Núm. 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa
Artículos

La fase Almohade de La Alcazaba de Badajoz

Fernando Valdés
Universidad Autónoma de Madrid
Biografía
Portada de los cuartos anejos a los cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Publicado octubre 28, 2020

Palabras clave:

Arqueología Al-Ándalus, Almohade, Fortificación, Extremadura, Alcazaba Badajoz
Cómo citar
Cortés, R., & Valdés, F. (2020). La fase Almohade de La Alcazaba de Badajoz. Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, (4), 427–437. https://doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.035

Resumen

La última de las ampliaciones islámicas de la Alcazaba de Badajoz se llevó a cabo durante el período almohade. Sin embargo, las evidencias arqueológicas, resultado de los trabajos llevados a cabo allí entre 2010 y 2012, han aportado informaciones que permiten establecer tres fases, dentro de aquel período.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Crónica (1950): Una Crónica anónima de ‘Abd al-Rah?m?n III al-N?s?ir. Editada por primera vez y traducida, con introducción, notas e índices, por E. Lévi-Provençal y Emilio García Gómez. Madrid-Granada.

al-?imyar? (1938): La Péninsule Ibérique au Moyen-Âge d’après le Kitab Ar-Rawd al-Mi’tar fi Habar al-Aktar d’Ibn ‘Abd al-Mun’im al-Himyari. Edición y traducción de Évariste Lévi-Provençal. Leiden.

al-?imyar? (1963): Kitab ar-Rawd al-Mi’tar. Traducción de Mª. Pilar Maestro González, Textos Medievales 10. Valencia.

Ibn Hayy?n (1979): Al-Muqtabas V. Edición de Pedro Chalmeta, Federico Corriente y Mah?m?d S?ub?. Madrid.

Ibn Hayy?n (1981): Crónica del califa ‘Abdarra?m?n III An-N?s?ir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V). Traducción, notas e índices de Mª. Jesús Viguera y Federico Corriente. Zaragoza.

Ibn ‘Id?r? (1953): Al-Bay?n al-Mugrib fi ijtis??r ajb?r muluk al-Andalus wa al-Magrib por Ibn ‘Id?r? al-Marr?kush?. Los almohades. Tomo I. Tetuán.

Ibn ‘Id?r? (1963): Al-Bayan al-Mugrib. Nuevos fragmentos almorávides y almohades. Traducidos y anotados por Ambrosio Huici Miranda. Valencia.

Ibn ‘Id?r? (1985): Al-Bay?n al-Mugrib fi ajb?r al-Andalus wa al-Magrib. Qism al-Muwah?id?n. Beirut.

Ibn S???ib al-S?al? (1969): Al-Mann bil-Im?ma. Valencia.

Ibn S???ib al-S?al? (1987): Al-Mann bil-Im?ma, t?r?j bil?d al-magrib wa al-Andalus fi ‘ahd al-muwah?id?n. Beirut 1964 (Reimpr. Beirut 1987).

Amores, F. (2010): “Análisis arqueológico de los paramentos y sondeos en las escalinatas exteriores de la Torre del Oro (Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2004-2. Sevilla: 848-861.

Amores, F. et al. (1987): “Excavaciones en las murallas medievales de Sevilla. Sector coracha Torre del Oro”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, III. Sevilla: 343-345.

Azuar, R. (2004): “Técnicas constructivas y fortificación almohade en al-Andalus”. En Valor, M., Villar, J. L. y Ramírez, J. (eds.): Los almohades. Su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus. Sevilla: 57-74.

Azuar, R. (2005): “Aspectos simbólicos de la arquitectura militar almohade. El falso despiece de sillería y las bóvedas de arcos entrecruzados”. En Cressier, P., Fierro, M. y Molina, L. (eds.): Los almohades: Problemas y perspectivas. I. Madrid: 123-147.

Bosch, J. (1984): “El Puente y la Torre del Oro”. En Bosch, J., La Sevilla Islámica: 712-1248. Sevilla: 271-273.

Corriente, F. (1977): Diccionario árabe – español. Madrid.

Corriente, F. (1989): El léxico árabe andalusí según el “Vocabulista in arábico”. Madrid.

Cortés, R. – Ríos, P. (2012): Proyecto de restauración, consolidación y puesta en valor del edificio de La Galera de la Alcazaba de Badajoz. Informe preliminar, inédito, depositado en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.

Cruz, Mª (1981): “Los antecedentes visigodos de la alcazaba de Badajoz”. Norba, 2: 23 - 29.

Cruz, Mª et al. (2019): La escultura tardoantigua y altomedieval de Badajoz y Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Badajoz.

Domínguez, E.L. y Amores, F. (2009): “Toma de muestras y sondeo exterior en la Torre del Oro (Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2004-1. Sevilla: 3524-3532.

Falcón, T. (1993): “La Torre del Oro en el siglo XIX: documentos inéditos”. Laboratorio de Arte, 6: 221-244.

García Pulido, L.J. (2004): “La Torre del Oro”. Obras singulares de la arquitectura y la ingeniería en España. Madrid: 86-87.

