Núm. 3 (2019)
Artículos

Entre estética y literatura: metodologías para leer el continuo textovisual de las obras literarias en la era digital

Vicente Luis Mora
UNIR
Biografía
Editora invitada: Claudia Sofía Benito Temprano
Publicado diciembre 6, 2019

Palabras clave:

Estética, literatura, teoría literaria, textovisualidad, crítica literaria
Cómo citar
Mora, V. L. (2019). Entre estética y literatura: metodologías para leer el continuo textovisual de las obras literarias en la era digital. ACTIO NOVA: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (3), 456–480. https://doi.org/10.15366/actionova2019.3.019

Resumen

Las formas mixtas de texto e imagen son una constante en la historia de la literatura, creando una unidad legible de espacio significativo que denominaremos textos iluminados. Pese a esa larga tradición, los textos híbridos entre imagen y texto son muy frecuentes en la actualidad, y esta abundancia podría ser un problema para la teoría de la literatura y la crítica. Cada aproximación teórica tiene elementos aprovechables y también puntos problemáticos de cara al análisis textual. Este artículo explora y sintetiza varias construcciones teóricas, desde la écfrasis a la «image-text» (W. J. T. Mitchell), desde la hipotiposis a las «poéticas del iconotexto» (Lilian Louvel), desde la semiótica al digitalismo, con ánimo de encontrar el criterio menos reductor para leer los textos iluminados, con una propuesta final que combina la teoría de la literatura con la estética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aarseth, Espen (1997): Cybertext. Perspectives on Ergodic Literature, Baltimore, Johns Hopkins University Press.

Abril, Gonzalo (2009): «¿Se puede hacer semiótica y no morir de inmanentismo?», en I/C - Revista Científica de Información y Comunicación 6: 127-147.

Anderson, Mark M. (2008): «Documents, Photography, Postmemory: Alexander Kluge, W. G. Sebald, and the German Family», en Poetics Today 29, 1: 129-154. https://doi.org/10.1215/03335372-2007-020

Bal, Mieke (1991). Reading "Rembrandt": Beyond the Word-Image Opposition, Cambridge, Cambridge University Press.

Bal, Mieke, and Norman Bryson (1991): «Semiotics and Art History», en Art Bulletin 73, 2: 174-208. https://doi.org/10.2307/3045790

Barthes, Roland (1970). S/Z, Paris, Éditions du Seuil.

Basanta, Antonio (2017): Leer contra la nada, Madrid, Siruela.

Benéitez Andrés, Rosa (2019): José-Miguel Ullán. Por una estética de lo inestable, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954877812

Berlanga, Inmaculada (2013): «Retórica clásica y redes on line: dos realidades convergentes y análogas. Perspectivas y prospectivas de 9 expertos en Comunicación», en Icono 14, 11, 1: 45-70. https://doi.org/10.7195/ri14.v11i1.548

Blesa, Túa (1998): Logofagias. Los trazos del silencio, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

Boehm, Gottfried (2011). «El giro icónico. Una carta. Correspondencia entre Gottfried Boehm y W. J. Thomas Mitchell», en García Varas, Ana (ed.) (2011): Filosofía de la imagen, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca: 57-69.

Borràs Castanyer, Laura (2005). «Teorías literarias y retos digitales», en Borràs Castanyer, Laura (ed.), Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la literatura, Barcelona, Editorial UOC: 23-80.

Borràs Castanyer, Laura (2008). «Lit(art)ure», en Quimera, 290: 26-27.

Brea, José Luis (1991). Nuevas estrategias alegóricas, Madrid, Tecnos.

Bryson, Norman (1988). «Intertextuality and Visual Poetics», Style, 22, 2: 183-193.

Carrión, Jorge (2011). Teleshakespeare, Madrid, Errata Naturae.

Carrión, Jorge y Sagar (2014). Los vagabundos de la chatarra, Barcelona, Norma.

Castro, Azucena (2012). «Grafías de la foto: el collage ekphrástico en Santa Evita de Tomás Eloy Martínez», en Contextos, 16, 18: 25-43.

