Vol. 9 Núm. 1 (2020): Educación Inclusiva para la Justicia Social (II)
Artículos

Consideraciones Conceptuales en la Investigación sobre Inclusión Educativa dentro del Contexto Latinoamericano

Alma Arcelia Ramírez Íñiguez
Universidad Autónoma de Baja California
Publicado mayo 14, 2020

Palabras clave:

Derecho a la educación, Educación inclusiva, Oportunidades educativas, Democratización de la educación, Inclusión social.
Cómo citar
Ramírez Íñiguez, A. A. (2020). Consideraciones Conceptuales en la Investigación sobre Inclusión Educativa dentro del Contexto Latinoamericano. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(1), 211–230. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.010

Resumen

La realidad educativa y social latinoamericana demanda aportes críticos sobre las formas de definir la inclusión en los procesos educativos. Este artículo presenta un análisis exploratorio de las perspectivas conceptuales que han prevalecido en la investigación académica sobre la inclusión educativa en América Latina durante los últimos diez años, específicamente aquellas perspectivas orientadas hacia la diversidad cultural, racial y/o socioeconómica. A partir del enfoque de la inclusión para la transformación social, se analiza el desarrollo conceptual que ha tenido la investigación sobre el tema. La metodología utilizada es el análisis de contenido cualitativo de 35 artículos de investigación publicados en revistas indexadas dentro de bases de datos especializadas durante el periodo 2009-2019. Los resultados y la discusión de los mismos demuestran que la investigación sobre inclusión educativa ha tenido un fundamento conceptual relacionado con la interculturalidad, la participación y la ciudadanía, el trabajo integrado, los recursos y las estrategias pedagógicas; la formación, el ejercicio y la autonomía docente, así como la calidad educativa. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adlbi Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial. Akal Ediciones.

Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2013). Promoviendo la equidad en educación. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 44-56.

Aparicio, P. C. (2016). La inclusión de las nuevas generaciones en contextos de desigualdad e incertidumbre: Perspectivas educativas y laborales en América Latina y el Caribe. Revista Histedbr, 70, 5-29. https://doi.org/10.20396/rho.v16i70.8649167

Bello, A. (2009). Diversidad cultural y políticas públicas para una educación superior inclusiva en Chile y América Latina. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, 5, 13-26.

Blanco, R. (2014). Inclusión educativa en América Latina: Caminos recorridos y por recorrer. En A. Marchesi, R. Blanco y L. Hernández (Eds.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 11-36). OEI.

Blanco, R. y Duk, C. (2011). Educación inclusiva en América Latina y el Caribe. Aula, 17, 37-55.

Boyatzis, R. (1998). Thematic analysis and code development. Transforming qualitative information. SAGE.

Cabrero, J. y Valencia, R. (2019). TIC para la inclusión: Una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 48(2), 139-146. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146

Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 1-22.

CEPAL. (2015). Panorama social de América Latina. CEPAL.

Chan, J., García, S. y Zapata, M. (2013). Inclusión social y equidad en las instituciones de educación superior de América Latina. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, 13, 129-146.

Chávez, J. (2013). Universidad nacional agraria La Molina-Perú: Inclusión social y discriminación social. Revista Lusófona de Educación, 24, 141-155.

Chiroleu, A. (2012). Políticas de educación superior en América Latina en el siglo XXI: ¿Inclusión o calidad? Archivos Analíticos de Políticas Públicas, 20(13), 1-16. https://doi.org/10.14507/epaa.v20n13.2012

Chiroleu, A. (2013). ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización? Cuatro experiencias en América Latina. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v13i3.12028

De la Cruz, G. (2017). Igualdad y equidad en educación: Retos para una América Latina en transición. Educación, 26(51), 159-178. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.010

Didou, S. (2013). Cooperación internacional y educación superior indígena en América Latina: Constitución de un campo de acción. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4 (11), 83-99. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.11.101

Dietz, G. (2019). Prólogo. En A Melo, I. J Espinosa, L. Pons y J. I. Rivas (Eds.), Perspectivas decoloniales sobre la educación (pp. 9-14). Uma Editorial.

Duk, C. y Murillo, F. J. (2018). El mensaje de la educación inclusiva es simple, pero su puesta en práctica es compleja. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 11-13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100011

Durantini, C. (2018). Miradas a las alternativas educativas al fracaso escolar. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(13), 121-141.

Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24

Espinoza, O. y González, L. E. (2010). Políticas y estrategias de equidad e inclusión en educación superior en América Latina: Experiencias y resultados. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, 7, 21-35.

Espinosa, J. y Valdebenito, V. (2016). Explorar las concepciones de los docentes respecto al proceso de educación inclusiva para la mejora institucional. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 195-213. https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100010

FAO. (2015). Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. FAO.

García, P. (2017). El desafío de educar en contextos de desigualdad. Un viaje por los caminos de la inclusión educativa en América Latina. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 4(6), 39-48.

Giroux, H. (2017). La promesa de la pedagogía crítica y la política terrenal del terror. En J. C. Buenaventura (Ed.), La educación sitiada. Entre la política y el mercado (pp. 143-165). Eón Ediciones.

Hanne, A. V. (2017). Estudiantes indígenas y universidad: Realidades y retos ante la diversidad cultural. Caso de la universidad nacional de Salta. Alteridad. Revista de Educación, 13(1), 14-29. https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.01

Hurtado, Y. M., Mendoza, R. S. y Viejó, A. B. (2019). Los desafíos de la formación docente inclusiva: Perspectivas desde el contexto Latinoamericano. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 5(2), 98-110.

