura popular, Castellón, Ediciones Tundra.
Pisón y Vargas, Ramón (1819): Fábulas originales en verso castellano por Don Ramon de Pison y Vargas, ministro togado que fue del Real y Supremo Consejo de la Guerra. Dadas á luz por su sobrino Don Juan Bautista Iturralde de Pison y Vargas, Madrid, Ibarra, impresor de Cámara de S. M.
Plinio (2003): Historia natural. Libros VII-XI, traducción al español de E. del Barrio Sanz, I. García Arribas, A. M.ª Moure Casas, L. A. Hernández Miguel, M.ª L. Arribas Hernáez, Madrid, Editorial Gredos S. A.
Pluskowski, Aleksander (2006): Wolves and the Wilderness in the Middle Ages, Woodbridge, The Boydell Press.
Pou Vázquez, Miguel (1995): Félix Rodríguez de la Fuente. El hombre y su obra, Barcelona, Editorial Planeta, S. A.
Quintanilla Raso, María Concepción (2012): «Lobos y corderos. Animales en el universo simbólico de la heráldica nobiliaria», en García Huerta, María Rosario; Francisco Ruiz Gómez (dirs.) (2012): Animales simbólicos en la historia. Desde la Protohistoria hasta el final de la Edad Media, Madrid, Editorial Síntesis, S. A.: 277-298.
Rao, Riccardo (2021): El tiempo de los lobos. Historia medioambiental y cultural de un animal fabuloso, traducido al español por Lara Cortés Fernández, Cádiz, Editorial UCA.
Rao, Riccardo (2022): «La prova del lupo: santi e lupi nella tradizione agiografica dell’Italia medievale», en Luongo,
Alberto; Antonio Montefusco (eds.) (2022): Il lupo di Gubio. Origini, tradizione e ricezione di una storia francescana, Spoleto, Centro italiano di studi sull’alto medioevo: 13-23.
Robisch, Sean Kipling (2009): Wolves and the Wolf Myth in American Literature, Reno, University of Nevada Press.
Rodríguez Adrados, Francisco (2003): History of the Graeco-latin Fable, Volume Three. Inventory and Documentation of the Graeco-latin Fable, Netherlands, Brill.
Rodríguez García, Miguel (2023): «“El hombre es el mejor y el peor a un tiempo”. Animalismo en las fábulas de Govantes», en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 29: 353-379.
Sala, Felipe Jacinto (1886): Nuevas fábulas de D. Felipe Jacinto Sala, Barcelona, Librería de Juan y Antonio Bastinos, editores.
Samaniego, Félix María (1826): Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado, por Don Felix
Maria Samaniego, del Numero de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del Pais. Nueva Edicion, Zaragoza, Roque Gallifa.
Salinas, Cándido (1856): Poesias de Candido Salinas, Oviedo, Imp. Y lit. Brid, Regadera y C.
Subercaseaux, Bernardo (2013): «Jack London: biologismo y literatura perruna», en Universum, 28, 1: 21-45.
Susin, Luiz Carlos (2022): «Francisco de Asís y el hermano lobo», en Concilium, 397: 189-211.
Talavera Cuesta, Santiago (2007): La fábula esópica en España en el siglo XVIII, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Tratado de la caza de los lobos y zorras, y medios mas seguros de exterminarlos (1829): Madrid, Imprenta de D. Miguel de Burgos.
«Una historia y un cuento» (25 de julio de 1841): El Nacional, 2036: 2.
Uther, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.
Valero de Bernabé, Luis (2007): Análisis de las características generales de la heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos, Madrid, Universidad Complutense.
Valverde, José Antonio; Teruelo, Salvador (2001): Los lobos de Morla, Sevilla, Al Andalus Ediciones.
Vita Aesopi. El libro de Ysopet historiado (1482): Zaragoza, Pablo Hurus y Juan Planck.