Vol. 7 Núm. 1 (2018): Educación para la Justicia Social y Ambiental
Artículos

Una Mirada a Prácticas Docentes desde un Marco de Justicia Social

Publicado mayo 15, 2018

Palabras clave:

Justicia social, Formación, Educación básica, Desarrollo de las habilidades, Docente.
Cómo citar
Santamaría-Goicuria, I., & Stuardo-Concha, M. (2018). Una Mirada a Prácticas Docentes desde un Marco de Justicia Social. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(1). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.009

Resumen

El presente estudio se propone responder a la siguiente pregunta: ¿cómo la escuela reproduce y profundiza prácticas educadoras que contribuyen a la injusticia social? Con respecto a este planteamiento, se construye un relato que analiza y que posibilita indagar sobre elementos destacados que conforman la identidad docente, las tensiones y dilemas en la práctica y temas relacionados con la (in)Justicia Social desde el punto de vista de los docentes entrevistados. El objetivo fundamental de esta investigación realizada durante el curso académico 2015-2016 ha sido analizar la identidad y algunas prácticas docentes desde una perspectiva de justicia social aplicada a la educación. La metodología utilizada ha sido un estudio de casos con un enfoque narrativo, basado en entrevistas en profundidad mediante estrategias de foto-provocación. Las conclusiones plantean la relevancia de la relación construida con los docentes referentes en la conformación de la identidad profesional de los participantes, el problema de la coherencia personal y coherencia coral en la práctica docente comprometida, las tensiones y dilemas generados por las propuestas de justicia social en espacios micropolíticos en donde habitan múltiples visiones de buena docencia o buena práctica. Se propone avanzar hacia propuestas de formación profesional docente basada en problemas contemporáneos de (in)justicia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achili, E. (1996). Práctica docente y diversidad sociocultural. Rosario: Homo Sapiens.

Arribas, H. (2008). El pensamiento y la biografía del profesorado de actividad física en el medio natural: Un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de modelos formativos. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.

Ayers, W. (2001). To teach: The journey of a teacher. Nueva York, NY: Teachers College Press.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bell, L. A. (1997). Teaching for diversity and social justice: A sourcebook. Nueva York, NY: Routledge.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Burbules, N. C. y Berk, R. (1999). Critical thinking and critical pedagogy: Relations, differences, and limits. En T. Popkewitz (Ed.), Critical theories in education: Changing terrains of knowledge and politics (pp. 45-66). Nueva York, NY: Routledge.

Campos, J. J., Barrett, K. C., Lamb, M. E., Goldsmith, H. H. y Stemberg, C. (1983). Socioemotional development. Handbook of Child Psychology and Developmental Science, 2(4) 435-571.

Cochran-Smith, M., Shakman, K., Jong, C., Terrell, D. G., Barnatt, J. y McQuillan, P. (2009). Good and just teaching: The case for social justice in teacher education. American Journal of Education, 115(3), 347-377. https://doi.org/10.1086/597493

Cole, M. (2000). Education, equality and human rights: Issues of gender, 'race,' sexuality, special needs and social class. Londres: Routledge.

Connelly, F. M. y Clandinin, D. J. (1990). Stories of experience and narrative inquiry. Educational Researcher, 19(5), 2-14. https://doi.org/10.3102/0013189X019005002

Charmaz, K. (2008). Constructionism and the grounded theory method. En J. F. Gubrium y J. Holstein (Eds.), Handbook of constructionist research (pp. 397-412). Nueva York, NY: Guilford Press.

Diez, E. (2016). Desmontando PISA (1): Giro neoliberal en la concepción de la educación. Recuperado de http://www.aikaeducacion.com/opinion/desmontando-pisa-1-giro-neoliberal-la-concepcion-la-educacion/

Enterline, S., Cochran-Smith, M., Ludlow, L. y Mitescu, E. (2008). Learning to teach for social justice: Measuring changes in the beliefs if teacher candidates. The New Educator, 4, 267-290. https://doi.org/10.1080/15476880802430361

Escudero, J. M. (2011). Dilemas éticos de la profesión docente. Participación Educativa, 16, 93-102.

Fraser, N. (1998). Social justice in the age of identity politics: Redistribution, recognition, participation. Recuperado de http://www.econstor.eu/handle/10419/44061

Fraser, N. (2000). Rethinking recognition. New Left Review, 3, 107-120.

Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Barcelona: Herder Editorial.

Fraser, N. y Honneth, A. (2003). Redistribution or recognition? A Political-philosophical exchange. Londres: Verso Press.

Freire, P. (1974). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (1978). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

Freire, P. (2002). Educación y cambio. Buenos Aires: Galerna.

Griffiths, M. (2003). Action for social justice in education: Fairly different. Maidenhead: Open University Press.

Habermas, J. (2015). Knowledge and human interests: A general perspective. En G. Gutting, Continental philosophy of science (pp. 310-321). Malden, MA: Blackwell Publishing.

Hargreaves, A. (1994). Changing teachers, changing times: Teachers' work and culture in the postmodern age. Nueva York, NY: Teachers College Press.

Hartnett, D. (2001, mayo). The history of justice. Comunicación presentada en el Social Justice Forum. Loyola University, Chicago, IL.

