Últimos avisos
Llamada a publicación de trabajos de investigación para el próximo número

Recepción de manuscritos hasta el 30 de septiembre de 2025

2025-04-01
Llamada a contribuciones: Número monográfico "Representaciones contemporáneas de mitos femeninos y masculinos "
2025-03-24
No. 61 / (Re)pensar el Antropoceno: ¿nuevos retos para las Relaciones Internacionales?

Esta nueva Llamada a Contribuciones busca recoger aportaciones que participen de este rico debate, promoviendo la reflexión crítica en torno a esta y otras categorías analíticas relacionadas. El objetivo de este número de la revista Relaciones Internacionales será el de contribuir a la discusión global sobre el Antropoceno, el “giro postantropocéntrico” y la crisis ecosocial global mediante la publicación de investigaciones que contribuyan a promover la reflexión crítica en torno a esta y otras categorías analíticas relacionadas.

2025-03-05
Convocatoria para el envío de artículos: La renovación pedagógica hoy. Desafíos en tiempos de cambio
2025-02-05
Nueva publicación de Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico
2024-12-28
Nuevo número de Edad de Oro

Os traemos el número XLIII (2024) de la revista Edad de Oro.

2024-11-11
No. 60 / La Agenda 2030 diez años después: avances, resistencias y desafíos

Las efemérides son siempre un buen momento para hacer balance de un proceso, pero en el caso de la Agenda 2030, debido a las transformaciones en el contexto internacional acontecidas en los últimos años (pandemia COVID 19, guerras en Ucrania y Gaza, aceleración del cambio climático), además de hacer un balance de cumplimiento es conveniente reflexionar sobre la vigencia, en el mundo actual, de los planteamientos hechos en 2015.

Por otro lado, el surgimiento en los últimos años, a nivel global, de un populismo reaccionario que rechaza la Agenda 2030 por considerarla un peligro para la soberanía nacional de cada estado, además de adjudicarle disparatados peligros, hace que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se hayan convertido en un banderín de enganche tanto para las personas, organizaciones y gobiernos que luchan por “no dejar a nadie atrás” como para las que pretenden combatir los procesos de gobernanza multilateral (el globalismo en sus términos) y regresar a lo estrictamente nacional.

Por ello, con motivo del décimo aniversario de la adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre de 2015, de la Agenda 2030, la revista Relaciones Internacionales tiene prevista la publicación de un número monográfico, en octubre de 2025, que sirva para estudiar su desempeño en estos diez años y las perspectivas de cumplimiento cuando falten solamente cinco años para llegar al plazo marcado.

2024-10-30
CALL FOR PAPERS -JoSPoE 22
2024-10-07
Próximo número 15(2) sobre "Entornos de alfabetización familiar y justicia social: Un enfoque multimetodológico e interseccional de la alfabetización en la infancia"

Coordinado por Fernando Guzmán-Simón, Eduardo García-Jiménez y Alejandra Pacheco-Costa (Universidad de Sevilla, España)

La fecha límite para la entrega de los originales es el 1 de mayo de 2026, y se publicará el 1 de diciembre de 2026.

2024-09-10
No. 59 / Número abierto

El equipo editorial de la revista presenta la llamada a contribuciones de su número abierto anual, correspondiente al número 59, cuya publicación está prevista para junio de 2025. El objetivo de este número abierto será contribuir a la discusión global desde la perspectiva de las teorías críticas, a través del cuestionamiento de las corrientes académicas dominantes en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Siguiendo la línea editorial de la revista, se priorizan las perspectivas críticas y novedosas, así como el tratamiento de temáticas innovadoras y nuevos enfoques. Este número está, por lo tanto, abierto a contribuciones tanto del campo de las Relaciones Internacionales como de otros campos de investigación y disciplinas de las ciencias sociales (Ciencia Política, Historia, Derecho, Economía, Sociología, Antropología) o aproximaciones interdisciplinares, si bien deben tener como eje vertebrador e incidir en lo internacional. Se dará preferencia a aquellas aportaciones que ofrecen análisis novedosos y críticos, permitiendo el avance del debate teórico y desplazando el foco de atención de aquellos lugares privilegiados por el discurso y aproximación imperantes, fundamentalmente racionalistas y centrados en la figura del estado como principal o incluso único actor de las Relaciones Internacionales. Algunos ejemplos de aproximaciones novedosas pueden ser los estudios decoloniales, ecofeministas, ecologistas y, en definitiva, todo análisis crítico que permita abordar temáticas y perspectivas generalmente minorizadas, acalladas u ignoradas en la disciplina.

2024-08-12
Revistas de la UAM
El portal de revistas electrónicas de la UAM contribuye a la difusión de la investigación que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid.

La plataforma facilita a los editores la gestión de los procesos implicados en la producción de una revista, desde la recepción de propuestas de artículos por los investigadores hasta su publicación electrónica. Los editores de revistas científicas que quieran incluirlas en la plataforma pueden solicitarlo en la siguiente dirección: erevistas@uam.es.

Este portal es una iniciativa emprendida por el Servicio de Publicaciones de la UAM, que cuenta con la colaboración de Tecnologías de la Información y del servicio de   Biblioteca y Archivos.