Vol. 9 (2004): Aspectos fundamentales y aplicados de la organización escolar
Artículos

Un estudio sobre la organización del ocio y tiempo libre en las personas con síndrome de Down.

Publicado octubre 15, 2015

Palabras clave:

Down Syndrome, Free time organization, leisure, leisure dimension (play, sporting, creative, festive, ecologic, and solidary).
Cómo citar
Izuzquiza Gasset, D. (2015). Un estudio sobre la organización del ocio y tiempo libre en las personas con síndrome de Down. Tendencias Pedagógicas, 9, 247–276. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1849

Resumen

El tiempo libre, al igual que el tiempo de trabajo, requiere una organización que responda de forma adecuada a las características individuales de cada persona, para que se puedan llevar a cabo las actividades de ocio de una forma gratificante y satisfactoria. El trabajo que se presenta a continuación pretende analizar la organización del tiempo libre de una muestra de niños y jóvenes con síndrome de Down y las actividades que llevan a cabo. El estudio realizado comienza circunscribiendo dos marcos teóricos referenciales: la persona con síndrome de Down y el ocio como dimensión de calidad de vida. Posteriormente, se describe el proceso llevado a cabo en el desarrollo de la investigación para identificar los perfiles de ocio de las personas con síndrome de Down y las variables que inciden en los mismos. Para ello, se identifican los objetivos planteados tras el proceso de documentación, se especifican las hipótesis y sus variables agrupadas por categorías, se describe a las personas que han sido objeto de la muestra y los entornos en los que se desenvuelven y se muestran los instrumentos de medida utilizados para la validación de cada una de las hipótesis. Tras la exposición de las conclusiones, se proponen unos indicadores que orienten la organización de los tiempos de ocio y tiempo libre y el diseño de programas individualizados para los niños y jóvenes con síndrome de Down.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allué, M. (2003). Discapacitados: la reivindicación de la igualdad en ladiferencia. Barcelona:

Bellaterra.

American Association on Mental Retardation (2002). Mental Retardation: Definitions,

Classifications and Syelnsof Support. Washington D.C.: A.A.M.R.

Amaiz, P. (2003). Educación inclusiva. Hacia una educación de calidad para todos. Málaga: Aljibe.

Beeghly, M. (2000). El Temperamento en los niños con Síndrome de Down. En: J. Rondal, J. Perera, y L. Nadel (Eds.) Elsíndrome deDozvn: Revisión delosúltimos conocimientos (168-178). Madrid: Espasa.

Bierman, J. (2000) Lenguaje y comunicación: La clave está en la eficacia. Sindrome de Doum, 17 (1), 25-29.

Boutin, G. Durning, P. (1997). Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Madrid: Narcea.

Brown, L. (1989). Criterios defuncionalidad. Barcelona: Milán.

Brown, L. (1998). Quality of lifefor handicapped people. London: Croom Helm.

Buckley, S. (2000). El desarrollo cognitivo de los niños con sindrome de Doum: consecuencias prácticas de lasrecientes investigaciones psicológicas. En: J. Rondal, J. Perera y L. Nadel. (coords.) Sindrome de Doten. Revisión de losúltimos conocimientos (151-166).

Madrid: Espasa.

Burns, C. y Gunn, P. (1995). El Síndrome de Down: Estimulación y actividad motora. Barcelona: Herder.

Carpio, C. (1994). AUTOC: Programas de Autonomía para el Ocio. En: I Jornadas sobre el Síndrome de Down de Madrid. Madrid: Asociación para el síndrome de

Down de Madrid.

Coll, C. (1997). Determinantes en la participación en actividades de ocio de las personas con discapacidad psíquica. En: M. Cuenca (coord.). Legislación y política socialsobre ocio y discapacidad (169-174). Bilbao: Universidad de Deusto.

Coll, C. Ponce, A. y Vega, B. (1998). Ocio y personas con retraso mental. Madrid: CCS.

Costa, M. (2001). El juegopara todos en los parques infantiles. Alicante: AIJU.

Cuenca, M. (1999b). Ocio y Formación. Hacia la Equiparación de oportunidades mediante la Educación del Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M. (2000a). Ocio humanista: Dimensiones y manifeetacionee actuales del ocio. Instituto de Estudios de Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M. (2000b). Ideas prácticas para la educación del ocio: fiestas y clubes. Instituto de Estudios de Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Dunn. L. M. (1965) The Peabody picture vocabulary test. American Guidance Service. Madrid: MEPSA.

Escribá Femández-Marcote, A. (2002) Síndrome de Doum: propuestas de intervención. Madrid: Gymnos.

