Núm. 5 (2021)
Artículos

Aplicaciones digitales a la arqueología de la arquitectura protohistórica. De la arqueometría a la arqueología virtual

Luis Berrocal-Rangel
Universidad Autónoma de Madrid
Biografía
Lucía Ruano
Universidad Autónoma de Madrid
Gregorio R. Manglano Valcárcel
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado diciembre 3, 2021

Palabras clave:

arquitectura, fortificaciones, Edad del Hierro, arqueometría, arqueología virtual
Cómo citar
Berrocal-Rangel, L., Ruano, L., & Manglano Valcárcel, G. R. (2021). Aplicaciones digitales a la arqueología de la arquitectura protohistórica. De la arqueometría a la arqueología virtual. Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, (5), 21–113. https://doi.org/10.15366/ane2021.5.001

Resumen

El proyecto que promueve este coloquio se ha desarrollado sobre tres líneas de investigación en las que la tecnología 3D y las aplicaciones digitales a la arquitectura de la Edad del Bronce Final y de la Edad del Hierro han marcado las pautas a seguir. Con el objetivo de obtener información técnica de calidad sobre los procesos y las tradiciones constructivas, especialmente sobre aquellos en los que el contexto arqueológico no se ha conservado, hemos aplicado una batería de técnicas de arqueotopografía, incluyendo imágenes LiDAR, a una serie de grandes poblados de la Edad del Hierro en la meseta occidental española. Estos oppida han sido analizados, también, desde la óptica de la arqueometría, para conocer las composiciones químicas y los procesos de fabricación de sus materiales de construcción y, con ellos, se han elegido edificios singulares de los oppida de La Mesa de Miranda y Úlaca (Ávila) para aplicar técnicas de fotogrametría capaces de general modelos 3D y posibilitar un proceso de prueba y acierto sobre diferentes hipótesis de reconstrucción de tales edificios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acaso Deltell, E., Ruiz Zapata, M.B., Pedraza, J. y Centeno, J. (1985): “Contribución al estudio del periglaciarismo en la Sierra de Gredos”. Cuadernos del Laboratorion Xeologico de Laxe, 10: 115-132.

Agisoft Metashape (s.d.): Agisoft Metashape User Manual: Professional Edition, Version 1.5. 2018. https://www.agisoft.com/pdf/metashape-pro_1_5_en.pdf

Almagro-Gorbea, A. (1993): “El levantamiento fotogramétrico del Horno de Ulaca (Ávila)”. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 1: 233-238.

Almagro-Gorbea, M. y Álvarez-Sanchís, J.R. (1993): “La ‘sauna’ de Ulaca. Saunas y baños iniciáticos en el mundo céltico”. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 1: 177-254.

Almagro-Gorbea, M., Esteban, J., Ramos, J.A. y San Macario, Ó. (2021): Berrocales sagrados de Extremadura. Orígenes de la religión popular de la Hispania Céltica. Caja Rural de Extremadura. Badajoz.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio, A.J. (2011): Teutates. El héroe fundador. BAH 36. Madrid.

Almagro-Gorbea, M., Lorrio, A.J., Mederos, A. y Torres, M. (2008): “El Marco Histórico de Medellín-Conisturgis”. En M. Almagro-Gorbea (ed.): La Necrópolis de Medellín. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 26-3. Madrid: 1005-1078.

Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. (2007): “Las fortificaciones tartésicas en el Suroeste peninsular.” En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28 – RAH. Madrid: 35-56.

Álvarez-Sanchís, J.R. (1999): Los Vettones. Bibliotheca Archaeologica Hispana 1, RAH. Madrid.

Álvarez-Sanchís, J.R. (2003): Los señores del ganado. Arqueología de los pueblos prerromanos en el Occidente de Iberia. Akal Arqueología. Madrid.

Álvarez-Sanchís, J.R. (2007): “El poblado fortificado de la Mesa de Miranda (Chamartín, Ávila) y su relación con el poblamiento prerromano del Valle Amblés.” En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28 - RAH. Madrid: 237-254.

Álvarez-Sanchís, J.R. (ed.) (2008): Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 12. Alcalá de Henares.

Álvarez-Sanchís, J.R. (2011): “Ciudades vettonas.” En J.R. Álvarez-Sanchís, A. Jimeno y G. Ruiz Zapatero (eds.): Aldeas y ciudades en el Primer Milenio A.C. La Meseta Norte y los orígenes del Urbanismo. Complutum, 22(2): 147-184, .

https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2011.v22.n2.37730

Álvarez-Sanchís, J.R., Jimeno, A. y Ruiz Zapatero, G. (eds.) (2011): Aldeas y ciudades en el Primer Milenio A.C. La Meseta Norte y los orígenes del Urbanismo. Complutum, 22(2).

Álvarez-Sanchís, J.R., Marín, C., Falquina, A. y Ruiz Zapatero, G. (2008): “El oppidum vetton de Ulaca (Solosancho, Ávila) y su necrópolis”. En J.R. Álvarez-Sanchís (ed.): Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 12. Alcalá de Henares: 338-363.

Arnaud, J.M. (1979): “Corôa do Frade. Fortificação do Bronze final dos arredores de Évora. Escavações de 1971-1972”. Madrider Mitteilungen, 20: 56-100.

Arruda, A.M. y Celestino, S. (2009): “Arquitectura religiosa en Tartessos.” En P. Mateos, S. Celestino, A. Pizzo y T. Tortosa (eds.): Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo Occidental. Anejos AEspA, XLV. Madrid: 29-77.

Aubet, M.E. (1987): Tiro y las colonias fenicias de occidente. Bellaterra. Barcelona.

Aubet Semmler, M.E., Serna, M.R., Escacena, J.L. y Ruiz Delgado, M.M. (1983): La Mesa de Setefilla, Lora del Río (Sevilla) - Campaña de 1979. EAE, 122. Madrid.

Bähr, V., Krause, R. y Gebhard, R. (2012): “Neue Forschungen zu den Befestigungen auf dem Bernstorfer Berg bei Kranzberg, Landkreis Freising, Oberbayern”. Bayerische Vorgeschichtliche Blatter, 77: 5-41.

Balado A. y Martínez A.B. (2009): “Excavaciones arqueológicas en la Capilla de los Reyes de la Catedral de Palencia: nuevos datos sobre el origen de la Pallantia romana”. Sautuola, XV, 311-326.

Ballmer, A. (2017): “The introduction of the Pfostenschlitz Concept in the Fortification Architecture of the North-West Alpine Hallstatt Circle”. En A. Ballmer, M. Fernández-Götz y D.P. Mielke, (eds.): Understanding Ancient Fortifications: Between Regionality and Connectivity. Oxbow Books. Oxford: 135-146. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dqkc.14

Bandera Romero, M.L. y Ferrer Albelda, E. (coords.): El Carambolo. Universidad de Sevilla. Sevilla.

