Vol. 10 Núm. 2 (2021): Educación Artística para la Justicia Social
Sección Temática

Ciudad Fantasma: Prácticas Artísticas en Contextos de Pobreza Urbana de Buenos Aires

Cintia Schwamberger
Universidad de General San Martín
Biografía
Portada del volumen 10 número 2 de Revista Internacional de Educación para la justicia social
Publicado noviembre 29, 2021

Palabras clave:

Educación artística, Discapacidad, Pobreza, Escuela, Justicia social
Cómo citar
Schwamberger, C. . (2021). Ciudad Fantasma: Prácticas Artísticas en Contextos de Pobreza Urbana de Buenos Aires. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 10(2), 75–90. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.2.005

Resumen

En el presente artículo presentamos resultados de investigación a través de una experiencia de educación artística en el marco de un taller de producción audiovisual realizado junto a un grupo de estudiantes con discapacidad en una escuela de educación especial emplazada en contexto de pobreza urbana en una localidad de la provincia de Buenos Aires. A través de un trabajo de investigación cualitativa recuperamos los relatos de estudiantes en torno al proceso de elaboración de un corto audiovisual que se sitúa en un marco de enunciación ante situaciones de contaminación y degradación ambiental en que transcurren las vidas en estos espacios de la metrópoli. Ciudad Fantasma, opera prima del grupo escolar, se presenta como un acto de denuncia ante las desigualdades interseccionales que vive el colectivo de estudiantes con discapacidad en estos contextos. A partir de resultados de investigación analizamos el modo en que las prácticas artísticas en educación permiten a estudiantes con discapacidad el desarrollo de competencias comunicativas que resultan muchas veces silenciadas. Proponemos que la educación artística se convierte en una herramienta fundamental para la problematización de las condiciones de vida como un modo de justicia social que permite a estudiantes cuestionar, de manera colectiva, su tiempo presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apablaza, M. (2018). Inclusión escolar, marginación y apartheid ocupacional: Análisis de las políticas educativas Chilenas. Journal of Occupational Science, 25(4), 1-13. https://doi.org/10.1080/14427591.2018.1487260

Arfuch, L. (2006). Las subjetividades en la era de la imagen: De la responsabilidad de la mirada. En I. Dussel y D. Gutiérrez (Comps), Educar la mirada: Políticas y pedagogías de la imagen (pp.16-35). Manantial.

Barnes, C. (2008). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En L. Barton (Ed.), Discapacidad y Sociedad (pp. 19-33). Morata.

Barthes, R. (2003). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Paidós.

Besana, P., Grinberg, S. y Gutiérrez, R. (2015). Pobreza urbana, comunidad local y estado-socio en Argentina: La provisión de servicios públicos en un asentamiento de la región metropolitana de Buenos Aires. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(225), 79-102. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)30020-9

Brogna, P. (2019). El campo académico de la discapacidad: Pujas por el nodo de sentido. Acta Sociológica, 80, 25-48. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.80.76355

Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.

Cabrera, M. y Guarín, O. (2012). Presentación. Imagen y ciencias sociales: trayectorias de una relación. Memoria y Sociedad, 16(33), 7-22.

Carpentieri, Y., Grinberg, S. y Armella, J. (2020). Los unos y los otros: Vidas comunes en tiempos digitales. Cuestión, 2(66), e486. https://doi.org/10.24215/16696581e486

Deleuze, G. (1987). La imagen–tiempo: Estudios sobre cine 2. Paidós.

De Seena, A. (2015). Caminos cualitativos: Aportes para la investigación en ciencias sociales. CICCUS.

Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia. Antonio Machado.

Dussel, I. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogía de la imagen. Manantial.

Ferrante, C. (2020). La "discapacidad" como estigma: Una mirada social deshumanizante. Una lectura de su incorporación temprana en los disability studies y su vigencia actual para América Latina. Revista Pasajes, 10, 11-26.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Siglo XXI.

Foucault, M. (2013). La arqueología del saber. Siglo XXI.

Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Morata

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). El descubrimiento de la teoría de base. Chicago Aldino Publishing.

Grinberg, S. (2009). Políticas y territorios de escolarización en contextos de extrema pobreza urbana. Dispositivos pedagógicos entre el gerenciamiento y la abyección. Archivos de Ciencias de la Educación, 10(3), 81-98.

