Núm. 5 (2021)
Artículos

Aplicaciones digitales a los materiales arqueológicos: Materias, útiles y herramientas empleados en la arquitectura de la Edad del Hierro

Juan Francisco Blanco García
Universidad Autónoma de Madrid
Lucía Ruano
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado diciembre 3, 2021

Palabras clave:

Aplicaciones 3D, Arquitectura, Materiales arqueológicos, Edad del Hierro, meseta Hallstatt, Península Ibérica
Cómo citar
Blanco García, J. F., & Ruano, L. (2021). Aplicaciones digitales a los materiales arqueológicos: Materias, útiles y herramientas empleados en la arquitectura de la Edad del Hierro. Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, (5), 163–201. https://doi.org/10.15366/ane2021.5.005

Resumen

La aplicación de las nuevas tecnologías al análisis de los restos arqueológicos, en toda su diversidad, está suponiendo un salto cualitativo importante no solo en lo que a las tareas de investigación se refiere, sino también a la difusión y puesta en valor del patrimonio. En este capítulo vamos a abordar las posibilidades que ofrecen al investigador las técnicas tridimensionales en cuanto a la obtención de un mejor conocimiento de los materiales arqueológicos de la Edad del Hierro meseteña relacionados, directa o indirectamente, con la construcción. Para ello, y como paso previo obligado, haremos una recopilación de dichos materiales de estudio, reunidos en tres categorías: elementos de carácter estructural, elementos decorativos y, en tercer lugar, útiles y herramientas. En segundo lugar, realizaremos una descripción de las técnicas tridimensionales y los resultados que se pueden obtener de su aplicación a estos materiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarquero Moras, F.J. (2006-2007): “Simbolismo cenital en el mundo vacceo. A propósito de un recipiente de cerámica de Las Eras de San Blas (Roa, Burgos)”. BSAA arqueología, LXXII-LXXIII: 183-209.

Abarquero Moras, F.J. y Palomino Lázaro, A.L. (2006): “Vertavillo, primeras excavaciones arqueológicas en un oppidum vacceo del Cerrato palentino”. PITTM, 77: 31-116.

Abarquero Moras, F.J. y Palomino Lázaro, A.L. (2012): Arquitectura doméstica y mundo simbólico en la ciudad vaccea de Rauda. La ‘Casa del Sótano’ en las Eras de San Blas (Roa, Burgos). Burgos.

Abrams, G., Bello, S.M., Di Modica, K., Pirson, S. y Bonjean, D. (2014): “When Neanderthals used cave bear (Ursus spelaeus) remains: Bone retouchers from unit 5 of Scladina Cave (Belgium)”. Quaternary International, 326-327: 274-287. http://doi.org/10.1016/j.quaint.2013.10.022

Adembri, B., Cipriani, L. y Bertacchi, G. (2018): “Virtual anastylosis applied to the architectural decoration of mixtilinear buildings in Villa Adriana: the case study of the scattered friezes of the Teatro Marittimo”. Applied Geomatics, 10: 279-293. https://doi.org/10.1007/s12518-018-0207-5

Alexander, C., Pinz, A. y Reinbacher, C. (2015): “Multi-scale 3D rock-art recording”. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 2 (2-3): 181-195. https://doi.org/10.1016/j.daach.2015.02.003

Almagro Gorbea, A. (1976): “Aplicaciones de la Fotogrametría como auxiliar en Arqueología y Restauración de Monumentos”. En Ciclo de Conferencias sobre Fotogrametría, Técnicas Instrumentales. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid: 21-42.

Álvarez-Sanchís, J. R. (1999): Los vettones. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 1. Madrid.

Álvarez-Sanchís, J. R. (2008): Vettones. Pastores y guerreros en la Edad del Hierro. Catálogo de la Exposición (Alcalá de Henares, 2008). Museo Arqueológico Regional de la CAM. Madrid.