Gómez, R. (2008): “La Torre del Oro, revisitada”. Archivo Hispalense, 91 (276-278): 237-265.

Hernández, F. (1961-62): “El codo en la historiografía árabe de la Mezquita Mayor de Córdoba: contribución al estudio del monumento”. Al-Mulk, 2: 5-52.

Hernández, F. (1967): “Los caminos de Córdoba hacia el noroeste en época musulmana”. Al-Andalus, 32: 37-123 y 277-358.

Huici, A. (1956-57): Historia política del imperio almohade. Tetuán.

Insúa, M. et al. (2003): Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Hoja 775, Badajoz. Memoria. Madrid.

Lavesa, A. y Valdés, F. (2012): Proyecto básico de consolidación y puesta en valor de las ermitas del Rosario y la Consolación de la Alcazaba de Badajoz. Actuación arqueológica previa. Informe inédito, depositado en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.

Márquez, S. y Gurriarán, P. (2003): “La muralla almohade de Cáceres: aspectos constructivos, formales y funcionales”. Arqueología y Territorio Medieval, 10 (1): 57-118. https://doi.org/10.17561/aytm.v10i1.1564

Márquez, S. y Gurriarán, P. (2012): “Tras la huella de los almohades. Reflexiones sobre las últimas fortificaciones del Badajoz andalusí”. Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, 0: 55-76.

Márquez Gallardo, J.M. y Valdés, F. (2011): Seguimiento arqueológico del “Proyecto de restauración del tramo de alcazaba entre la Puerta de Carros y la del Alpendiz, en Badajoz”. Informe técnico 2. 25/10/2010 a 15/12/2010. Informe preliminar, inédito, depositado en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.

Menéndez, J. L. et al. (1998): “El falso despiece de sillería en las fortificaciones de tapial de época almohade en al-Andalus”. Actas del I congreso de castellología ibérica, Aguilar de Campoo (Palencia, 1994). Palencia: 481-511.

Pavón, B. (1992): “La Torre del Oro de Sevilla era de color amarillo”. Al-Qantara 13 (1): 123-139.

Ricard, R. (1948): “La Porte de la Trahison : sens et origine de l’expression”. Al-Andalus, 13: 472-474.

Ricard, R. (1955): “Recherches sur la porte de la trahison dans la fortification hispanique”. Al-Andalus, 20 (1): 167-188.

Romero de Castilla, T. (1896): Inventario de los objetos recogidos en el Museo Arqueológico por la Comisión Provincial de Monumentos de Badajoz. Badajoz.

Saavedra, E. (1889): “El sepulcro de Almanzor I de Badajoz”. Boletín de la Real Academia de la Historia, 15: 82-86.

Sánchez Capote, N. et al. (2013): Nuevas aportaciones arqueológicas a la Alcazaba de Badajoz. Extremadura arqueológica, 11. Badajoz.

Terrón, M. (1971): El Solar de los Aftásidas. Aportación temática al estudio del reino moro de Badajoz. Siglo XI. Badajoz.

Terrón, M., (1986): “Historia política de la Baja Extremadura”. En Terrón, M. (ed.): Historia de la Baja Extremadura, I. Badajoz: 283-556.

Torres, L. (1938): “La alcazaba de Badajoz”. Revista de Estudios Extremeños 12 (3): 225-277.

Torres, L. (1941): “La alcazaba almohade de Badajoz”. Al-Andalus, 6: 168-203.

Torres, L. (1943): “La mezquita de la alcazaba de Badajoz”. Al-Andalus, 8: 466-470.

Torres, L. (1948): “Cáceres y su cerca almohade”. Al-Andalus, 13: 446-472.

Torres, L. (1970): Ciudades Hispanomusulmanas. Madrid.

Valdés, F. (1978): “Excavaciones en la alcazaba de Badajoz (primera campaña, julio 1977)”. Revista de Estudios Extremeños, 34 (2): 403-415.

Valdés, F. (1979): “Excavaciones en la alcazaba de Badajoz (segunda campaña, septiembre-octubre 1978)”. Revista de Estudios Extremeños, 35 (2): 337-351.

Valdés, F. (1980): “Excavaciones en la alcazaba de Badajoz (tercera campaña, julio-agosto 1979)”. Revista de Estudios Extremeños 36 (3): 571-591.

Valdés, F. (1984): “Aproximación a los orígenes del consumo de haš?š en al-Andalus”. Estudios de Historia y Arqueología Medievales, 3-4: 141-152.

Valdés, F. (1985a): La alcazaba de Badajoz. I, Hallazgos islámicos (1977-1982) y testar de la Puerta de Pilar. Excavaciones Arqueológicas en España, 144. Madrid.

Valdés, F. (1985b): “El Arrabal Oriental de Badajoz: bases para su cronología”. Actas de las II Jornadas de Cultura Árabe e Islámica. Madrid: 553-563.

Valdés, F. (1985c): “Informe sobre las excavaciones llevadas a cabo en la alcazaba de Badajoz”. En Beltrán, A. (ed.): Prehistoria y Arqueología en los Estudios Locales. Zaragoza: 46-51.

