Vol. 11 Núm. 1 (2022): Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social
Sección Temática

Comprensión Ontológica Indígena-Aimara de los Fines Educativos y Mito de la Escuela

Saúl Bermejo
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Biografía
Yanet Amanda Maquera
Universidad Nacional del Altiplano
Biografía
Publicado junio 1, 2022

Palabras clave:

Educación indígena, Mito, Ontología, Teleología, Cultura aimara
Cómo citar
Bermejo, S., & Maquera, Y. A. (2022). Comprensión Ontológica Indígena-Aimara de los Fines Educativos y Mito de la Escuela. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.003

Resumen

La diversidad de concepciones indígenas para entender al ser humano, de elaborar conocimiento y educar, históricamente negadas e invisibilizadas, requieren por justicia social ser reconocidas como fuentes para enriquecer y construir sistemas educativos auténticos. Es un estudio cualitativo-hermenéutico, cuyo objetivo es aproximarse a la comprensión ontológica de los sentidos otorgados por indígenas-aimara a los fines de la educación y el mito de la escuela. Participaron líderes indígenas residentes en comunidades del extremo Sur peruano, que mediante entrevistas en profundidad posibilitaron el registro de datos en lengua aimara. Según los resultados obtenidos a través del análisis de contenido y lingüístico-semántico, para los aimara no hay forma de distinguir la relación sujeto-objeto, todos son sujetos como experiencia colectiva de vida en armonía; perciben que la educación desmerece el núcleo ontológico del ser, supeditando a propósitos ajenos, forzándoseles a asimilarse en seres para otro, reduciéndose la teleología de la educación al éxito-fracaso escolar y la esperanza del bienestar-progreso a futuro, que además de resultar contrarios a la episteme aimara, son equivalentes según ellos a la idea de postergar la vida mientras se permanece en la escuela, constituyéndose el mito de escuela en la posibilidad de lo mismo: perpetuar la condición de ser-negado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, G. y Cotler, J. (1972). Aspectos sociales de la educación rural en el Perú. IEP.

Álvarez, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 30(2), 383-402.

Ames, P. (2002). Para ser iguales, para ser distintos. Educación escritura y poder en el Perú. IEP.

Arias-Ortega, K. y Quintriqueo, S. (2021). Tensiones epistemológicas en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 29(111), 503-524. https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002802249

Ávalos, I. (2006). El programa de las agendas. Reflexiones sobre un ensayo institucional. En M. Albornoz y C. Alfaraz (Eds.), Redes de conocimiento: Construcción, dinámica y gestión (pp.45-160). RICYT.

Berg, H. (1991). Convivencia con la tierra. Cuarto Intermedio, 18, 65-83.

Bermejo, S. y Maquera, Y. A. (2019). Interpretación de la escuela rural andina en comunidades aimaras de Puno-Perú. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.4

Bustos, A. (2011). Investigación y escuela rural: ¿Irreconciliables? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), 155-170.

Cáceres-Muñoz, J., Jiménez, A.S. y Martín-Sánchez, M. (2020). Cierre de escuelas y desigualdad socioeducativa en tiempos del Covid-19. Una investigación exploratoria en clave internacional. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 199-221. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011

Carrillo, S. (2020). La segregación escolar en América Latina. ¿Qué se estudia y cómo se Investiga?. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 345–362. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.014

Cuenca, R. (2012). Sobre justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1), 45-67.

Cueto, S. y Secada, W. (2016). Eficacia escolar en escuelas bilingües en Puno, Perú. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1), 1-23.

Defensoría del Pueblo. (2020). La educación frente a la emergencia sanitaria. Defensoría del Pueblo Perú.

Degregori, C. I. (2013). Del mito de inkarrí al mito del progreso. Migración y cambios culturales. Instituto de Estudios Peruanos.

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. POLIS, Revista Latinoamericana, 5(13), 1-5.