Álvarez-Sanchís, J. R., Ruiz, G., Lorrio, A., Benito-López, J.E. y Alonso, P. (1998): “Las Cogotas: anatomía de un oppidum vettón”. En M. Mariné y E. Terés (coords.): Homenaje a Sonsoles Paradinas. Ávila: 73-94.

Ashkenazi, D. y Cvikel, D. (2020): “A journey into the microstructure: Using a multifocal 3D digital light microscope to study archaeological artefacts retrieved from shipwrecks”. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 16: 200129. https://doi.org/10.1016/j.daach.2019.e00129

Atienda Fuente, J. (2019): “El complejo termal monumental de la ciudad romana de Valeria: propuesta de reconstrucción virtual de sus ambientes fríos a la luz de los hallazgos arqueológicos”. Virtual ARchaeological Review, 10(21): 116-131. https://doi.org/10.4995/var.2019.11317

Balmaseda, L.J. y Valiente, S. (1979): “Excavaciones en El Cerrón (Illescas, Toledo)”. Noticiario arqueológico hispánico, 7: 153-210.

Barril Vicente, M. (1992): “Instrumentos de hierro procedentes de yacimientos celtibéricos de la provincia de Soria en el Museo Arqueológico Nacional”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 10: 5-24.

Barrio Martín, J. (1986-1987): “Elementos arquitectónicos del poblado prerromano de la plaza del Castillo de Cuéllar (Segovia)”. Zephytus: Revista de prehistoria y arqueología, 39-40: 169-177.

Barrio, J. (1993): “Estratigrafía y desarrollo poblacional en el yacimiento prerromano de la Plaza del Castillo (Cuéllar, Segovia)”. En F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.): Arqueología Vaccea. Estudios sobre el Mundo Prerromano en la Cuenca Media del Duero. Valladolid: 173-212.

Barroso Bermejo, R.M. y Díez Rotea, C. (1999): “El castro de Hocincavero, Anguita, Guadalajara. Un avance de sus excavaciones”. En J.A. Arenas Esteban y M.ªV. Palacios Tamayo (coords.): El origen del mundo celtibérico. Actas de los encuentros sobre el origen del mundo celtibérico. Guadalajara: 97-101.

Beacahm, R., Denard, H. y Niccolucci, F. (2006): “An Introduction to the London Charter”. En M. Ioannides, D. Arnold, F. Niccolucci y K. Mania (eds.): The e-volution of Information Communication Technology in Cultural Heritage: where hi-tech touches the past: risks and challenges for the 21st century. Project papers from the joint event CIPA / VAST / EG / EuroMed 2006. Archaeolingua: 263-269. Budapest.

Beltrán Martínez, A. (1982): “El gran edificio de adobe de Contrebia Belaisca (Botorrita): hipótesis y estado de la cuestión”. Boletín del Museo de Zaragoza, 1: 95-108.

Bello, S.M. y Galway-Witham, J. (2019): “Bone taphonomy inside and out: Application of 3-dimensional microscopy, scanning electron microscopy and micro-computed tomography to the study of humanly modified faunal assemblages”. Quaternary International, 517: 16-32. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2019.02.035

Blanco García, J.F. (1997): “Zoomorfos celtibéricos en perspectiva cenital. A propósito de los hallazgos de Cauca y el castro ‘Cuesta del Mercado’ (Coca, Segovia)”. Complutum, 8: 183-203.

Blanco García, J.F. (1998): “Las producciones cerámicas del alfar vacceo de Cauca (Coca, Segovia)”. Madrider Mitteilungen, 39: 121-141.

Blanco García, J.F. (2015a): “Piedra y barro. La muralla de la ciudad vaccea de Cauca”, Vaccea Anuario 2014, 8: 38-46.

Blanco García, J.F. (2015b): “La muralla de Cauca vaccea”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 8: 87-134. https://doi.org/10.5944/etfi.8.2015.14105

Blanco García, J.F. (2016): “La vivienda vaccea”. Oppidum. Cuadernos de Investigación, 12: 43-84.