Belén, M.; Escacena, J.L. y Bozzino M.I. (1991): “El mundo funerario del Bronce Final en la fachada atlántica de la Península ibérica. I Análisis de la documentación.” Trabajos de Prehistoria 48: 225-256. https://doi.org/10.3989/tp.1991.v48.i0.523

Benet, N. y López Jiménez, O. (2008): “Investigaciones recientes en la Edad del Hierro en Salamanca y la Beira Alta: los castros del occidente”. En J. Álvarez-Sanchís (ed.): Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica 8. Alcalá de Henares: 162-181.

Benito, L. y Grande, R. (2000): Santuarios rupestres prehistóricos en el centro-oeste de España. Librería Cervantes. Salamanca.

Berrocal-Rangel, L. (1992): Los pueblos célticos del suroeste de la Península Ibérica. Complutum, extra 2.

Berrocal-Rangel, L. (1994): “El oppidum de Badajoz: ocupaciones protohistóricas en la alcazaba”. Complutum, extra 4: 143-188.

Berrocal-Rangel, L. (2005): “Las «Fortalezas de entrada» u elemento de la poliorcética castreña desde el enfoque de la conquista romana”, Norba. Revista de Historia, 18: 11-31.

Berrocal-Rangel, L. (2007): “El poblado fortificado de El Castrejón de Capote y su paisaje. La fortificación de lo Sagrado”. En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28 – RAH. Madrid: 255-281.

Berrocal-Rangel, L. (2008): “El ‘Oppidum’ de Badajoz en época post-orientalizante. En J.Jiménez Ávila (ed.): SIDEREUM ANA I: el río Guadiana en época postorientalizante. Instituto de Arqueología de Mérida: 177-184.

Berrocal-Rangel, L. (2012): “Las estelas diademadas, representaciones de jefaturas femeninas en el Bronce Final”. En L. Prados Torreira, C. López Ruiz y J. Parra Camacho (eds.): La arqueología funeraria desde una perspectiva de género. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: 157-178. https://doi.org/10.15366/ar.funeraria2012.007

Berrocal-Rangel, L. (2017): “Defenses or defenders? New Interpretations on Upright-Stone Bands in Late European Prehistory”. En A. Ballmer, M. Fernández-Götz y D.P. Mielke (eds.): Understanding Ancient Fortifications: Between Regionality and Connectivity. Oxbow Books. Oxford: 153-165. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dqkc.16.

Berrocal-Rangel, L. (2018): “The Lusitanian Wars, a faceless conflict from the Archaeology of the 2nd century BC”. En N. Moreira, M. Derderian y A. Bissonnette (eds.): Fields of conflict: Conference 2018 Pequot Museum: Conference Procededings, vol. 4. Mashantucket Pequot Museum & Research Center: 50-60.

Berrocal-Rangel, L.; Barrera, J.L. de la; Caso, R.; Cabanillas De la Torre, G. (2014): “Nertobriga Concordia Ivila. La Conquête de la Béturie. » En F. Cadiou, M. Navarro, eds. La Guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l'époque de la conquête romaine (IIIer-Ier s. a.C.). Ausonios Éditions Memoires, 37.273 - 296. Bordeaux,

Berrocal-Rangel, L., García-Giménez, R., Manglano, G.R. y Ruano, L. (2018): “When archaeological context is lacking. Lithology and spatial analysis, new interpretations of the ‘verracos’ Iron Age sculptures in Western Iberian Peninsula”. Journal Archaeological Sciences: Reports, 22: 344-358. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.03.031.

Berrocal-Rangel, L., García-Giménez, R., Ruano, L. y Vigil de la Villa, R. (2019): “Vitrified Walls in the Iron Age of Western Iberia: New Research from an Archaeometric Perspective”. European Journal of Archaeology, 22(2): 185-209. https://doi.org/10.1017/eaa.2018.69.

Berrocal-Rangel, L., García-Giménez, R., Vigil de la Villa, R., Gutiérrez-Sáez, C., Ruano, L. y Osório, M. (2020): “Identification of Iron and Wood through the effects of microstructures in timber-laced walls of the Celtic Iron Age of the Iberian Peninsula”. En M. Ramírez Galán y R.S. Bard (eds.): Studies in archaeometry. Proceedings of the archaeometry symposium at NORM 2019, June 16-19, Portland, Oregon, Portland State University. Dedicated to the Rev. H. Richard Rutherford, C.S.C., Ph.D. Access Archaeology. Oxford: 1-22. https://doi.org/10.2307/j.ctv1zckxdm.3.

Berrocal-Rangel, L. y Manglano Valcárcel, G.R. (2014): Castillejo de Chilla – 2013 (Candeleda, Ávila). Memoria final del proyecto de prospección y excavación con sondeos. Campaña de 2013. Junta de Castilla y León.

Berrocal-Rangel, L. y Moret, P. (eds.) (2007): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la Vertiente atlántica en su contexto europeo. BAH, 29, Real Academia de La Historia – Casa de Velázquez. Madrid.

Berrocal-Rangel, L. y Moret, P. (2010): “Les fortifications de l’Hispanie celtique”. En S. Fichtl (ed.): Murus celticus. Architecture et fonctions des remparts de l’Âge du Fer. Bibracte 19. Glux-en-Glenne: 335-354.

Berrocal-Rangel, L., Paniego, P. y Ruano, L. (2019): “Hillforts with Up-Right Stones Rows at the Western Iron Age: Ideas from Coastal Long Ways”. En M. Fernández-Götz y T.T. Romankiewicz (eds.): Enclosing space, opening new ground: Iron Age studies between Scotland and the Continent. Oxbow Books. Oxford: 131-140. https://doi.org/10.2307/j.ctvjsf4df.15.

Berrocal-Rangel, L., Paniego, P., Ruano, L., y Manglano, G. R. (2017): “Aplicaciones LiDAR a la topografía arqueológica: El Castro de Irueña (Fuenteguinaldo, Salamanca)”. CuPAUAM, 43: 195-215. https://doi.org/10.15366/cupauam2017.43.007.

Berrocal-Rangel, L. y Silva, A.C. (2010): O Castro dos Ratinhos (Barragem de Alqueva, Moura). Escavaçôes num povoado prto-histórico do Guadiana. Monografías de O Arqueólogo Português, 6, Museu Nacional de Arqueología. Lisboa.

Berrocal-Rangel, L., Silva, A.C., García-Giménez R. y Ruano, L. (2020b): “From earth to wood: the ramparts of Ratinhos (Moura, Portugal) as an example in the transition between the Late Bronze Age to the Early Iron Age”. En D. Delfino, F. Coimbra, D. Cardoso y G. Cruz (eds.): Late Prehistoric Fortifications in Europe. Defensive, Symbolic and Territorial Aspects from the Chalcolithic to the Iron Age. Archaeopress Archaeology. Oxford: 63-74.