Holstein, J. A. y Gubrium, J. F. (2008). Handbook of constructionist research. Nueva York, NY: Guilford.

Hurworth, R., Clark, E., Martin, J. y Thomsen, S. (2005). The use of photo-interviewing: Three examples from health evaluation and research. Evaluation Journal of Australasia, 4(2), 52-62. https://doi.org/10.1177/1035719X05004001-208

Imbernon, F. (2006). La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento. En J. M. Escudero y A. L. Gómez (Eds.), La formación del profesorado y la mejora de la educación: Políticas y prácticas (pp. 231-244). Madrid: Octaedro.

Irvine, J. J. (2003). Educating teachers for diversity: Seeing with a cultural eye. Nueva York, NY: Teachers College Press.

Jordan, A., Schwartz, E. y McGhie-Richmond, D. (2009). Preparing teachers for inclusive classrooms. Teaching and Teacher Education, 25(4), 535-542. https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.02.010

Jost, J. T. y Kay, A. C. (2010). Social justice: History, theory, and research. En S. T. Fiske, D. T. Gilbert y G. Lindzey (Eds.), Handbook of social psychology (pp. 1122-1165). Londres: Wiley. https://doi.org/10.1002/9780470561119.socpsy002030

Karsz, S. (2004). La exclusión: Concepto falso, problema verdadero. Barcelona: Gedisa.

Krichesky, G. J., Martínez-Garrido, C., Martínez, A. M., García, A., Castro, A., y González, A. (2011). Hacia un programa de educación docente para la justicia social. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 63-77.

Kumagai, A. K. y Lypson, M. L. (2009). Beyond cultural competence: Critical consciousness, social justice, and multicultural education. Academic Medicine, 84(6), 782-787. https://doi.org/10.1097/ACM.0b013e3181a42398

Lee, C. C. e Hipólito-Delgado, C. (2007). Counselors as agents of social justice. En C. L. Courtland (Ed.), Counseling for social justice (pp. 13-28). Alexandria, VA: American Counseling Association.

Miller, D. (1999). Principles of social justice. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Monereo, C. y Pozo, J. I. (2011). La identidad en psicología de la educación. Madrid: Narcea.

Montaño, T., López-Torres, L., DeLissovoy, N., Pacheco, M. y Stillman, J. (2002). Teachers as activists: Teacher development and alternate sites of learning. Equity & Excellence in Education, 35(3), 265-275. https://doi.org/10.1080/713845315

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011a). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 8-23.

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011b). Educación para la justicia social. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 11-32.

Murillo, F. J., Román, M. y Hernández-Castilla, R. (2011). Evaluación educativa para la justicia social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 7-23.

North, C. E. (2006). More than words? Delving into the substantive meaning(s) of “social justice” in education. Review of Educational Research, 76(4), 507-535. https://doi.org/10.3102/00346543076004507

Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Olsen, B. (2008). How reasons for entry into the profession illuminate teacher identity development. Teacher Education Quarterly, 35(3), 23-40.

Pacheco, N. N. E. y Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros, 352, 34-39.

Picower, B. (2012). Practice what you teach: Social justice education in the classroom and the streets. Nueva York, NY: Routledge.

Polkinghorne, D. E. (2005). Language and meaning: Data collection in qualitative research. Journal of Counseling Psychology, 52(2), 137-145. https://doi.org/10.1037/0022-0167.52.2.137

Rawls, J. A. (1971). A theory of justice. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Ediciones Paidós.

Rivas, J. (2010). Descolonizar la educación. Transformar la práctica docente desde una perspectiva crítica. En P. Aparicio (Ed.), El poder de educar y de educarnos. Transformar la práctica docente desde una perspectiva crítica, (pp. 57-72). Xátiva: Ediciones del Crec.

Rivas, J. y Herrera, D. (2009). Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona: Editorial Octaedro.

Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. Londres: Sage.

Sancho, J. M. y Correa, J. M. (2013). Aprender a ser maestra: Perplejidades y paradojas. Cuadernos de Pedagogía, 436, 18-21.

Sancho, J. M., Correa, J. M., Giró, X. y Fraga, L. (2014). Aprender a ser docente en un mundo en cambio. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona.

Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo: Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.

Simons, H. (2009). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Stake, R. (2005). Qualitative case studies. N. K. Dencin (Ed.), The SAGE handbook of qualitative research (pp. 443-466). Nueva York, NY: SAGE.

Stuardo-Concha, M. (2017). Asesoramiento a centros educativos para la justicia social. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Troman, G. (2000). Teacher stress in the law-trust society. British Journal of Society of Education, 3, 331-353. https://doi.org/10.1080/713655357

UNESCO. (2015). La educación para todos 2000-2015: Logros y desafíos. París: Ediciones UNESCO.

Weissberg, R. P. y Greenberg, M. T. (1998). School and community competence-enhancement and prevention programs. En W. Damon, I. E. Sigel y K. A. Renninger (Eds.), Handbook of child psychology: Child psychology in practice (pp. 877-954). Hoboken, NJ: John Wiley.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y práctica socioculturales de la educación. Madrid: Paidós.

Young, I. M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra.

Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de pedagogía, 220, 44-49.