Blanco García, J.F. (2018a): Cauca vaccea. Formación, desarrollo y romanización de una ciudad. Vaccea Monografías, 5. Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’ de la Universidad de Valladolid. Valladolid.

Blanco García, J.F. (2018b): “Útiles y adornos vacceos fabricados en materias óseas”. Vaccea Anuario 2017, 11: 48-57.

Blanco García, J.F., Pérez González, C. y Reyes Hernando, O.V. (2012-2013): “Campaña de excavación arqueológica de 1999 en Cauca (Coca, Segovia). La secuencia estratigráfica”. Oppidum. Cuadernos de Investigación, 8-9: 29-144.

Blanco García, J.F. y Retuerce Velasco, M. (2019): “Últimas intervenciones arqueológicas en el Cerro de La Mota (Medina del Campo, Valladolid)”. Vaccea Anuario, 3: 77-79.

Blasco Bosqued, M.C. y Alonso Sánchez, M.A. (1985): Cerro Redondo. Fuente el Saz del Jarama. Excavaciones Arqueológicas en España, 143. Madrid.

Blasco, M.C. y Alonso, M.A. (1986-1987): “Paralelos arquitectónicos entre la meseta norte y el alto Tajo durante la II Edad del Hierro”. Zephyrus, XXXIX-XL: 159-168.

Blasco, R., Rosell, J., Smith, Krister T., Maul, L.C., Sañudo, P., Barkai, R. y Gopher, A. (2016): “Tortoises as a dietary supplement: A view from the Middle Pleistocene site of Qesem Cave, Israel”. Quaternary Science Reviews, 133: 165-182. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2015.12.006

Böhler, W. (2006): “Comparison of 3D laser scanning and other 3D measurement techniques”. En E. Baltsavias, A. Gruen, L. Van Gool y M. Pateraki, M. (eds.): Recording, Modeling and Visualization of Cultural Heritage. Taylor & Francis Group. Londres: 89-99.

Boehler, W., Bordas Vicent, M. y Marbs, A. (2013): “Investigating Laser Scanner Acccuracy”. En M. Orhan Altan (ed.): Proceedings of the XIXth International Symposium, CIPA 2003: new perspectives to save cultural heritage. CIPA.

Bram, M., Iddan, N., Asjkenazi, D. y Cvikel, D. (2020): “The Nineteenth-Century Molyneux’s Boat: Archaeometallurgical Perspective of its Metal Fastenings”. Metallography, Microstructure, and Analysis, 9: 721-743. https://doi.org/10.1007/s13632-020-00678-7

Brutto, M. Lo y Meli, P. (2014): “Computer vision tools for 3D modelling in archaeology”. International Journal of Heritage in the Digital Era, 1 (1, suppl.): 1-6. https://doi.org/10.1260/2047-4970.1.0.1

Cabré, J. (1930): Excavaciones de Las Cogotas. Cardeñosa, Ávila. I, El Castro. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 110. Madrid.

Caldeira, B., Oliveira, R.J., Teixidó, T., Borges, J.F., Henriques, R., Carneiro, A. y Peña, J.A. (2019): “Studying the Construction of Floor Mosaics in the Roman Villa of Pisões (Portugal) Using Noninvasive Methods: High-Resolution 3D GPR and Photogrammetry”. Remote Sensing, 11 (16): 1882. https://doi.org/10.3390/rs11161882

Cerdeño, M.L. y García Huerta, M.R. (1992): El castro de La Coronilla. Chera, Guadalajara (1980-1986). Excavaciones Arqueológicas en España, 163. Madrid.

Charro Lobato, C, Chapa Brunet, T. y Pereira Sieso, J. (2009): “Intervenciones arqueológicas en el Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo). Campañas 2005-2007”. En P. Sanabria (ed.): Lusitanos y vettones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa-Alto Alentejo-Cáceres. Cáceres: 131-139.

Colwell, R.N. (1997): “History and place of photographic interpretation”. En W.R. Philipson (ed.): Manual of Photographic interpretation. American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. Bethesda: 33-48.