Valdés, F. (1985/86): “La alcazaba de Badajoz: nuevas perspectivas cronológicas”. Estudios de Historia y Arqueología Medievales, 5-6: 333-343.

Valdés, F. (1986): “Arqueología islámica en la Baja Extremadura”. En Terrón, M. (ed.): Historia de la Baja Extremadura II. Badajoz: 557-599.

Valdés, F. (1988a): “Ciudadela y fortificación urbana: el caso de Badajoz”. En Bazzana, A. (ed.): Castrum 3. Guerre, fortification et habitat dans le monde méditerranéen au Moyen Âge (Madrid, 1985). Madrid: 143-152.

Valdés, F. (1988b): “La alcazaba de Badajoz”. Extremadura Arqueológica, 1: 263-277.

Valdés, F. (1991a): “La fortificación islámica en Extremadura: Resultados provisionales de los trabajos en las alcazabas de Mérida, Badajoz y Trujillo y en la cerca urbana de Cáceres”. Extremadura Arqueológica, 2: 547-557.

Valdés, F. (1991b): “Aspectos comerciales de la economía peninsular durante el periodo de los reinos de taifas”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 18: 319-330. http://dx.doi.org/10.15366/cupauam1991.18.014

Valdés, F. (1992): “Consideraciones sobre la Marca Inferior de al-Andalus”. En Poisson, J-M. (ed.): Castrum 4. Frontière at peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen-Âge (Trapani, 1988). Roma-Madrid : 85-98.

Valdés, F. (1993): “Die Zisterne der islamischen Festung von Mérida (9. Jahrhundert) und die Islamierung des westlichen al-Andalus“. Akten des XXVIII Internationalen Kongresses für Kunstgeschichte (Berlín, 1992). Berlín: 373-390.

Valdés, F. (1995a): “Arqueología islámica de Extremadura: Los primeros cuatrocientos años”. Extremadura Arqueológica, 4: 265-296.

Valdés, F. (1995b): “El aljibe de la alcazaba de Mérida y la política omeya en el occidente de al-Andalus”. Extremadura Arqueológica, 5: 279-299.

Valdés, F. (1996a): “Lo que queda del Badajoz de los Aftasíes”. En Díaz Esteban, F. (ed.): Bataliús I. Madrid: 257-268.

Valdés, F. (1996b): “Acerca del origen y de la cronología de los cristales de roca llamados fatimíes: el vidrio de Badajoz y la botella de Astorga”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 23: 260-276. http://dx.doi.org/10.15366/cupauam1996.23.010

Valdés, F. (1998): “El urbanismo islámico de la Extremadura leonesa”. En Cressier, P. y García-Arenal, M. (eds.): Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental. Madrid: 159-183.

Valdés, F. (1999a): “Las etapas constructivas de la alcazaba de Badajoz”. En Díaz Esteban, F. (ed.): Bataliús II. Nuevos estudios sobre el reino taifa de Badajoz. Madrid: 149-168.

Valdés, F. (1999b): “La mezquita de ‘Abd al-Rahman ibn Marwan al-Yilliqi en la alcazaba de Badajoz”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 25 (2): 267-290. http://dx.doi.org/10.15366/cupauam1999.25.2.008

Valdés, F. (2001): “Acerca de la islamización de Extremadura”. En Valdés, F. y Velásquez, A. (eds.): La islamización de la Extremadura romana. Cuadernos emeritenses, 17. Mérida: 309-334.

Valdés, F. (2006): “Puertas de recintos urbanos y cambio político. Los casos de la muralla urbana de Toledo y de las alcazabas de Mérida y Badajoz”. En Schattner, Th. G. y Valdés, F. (eds.): Stadttore. Bautyp und Kunstform (Toledo, 2003). Mainz: 407-429.

Valdés, F. (2009): “La amarga claudicación. Los spolia del Alcázar Marwaní de Badajoz”. En Schattner, Th. G. y Valdés, F. (eds.): Spolien im Umkreis der Macht (Toledo, 2006). Mainz: 469-488.

Valdés, F. (2012): Informe de los trabajos arqueológicos llevados a cabo entre octubre de 2010 y junio de 2011, en el marco del proyecto de rehabilitación del tramo de muralla comprendido entre la Puerta de los Carros y la Puerta del Alpendiz, en la alcazaba de Badajoz. Versión de Fernando Valdés Fernández. Informe inédito, depositado en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.

Valdés, F. (2018): “Los pilares del Museo (Arqueológico Provincial de Badajoz)”. 160 años del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, 1867 – 2017. Badajoz: 241-251.

Valdés, F. et al. (2001): “La cerámica andalusí de la ciudad de Badajoz. Primer período (siglos IX-XII), según los trabajos en el antiguo Hospital Militar y en el área del aparcamiento de la c/ de Montesinos”. En Lacerda, M., Soromenho, M., Ramalho, M. de M. y Lopes, C. (eds.): Garb. Sítios Islâmicos do Sul Peninsular. Lisboa-Mérida: 377-399.