Ferrándiz Vindel, I. (1999). Perfiles dedesarrollo motory deficiencia mental. Tesis Doctoral. Madrid: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense.

Flórez, J. (1999). El sídrome de Down: bases neurobiólogicas del aprendizaje. Siglo Cero. 183, 9 - 27.

Gorbeña, S. (1998). Las actitudes hacia la integración de las personas con discapacidad en contextos de ocio. Afin. 50, 27-29.

Gorbeña, S. (1999). Prácticas de ocio de las personas con discapacidad: resultados preliminares ¿hasta dónde llega la equiparación de oportunidades? En: M.

Cuenca. Ocio y equiparación de oportunidades (35-52). Bilbao: Universidad de Deusto.

Kasari, C. y Hodapp, R. (1999). ¿Es diferente el Síndrome de Down? Datos de estudios sociales y familiares. SigloCero, 30 (4) n° 184: 27-35.

Kaufman, A. y Kaufman, N. (1994). K-BIT. Kauftnan BriefIntelligence Test. American Guidance Service, Inc. Circle Pines, MN.

Harris, S. Kasari, C. y Sigman, M. D. (1996). Joint attention and language gains in children with Down syndrome. American journal on menta!retardation, 100. 608-619.

Izuzquiza Gasset, D. (2003). Tratamiento educativo de necesidades especiales de tipo intelectual. Madrid: Sanz Torres.

Izuzquiza Gasset, D. (2000). La educación del ocio y el tiempo libre de las personas con síndrome de Down: orientaciones para la elaboración de programas individualizados. Sindromede Doten 17 (4), 67.113-121.

Larrinaga Rodríguez, L (1994). Escala de ocio. Estudiode validezy Fiabilidad. Investigación Doctorado. Programa Ocio y Potencial Human. Instituto de Estudios de

Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Lázaro, Y. (1999). La formación de los profesionales que trabajan en las asociaciones. En: M. Cuenca. Ocio y equiparación de oportunidades. (53-60). Bilbao: Universidad de Deusto.

Luckasson, R. Coulter, D. L. Polloway, E. A. et al. (1992). Mental retardation: Definition, classification, and sueiems of supports. Washington, D.C.: American Association

on Mental Retardation.

Madariaga Ortuzar, A. (2000). Protocolo deevaluación delgrado de inclusiónde las personas con diecapacidad en las zonas de uso público de los espacios naturales protegidos: Descripción de la herramienta y metodolcgia para su administración. En: M" L. Setien (coord.). Ocio, calidad de vida y discapacidad (143-152). Instituto de Estudios de Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Mundy, J. (1998). Leisure education theoryand practice. Illinois: Sagamore Publishing.

O'Morrow, G. (1999). Importancia de las experiencias de Ocio en las personas con síndrome de Down. Actas de las VII Jornadas Internacionales sobre el Sindrome de

Down. Barcelona: F.S.D.C.

Paciorek, M. y Jones, J. (2001). Disability sport and recreaiion resources. Traverse City, MI: Coopero

Ruiz Rivas, L. (2002). Animación y discapacidad: la integración en el tiempo libre. Salamanca: Amarú.

Sanchiz Ruiz, M" L. (1999). Investigación etnográfica sobre un club de Ocio para personas con deficiencia mental. En: G. Pérez Serrano (Coord.) (1999). Modelos

de Investigación Cualitativa. Madrid: Narcea.

Schalok, R. L. (1999a). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo Cero, 181, 5-20.

Schalock, R. L. (1999b). Próximos pasos: definición, aplicación y proyectos conjuntos de investigación.

En: M. Verdugo, F. Borja y Jordán de Urríes (coord.). Hacia una nueva concepción de ladiscapacidad. (111- 128) Salamanca: Amaru,

Schalock, R. L. (1999c). Hacia una nueva concepción de ladiscapacidad. En: M. Verdugo, F. Borja, y Jordán de Uríes (coord.). Hacia una nuevaconcepción de ladiscapacidad. (80- 108) Salamanca: Amaru.

Sever Cereceda (1996). Instrumentos para laevaluación en ocio de lapersona condiscapacidad motórica y/o sensorial. Investigación Fin de Master. Especialidad en Educación del Ocio. Bilbao: Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto.

Spiker, D y Hopmann, M. R. (1997). The effectiveness of early intervention for children with Down syndrome. En: M. Guralnick. (ed.) Theeffectiveness ofearlyintervention.

(271-305).Baltimore, MD: Brookes.

Yuste Hemanz (1991).EDAO. Actividades preferenciales. Madrid: CEPE.