Changeux, Jean-Pierre (2010). Sobre lo verdadero, lo bello y el bien. Un nuevo enfoque neuronal, Buenos Aires, Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd51

Chartier, Roger (1993): Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza Universidad.

Ching, Francis D. K. (2015): Arquitectura. Forma, espacio, orden, trad. Santiago Castán, Barcelona, Gustavo Gili.

Cuesta, Mery (2015). La rue del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital, Bilbao, Consonni.

Dällenbach, Lucien (1991). El relato especular, trad. Ramón Buenaventura, Madrid, Visor.

Domínguez Caparrós, José (2019): Introducción a la teoría literaria, Madrid, UNED.

Drucker, Johanna (2016). «At the intersection of computational methods and the traditional humanities», en Simanowski, Roberto (ed.), Digital Humanities and Digital Media: Conversations on Politics, Culture, Aesthetics and Literacy. London, Open Humanities Press: 43-68.

Fernández Pastor, Quique (2018). Ejercicios de incomprensión, en https://ejerciciosdeincomprension.wordpress.com/ (último acceso: 15/05/2019).

Fernández Porta, Eloy (2007). Afterpop. La literatura de la implosión mediática, Córdoba, Berenice.

Fokkema, David W. y Elrud Ibsch (1981). Teorías de la literatura del siglo XX, Madrid, Cátedra.

Foucault, Michel (2004). Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte, Barcelona, Anagrama.

Fraser, Benjamin; Larson, Susan y Compitello, Malcolm Alan (2014). «Notes on the Renegotiation of a Hispanic Studies Canon: Confronting Our Canons», en ADFL Bulletin, 43, 1: 77-90. https://doi.org/10.1632/adfl.43.1.77

Frontera, Carlos (2017). Andar sin ruido, Madrid, Páginas de Espuma.

Gamonal Arroyo Roberto y García García, Francisco (2015). «La capacidad discursiva del diseño gráfico», en Arte, individuo y sociedad, 27, 1: 9-24. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43009

García Canclini, Néstor (2013). «La expansión de la cultura: incomodidades para las ciudades y el arte», en García Canclini, Néstor y Villoro, Juan (eds.), La creatividad distribuida, Siglo XXI, México D.F.: 18-19.

García López, Óscar (2016). «¿Por qué lo llaman icono cuando quieren decir diagrama? Cimientos para una apologética exponencial de Charles Sanders Peirce en la teoría del cómic», en CuCo. Cuadernos de cómic, 7: 35-65.

Genette, Gérard (1976). Mimologiques. Voyage en Cratylie, Paris, Éditions du Seuil.

Gil González, Antonio J. (2012). + Narrativa(s). Intermediaciones novela, cine, cómic y videojuego en el ámbito hispánico, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Gubern, Román (2011). Metamorfosis de la lectura, Barcelona, Anagrama.

Haiman, John (1985). «In defence of iconicity», en Congnitive Linguistics 19, 59-66. https://doi.org/10.1515/COG.2008.002

Hermosilla, María Ángeles (2011). «Procedimientos visuales en la teoría hermenéutica de Wolfgang Iser», en Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 25: 21-31.

Hermosilla, María Ángeles (2013). «Ver el poema y leer la imagen en el experimentalismo español actual», en La manzana poética. Revista de literatura, creación, estudios literarios y crítica, 33-34: 21-42.

Horstkotte, Silke y Pedri, Nanci (2008). «Introduction: Photographic interventions», en Poetics Today, 29, 1: 1-29. https://doi.org/10.1215/03335372-2007-015

Houellebecq, Michel (2000). El mundo como supermercado, trad. Encarna Castejón, Barcelona, Anagrama.

Jitrik, Noé (1982). La lectura como actividad, México D.F., Premià Editora.

Johnson, Mark (1987). The Body in the Mind: The Bodly Basis of Meaning, Reason and Imagination, Chicago, University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226177847.001.0001

Lapin (2016). Cuaderno de Cuba, Barcelona, Malpaso.