Berrocal-Rangel, L., Ruano, L., Manglano, G.R., Ramírez, M., Luis, S. de, Cabanillas, G.C. y Ledo, F. (2021): “Les systèmes de fortification à poutrage interne de l’âge du Fer dans l’Ouest du Plateau ibérique. Des analyses géochimiques à la restitution en 3D”. En F. Delrieu, C. Féliu, P. Gruat, M.-C. Kurzaj y É.Nectoux (eds.): Les espaces fortifiés à l'âge du Fer en Europe (Actes du 43e colloque international de l’AFEAF, Le Puy-en-Velay 2019). Collection AFEAF 3. París: 15-22.

Blanco García, J.F. (1997): “Zoomorfos celtibéricos en perspectiva cenital: A propósito de los Hallazgos de cauca y el Castro Cuesta del Mercado (Coca, Segovia)”.Complutum, 8: 183-204.

Blanco González, A. (2010): “¿Nuevos hogares para los emigrantes? Casas y paisajes en el debate sobre el límite entre Cogotas I y el Primer Hierro en el valle del Duero”. Zephyrus, LXVI: 155-179.

Blanco González, A. (2018): “De cabañas a casas. Estrategias sociales en la Prehistoria Final de la Meseta (1400-400 AC)”. En A. Rodríguez Díaz, I. Pavón y D.M. Duque (eds.): Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la Protohistoria peninsular. Universidad de Extremadura. Cáceres: 297-361.

Bruneaux, J.-L. (2006): “Religion et sanctuaires”. En Ch. Goudineau (ed.): Religion et Société en Gaule. Errance. París.

Buchsenschutz, O. y Ralston, I. (1981): “Les fortifications des Âges des Métaux”. Archéologia, 154: 24-36.

Bueno, P., García Menárguez, A. y Prados, F. (2013): “Murallas fenicias de Occidente. Una valoración conjunta de las defensas del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz) y del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)”. Herakleion, 6: 27-75.

Buill, F., M.A. Nuñez y Rodríguez, J.J. (2008): Fotogrametría arquitectónica. UPC. Barcelona.

Burgess, C., Gibson, C., Correira, V.H. y Ralston, I. (1999): “Hillforts, oppida and vitrification in the Évora area, Central Portugal, 1986-1988. A preliminary report”. Northern Archaeology, 17/18: 129-147.

Cabré Aguiló, J., Cabré de Morán, E. y Molinero, F. (1950): El castro y la necrópolis del Hierro Céltico de Chamartín de la Sierra (Ávila). Acta Arqueológica Hispana V. Madrid.

Cadiou, F. (2008): Hibera in terra miles. Les armées romaines et la conquête de l’Hispanie sous la République (218-45 av. J.-C.). Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 38. Madrid.

Cámara Serrano, J.A. y Molina González, F. (2013): “Indicadores de conflicto bélico en la Prehistoria Reciente del cuadrante sudeste de la Península Ibérica: el caso del Calcolítico”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 23: 99-132.

Cazella, A., Moscoloni, M. y Rechhia, G. (2012): Coppa Nevigata e l’area umida alle foci del Candelaro. Edizioni del Parco. Foggia.

Celestino Pérez, S. (ed.) (1999): El yacimiento protohistórico de Pajares. Villanueva de La Vera, Cáceres. Memorias de Arqueología Extremeñas 3. Mérida.

Celestino Pérez, S. (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del mundo tartésico. Bellaterra. Barcelona.

Celestino, S., Fernández Freire, C. y Walid S. (2003): “La funcionallidad de Cancho Roano”. En S. Celestino (ed.): Cancho Roano IX. Los materiales arqueológicos II. Instituto de Arqueología de Mérida CSIC. Mérida: 231-342.

Celestino, S.; Jiménez Ávila, J. y Martín, A. (1996): “Conclusiones.” En S. Celestino, ed. El Palacio-santuario de Cancho Roano V-VI-VII. Los sectores Oeste, Sur y Este. Publicaciones del Museo Arqueológico Provincial, 3: 335-349. Badajoz.

Celestino, S. y López-Ruiz, C. (2016): Tartessos and the Phoenicians in Iberia. Oxford U.P. Oxford.

Celestino, S., Rafel, N. y Armada, X.-L. (eds.) (2007): Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico: (siglos XII-VII ane): la precolonización a debate. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma.

Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2018): “Cerro Borreguero. Un yacimiento clave para estudiar la transición entre el Bronce Final y el periodo tartésico en el valle del Guadiana”. Trabajos de Prehistoria, 75(1): 172-180.

https://doi.org/10.3989/tp.2018.12211.

Celestino Pérez, S. y Rodríguez González, E. (2019): “Arquitectura monumental en la preiferia de Tarteso: los yacimientos de Cancho Roano y el Turuñuelo.” En Glòria Munilla (ed.): Musealizando la protohistoria peninsular. Universidad de Barcelona: 45-60

Centeno I., Sanz Mínguez C., Velasco J., y Garrido A.I. (2003): “Aproximación al urbanismo vacceo-romano de Pintia”. En C. Sanz Mínguez y J. Velasco (dirs.): Pintia. Un oppidum en los confines orientales de la región vaccea. Universidad de Valladolid. Valladolid: 69-98.

Childe, V.G. y Thorneycroft, W. (1938): “The Experimental Production of the Phenomena Distinctive of Vitrified Forts”. Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotland, 72: 44-45.

Cignoni, P., Callieri, M., Corsini, M., Dellepiane, M., Ganovelli, F. y Ranzuglia, G. (2008): “MeshLab: an Open-Source Mesh Processing Tool”. Sixth Eurographics Italian Chapter Conference: 129-136.

Comte, R. (2015): “The Mystery of Vitrified Hillforts”. https://brigantesnation.com/mystery-of-vitrified-forts.

Cook, M., Watson, F. y Cook, G. (2016): “Burning Questions: New Insights into Vitrified Forts”. En G.J.R. Erskine, P. Jacobsson, P. Miller y S. Stetkiewicz (eds.): Proceedings 17th Iron Age Research Student Symposium. Archeopress. Oxford: 149-157.

Correia, V.H. (1995): “The Iron Age in South and Central Protugal and the Emergence of Urban Centres”. En B. Cunliffe y S. Keay (eds.): Social Complexity and the Development of Twons in Iberia. Proceedings British Academy, 86. London: 237-262.

Cueli, J.T. (2011): Fotogrametría Práctica. Ed. Tantin. Santander.

Cunliffe, B. (2007): Europe between the Oceans. 9000 BC – AD 1000. Yale U.P. New Haven – Londres.

Curchin, L.A. (2014): Roman Spain. Conquest and Assimilation. Routledge Revivals (1991). New York. https://doi.org/10.4324/9781315815671.

Dando-Collins, S. (2010): Legions of Rome. The definitive history of every Roman legion. Quercus. London.

Delibes de Castro, G. y Romero Carnicero, F. (2011): “La plena colonización agraria del valle medio del Duero”. En J.R. Álvarez-Sanchís, A. Jimeno Martínez y G. Ruiz Zapatero (eds.): Aldeas y ciudades en el primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. Complutum, 22(2). 49-94.

https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2011.v22.n2.37727.