Díaz. J.L. (2016). Naturaleza de la lengua. Herder. https://doi.org/10.15658/CESMAG16.05070109

Didier. L. (2019). Las pruebas estandarizadas: Cuando el neoliberalismo se sienta en las aulas. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría social y Pensamiento Crítico, 10, 87-97. https://doi.org/10.5281/zenodo.3241401

Ferrão, V. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 343-352. https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200019

Fraser, N. (2016). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era “postsocialista”. En J. Butler y N. Fraser (Eds.), ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Editorial Traficantes de Sueños.

INEI. (2019). Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogares. Informe Técnico Nº 4. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Gadamer, H. G. (2003). Verdad y método. Sígueme.

García-Peñalvo, F. J. (2020). La sociedad del conocimiento y sus implicaciones en la formación universitaria docente. En G. Toledo Lara (Ed.), Políticas, universidad e innovación: Retos y perspectivas (pp. 133-155). Bosch. https://doi.org/10.2307/j.ctv1dv0v33.9

Gelles, R. y Levine, A. (2000). Sociología. Con aplicaciones en países de habla hispana. McGraw-Hill.

Gil, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 30(1), 29-51. https://doi.org/10.14201/teoredu3012951

González, E. (2007). La otredad cultural en la antropología: Un enfoque desde la axiología de la ciencia. Alteridades, 17(34), 107-116.

Göttler, J. (1965). Pedagogía sistemática. Herder.

Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J. J. y Vargas, S. (2017). Estado de la educación en el Perú Análisis y perspectivas de la educación básica. Arteta.

Gutiérrez, M. E. (2002). El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación superior. Universidad Autónoma Metropolitana.

Halliday, M. A. (1985). Introducción a la gramática funcional. Arnold.

Heidegger, M. (1978). ¿Qué es filosofía?. Narcea

Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología. Paidós Ibérica.

Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan Puerto Rico.

Krippendorff, K. (2002). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.

López, R. (2020). Reflexiones educativas para el posCovid-19. Recordando el futuro. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 127-140. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.007

Monge, C., Gómez, P. y Jiménez, T. (2020). Cierre de escuelas en contextos vulnerables desde la perspectiva de los orientadores: Impacto en zonas rurales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 371-385. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.020

Montero, C. Oliart, P., Ames, P., Cabrera, Z. y Uccelli, F. (2001). La escuela rural: Estudio para identificar modalidades y prioridades de intervención. MECEP-Ministerio de Educación.

Montero, J. G. (2020). Fundamentos epistemológicos que sustenta el enfoque para el estudio del hecho histórico cultural en contextos comunitarios. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(1), 248-259.

Montoya, R. (1990). Por una educación bilingüe en el Perú. Reflexiones sobre cultura y socialismo. CEPES - MOSCA AZUL editores.

Nietzsche, F. (2003). El anticristo. Alianza.

Ortega, P. (1989). Investigación pedagógica y política educativa. Reflexiones sobre el proyecto para la reforma de la enseñanza. Anales de Pedagogía, 7,143-156.

Oliart, P. (2004). ¿Para qué estudiar? La problemática educativa de niñas y mujeres en áreas rurales del Perú. En I. Schicra (Ed.), Género, etnicidad y educación en América Latina. Ediciones Morata.

Pulido, O. O. (2017). Política pública y política educativa: Una reflexión sobre el contexto. Educación y Ciudad, 33, 13-28. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1641

Rivero, J. (2016). La educación peruana: Crisis y posibilidades. Pro-Posições, 16(2), 199-218.

Salomón, F. (1994). La textualización de la memoria en la América Andina: Una perspectiva etnográfica comparada. América Indígena.

Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Paidós.

Sosa, E. (2009). La otredad: Una visión del pensamiento latinoamericano contemporáneo. Letras, 51(80), 349-372.

UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: Un asunto de derechos humanos. UNESCO.

Torralba, F. (2000). Explorar el sentido de la realidad. Edebé.

Williams, B. (2006). Verdad y veracidad. Tusquets.

Zavala, J. C. (2009). El hombre, el ser histórico. Ludus Vitalis, 17(31), 143-167.