Vol. 8 (2003): Valores educativos
Artículos

Un estudio sobre los perfiles de socialización en una muestra de niños y jóvenes con síndrome de Down.

Publicado octubre 15, 2015

Palabras clave:

Discapacidad intelectual, síndrome de Down, nivel general de socialización, liderazgo, jovialidad, sensibilidad social, respeto-autocontrol, agresividad-terquedad, apatía-retraimiento, ansiedad-timidez habilidades sociales.
Cómo citar
Izuzquiza Gasset, D. (2015). Un estudio sobre los perfiles de socialización en una muestra de niños y jóvenes con síndrome de Down. Tendencias Pedagógicas, 8, 109–120. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1833

Resumen

La enseñanza planificada de las habilidades sociales es un elemento imprescindible para optimizar la integración en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. Sin embargo, hasta el momento, no se han realizado estudios descriptivos de los perfiles específicos de su socialización que permitan determinar si presentan o no un patrón anómalo en función de su especificidad sindrómica. El presente estudio demuestra con rigor científico como un grupo de 180 niños y adolescentes con síndrome de Down presentan un nivel general de socialización dentro de los parámetros de la normalidad habiendo sido tratados y evaluados, tanto los aspectos facilitadores de la socialización como los perturbadores o inhibidores de la misma. En este sentido, se afirma que los niveles de socialización de las personas de la muestra estudiada son normales, lo que pretende ser un punto de referencia para otros estudios de las mismas características. La existencia de niveles normales de socialización no supone la ausencia de diferencias significativas, respecto a la mayoría de los sujetos sin discapacidad intelectual, ya que dentro del rango medio, que determina la normalidad de las variables de este tipo, se encuentra más del 60% de la población. De esta forma, aunque los niveles son normales, existen diferencias significativas a favor de las personas sin discapacidad intelectual, lo que supone un perfil de socialización más apuntado, en comparación con el grupo con síndrome de Down, en las siete escalas de socialización analizadas (liderazgo, jovialidad, sensibilidad social, respeto-autocontrol, agresividad-terquedad, apatía-retraimiento, ansiedad-timidez). Las posibles explicaciones para estas características diferenciales no se deben buscar ni en la edad, ni en el el, ni en el número de hermanos o en la edad de estos. Se ha comprobado la escasa relación entre estas variables y las escalas de socialización en los sujetos con síndrome de Down de la muestra estudiada. Sin embargo, si parece tener un papel importante la capacidad de comprensión verbal de los síndromes de Down. Por otro lado, se ha comprobado que las mujeres con síndrome de Down tienen mayor respeto y mayor autocontrol en sus relaciones con los demás que los varones. Este hecho supone una característica propia de la mujer con síndrome de Down y no de las mujeres en general, lo que indica un grado de madurez social significativamente superior. Para finalizar, y en función de los resultados obtenidos, se proponen unas orientaciones metodológicas específicas para ser implementadas en el currículo escolar. Su finalidad es facilitar el diseño de programas individualizados que aumenten las habilidades sociales en los niños y jóvenes con síndrome de Down, siendo el reforzamiento directo, el aprendizaje por observación, la retroalimentación interpersonal y las expectativas cognitivas sus elementos principales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, R.E. YEmmons, M.L. (1978). Your perfect right. CaliforniaiImpact Publishers. American Association on Mental Retardation (2002).Mentalretardation: definitions, classifications and systems ofsupport. Washington: A.A.M.R.

Beeghly, M. (2000). El temperamento en los niños con síndrome de Down. En J. Rondal, J., Perera. y L. Nadel. Elsíndrome de Down: revisión de los últimos conocimientos (168-178). Madrid: Espasa.

Buckley, S. y Bird G. (2000). Education for individuals with Down Syndrome an overview.

Portsmouth: The Down Syndrome Educational Trust.

Candel, L, Carranza, A. y Pérez López, J. (1997). El desarrollo socio-afectivo en los niños con síndrome de Down. En: J. Rondal et. al. Síndrome de Down: perspectivas psicológica, psicobiológica y socio educacional. (219-233) Madrid: IMSERSO.

Cuckle, P. y Wilson, J. (2003). Relaciones sociales y amistades entre los jóvenes con síndrome de Down en las escuelas secundarias. Rev. Síndrome de Down deCantabria, 20,46-55.

