Núm. 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa
Homenaje

Notas de lectura

Carmen Aranegui Gascó
Universitat de València
Biografía
Portada de los cuartos anejos a los cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Publicado octubre 28, 2020

Palabras clave:

Historicismo, Positivismo, Nueva Arqueología, Arqueología contextual
Cómo citar
Aranegui Gascó, C. (2020). Notas de lectura. Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, (4), 39–42. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/acpa/article/view/12934

Resumen

Breve repaso a la renovación de corrientes de pensamiento aplicadas a la investigación arqueológica española, desde 1980 hasta la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andreu, J. (ed.) (2009): Los vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la antigüedad peninsular. UAB. Barcelona.

Aranegui, C. (ed.) (1998): Actas del Congreso ‘Los Iberos Príncipes de Occidente’. Las estructuras del poder en la sociedad ibérica. Fundación ‘la Caixa’. Saguntum-extra 2. Barcelona.

Aranegui, C. (2012): Los iberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas. Marcial Pons. Madrid.

Armada, X.L. (2013): “Big Men Showing Off. The Ideology and Practice of Social Inequality in Atlantic Late Bronce Age of Iberia”. En MªC. Berrocal, L. García Sanjuán y A. Gilman (eds.): The Prehistory of Iberia. Debating Early Social Stratification and the State. Routledge Studies in Archaeology. Nueva York/Londres: 267-291

Asensio, D. (1998): “Paisatges ibèrics. Tipus d’assentaments i formes d’ocupació del territorio a la costa central durant el període ibèric plé”. En C. Aranegui (ed.): ‘Los Iberos Príncipes de Occidente’. Las estructuras del poder en la sociedad ibérica. Fundación ‘la Caixa’. Saguntum-extra 2. Barcelona: 373-385.

Bérard, C. (ed.) (1984): La cité des images, religion et socété en Grèce antique. De la Tour. Lausana.

Bieti Sestieri, A.M. (2006): “Dal sostantivismo all’archeologia contestuale”. Materie prime e scambi nella preistoria italiana. Florencia: 25-51.

Binford, L.R. (1988): En busca del pasado: descifrando el registro arqueológico. Crítica. Barcelona.

Braudel, F. (1980): Civilisation matérielle, économie et capitalisme: XV-XVIII siècle. Armand Colin. París.

Burillo, F. (1982): “La jerarquización del hábitat de época ibérica en el valle medio del Ebro. Una aplicación de los modelos locacionales”. IV Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón. Zaragoza: 215-228.

Campos, J. y Alvar, J. (eds.) (2013): Tarteso. El emporio del metal. Almuzara. Córdoba.

Carandini, A. y Settis, S. (eds.) (1979): Schiavi e padroni nell'Etruria romana : la Villa di Settefinestre dallo scavo alla mostra. De Donato. Bari.

Cerrillo, E. (1984): “A más de diez años de la ‘pérdida de la inocencia’”. Norba, 5: 39-46.

Chakrabarty, D. (2008): Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo? Tusquets. Barcelona.

Chiber, V. (2013): “How Does the Subaltern Speek”. Postcolonial Theory and the Specter of Capital. Verso. Nueva York.

Clarke, D.L. (1984): Arqueología analítica. Bellaterra. Barcelona.

Crawley Quinn, J. (2013): “Postcolonialism”. En R.S. Bagnall, K. Broderen, C.B. Champion, A. Erskina y S.S. Huebner (eds.): The Encyclopedia of Ancient History. Chicago: 5461-5462.

Cruz Andreotti, G. (2010): “Tarteso-Turdetania o la deconstrucción de un mito identitario”. En MªL. de la Bandera y E. Ferrer (eds.): El Carambolo 50 años de un tesoro. Sevilla: 17-51.

Cruz Andreotti, G. y Mora, B. (eds.) (2004): Identidades étnicas-identidades políticas en el mundo prerromano hispano. Universidad de Málaga. Málaga.

Dietler, M. y López Ruiz, C. (eds.) (2009): Colonial Encounters in Ancient Iberia. Phoenician, Greek and Indigenous Relations. University of Chicago Press. Chicago.