Courtenay, L.A., Yravedra, J., Huguet, R., Ollé, A., Aramendi, J., Maté-González, M.Á. y González-Aguilera, D. (2019): “New taphonomic advances in 3D digital microscopy: A morphological characterisation of trampling marks”. Quaternary International, 517: 55-66. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2018.12.019

Cuadrado, E. (1991): “El castro de la Dehesa de la Oliva”. Arqueología, Paleontología y Etnografía, 2: 189-255.

D’Andrea, A., Niccolucci, F., Bassett, S. y Fernie, K. (2012): “3D-ICONS: World Heritage sites for Europeana: Making complex 3D models available to everyone”. En G. Guidi y A.C. Addison (eds.), 18th International Conference on Virtual Systems and Multimedia, Milan, Italy, 2012. Institute of Electrical and Electronics Engineers: 517-520. http://dx.doi.org/10.1109/VSMM.2012.6365966

D’Aranno, P.J., De Donno, G., Marsella, M., Orlando, L., Renzi, B., Salviani, S. y Volpe, R. (2016): “High-resolution geomatic and geophysical techniques integrated with chemical analyses for the characterization of a Roman wall”. Journal of Cultural Heritage, 17: 141–150. http://dx.doi.org/10.1016/j.culher.2015.06.005

Delibes de Castro, G., Romero Carnicero, F. y Ramírez Ramírez, M.L. (1995): “El poblado ‘céltico’ de El Soto de Medinilla (Valladolid). Sondeo estratigráfico de 1989-90”. En G. Delibes de Castro, F. Romero Carnicero y A. Morales Muñiz (eds.): Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio a. C. en el Duero Medio. Valladolid: 149-177.

Denard, H. (2012): “A New Introduction to the London Charter”. En A. Bentkowska-Kafel, D. Baker y H. Denard (eds.): Paradata and Transparency in Virtual Heritage Digital Research in the Arts and Humanities Series. Ashgate: 57-71.

Dias Wutke, J. (2006): “Métodos para avaliaçao de um sistema laser scanner terrestre”. Boletim de Ciências Geodésicas, 12 (1): 149-150.

Espinosa, U. y González, A. (1976): “Urnas y otras piezas de cerámica excisa en la provincia de Logroño”. Berceo, 90: 83-102.

Fernández Gómez, F. (1986): Excavaciones arqueológicas en El Raso de Candeleda (I). Ávila.

Fernández Gómez, F. (2003): “La Edad del Hierro”. En M. Mariné (coord.) Historia de Ávila. I. Prehistoria e Historia Antigua. Ávila: 105-280.

Fernández Gómez, F. (2011): El poblado fortificado de ‘El Raso de Candeleda’ (Ávila): el Núcleo D. Un poblado de la III Edad del Hierro en la Meseta de Castilla. Sevilla.

Fernández Maroto, D. (2013): “Tornos de alfarero protohistóricos del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie 1, Prehistoria y Arqueología, 6: 297-322.

Galantucci, L.M., Grazia Guerra, M. y Lavecchia, F. (2018): “Photogrammetry Applied to Small and Micro Scaled Objects: A Review”. En J. Ni, V. Majstorovic y D. Djurdjanovic (eds.): Proceedings of 3rd International Conference on the Industry 4.0 Model for Advanced Manufacturing. AMP 2018. Springer: 57-77. https://doi.org/10.1007/978-3-319-89563-5_4

García-Gómez, I., Fernández de Gorostiza López de Viñaspre, M. y Mesanza Moraza, A. (2011): “Láser escáner y nubes de puntos. Un horizonte aplicado al análisis arqueológico de edificios”. Arqueología de la Arquitectura, 8: 25-44. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2011.10019

Gil-Docampo, M., Peña-Villasenín, S. y Ortiz-Sanz, J. (2020): “An accesible, agile and low-cost workflow for 3D virtual analysis and automatic vector tracing of engravings: Atlantic rock art analysis”. Archaeological Prospection. https://doi.org/10.1002/arp.1760

Gómez Pérez, A. y Sanz Mínguez, C. (1993): “El poblado vacceo de Las Quintanas, Padilla de Duero (Valladolid): Aproximación a su secuencia estratigráfica”. En F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.) Arqueología Vaccea. Estudios sobre el Mundo Prerromano en la Cuenca Media del Duero. Valladolid: 335-370.