Ibáñez, N., Figueroa, M., Rodríguez, M. y Aros, A. (2018). Interculturalidad en la formación docente: Un aporte desde las voces de personas de los pueblos originarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 225-239. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000100225

Kiuppis, F. (2014). Why (not) associate the principle of inclusion with disability? Tracing connections from the start of the ‘Salamanca process’. International Journal of Inclusive Education, 18(7), 746-761. https://doi.org/10.1080/13603116.2013.826289

López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América Latina. Revista Española de Educación Comparada, 27, 35-52. https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15034

Lugo, M. T. y Brito, A. (2015). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Una oportunidad para saldar deudas pendientes. Archivos de Ciencias de la Educación, 9, 1-16.

Mato, D. (2015). Pueblos indígenas, estados y educación superior. Cuadernos de Antropología Social, 41, 5-23.

Mainieri, A. (2017). Innovaciones en modelos de admisión. Estudio de casos y estrategias de inclusión en educación superior. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 5-41. https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.30215

Mendoza, R. G. (2018). Inclusión como política educativa: Hacia un sistema educativo único en un México cultural y lingüísticamente diverso. Sinéctica. Revista electrónica de educación, 50, 1-16.

Ochoa, K. y Garzón, M. T. (2019). Introducción. En K. Ochoa (Ed.), Miradas en torno al problema colonial. Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales (pp. 5-32). Akal Ediciones. https://doi.org/10.2307/j.ctvpv50fz.3

Opertti, R. (2015). La educación inclusiva: Perspectiva internacional y desafíos en América Latina. Diálogos Pedagógicos, 13(25), 165-182.

Payá, A. (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista de Educación Inclusiva, 3(2), 125-142.

Perazza, R. (2009). Notas para reflexionar sobre las políticas de inclusión educativa en los países de América Latina. La experiencia de los programas de aceleración de aprendizajes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 265-276.

Prasad, B. D. (2008). Content analysis. A method in social science research. En D. K. Lal Das y V. Bhaskaran (Eds.), Research methods for social work (pp. 173-193). Brooks/Cole.

Ramírez Íñiguez, A. (2016a). Repensar la inclusión social desde la educación: Algunas experiencias en América Latina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 177-194.

Ramírez Íñiguez, A. (2016b). El significado de la ciudadanía en contextos de desigualdad social: Pautas para una educación incluyente. Revista Española de Educación Comparada, 28, 161-182. https://doi.org/10.5944/reec.28.2016.17093

Reiter, B. y Lezama, P. (2013). Transferencias condicionales y políticas de acción afirmativa en Latinoamérica: La diferencia que políticas de inclusión pueden hacer. Investigación y Desarrollo, 21(2), 453-478.

Rivera, M. L. (2016). Interseccionalidad e inclusión en la educación superior: Consideraciones sobre la universidad nacional de Colombia. Pedagogía y Saberes, 44, 105-118. https://doi.org/10.17227/01212494.44pys105.118

Rodríguez, L. M. y Contreras, S. (2017). América Latina y políticas de inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 17-20. https://doi.org/10.4067/S0718-73782017000200002

Rubaii, N. (2016). Promoting social equity, diversity, and inclusion through accreditation. Comparing national and international standards for public affairs programs in Latin America. Quality Assurance in Education, 24(4), 541-561. https://doi.org/10.1108/QAE-02-2016-0007

Rueda, R. y Ríos, M. (2016). Doctorados en ciencias sociales: Epistemologías y políticas de inclusión. Nómadas, 44, 45-63. https://doi.org/10.30578/nomadas.n44a3

Santibáñez, V. (2010). La educación para la diversidad en Latinoamérica: Caso Perú. Cultura, 24, 1-20.

Sharma, A. (2015). Perspectives on inclusive education with reference to United Nations. Universal Journal of Educational Research, 3(5), 317-321. https://doi.org/10.13189/ujer.2015.030502

Silva, M., Llaña, M., Maldonado, F. y Baeza, A. (2018). Algunos desafíos curriculares de la formación ciudadana y la diversidad en Chile. Educación, 27(53), 155-173. https://doi.org/10.18800/educacion.201802.009

Simón, C. y Barrios, A. (2019). Las familias en el corazón de la educación inclusiva. Aula Abierta, 48(1), 51-58. https://doi.org/10.17811/rifie.48.1.2019.51-58

Simón, C., Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: Construyendo alianzas para promover la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 25-42. https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100003

Terigi, F. (2009). Segmentación urbana y educación en América Latina. Aportes de seis estudios sobre políticas de inclusión educativa en seis grandes ciudades de la región. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 29-47.

UNESCO. (2015). La educación para todos. 2000-2015: Logros y desafíos. Panorama regional para América Latina y el Caribe. UNESCO.

Vaillant, D. (2011). Preparing teachers for inclusive education in Latin America. Prospects, 41, 385-398. https://doi.org/10.1007/s11125-011-9196-4

Vargas, P. A. (2019). Estrategias en disputa: Educación superior y poblaciones indígenas en la construcción de los estados-nación latinoamericanos. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 13(26), 97-128. https://doi.org/10.28965/2019-26-05