Domingo, I., May, S.K. y Smith, C. (2016): “Communicating through Aock Art: an Ethnoarchaeological Perspective”. Signes et communication dans les civilisations de la parole. Actes des congrès des sociétés historiques et scientifiques. CTHS. Paris: 9-26.

Duby, G. y Perrot, M. (eds.) (1991-93): Histoire des femmes en occident. Plon. París.

Earle, T. (1997): How Chiefs Come to Power. The Political Economy in Prehistory. Marketing Flyer. Stanford.

Fernández, V. (2009): “Una arqueología profesional y tecnificada también puede ser hermenéutica y crítica”. Complutum, 20: 239-241.

Fernández Ochoa, C. y Morillo, Á. (2002): “Romanización y asimilación cultural en el Norte Peninsular. Algunas reflexiones sobre un topos historiográfico desde una perspectiva arqueológica”. En M.A. de Blas y Á. Villa (eds.): Los poblados fortificados del noroeste de la península ibérica: formación y desarrollo de la cultura castreña. Navia: 261-277.

Fernández Ochoa, C. y Morillo, Á. (2007): “Astures y Romanos. Claves para una interpretación historiográfica de la romanización en Asturias”. En J. Fernández-Tresguerres (eds.): Astures y romanos: nuevas perspectivas. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo: 11-26.

Fernández Ochoa, C. y Morillo, Á. (2015): “La Romanización atlántica: modelo o modelos de implantación romana en el Noroeste peninsular”. Portugalia, nova serie, 36: 183-197.

Guha, R. (1998): Dominance without Hegemony. History and Power in Colonial India. Harvard University Press. Cambridge, MA.

Hodder, I. (1984): “New Generations of Spatial Analysis in Archaeology”. Arqueología Espacial, 1: 7-24.

Hodder, I. y Orton, C. (1990): Análisis espacial en Arqueología. Crítica. Barcelona.

Jiménez, J. (2009): “Arquitectura y modalidad: la construcción del poder en el mundo post-orientalizante”. Archivo Español de Arqueología, 82: 69-96.

Olmos, R., Iguacel, P. y Tortosa, T. (eds.) (1992): La sociedad ibérica a través de la imagen. Ministerio de Cultura. Madrid.

Olmos, R. y Santos, J. (eds.) (1997): Iconografía ibérica, iconografía itálica. propuestas de interpretación y lectura. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Perea, A. (2005): “Mecanismos identitarios y de construcción de poder en la transición Bronce-Hierro”. Trabajos de Prehistoria, 62 (2): 91-103. https://doi.org/10.3989/tp.2005.v62.i2.70

Pereira Menaut, G. (1984): La formación histórica de los pueblos del Norte de España. El caso de Gallaecia como paradigma”. Veleia, 1: 271-284.

Prados Martínez (2010): “Una propuesta de caracterización de las llamadas regiae ibéricas. Comercio, religión y control territorial a partir de un modelo arquitectónico”. Lucentum, 29: 57-80. http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2010.29.04

Prados, L. e Izquierdo, I. (2002-2003): “Arqueología y género: la imagen de la mujer en el mundo ibérico”. Homenaje a la Dra. Dña. E. Ruano. Boletín de la Sociedad Española de Amigos de la Arqueología, 42: 213-229.

Rodríguez Díaz, A. (2009): Campesinos y señores del campo: tierra y poder en la protohistoria extremeña. Bellaterra. Barcelona.

Ruby, P. (ed.) (1999): Les Princes de la protohistoire et l’émergence de l’état. CJB-EFR. Nápoles-Roma.

Ruiz, A. y Molinos, M. (eds.) (1987): Actas de la I jornada sobre el mundo ibérico. Jaén.

Said, E. (1978): Orientalism. Pantheon Books. Nueva York.

Wulff, F. (2013): “Para pensar Tarteso. De Argantonio a Alcorrín”. En J.M. Campos y J. Alvar (eds.): Tarteso. El emporio del metal. Almuzara. Córdoba: 343-355.