González-Tablas, F.J. (2008): “La casa vettona. Actuaciones recientes en el castro de La Mesa de Miranda (Chamartín de la Sierra, Ávila)”. En J. Álvarez-Sanchís (ed.): Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 12. Madrid: 202-211.

Gu, Z., Pa, W., Song, G., Qiu, Z., Yang, Y. y Wang, C. (2014): “Investigating the tool marks of stone reliefs from the Mausoleum of Cao Cao (AD155 - AD220) in China”. Journal of Archaeological Science, 43: 31-37. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2013.12.005

Guerin, P. (2003): El Castellet de Bernabé y el horizonte ibérico pleno edetano. Serie de Trabajos Varios del S.I.P., 101. Valencia.

Güth, A. (2012): “Using 3D scanning in the investigation of Upper Palaeolithic engravings: first results of a pilot study”. Journal of Archaeological Science, 39: 3105-3114. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2012.04.029

Hernández Vera, J.A. (2005): “Contrebia Leukade”. En A. Jimeno (ed.): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la exposición (Soria, 2005). Soria: 129-136.

Isidro, A., Díez-Santacoloma, I., Bagot, J., Milla, L. y Gallart, A. (2016): “Un sarcófago con sorpresa: estudio con tomografía computarizada de una momia egipcia de Baja Época”. Radiología, 58 (1): 64–71. https://doi.org/10.1016/j.rx.2015.09.007

Jimeno, A. (2014): “Herramientas”. En M. Arlegui (coord.) Museo Numantino. Guía. Soria: 126-127.

Jimeno, A., Torre, J.I. de la, Berzosa, R. y Granda, R. (1999): “El utillaje de hierro en Numancia y su información económica”. En F. Burillo (coord.): IV Simposio sobre celtíberos. Economía. Zaragoza: 103-113.

Jimeno, A, Revilla, M.L., Torre, J.I. de la, Berzosa, R. y Martínez, J.P. (2002): Numancia. Guía del yacimiento. Soria. Junta de Castilla y León. Soria.

Koller, D., Trimble, J., Najbjerg, T., Gelfand, N. y Levoy, M. (2006): “Fragments of the City: Stanford’s Digital Forma Urbis Romae Project”. Proceedings of the Third Williams Symposium on Classical Architecture, Journal of Roman Archaeology, Suppl. 61: 237-252.

Llanos, A. (1995): “El poblamiento celtibérico en el alto valle del Ebro”. En F. Burillo (coord.): III Simposio sobre Celtíberos. Poblamiento. Zaragoza: 289-328.

Macarro Alcalde, C. y Alario García, C. (2012): Los orígenes de Salamanca. El poblado protohistórico del Cerro de San Vicente. Centro de Estudios Salmantinos, Serie Minor, 2. Salamanca.

Manrique Mayor, M.ªÁ. (1980): Instrumentos de hierro de Numancia conservados en el Museo Numantino (Soria). Madrid.

Martín Valls, R. y Romero Carnicero, F. (2008): “Las insculturas del castro de Yecla de Yeltes. Nuevas perspectivas para su estudio”. En J. Álvarez-Sanchís (ed.) Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 12. Madrid: 232-251.