Delibes G., Romero F. y Ramírez M.L. (1995): “El poblado ‘céltico’ de El Soto de Medinilla (Valladolid). Sondeo estratigráfico de 1989-1990.” En G. Delibes, Z. Escudero, F. Romero y A. Morales (eds.): Arqueología y Medio Ambiente. El primer milenio a.C. en el Duero medio. Junta de Castilla y León. Valladolid: 149-177.

Díaz-Guardamino Uribe, M. (2010): Las estelas decoradas en la Prehistoria de la Península Ibérica [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Díaz-Martínez, E. y Ormö, J. (2003): “An Alternative Hypothesis for the Origin of Ferroan Ringwoodite in the Pumice of El Gasco (Cáceres, Spain)”. Lunar and Planetary Science, XXXIV: 1317-1318.

Dobson, M. (2008): The Army of the Roman Republic: the 2nd century BC, Polybius, and the Camps at Numantia. Oxbow Books. Oxford.

Escacena, J.L. y Fernández Troncoso, G. (2002): “Tartessos fortificado.” En F. Amores (ed.): Fortificaciones en el Entorno del Bajo Guadalquivir. Sevilla: 109-134.

Escacena Carrasco, J.L. y Vázquez Boza, M.I. (2009): “Conchas de salvación.” SPAL, 18: 53-84.

https://doi.org/10.12795/spal.2009.i18.04.

Fabián García, J.F. (2005): Guía del Castro de la Mesa de Miranda. Cuadernos de Patrimonio Abulense, 2. Ávila.

Fabián García, J.F. (2007): “Los orígenes de la ciudad de Ávila y la época antigua. Aportaciones de la arqueología al esclarecimiento de las cuestiones históricas previas a la etapa medieval”. En Ávila en el tiempo. Homenaje al profesor Ángel Barrios, I. Institución Gran Duque de Ávila. Ávila: 83-111.

Fabián García, F. (2010): “Altares rupestres, peas sacras y rocas con cazoletas. Ocho nuevos casos abulenses y uno salmantino para la estadística, el debate y la reflexión”. Madrider Mitteilungen, 51: 222-267.

Fabián García, J.F. (2015): Guía. Recursos Arqueológicos y Etnológicos visitables de el Raso de Candeleda (Ávila). Ayuntamiento de Candeleda. Ávila.

Fabiâo, C. (1993): “A Romanizaçâo do actual território português”. En J. Matosso (ed.): História de Portugal, 1. Antes de Portugal. Edit. Estampa. Lisboa: 203-300.

Fernández Castro, M.C. y Cunliffe, B.W. (2002): El yacimiento y el santuario de Torreparedones. Un lugar arqueológico preferente en la campiña de Córdoba. BAR IS, 1030. Oxford.

https://doi.org/10.30861/9781841714080.

Fernández Gómez, F. (1975): “Denarios en el castro de El Raso de Candeleda (Ávila)”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXVIII(1): 437-462.

Fernández Gómez, F. (1998): “La Edad del Hierro”. En M. Mariné (ed.): Historia de Ávila. Vol. 1. Prehistoria e Historia Antigua. Institución Gran Duque de Alba. Ávila: 105-280.

Fernández Gómez, F. (2011): El poblado del El Raso de Candeleda (Ávila): El núcleo D. Serie Historia y Geografía, 175, Universidad de Sevilla. Sevilla.

Fichtl, S. (ed.) (2010): Murus celticus. Architecture et fonctions des remparts de l´âge du Fer. Coll. Bibracte, 19. Glux-en-Glenne.

Gabba, E. (2003): Misurare la terra: centuriazione e coloni nel mondo romano. Vol. 1. Edizioni Panini. Modena.

García Casas, I. (2006): “Las estructuras entremadas. Composicion y génesis.” Revista electrónica ReCoPaR¸2: 2-23.

García López, J.C. (2012): Arqueología de la arquitectura en el mundo vetton. La Casa C de La Mesa de Miranda. Salamanca.

García Moreno, L.A. (1988): “Infancia, juventud y primeras aventuras de Viriato”. En Actas I Congreso Peninsular Historia Antigua, II. Santiago de Compostela: 373-382.

García Riaza, E. (2017): “Roma y la Celtiberia hasta la Paz de Graco”. Numancia. Desperta Ferro. Antigua y Medieval, 41: 6-15.

García Sanz, C. (1987): “Excavación de la muralla de Tejada”. En J. Fernández-Jurado (ed.): Tejada la Vieja: Una ciudad protohistórica. Huelva Arqueológica, 9: 93-105.

Gener Basallote, J.M., Navarro García, M.Á., Pajuelo Sáez, J.M., Torres Ortiz, M. y López Rosendo, E. (2014): “Arquitectura y urbanismo de la Gadir fenicia: el yacimiento del “Teatro Cómico” de Cádiz”. En M. Botto (ed.): Los Fenicios en La Bahía de Cádiz. Collezione di Studi Fenici 46. Pisa-Roma: 14-50.

Gilliver, C.M. (1993): “The de munitionibus castrorum: Text and Translation”. Journal of Roman Military Equipment Studies, 4: 33-48.

Gómez Moreno, M. (1904): “Sobre arqueología primitiva en la región del Duero”. Boletín de la Real Academia de la Historia, XLV: 147-160.

Gómez Moreno, M. (1967): Catálogo monumental de España. Provincia de Salamanca. Madrid.

González Ruibal, A. (2006-2007): Galaicos. Poder y Comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica (1200 a.C. – 50 d. C.). Brigantium 18-19. A Coruña.

González-Tablas Sastre, F.J. (2008): “La casa vettona. Actuaciones recientes en el castro de la Mesa de Miranda (Chamartín de la Sierra, Ávila)”. En J.R. Álvarez-Sanchís (ed.): Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica 12. Alcalá de Henares: 202-213.

González-Tablas, F.J. y Domínguez Calvo, A. (2002): Los Castillejos de Sanchorreja (Ávila): Campañas de 1981, 1982 y 1985. Acta Salmanticensia, Estudios Históricos y Geográficos 117. Salamanca.

Guerra, A. y Fabião, C. (2010): “Mesas do Castelinho (Almodôvar): um exemplo de urbanismo falhado no sul da Lusitânia”. En J.-G. Gorges y T. Nogales (eds.): Naissance de la Lusitanie romaine (I av.-I ap. JC).VIIe Table Ronde Internationale sur la Lustianie Romaine. MNAR-Université de Toulouse Le Mirail. Toulouse-Mérida: 459-488.

Harrison, R.J. (2004): Symbols and Warriors. Images of the European Bronze Age. Western Academic & Specialist Press Limited. Bristol.

Hatt, J.-J. (1989): Mythes et dieux de la Gaules. Picard. París.

Hellmann, M.-C. (2010): L’Architecture Grecque. 3. Habitat, urbanisme et fortifications. Picard. Paris.