Grinberg, S. (2012). Escuela, producción audiovisual y subjetivación en contextos de extrema pobreza urbana. Polifonías Revista de Educación, 1(1), 75-94.

Grinberg, S. (2020). Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tabula Rasa, 34, 19-39. https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02

Grinberg, S. y Abalsamo, M. (2016). La escuela como espacio de lo común. Circulación y producción de la palabra en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana. CLACSO.

Grinberg, S. y Armella, J. (2021). Cartografías de la mirada otra: Jóvenes, pobreza urbana y producción audiovisual en la era postmedia. Praxis Educativa, 25(1), 1-18. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250106

Grinberg, S. y Dafunchio, S. (2013). Biopolítica y experiencia de escolarización en contexto de extrema pobreza urbana y degradación ambiental. Magistro, 7, 246- 269.

Guber, R. (2001). La etnografía. Siglo XXI.

Heras Monner Sans, A. I y Miano, M. A. (2012). El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento. Ciencia, Público y Sociedad, 1, 18-40.

Hickey-Moody, A. (2012). Youth, arts and education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203855829

Hickey-Moody, A. C. (2017). Arts practice as method, urban spaces and intraactive faiths. International Journal of Inclusive Education, 21(11), 1083-1096. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1350317

Hickey-Moody, A. y Page, T. (2015). Arte, pedagogía y resistencia cultural: Nuevos materialismos. Rowman y Littlefield.

Hickey-Moody, A. y Proasi, L. (2021). Nuevo materialismo, etnografía y práctica social comprometida: Pliegues espacio-tiempo y la agencia de la materia. Praxis Educativa, 25(1), 1-14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250104

Infante, M. (2018). Cinema experiences at school: assemblages as encounters with subjectivities. International Journal of Inclusive Education. 22(3), 252-267. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1362481

Langer, E., Machado. M., Carpentieri, Y. y Dafunchio, S. (2015). Producir saberes desde la experiencia de un taller audiovisual en contextos de pobreza urbana. Novedades Educativas.

Larrosa, J. (2006). Una lengua para la conversación. Separata Revista Educación y Pedagogía, 18, 29-42.

Masschelein, M. y Simons, J. (2014). En defensa de la escuela. Miño y Dávila.

Mc Ruer, R. (2020). Capacidad corporal obligatoria y existencia discapacitada queer. Papeles del CEIC, 230(2), 1-12. https://doi.org/10.1387/pceic.21903

Murillo, F. J. y Hernández, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-32.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Paidós. https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g

Oliver, M. (1990). The politics of disablement. Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-1-349-20895-1

Pink, S. (2009). Doing visual ethnography. Routledge. https://doi.org/10.4135/9781446249383

Prevot-Schapira, M- F. (2001). Fragmentación espacial y social: Conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, 19, 33-56.

Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire: Hacer escuela entre la emancipación y la desigualdad. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de la Plata]. Archivo de la Universidad Nacional de la Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdf

Sánchez Aranegui, M. D. (2018). O jeito de ser. Arte como um caminho. Revista GEARTE, 5(3), 516-526. https://doi.org/10.22456/2357-9854.88319

Saura Pérez, A. (2015). Arte, educación y justicia social. Opción, 31(6), 765-789.

Schwamberger, C., Armella, J., Carpentieri, Y. y Dafunchio, S. (2020). Experiencias que potencian, obras que resisten. Notas sobre la realización audiovisual en la escuela. Artefacto Visual. Revista de Estudios Visuales Latinoamericanos, 5, 64-80.

Schwamberger, C. y Grinberg, S. (2020). Devenir escuela colador: Dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en contexto de pobreza urbana de la región metropolitana de Buenos Aires. Praxis Educativa, 24(2), 1-15. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240204

Scribano, D. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Prometeo.

Thomson, P. (2008). Doing visual research with children and young people. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203870525

Venturiello, M. P. (2016). La trama social de la discapacidad. Biblios.

Watkins, M. (2011). Discipline and learn: Bodies, pedagogy and writing. Sense Publishers.

Youdell, D. (2006). Impossible bodies, impossible selves: Exclusions and student subjectivities. Springer.