Vol. 7 Núm. 1 (2018): Educación para la Justicia Social y Ambiental
Sección Temática

La Enseñanza de la Justicia Ambiental en el Marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad

María Martínez Lirola
University of South Africa, República de Sudáfrica
Publicado mayo 15, 2018

Palabras clave:

Educación para el desarrollo sostenible, Enseñanza, Educación superior, Inglés, Justicia social.
Cómo citar
Martínez Lirola, M. (2018). La Enseñanza de la Justicia Ambiental en el Marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(1). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.003

Resumen

Uno de los retos actuales de la educación universitaria tiene que ver con la sostenibilidad y la justicia ambiental. Por esta razón se diseñaron distintas actividades relacionadas con la educación para la sostenibilidad con el fin de que el alumnado universitario pudiera reflexionar sobre la importancia de velar por el planeta, potenciar el pensamiento crítico y adquirir competencias sociales que sean de utilidad para el mercado laboral como la comunicación, la cooperación o la empatía. Dichas actividades se enmarcaron en una metodología cooperativa de modo que el alumnado tenía que trabajar en pequeños grupos para lograr un objetivo común. Al final del cuatrimestre se preparó una encuesta anónima para conocer la opinión del alumnado sobre determinados aspectos relacionados con la sostenibilidad y las distintas actividades llevadas a cabo. Los resultados de la encuesta muestran que el alumnado considera importante introducir temas relacionados con la justicia ambiental en la enseñanza universitaria. Además, señalan que han aprendido vocabulario y aspectos relacionados con la ecología y la sostenibilidad al realizar las actividades propuestas además de adquirir las competencias sociales señaladas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfalla-Luque, R., Medina-López, C. y Arenas-Márquez, F. J. (2011). Mejorando la formación en dirección de operaciones: La visión del estudiante y su respuesta ante diferentes metodologías docentes. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14, 40-52. https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.01.002

Aramburuzabala, P., Cerrillo, R. y Tello, I. (2015). Aprendizaje-servicio: Una propuesta metodológica para la introducción de la sostenibilidad curricular en la universidad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(1), 78-95.

Azcárate, P., Salvador, A. N., y García, E. (2012). Aproximación al nivel de inclusión de la sostenibilidad en los curricula universitarios. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(2), 105-119.

Aznar, P. (2010). Educación para el desarrollo sostenible: Reflexiones teóricas y propuestas para la acción. EDETANIA, 37, 129-148.

Aznar, P., Martínez‐Agut, M., Palacios, B., Piñero, A. y Ull, A. (2011). Introducing sustainability into university curricula: An indicator and baseline survey of the views of university teachers at the University of Valencia. Environmental Education Research, 17(2), 145-166. https://doi.org/10.1080/13504622.2010.502590

Barahona, R., Gratacós, J. y Quintana, G. (2013). Centros educativos transformadores. Ciudadanía global y transformación social. Barcelona: Oxfam Intermón.

Bernardo, M. y Tarí, J. (2013). Propuesta de código ético para la asignatura de gestión de la calidad: comparativa interuniversitaria. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas (Educade), 4, 111-123.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Boni, A. y Calabuig, C. (2017). Education for global citizenship at universities. Journal of Studies in International Education, 21(1), 22-38. https://doi.org/10.1177/1028315315602926

Boni, A., López-Fogues, A. y Walker, M. (2016). Higher education and the post-2015 agenda: A contribution from the human development approach. Journal of Global Ethics, 12(1), 17-28. https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1148757

Cantú-Martínez, P. C. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, 18(3), 39-52. https://doi.org/10.15359/ree.18-3.3

Consejo de Europa. (2001). Common European framework of reference for languages: Learning, teaching, assessment. Cambridge: Cambridge University Press.

Duso, L. y Bialvo, M. (2016). Discutiendo controversias socio científicas en la enseñanza de las ciencias por medio de una actividad lúdica. Revista Electrónica Universitaria de Formación del Profesorado, 19(2), 185-193.

Espino de Lara, R. (2007). Educación holista. Revista Iberoamericana de Educación, 44(1), 61-68.

Flórez-Yepes, G. Y. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-12. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.5

Freire, P. (2001a). Pedagogía de la indignación. Madrid: Ediciones Morata.

Freire, P. (2001b). Pedagogia dos sonhos possíveis. Sao Paulo: Unesp.

Freire, P. (2015). Pedagogía liberadora. Madrid: Los libros de la Catarata.

Gómez Gómez, K. y Ruiz Ávalos, F.G. (2016). La dimensión del desarrollo sostenible en la creación de nueva oferta educativa para la Universidad Pedagógica Nacional. Uaricha, 13(30), 225-249.