Maté-González, M.Á., Yravedra, J., González-Aguilera, D., Palomeque-González, J.F. y Domínguez-Rodrigo, M. (2015): “Microphotogrammetric characterization of cut marks on bones”. Journal of Archaeolical Science, 62: 128-142. https://doi.org/10.1016/j.jas.2015.08.006

Maté-González, M.Á., Aramendi, J., Yravedra, J., Blasco, R., Rosell, J., González-Aguilera, D. y Domínguez-Rodrigo, M. (2017): “Assessment of statistical agreement of three techniques for the study of cut marks: 3D digital microscope, laser scanning confocal microscopy and micro-photogrammetry”. Journal of Microscopy, 267(3): 356-370. https://doi.org/10.1111/jmi.12575

Maté-González, M.Á., Palomeque-González, J.F., Yravedra, J., González-Aguilera, D. y Domínguez-Rodrigo, M. (2018): “Micro-photogrammetric and morphometric differentiation of cut marks on bones using metal knives, quartzite, and flint flakes”. Archaeological and Anthropological Sciences, 10: 805-816. https://doi.org/10.1007/s12520-016-0401-5

Mélard, N., Boust, C., Cogne, G. y Maigrey, A. (2016): “Comparison of imaging techniques used in the microanalysis of Paleolithic mobiliary art”. Journal of Archaeological Science: Reports, 10: 903-909. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.05.038

Misiego Tejeda, J.C., Martín Carbajo, M.A., Marcos Contreras, G.J., Sanz García, F.J., Pérez Rodríguez, F.J., Doval Martínez, M., Villanueva Martín, L.A., Sandoval Rodríguez, A.M., Redondo Martínez, R., Ollero Cuesta, F.J., García Rivero, P.F., García Martínez, M.I. y Sánchez Bonilla, G. (2013): Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de ‘La Corona/El Pesadero’, en Manganeses de la Polvorosa. La Edad del Hierro y la Época Romana en el norte de la provincia de Zamora. Arqueología en Castilla y León. Memorias, 19. Edición digital.

Morín de Pablo, J., Escolá Martínez, M., Agustí García, E., Barroso Cabrera, R., Pérez-Juez Gil, A. y Urbina Martínez, D. (2005): “El urbanismo”. En S. Quero Castro, A. Pérez Navarro, J. Morín de Pablo y D. Urbina Martínez (coords.): El Cerro de La Gavia. El Madrid que encontraron los romanos. Madrid: 125-144.

Ortega Blanco, J. y Valle Gutiérrez, M. del (2004): “El poblado de la Edad del Hierro del Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo). Primeros resultados”. Trabajos de Prehistoria, 61(1): 175-185. https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i1.35

Ortiz-Coder, P. y Pino Espinosa, B. del (2013): “Digitalización 3D automática con láser escáner, fotogrametría y videogrametría. El caso práctico del Templo de Diana (Mérida)”. Virtual Archaeology Review, 4(8): 90-94. https://doi.org/10.4995/var.2013.4325

Perocco, G., Grazia Guerra, M., Sánchez Salmerón, A.J. y Galantucci, L.M. (2017): “Experimental investigation on camera calibration for 3D photogrammetric scanning of micro-features for micrometric resolution”. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 91: 2935-2947. https://doi.org/10.1007/s00170-016-9949-6

Plison, H. y Zotkina, L.V. (2015): “From 2D to 3D at macro- and microscopic scale in rock art studies”. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 2(2-3): 102-119. https://doi.org/10.1016/j.daach.2015.06.002

Polo López, J. y Valenciano Prieto, M.C. (2014): “Últimos avances en la investigación del Oppidum de Titulcia (Titulcia, Madrid)”. En E. Baquedano (ed.) 1er. Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e historia de un pueblo de la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 17. Madrid: 86-98.

Poole, C. (2010): “Excised tile plaques and blocks from Cerro Molino and Bobadilla”. En B. Cunliffe y G. Lock (eds.) A valley in La Rioja: The Najerilla Project. Oxford University School of Archaeology, Monograph, 73. Oxford: 139-141.

Ramírez Ramírez, M.L. (1999): “La casa circular durante la primera Edad del Hierro en el Valle del Duero”. Numantia. Arqueología en Castilla y León 1995/1996, 7: 67-94.