Hurtado Pérez, V. (1990): “Informe de la segunda campaña de excavaciones en el yacimiento de El Trastejón (Zufre, Huelva)”. A.A.A., 1990: 716-181.

Jimeno Martínez, A., Revilla, M.L., Torre, I. de la, Berzosa, R. y Martínez, J.P. (2002): Numancia. Guía del yacimiento. Asociación de Amigos del Museo Numantino – Junta de Castilla y León. Soria.

Jorge, S.O. (ed.) (1998): Existe uma Idade do Bronze Atlântico? Trabalhos de Arqueologia 10. Lisboa.

Jorge, S.O. (ed.) (2003): Recintos murados da pré-história recente: técnicas construtivas e organizaçao do espaço: conservaçao, restauro e valorizaçao patrimonial de arquitecturas pré-históricas. Ediçôes DCTPFLUP. Porto.

Jouin M. y Deweirdt, E. (2010): “Le murus de Vertault (Côte-d‘Or)”. En S. Fichtl (dir.): Murus celticus. Architecture et fonctions des remparts de l’âge du Fer. Centre archéologique Centre archéologique européen du Mont Beuvray (Bibracte 19). Glux-en-Glenne: 135-144.

Kimball, J.J.L. (2016): 3D Delineation: A modernisation of drawing methodology for field archaeology. Access Archaeology. Oxford.

Koch, J.T. y Cunliffe, B.W. (eds.) (2013): Celtic from the West 2: Rethinking the Bronze Age and the Arrival of Indo-European in Atlantic Europe. Celtic studies publications, 16. Oxbow Books. Oxford.

Kokalj, Ž., Zakšek, K. and Oštir, K. (2011): “Application of sky-view factor for the visualisation of historic landscape features in lidar-derived relief models”. Antiquity, 85(327): 263-273.

https://doi.org/10.1017/S0003598X00067594.

Kresten, P. y Ambrosiani, B. (1992): “Swedish vitrified forts – a reconnaissance Study”. Fornvännen, 87: 1-17.

Kresten, P., Kero, L. y Chyssler, J. (1993): “Geology of the vitrified hill-fort Broborg in Uppland, Sweden”. Geologiska Föreningens i Stockholm Förhandlingar, 115 (1): 13-24.

https://doi.org/10.1080/11035899309454825

Kristiansen, K. y Larsson, T.B. (2005): The rise of Bronze Age society: travels, transmissions and transformations. CUP. Cambridge.

Kumar Sinha, P., Kiran Kumar, M. y Kain, V. (2015): „Effect of microstructure of carbon steel on magnetite formation in simulated Hot Conditioning environment of nuclear reactors”. Journal of Nuclear Materials, 464: 20-27.

https://doi.org/10.1016/j.jnucmat.2015.04.021.

Kunst, M. (2004): “Muralhas e derrubes: observaçôes sobre a fortificaçâo calcolítica do Zambujal (Torres Vedras) e suas consequências para a interpretaçâo estratigráfica: um resumo”. En S.O. Jorge (ed.): Recintos murados da pré-história recente: técnicas construtivas e organizaçao do espaço: conservaçao, restauro e valorizaçao patrimonial de arquitecturas pré-históricas. Faculdade de Letra. Coimbra-Porto: 169-175.

Kunst, M., Morán, E. y Parreira, R. (2013):“Zambujal (Torres Vedras, Lisboa). Relatório das escavaçôes de 2002”. Revista Portuguesa de Arqueología, 16: 103-131.

López Mullor, A. (2009): “Las cerámicas de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibérica y las Islas Baleares”. En D. Bernal y A. Ribera (eds.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Universidad de Cádiz. Cádiz: 343-386.

Lorrio Alvarado, A.J. (1997): Los Celtíberos. Extra Complutum, 7. Madrid.

Lorrio Alvarado, A.J. (2007): “El Molón (Camporrobles, Valencia) y su territorio: fortificaciones y pasiaje fortificado de un paisaje de frontera”. En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28. Madrid: 213-236.

Lorrio Alvarado, A.J., Almagro-Gorbea, M. y Sánchez de Prado, M.D. (2009): El Molón (Camporrobles, Valencia). Oppidum prerromano y hisn islámico. Guía turística y arqueológica. Camporrobles.

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2008.27.12.

Lull, V.; Micó, R.; Rihuete, C. y Risch, R. (2015): La Bastida y Tira del Lienzo (Totana, Murcia). Ruta Argária. Guías Arqueológicas 1. Murcia.

Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R. (2017): “Violence in the Mediterranean during the Third Millennium Cal BC”. En A. Ballmer, M. Fernández-Götz y D.P. Mielke (eds.): Understanding Ancient Fortifications: Between Regionality and Connectivity. Oxbow Books. Oxford: 13-24.

https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dqkc.6.

Macarro Alcalde, C. y Alario, C. (2012): Los orígenes de Salamanca: el poblado protohistórico del Cerro de San Vicente. Serie Minor, 2. Centro de Estudios Salmantinos. Salamanca.

Maluquer de Motes, J. (1956): Carta Arqueológica de España. Salamanca. Salamanca.

Maluquer de Motes, J. (1968): “Excavaciones arqueológicas en el castro de Las Merchanas (Lumbrales, Salamanca).” Pyrenae, 4: 101-128.

Manglano Valcárcel, G.R. (2018): Los verracos vettones. Orígenes, litologías, entronque popular, procedencia y dispersión natural en el territorio español. Arqueología y Patrimonio, 1. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Marco Simón, F. (1993): “Feritas Celtica: Imagen y realidad del bárbaro clásico”. En F. Cascó y E. Falque (eds.): Modelos ideales y prácticas de vida en la antigüedad clásica. Universidad de Sevilla - Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sevilla: 141-166.

Martín Sánchez, A., Nuevo, M.J., Ojeda, M.A., Guerra Millán, S., Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2020): “Analytical techniques applied to the study of mortars and coatings from the Tartessic archaeological site “El Turuñuelo” (Spain)”. Radiation Physics and Chemistry, 167:108341.

https://doi.org/10.1016/j.radphyschem.2019.05.031.

Martín Valls, R. (1985): “La Segunda Edad del Hierro. Las culturas prerromanas”. En J. Valdeón (ed.): Historia de Castilla y León. La Prehistoria del Valle del Duero. Ámbito. Valladolid: 104-131.

Martín Valls, R.; Benet, N. y Macarro, C. (1991): “Arqueología de Salamanca.” en M. Santonja ed. Del Paleolítico a la Historia: 137-163, Museo de Salamanca.

Martín Valls, R. y Pérez Gómez, P.L. (2004): “El verraco de Yecla de Yeltes: consideraciones sobre su interpretación”. Zephyrus, 57: 283-301.

Martínez Lillo, S. y Murillo, J.I. (2003): “Últimas actuaciones arqueológicas en las murallas”. En a. Barrios (ed.): La Muralla de Ávila. Fundación Caja Madrid. Madrid: 269-291.