Litvak, Lily (1985). «Literatura y estética», en Díaz Borque, José María (coord.), Métodos de estudio de la obra literaria, Madrid, Taurus: 465-490.

Lecercle, François (1999). «Le paradoxe et le symptôme (littérature et peinture)», en Bessière, Jean y Pageaux, David-Henri (eds.), Perspectives comparatistes, Paris, Honoré Champion: 231-255.

Lomas, Carlos (1991). «La imagen. Instrucciones de uso para un itinerario de la mirada», Signos. Teoría y práctica de la educación, 1: 14-25.

Louvel, Liliane (2011). Poetics of the Iconotext, Surrey, Ashgate.

Man, Paul de (1990). La resistencia a la teoría, Madrid, Visor Distribuciones.

Martínez Rubio, José (2015). Las formas de la verdad. Investigación, docuficción y memoria en la novela hispánica (2000-2015), Barcelona / México D.F., Anthropos / UAM.

McKenzie, Donald F. (1999). Bibliography and the Sociology of Texts, Cambridge, Cambridge University Press.

Mendelsund, Peter (2014), Qué vemos cuando leemos, trad. Santiago del Rey, Barcelona, Seix Barral.

Mitchell, William J. T. (1986). Iconology. Image, Text, Ideology, Chicago, The University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226148052.001.0001

Mitchell, William J. T. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual, trad. Yaiza Hernández Velázquez, Madrid, Akal.

Mitchell, William J. T. (2015). Image Science. Iconology, Visual Culture and Media Aesthetics, Chicago, The University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226231501.001.0001

Mitchell, William J. T. (2017). ¿Qué quieren las imágenes?, trad. Isabel Mellén, Vitoria-Gasteiz, Sans Soleil Ediciones.

Mitry, Jean (1990). La semiología en tela de juicio, Madrid, Akal.

Molina Huete, Belén; Mora, Vicente Luis y Peñalta Catalán, Rocío (2019). «Poesía digital: ciberretórica y creación poética en español», en Robles Ávila, Sara y Moreno-Ortiz, Antonio (coord.), Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen, Madrid, Cátedra: 294-334.

Molinuevo, José Luis Guía de complejos. Estética de teleseries, Salamanca, autoedición digital, 2011.

Mora, Vicente Luis (2012). El lectoespectador, Barcelona, Seix Barral.

Mora, Vicente Luis (2018). «Discontinuidades formales en la poesía española contemporánea: de la disrupción a la textovisualidad», en Revista Laboratorio, 18: http://revistalaboratorio.udp.cl/discontinuidades-formales-en-la-poesia-espanola-contemporanea-de-la-disrupcion-a-la-textovisualidad/ (último acceso: 11/06/2019).

Mora, Vicente Luis (2019a). La huida de la imaginación, Valencia, Pre-Textos.

Mora, Vicente Luis (2019b). «El cratilismo en la poesía española contemporánea: algunos ejemplos de presencia y resistencia», en Bulletin of Spanish Studies, XCVI, 2: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14753820.2019.1574374 (último acceso: 23/05/2019). https://doi.org/10.1080/14753820.2019.1574374

Muñiz, Manuel (2016). «La Historia es imprevisible para lo peor, pero también para lo mejor», ABC Cultural, 09/04/2016: 6-7.

Noël, Bernard (2015). Diario de la mirada, trad. Miguel Casado, Madrid, Libros de la resistencia.

Padilla, José Ignacio (2014). El terreno en disputa es el lenguaje, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954878239

Quignard, Pascal (2018). Las lágrimas, trad. Silvio Mattoni, Madrid, Sexto Piso.

Río, Víctor del (2010). Factografía. Vanguardia y comunicación de masas, Madrid, Abada.

Rodríguez de la Flor, Fernando (1995). «De la retórica del silencio a la poética del vacío», en Hora de poesía, 100: 161-172.

Salgado, María (2014). El momento analírico. Poéticas constructivistas en España desde 1964, tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

Sousanis, Nick (2015). Unflattening, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press.

Stefans, Brian Kim (2017). Word Toys. Poetry and Technics, Tuscaloosa, The University of Alabama Press.