Reilly, P. (1991): “Towards a Virtual Archaeology”. En S. Rahtz y K. Lockyear (eds.) CAA90. Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology 1990. BAR International Series 565). Oxford: 132-139.

Rodríguez Cifuentes, M. (2014): “Evolución del poblamiento en el enclave carpetano de ‘Cerro de las Brujas’ (Pinto, Madrid)”. En E. Baquedano (ed.) 1er. Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e historia de un pueblo de la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 17. Madrid: 136-148.

Rodríguez Hernández, J. (2019): Poder y sociedad: el oeste de la Meseta en la Edad del Hierro. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

Romero Carnicero, F. (2010): “Las representaciones zoomorfas en perspectiva cenital. Un estado de la cuestión”. En F. Romero y C. Sanz (eds.) De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea. Vaccea Monografías, 4. Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’, de la Universidad de Valladolid. Valladolid: 467-545.

Romero Carnicero, F. y Pablo Martínez, R. de (2019): “Producciones cerámicas con decoración excisa en el alto Ebro”. En C. Sanz y J. F. Blanco (eds.) Producciones excisas vacceas. Antecedentes y pervivencias. Vaccea Monografías, 7. Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’, de la Universidad de Valladolid. Valladolid: 101-138.

Romero Carnicero, M.V., Romero Carnicero, F. y Marcos Contreras, G.J. (1993): “Cauca en la Edad del Hierro. Consideraciones sobre la secuencia estratigráfica”. En F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.) Arqueología Vaccea. Estudios sobre el Mundo Prerromano en la Cuenca Media del Duero. Valladolid: 223-261.

Ruano Posada, L. (2020): Arqueología de los espacios domésticos. Lectura social de la arquitectura protohistórica en el Cantábrico occidental (IX a. C. – II d. C.) [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.

Ruiz Zapatero, G., Märtens, G., Contreras, M. y Baquedano, E. (2012): Los últimos carpetanos. El oppidum del Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Catálogo de la Exposición (Alcalá de Henares, 2012). Madrid.

Sacristán de Lama, J. D. (1986): La Edad del Hierro en el valle medio del Duero. Rauda (Roa, Burgos). Universidad de Valladolid y Junta de Castilla y León. Valladolid.

Sánchez Vizcaíno, A., Gómez Cabeza, F., Martínez Carrilo, A., Ruiz Rodríguez, A. y Hornos Mata, F. (2014): “El proyecto 3D-ICONS. El patrimonio de los iberos en la Biblioteca Digital Europea”. Revista PH, 86: 124-141. https://doi.org/10.33349/2014.0.3456

Sanz Mínguez, C. (1997): Los Vacceos: cultura y ritos funerarios de un pueblo prerromano del valle medio del Duero. La necrópolis de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid). Arqueología en Castilla y León, Memorias 6. Salamanca.

Sanz Mínguez, C., Romero Carnicero, F., Górriz Gañán, C. y Pablo Martínez, R. de (2011): “El foso y el sistema defensivo de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)”. Revista d´Arqueología de Ponent, 21: 221-232.

Sanz Mínguez, C., Romero Carnicero, F., Velasco Vázquez, J. y Centeno Cea, I. (2003): “Nuevos testimonios sobre la agricultura vaccea”. En C. Sanz y J. Velasco (eds.) Pintia. Un Oppidum en los Confines Orientales de la Región Vaccea. Investigaciones Arqueológicas Vacceas, Romanas y Visigodas (1999-2003). Catálogo de la Exposición Pintia Cotidiana y Simbólica (Valladolid, 2003). Valladolid: 99-123.

Sapirstein, P. y Murray, S. (2017): “Establishing Best Practices for Photogrammetric Recording During Archaeological Fieldwork”. Journal of Field Archaeology, 42: 337-350. http://dx.doi.org/10.1080/00934690.2017.1338513

Seco Villar, M. y Treceño Losada, F. (1995): “Perfil arqueológico de un poblado de la Edad del Hierro al sur del Duero: ‘La Mota’, Medina del Campo”. En G. Delibes de Castro, F. Romero Carnicero y A. Morales Muñiz (eds.): Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio a. C. en el Duero Medio. Valladolid: 219-245.