Lambrechts, W., Mulà, I., Ceulemans, K., Molderez, I. y Gaeremynck, V. (2013). The integration of competences for sustainable development in higher education: An analysis of bachelor programs in management. Journal of Cleaner Production, 48, 65-73. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2011.12.034

Lansu, A., Boon, J., Sloep, P. y Van Dam-Mieras, R. (2013). Changing professional demands in sustain-able regional development: A curriculum design process to meet transboundary competence. Journal of Cleaner Production, 49, 123-133. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.10.019

Legardez. A. y Simmoneaux, L. (Coords.). (2006). L’école á l’épreuve de la actualité. Enseigner les questions vives. París: ESF.

Lemke, J. L. (2012). Multimedia and discourse analysis. En J. P. Gee y M. Handford (Eds.), The Routledge handbook of discourse analysis (pp. 79-89). Londres: Routledge.

Levine, P. y Scollon, R. (Eds.) (2004). Discourse and technology. Multimodal discourse analysis. Washington, DC: Georgetown University Press.

Lozano, R. (2010). Diffusion of sustainable development in universities curricula: An empirical example from Cardiff University. Journal of Cleaner Production, 18, 637-644. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2009.07.005

Macedo, B. y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Fórum de Sostenibilidad, 1, 29-37.

Martínez Lirola, M. (2017). La importancia del análisis crítico del discurso y la gramática visual para analizar textos. Propuesta de actividades prácticas enmarcadas en la educación para el desarrollo, la educación con perspectiva de género y la educación para la paz. Granada: Comares.

Mayor Zaragoza, F. (2009). La problemática de la sostenibilidad en un mundo globalizado. Revista de Educación, núm. extraordinario, 25-52.

Medir, R. M., Heras, R. y Magin, C. (2016). Una propuesta evaluativa para actividades de educación ambiental para la sostenibilidad. Educación XX1, 19(1), 331-355.

Mogensen, F., Mayer, M., Breiting, S. y Varga, A. (2009). Educación para el desarrollo sostenible. Barcelona: Graó.

Moreno-Fernández, O. (2015). Problemáticas socioambientales desde un enfoque de ciudadanía planetaria en las aulas. Revista de Humanidades, 24, 169-192. https://doi.org/10.5944/rdh.24.2015.15345

Murga-Menoyo, M. A. (2009). La carta de la tierra: Un referente de la década por la educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, núm. extraordinario, 239-262.

Naciones Unidas. (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. A/69/L.85. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

de Paz Abril, D. (2013). Escuelas y educación para la ciudadanía global. Una mirada transformadora. Barcelona: Intermón Oxfam.

Ortega Sánchez, D. y Pagés Blanch, J. (2017). Literacidad crítica, invisibilidad social y género en la formación del profesorado de educación primaria. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1, 102-117.

Queiruga, D., González Benito, J, Amira, L. y Lannelongue, G. (2015). Educación para el desarrollo sostenible en asignaturas de dirección de operaciones. El caso del banco de alimentos de La Rioja. Working Papers on Operations Management, 6(1), 22-37.

Richardson, J. E. (2007). Analysing newspapers. An approach from critical discourse analysis. Hampshire: Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-0-230-20968-8

Riechmann, J. (1995). Desarrollo sostenible: La lucha por la interpretación. En J. Riechman, J. M. Naredo, R. B. Gómez, A. Esteban, C. Taibo, J. C. Rodríguez y J. Nieto (Eds.), De la economía a la ecología (pp. 11-36). Madrid: Trotta.

Solber, J. (2013). Contribución de las cuestiones sociocientíficas al desarrollo del pensamiento crítico II. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(2), 171-181. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2013.v10.i2.03

Tan, S., Kindelan, E. M. y O’Halloran, K. L. (2012). Multimodal analysis image. Singapur: Multimodal Analysis Company.

Toledo Jofré, M., Magendzo Kolstrein, A., Gutiérrez Gianella, V. e Iglesias Segura, R. (2015). Enseñanza de “temas controversiales” en la asignatura de historia y ciencias sociales desde la perspectiva de los profesores. Estudios Pedagógicos, 41(1), 275-292. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100016

Touriñán López, J. M. (2008). La educación en valores como uso y construcción de experiencia axiológica. En J. M. Touriñán López (Dir.), Educacion en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica (pp. 2-11). La Coruña: Netbiblo.

UNESCO. (2014a). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la educación para el desarrollo sostenible. Aichi-Nagoya. París: UNESCO.

UNESCO. (2014b). Página web principal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/sustainable-development/

UNESCO. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Temas y objetivos de aprendizaje. Nueva York, NY: UNESCO.

Vilches, A. y Gil Pérez, D. (2015). Ciencia de la sostenibilidad: ¿Una nueva disciplina o un nuevo enfoque para todas las disciplinas? Revista Iberoamericana de Educación, 69(1), 39-60.

Vilches, A. y Gil Pérez, D. (2016). La transición a la sostenibilidad como objetivo urgente para la superación de la crisis sistémica actual. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 395-407.

https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i2.12