Marzoli, D., López Pardo, F., Suárez Padilla, J., González Wagner, C., Mielke, D.P., León Martín, C., Ruiz Caberro, L., Thiemeyer, H. y Torres, M. (2010): “Los inicios del urbanismo en las sociedades autóctonas localizadas en el entorno del Estrecho de Gibraltar: investigaciones en los Castillejos de Alcorrín y su territorio (Manilva, Málaga)”. Menga: Revista de prehistoria de Andalucía, 1: 153-183.

Mateos Leal, C., Sánchez Nicolás, D. y Berrocal-Rangel, L. (2005-2006): “El santuario rupestre del Picón de la Mora (Encinasola de los Comendadores, Salamanca)”. Boletín Asoc. Esp. Amigos de la Arqueología (Homenaje a D. Vicente Viñas y Dª Rosario Lucas Pellicer),44: 161-178.

Mayet, F. (1975): La céramique à parois fines dans la péninsule Ibérique. Paris.

Micó, R., Risch, R. y C. Rihuete (2009): “El Argar: la formación de una sociedad de clases”. En M. Hernández, J.A. Soler y J.A. López Padilla (eds.): Los confines del Argar: una cultura de la Edad del Bronce en Alicante en el centenario de Julio Furgús. MARQ. Alicante: 224-245.

Misiego Tejeda, J.C. y Gómez Bernal, S. (2005): Informe de los trabajos arqueológicos (excavación y seguimiento) integrados en la ejecución del Proyecto de Recuperación del perímetro amurallado de las defensas del Castro de Las Merchanas, en Lumbrales (Salamanca). Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León. Informe inédito depositado en el Museo de Salamanca.

Molina González, F. y Cámara Serrano, J.A. (2010): “Los Millares y su dominio sobre el valle del Andarax”. Revista ph• Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico•, 73: 60-64.

https://doi.org/10.33349/2010.73.2904.

Molina González, F., Cámara, J.A., Capel, J., Nájera, T., y Sáez Pérez, L. (2004): “Los Millares y la periodización de la Prehistoria Reciente del Sudeste”. En Simposios de Prehistoria de la Cueva de Nájera. La problemática del Neolítico en Andalucía. Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía 3. Fundación Cueva de Nerja. Nerja: 142-158.

Molina Rodríguez, S. de (2017): Hambre de Arquitectura. Necesidad y práctica de lo cotidiano. Ediciones Asimétricas. Madrid.

Montanero Vico, D. (2008): “Los sistemas defensivos de origen fenicio-púnico del sureste peninsular (siglos VIII-III a.C.): nuevas interpretaciones.” En B. Costa y J. Fernández (eds.): Arquitectura defensiva fenicio-púnica (XXII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica. Treballs del Museu Arqueologic d‘Eivissa i Formentera 61. Ibiza: 91-144.

Morales, F. y Morillo, Á. (2020): “Nuevas aportaciones sobre el Campamento III de Renieblas (Soria): ¿castra de Nobilior o castra de Escipion?”. CuPAUAM, 46: 187-214. .

https://doi.org/10.15366/cupauam2020.46.007.

Morena López, J.A. (2002): “El dispositivo defensivo del oppidum ibero-romano de Torreparedones”. En F. Amores (ed.): Fortificaciones en el entorno del Bajo Guadalquivir. Alcalá de Guadaíra: 157-168.

Moret, P. (1991): “Les fortifications de l’âge du Fer dans la Meseta Espagnole: Origine et Diffusion des techniques de construction”. Melanges de la Casa de Velázquez, XXVII(1): 5-42.

https://doi.org/10.3406/casa.1991.2575.

Moret, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de l’Âge du Bronze à la conquête romaine. Collection de la Casa de Velázquez 56. Madrid.

Moret, P. (2002): “Les fortifications ibériques complexes: questions de tracé et d'unité de mesure”. En P. Moret y F. Quesada Sanz (eds.): La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI-II a. de C.). Casa de Velázquez. Madrid: 189-215.

Morillo Cerdán, A., Morales, F. y Durán, R. (2017): “Schulten y los campamentos romanos republicanos en Hispania: una mirada desde el siglo XXI”. En E. Baquedano y M. Arlegui (eds.) Schulten y el descubrimiento de Numantia. Museo Arqueológico Regional de Madrid. Alcalá de Henares: 177-200.

Niveau de Villedary, A.M. (2018): “Gadir revisited: A proposal for reconstruction of archaic Phoenician foundation”. Vicino Oriente, 22: 91-109.

https://doi.org/10.53131/VO2724-587X2018_5.

O’Brien, W., O’Driscoll, J. y Hogan, N. (2018): “Warfare and the burning of hillforts in Bronze Age Ireland”. En M. Fernández-Götz y N. Roymans (eds.): Conflinct Archaeology. Materialities of Collective Violence from Prehistory to Late Antiquity. Themes in Contemporary Archaeology, 5: 69-78.

https://doi.org/10.4324/9781315144771-7.

Olmos Benlloch, P. (2010): Estudi dels patrons mètrics, arquitectònics i urbanístics del món ibèric (segles V-II ac) [Tesis doctoral]. Universitat Rovira i Virgili.

Osório, M. y Pernadas, P. (2011): “Indícios de vitrificação da muralha proto-histórica do Sabugal Velho”. En M.A. Rodrigues, A.C. Lima y A.T. Santos (eds.): Actas do V Congresso de Arqueologia-Interior Norte e Centro de Portugal. Porto: 219-238.

Özdemir, Ö. y Dunlop, D.J. (2000): “Intermediate magnetite formation during dehydration of goethite”. Earth and Planetary Science Letters, 177(1-2): 59-67.

https://doi.org/10.1016/S0012-821X(00)00032-7.

Parreira, R. y Soares, A.M. Monge (1980): “Zu einigen bronzezeitlichen Höhensiedlungen in Süd-Portugal.” Madrider Mitteilungen, 21: 119-130.

Pastor Quiles, M. (2017): La construcción con tierra en Arqueología. Teoría, Método, Técnicas y Aplicación. Publicaciones Universitat d’Alacant. Alicante.

Perea, A. y Armbruster, B. (1998): “Cambio tecnológico y contacto entre Atlántico y Mediterráneo: El depósito del Carambolo”. Trabajos de Prehistoria, 55(1): 121-138.

https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i1.320.

Pérez Gutiérrez, M. (2007): Astronomía de la Edad del Hierro peninsular. Orientaciones astronómicas en los castros celtas de la provincia de Ávila. Escuela Politécnica de Ávila – Universidad de Salamanca. Ávila.

Pérez Macías, J.A. y Bedia, M.J. (1995): “Excavaciones de apoyo a la restauración en las murallas de Niebla (Huelva)”. AAA 1992, III: 376-383.

Peterse, C. (1984): “Der oskische Fuss in pompejanischen Atrien”. Babesch (Bulletin Antieke Beschaving), 59: 9-30.