Sims-Waterhouse, D., Piano, S. y Leach, R. (2017): “Verification of micro-scale photogrammetry for smooth three-dimensional object measurement”. Measurement Science and Technology, 28(5). https://doi.org/10.1088/1361-6501/aa6364

Stampouloglou, M., Toska, O., Tapinaki, S., Kontogiannic, G., Skamantzaric, M. y Georgopoulosc, A. (2020): “Archaeological anastylosis of two Macedonian tombs in a 3D virtual environment”. Virtual Archaeology Review, 11(22): 26-40. https://doi.org/10.4995/var.2020.11877

Tabernero, C., Heras, E., Benito, J. P. y Sanz, A. (2005): “Segontia Lanka”. En A. Jimeno (ed.): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la exposición (Soria, 2005). Soria: 197-204.

Taracena, B. (1927): Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño. MemJSEA, 86. Madrid.

Taracena, B. (1929): Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño. MemJSEA, 103. Madrid.

Tiano, P., Tapete, D., Matteini, M. y Ceccaroni, F. (2008): “The microphotogrammetry: a new diagnostic tool for on site monitoring of monumental surfaces”. En In situ Monitoring of Monumental Surface, 97-106.

Tomás, R., Riquelme, A., Cano, M., Abellán, A. y Jodá, L. (2016): “Structure from Motion (SfM): una técnica fotogramétrica de bajo coste para la caracterización y monitoreo de macizos rocosos”. En Reconocimiento, tratamiento y mejora del terreno 10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica: A Coruña, 19, 20 y 21 de octubre de 2016. Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica. Madrid: 209-216.

Torre Echávarri, J.I. de la, Martínez, J.P. y Méndez, D. (2017): “El poblado celtibérico de Castil de Griegos. Novedades arqueológicas de sus sistemas defensivos y su relación con la necrópolis de Puente de la Sierra (Checa, Guadalajara)”. En M.A. Cuadrado (coord.): Arqueología en Guadalajara. Trabajos inéditos. Boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, 8: 69-92.

Urbina Martínez, D. (2014): “Tierras, huesos, semillas y personas. Economía y sociedad en la Carpetania”. En E. Baquedano (ed.) 1er. Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e historia de un pueblo de la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 17. Madrid: 176-199.

Urbina Martínez, D, Morín de Pablo, J., Escolá Martínez, M., Agustí García, E. y Yravedra Saínz de los Terrenos, J. (2005): “La vida cotidiana”. En S. Quero Castro, A. Pérez Navarro, J. Morín de Pablo y D. Urbina Martínez (coords.): El Cerro de La Gavia. El Madrid que encontraron los romanos. Madrid: 147-175.

Urquijo Álvarez de Toledo, C. y Urbina Martínez, D. (2000): El Proyecto Arqueológico Plaza de Moros. Madrid.

Vega y Miguel, J.J., Méndez Madrid, J.C., Menduiña García, R.C., Díez Baranda, S. y Cuesta Salcedo, M. (2014): “El poblado ‘En Espolón’ carpetano del cerro de ‘Fuente de la Mora’ en Leganés (Madrid)”. En E. Baquedano (ed.) 1er. Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e historia de un pueblo de la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 17. Madrid: 176-199.

Yravedra, J., García-Vargas, E., Maté-González, M.Á., Aramendi, J., Palomeque-González, J.F., Vallés-Iriso, J., Matesanz-Vicente, J., González-Aguiler, D. y Domínguez-Rodrigo, M. (2017): “The use of Micro-Photogrammetry and Geometric Morphometrics for identifying carnivore agency in bone assemblages”. Journal of Archaeological Science: Reports, 14: 106-117. http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.05.043