Flórez, J. (1995). Psicobiología, conducta y aprendizaje en el Síndrome de Down: Problemas y soluciones. Rev. Síndrome de Down de Cantabria.2. 49-60.

Flórez, J. (1999c). Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Revista Siglo Cero, 183, 29-45.

Gil Roales-Nieto, J. (1993). Evaluación y diagnóstico conductual en el retraso en el desarrollo. En M.C. Luciano y J. Gil (Eds). Análisis e intervención conductual en retraso en el desarrollo. Granada: Universidad de Granada.

Hodapp, R. (1997). Relaciones cruzadas entre los campos de la inteligencia en el síndrome de Down. En Rondal, j. Perera, j y Nadel, L. Síndrome de Down:Perspectivas psicológica, psicobiológica y socio educacional. (99-118). Madrid: IMSERSO.

Jobling, A., Moni, K.B.,Notan, A. (2000).Understanding friendship: young adults with Down s syndrome exploring relationships. Journal of Intellectual and Developmental Disability, 25 (3), 235-245.

Kasari, C. y Hodapp, R. (1999). ¿Es diferente el Síndrome de Down? Datos de estudios sociales y familiares. SigloCero, 30 (4) nº 184: 27-35.

Kaufman, A.S. y Kaufman, N. L. (1997). Test breve de inteligencia de Kaufman. Madrid: TEA Ediciones.

Kelly, J.A. (1987). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: DDB.

Linehan, M.M. (1984). Interpersonal effectiveness in assertive situations. En Bleechman, E.A. Behavior modification with women. New York: Guilford Press.

Loveland, K.A. y Kelley, M.L. (1991). Development of adaptative behaviour in preschhlers with autism of Down Syndrom. AMJ Ment Retrad, 98 (1), 13-20.

Martínez Paredes, M (1992). Aplicaciones del entrenamiento en habilidades sociales en prevención

primaria. Estudiode los efectos diferenciales de la aplicación de un programa dirigido a madres e hijos. Murcia. Tesina de Licenciatura no publicada.

Michelson, L., Sugay, D.P., Wood, R.P. y Kazdin, A.E. (1987). LasHabilidades Sociales en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.

Molina, S. (2002). Psicopedagogía del niño con Síndrome de Down. Granada: Arial.

Monjas, I (1992). Lacompetencia social en laedad escolar. Diseño, aplicación y validación del "Programa de Habilidades de Interacción Social". Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.

Monjas, 1. Verdugo, M.A. y Arias, B (1992). Eficacia de un programa para enseñar habilidades de interacción social al alumnado con N.E.E. en educación infantil y primaria. SigloCero, 26 (6), 15-27.

Monjas, I (1993). Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social. PEHIS. Salamanca: Trilce.

Monjas, I (1994). Evaluación de la competencia social y las habilidades sociales en la edad escolar. En M. A. Verdugo. Evaluación Curricular. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Pelechano, V., De Miguel, A., e Ibáñez, 1.(1995). Las personas con deficiencias. En M. A. Verdugo. Personas con discapacidad. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Pérez P. y Garanto J. (2001). Comprender las habilidades sociales en la educación. Buenos Aires: FUNDEC.

Ratekin, C. (1996). Temperament in chidren with Down Syndrome. Developmental Disabilities Bulletin, 24, 18-32.

Salter, A. (1949). Conditioned reflex therapy. New York: Farrar.

Sierra Bravo, R. (1995). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Paraninfo.

Silva, F.Y Martorell, M. C. (2001). BA5 1-2. Batería desocialización. Madrid: TEA Ediciones.

Vallés Arándiga, A. y Vallés Tortosa, C. (1996). Lashabilidades sociales en la escuela. Madrid:

EOS.

Vaughn, B., Contreras, J., y Seifer, R. (1994). Short-term longitudinal study of maternal ratings of temperamente in samples of children with Down syndrome and children

who are developing normally. AmericanJournal on Mental Retardation, 98, 607-618.

Vaughn, B., Goldberg, S.,Atkinson, 1., Marcovitch, S., Macgregor, D. y Seifer, R. (1994).

Quality of toddler-mother attachment in children with Down syndrome. Limits to interpretation of strange situation behaviour. Child Development, 65, 1457-1477.

Vizcarro, C. (1994). Evaluación de las habilidades sociales. En R. Fernández-Ballesteros. Evaluación conduciual hoy. Madrid: Pirámide.