Pimenta, J., Calado, M. y Leitão, M. (2014): “Novos dados sobre a ocupação pré-romana da cidade de Lisboa. A intervenção da Rua de São João da Praça”. En A.M. Arruda (ed.): Fenícios e Púnicos, por terra e mar. Actas do VI Congresso Internacional de Estudos Fenícios e Púnicos. Vol. 2. UNIARQ. Lisboa: 724-735.

Plaza, L. de la, Morales, A., Bermejo, M.L. y Martínez, J.M. (2014): Diccionario visual de términos arquitectónicos. Cátedra Grandes Temas. Madrid.

Ponomar, V.P., Dudchenko, N.O. y Brik, A.B. (2018): “Synthesis of magnetite poder from the mixture consisting of siderite and hematites iron ores”. Minerals Enginneering, 122: 277-284.

https://doi.org/10.1016/j.mineng.2018.04.018.

Prados, F. (2010): “La Arquitectura sagrada. Un santuário del siglo IX A.C”. En L. Berrocal-Rangel y A.C. Silva (eds.): O Castro dos Ratinhos (Barragem do Alqueva, Moura). Escavaçôes num povoado proto-histórico do Guadiana, 2004-2007). O Arqueólogo Português, Suplemento 6. Lisboa: 259-276.

Prados, F. y Blánquez, J. (2007): “Las fortificaciones coloniales en la Península ibérica: De los modelos orientales a los sistemas púnico-helenísticos”. En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la Vertiente atlántica en su contexto europeo. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28, Madrid: 57-74.

Principal i Ponce, J., Camañes Villagrasa, M.P. y Monrós González, M. (2010): “Darreres intervencions arqueològiques a la ciutat ibèrica del Molí d'Espigol (Tornabous, l'Urgell)”. Urtx: revista cultural de l'Urgell, 24: 11-36.

Pullen, D.J. (2011): The Early Bronze Age Village on Tsoungiza Hill. American School of Classical Studies at Athenes. Dexter.

Quintana, J., Centeno, I. y Entrecanales, R.R. (2003-2004): “El nacimiento de la ciudad de Ávila. Nuevos datos a partir de las cerámicas del Mercado Grande”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LXIX-LXX: 147-177.

Ralston, I. (1986): “The Yorkshire Television vitrified wall experiment at East Tullos, City of Aberdeen”. The Society of Antiquaries of Scotland, 116: 17-40.

Ralston, I. (2007): Celtic Fortifications. Tempus. Stroud.

Reddé, M. (ed.) (1996): L’Armée romaine en Gaule. Errance. París.

Reguero González, J. del (2019): “Reconfiguración y monumentalización de la puerta sur del oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) (ss. V-III a.C.).” CuPAUAM, 19: 225-238.

https://doi.org/10.15366/cupauam2019.45.008.

Robles Moreno, J., Morena, J.A., Moreno, A. y Quesada Sanz, F. (2021): La puerta oriental de Torreparedones (Baena, Córdoba) y sus paralelos en el contexto de las fortificaciones mediterráneas antiguas. SALSVM, 8-9. Baena.

Rodríguez Díaz, A., Pavón, I. y Duque, D.M. (2018): “Familias, linajes y grandes casas en la Extremadura tartésica”. En A. Rodríguez Díaz, I. Pavón y D.M. Duque (eds.): Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la Protohistoria peninsular. Universidad de Extremadura. Cáceres: 209-264.

Rodríguez González, E. (2018): El poblamiento del Valle Medio del Guadiana durante la I Edad del Hierro. Bibliotheca Praehistoria Hispana, XXXIV. Madrid.

Rodríguez González, E. y Celestino Pérez, S. (2017): “Las estancias de los dioses: la habitación 100 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz).” CuPAUAM, 43: 179-194.

https://doi.org/10.15366/cupauam2017.43.006.

Rodríguez-Hernández, J. (2019): Poder y Sociedad: El Oeste de la Meseta en la Edad del Hierro. Institución Gran Duque de Ávila. Diputación Provincial de Ávila. Ávila.

Rodríguez Morales, J. (2009): “Una nueva tésera con la leyenda Avilaca”. En G. Bravo y R. Rodríguez Salinero (eds.): Formas de integración en el mundo romano (actas del VI Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos. Signifer Libros. Madrid: 225-236.

Romero Carnicero, F. y Lorrio Alvarado, A.J. (2011): “El origen del poblamiento celtibérico en el Alto Duero”. En J.R. Álvarez-Sanchís, A. Jimeno Martínez y G. Ruiz Zapatero (eds.): Aldeas y ciudades en el primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. Complutum, 22(2): 95-128.

https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2011.v22.n2.37728.

Romero Carnicero, F. y Martín Valls, R. (2008): “Las insculturas del castro de Yecla de Yeltes: nuevas perspectivas para su estudio”. En Arqueología Vettona: La meseta occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 12: 232-251.

Rodríguez Díaz, A.; Pavón, I. y Duque, D. M. eds. (2011): El poblado prerromano de Entrerríos (Villanueva de la Serena, Badajoz). Campaña de 2008. Memorias de Arqueología Extremeña 13. Mérida.

Ruano Posada, L. (2020): Arqueología de los espacios domésticos: Lectura social de la arquitectura protohistórica en el Cantábrico occidental (IX a. C.-II d. C.). [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.

Ruiz Alonso, M. y Zapata, L. (2010): “Los carbones de Ratinos. Análisis antracológico del yacimiento”. En L. Berrocal-Rangel y A.C. Silva (eds.): O Castro dos Ratinhos (Barragem do Alqueva, Moura). Escavaçôes num povoado proto-histórico do Guadiana, 2004-2007). O Arqueólogo Português, Suplemento 6. Lisboa: 363-368.

Ruiz Mata, D. (2001): “Arquitectura y urbanismo en la ciudad protohistórica del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”. En D. Ruiz Mata y S. Celestino (eds.): Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica. CSCIC. Madrid: 261-274.

Ruiz Mata, D., Niveau, A.M. y Vallejo, J.I. (1998): “La ciudad tartésica-turdetana”. En C. Aranegui, (ed.): Los Iberos, Príncipes de Occidente. Estructuras de poder en la sociedad ibera. Barcelona: 65-82.

Ruiz Rodríguez, A. y Molinos, M. (1993): Los Iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico. Crítica Arqueología. Barcelona.

Ruiz Rodríguez, A. (1995): “Plaza de Armas de Puente Tablas: New Contributions to the Knowledge of Iberian Town Planning in the Seventh to Fourth Centuries BC”. En B. Cunliffe y S. Keay (eds.): Social Complexity and the Development of Towns in Iberia. Proceedings British Academy, 86. London: 89-108.

Ruiz Zapatero, G. (2014): “Los Campos de Urnas”. En M. Almagro-Gorbea (ed.): Protohistoria de la Península Ibérica: Del neolítico a la Romanización. International Union of Prehistoric and Protohistoric Sciences / Universidad de Burgos. Burgos: 195-215.

Ruiz Zapatero, G. (2018): “Casas, ‘hogares’ y comunidades: castros y oppida prerromanos en la Meseta”. En A. Rodríguez Díaz, I. Pavón y D.M. Duque (eds.): Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la Protohistoria peninsular. Universidad de Extremadura. Cáceres: 325-361.

Sacristán de Lama, J.D. (2011): “El urbanismo vacceo”. En J.R. Álvarez-Sanchís, A. Jimeno Martínez y G. Ruiz Zapatero (eds.): Aldeas y ciudades en el primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. Complutum, 22(2): 185-222.

https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2011.v22.n2.37731.

Salinas de Frías, M. (1992): “El poblamiento rural antiguo de la provincia de Salamanca: Modelos e implicaciones históricas.” En J.-G. Gorges y M. Salinas (eds.): El medio rural en Lusitania romana. Formas de hábitat y ocupación del suelo. Studia Historica, Historia Antigua X-XI. Salamanca: 177-188.

Salinas de Frías, M. (2017): “El impacto de la romanización augustea en la cuenca del Duero”. Gerion, 35: 599-622.

https://doi.org/10.5209/GERI.56161.

Salom, C. (2006): “EL Auguraculum de la Colonia ‘l’árraco: Sedes inaugurationis coloniae Tarraco”. Archivo Español de Arqueología, 79: 69-88.

https://doi.org/10.3989/aespa.2006.v79.4.

Sánchez, J. (1998): “La Arqueología de la Arquitectura. Aplicación de nuevos modelos de análisis a estructuras de la Alta Andalucía en época ibérica”. Trabajos de Prehistoria, 55(2): 89-109.

https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.305.

Sánchez-Moreno, E. (2006): “Ex pastore latro, ex latrone dux…Medioambiente, guerra y poder en el Occidente de Iberia.” En T. Ñaco & I. Arrayás, eds. War and Territory in the Roman World. BAR IS, 1530: 55-79. Oxford.

Sánchez-Moreno, E. (2008): “De Aníbal a César: la expedición cartaginesa de Salamanca y los vettones”. En J.R. Álvarez-Sanchís (ed.): Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica 12. Alcalá de Henares: 380-393.

Santisteban J.I., Mediavilla R., Martín-Serrano A. y Dabrio C.J. (1996): “The Duero Basin: a general overview”. En F.P. Friend y Dabrio C.J. (eds): Tertiary Basins of Spain. The Stratigraphical Record of Crustal Kinematics. Cambridge U.P. Cambridge: 183-187. .

https://doi.org/10.1017/CBO9780511524851.027.

Sanz Mínguez, C., Romero, F., Velasco, J. y Centeno, I. (2003): “Lo cotidiano en Pintia: El poblado de Las Quintanas”. En C. Sanz Mínguez y J. Velasco (eds.): Pintia. Un oppidum en los confines orientales de la región vaccea. Universidad de Valladolid. Valladolid: 69-123.

Silva, A.C., Berrocal-Rangel, L. y Rodero Olivares, V.M. (2013): “Le rempart vitrifié du Castro dos Ratinhos (Moura, Portugal) et la question de la vitrification dans les fortifications proto-historiques dans la Peninsule Ibérique”. En S. Krausz et alii (eds.): L´Âge du Fer en Europe. Melanges offerts à Olivier Buchsenschutz. Aussonius. Bordeaux: 167-181.

Silva, A. Coelho Ferreira da (2007): A Cultura Castreja no Noroeste de Portugal. Museo Arqueológico da Citanía de Sanfins (1.ª edición 1986). Paços da Ferreira.

Silva, A.M.S.P. y Pereira, G.R. (2020): “Walls and Castros. Delimitation structures in the proto-historic settlements of Entre Douro and Vouga region (Central-North Portugal)”. En D. Delfino, F. Coimbra, D. Cardoso y G. Cruz (eds.): Late Prehistoric Fortifications in Europe. Defensive, Symbolic and Territorial Aspects from the Chalcolithic to the Iron Age. Archaeopress Archaeology. Oxford: 215-228.

Soares, A.M. Monge (1988): “O povoado do Passo Alto. Escavaçôes de 1984”. O Arquivo de Beja, 3: 89-99.

Soares, A.M. Monge, Antunes, A.S. y De Deus, M. (2012): “O Passo Alto no contexto dos povoados fortificados do Bronze Final do Sudoeste”. En J. Jiménez Ávila (ed.): Sidereum Ana II. El río Guadiana en el Bronce Final. Anejos de AEspA LXII. Mérida-Madrid: 249-276.

Soares, A.M. Monge y Martins, J.M.M. (2010): “A cronologia absoluta para o Castro dos Ratinhos: Datas de Radiocarbono”. En L. Berrocal-Rangel y A. Silva (eds.): O castro dos Ratinhos. Escavações num povoado proto-histórico do Guadiana. O Arqueólogo Português, Suplemento 6. Lisboa: 409-414.

Suárez Padilla, J. y Márquez Romero, J.E. (2014): “La problemática de los fondos de cabaña en el marco de la Arquitectura protohistórica del Sur de la Península ibérica”. Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, 5: 199-225.

Stieglitz, R. (2006): “Classical Greek measures and the builder's instruments from the Ma'agan Mikhael shipwreck”. AlA (American Institute of Archotects Journal), 110: 195-203.

https://doi.org/10.3764/aja.110.2.195.

Torres Ortiz, M. (2002): Tartessos. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 14. Madrid.

Vilhena, J. y Gonçalves, M. (2012): “Muralhas revestidas de cobre. A problematica das rochas vitrificadas em povoados do Bronze Final de Odemira e Ourique”. En J. Jiménez Ávila (ed.): Sidereum Ana II. El río Guadiana en el Bronce Final. Anejos de AEspA LXII. Mérida-Madrid: 517-554.

Villa Valdés, Á. (2001): “Edificios termales en los castros asturianos”. Revista de Arqueología, 241: 18-27.

Villa Valdés, Á. (2004): “Saunas castreñas, propiedad intelectual y tribunales”. Gallaecia, 23: 347-348.

Villa Valdés, Á. (2005): El Castro de Chao Samartín. Guía para su interpretación y visita. Grandas de Salime.

Villa Valdés, Á. (2007): “El Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) y el paisaje fortificado en la Asturias protohistórica”. En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la Vertiente atlántica en su contexto europeo. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28. Madrid: 191-212.

Youngblood, E., Fredriksson, B.J., Kraut, F. y Frediksson, K. (1978): “Celtic Vitrified Forts: Implications of a Chemical-Petrological Study of Glasses and Source Rocks”. Journal of Archaeological Science, 5: 99-121.

https://doi.org/10.1016/0305-4403(78)90027-4.

Zarzalejos Prieto, M. y Esteban, G. (2007): “La secuencia defensiva prerromana de La Bienvenida-Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Los trabajos en el flanco meridional de la fortificación”. En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. BAH 28. Madrid: 281-305.