Vol. 7 Núm. 2 (2018): La Creatividad y su Revolución para la Mejora Educativa y la Justicia Social
Artículos

Educación de Adultos e Inclusión Social. Experiencias y Opiniones de un Grupo de Estudiantes

José Manuel de Oña Cots
Universidad de Málaga
Emilio Andrés García Gálvez
Junta de Andalucía
Ernesto Colomo Magaña
Universidad Internacional de Valencia
Publicado noviembre 16, 2018
Cómo citar
de Oña Cots, J. M., García Gálvez, E. A., & Colomo Magaña, E. (2018). Educación de Adultos e Inclusión Social. Experiencias y Opiniones de un Grupo de Estudiantes. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(2). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.006

Resumen

Se enmarca este trabajo dentro de una investigación del Máster de Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos, y tiene como objetivo fundamental analizar las opiniones y valoraciones de un grupo de estudiantes que cursan formación para adultos sobre distintas situaciones que les atañen; y saber qué papel puede ejercer la educación en la mejora de dichas situaciones. La educación de adultos ha adquirido una importancia fundamental en los últimos años, en especial en España, y requiere de la atención pedagógica necesaria para ir dando pasos en sus objetivos de trabajo. Para ello hemos realizado una investigación cuya metodología es cualitativa, por medio de un cuestionario creado ad hoc y la realización de un grupo focal. Los resultados que se dibujan tienen que ver con la dificultad que implica estar sin titulación de cara al mercado laboral o la importancia de la motivación como motor de cambio. Por último, se concluye con algunas propuestas en relación a la temática abordada, que como hemos señalado, irán en la línea de cómo profundizar en la optimización del trabajo educativo con adultos.

Descriptores: Educación de adultos; Motivación; Calidad de la Educación; Cuestionario; Justicia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. Revista Electrónica: La Sociología en sus Escenarios, 6, 1-32.

Alvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Ciudad de México: Paidós.

Aranguren, L. (2002). Educar en el compromiso. Valores para vivir en sociedad. Madrid: PPC.

Asensio, J. M. (2004). Una educación para el diálogo. Barcelona: Paidós.

Ballester, L., Orte, C., Oliver, J. L. y March, M. (2004, octubre). Metodología para el trabajo socioeducativo en red. Comunicación presentada en el IV Congreso Estatal de/la Educador/a Social. Colexio de Educadores Sociais de Galicia, Santiago de Compostela.

Canales, M. (2006). Metodología de investigación social. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Canto, O. (2010). El impacto de la crisis económica sobre los hogares más desfavorecidos. Revista Española del Tercer Sector, 15, 25-38.

Carey, M. A. (2005). El efecto del grupo en los grupos focales: Planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales. En J. M. Morse (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 30-45). Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante.

Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación de programas de intervención socioeducativa: Agentes y ámbitos. Madrid: Pearson Educación.

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En UNESCO (Ed.), La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI (pp. 91-103). Madrid: Santillana.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. Voz y quebranto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 5-15.

Esteve, J. M. (2010). Educar, un compromiso con la memoria. Madrid: Octaedro.

Etcheverría, F. D. (2009). Educación de adultos, subjetividad y transformaciones sociales: Impacto social, humano, y económico de la educación de personas adultas. Madrid: UCM.

Felgueroso, F. (2015). Claves para mejorar la educación y formación de adultos en la post-crisis. Madrid: FEDEA.

Fernández, R. (2001). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos, sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.

Fernández, M. R. (2009). Construyendo nuestra felicidad para ayudar a construirla. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 231-269.

Flecha, R. (1990). Educación de las personas adultas. Propuestas para los noventa. Barcelona: Roure.

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Foessa. (2008). VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2008. Madrid: Cáritas Española Editores.

Foessa. (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Cáritas Española Editores.

Freire, P. (1995). Pedagogía. Diálogo y conflicto. Sao Paulo: Cortez.

Greehaum, T. L. (1998). The handbook for focus group research. Thousand Oaks, CA: Sage. https://doi.org/10.4135/9781412986151

Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Herrera, D. y Oña, J. M. (2017). La personalización de la intervención educativa proporciona igualdad de oportunidades a los menores en situación de riesgo. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 349-365. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.020

Intermon Oxfam. (2012). Crisis, desigualdad y pobreza. Madrid: Intermon Oxfam.

Krueger, R. A. (1994). Focus groups. A practical guide for applied research. Londres: Sage.

Leona, M. y Mayo, P. (2013). Aprendiendo con personas adultas. Una introducción crítica y pedagógica. Madrid: Ediciones del Crec.

Longworth, N. (2005). El aprendizaje a lo largo de la vida en la práctica. Transformar la educación en el siglo XXI. Madrid: Paidós.

Marcelo, C. (2006). Los profesores como trabajadores del conocimiento. Certidumbres y desafíos para una formación a lo largo de la vida. En F. Larrosa y M. D. Jiménez (Eds.), Análisis de la profesión docente (pp.15-43). Alicante: CAM.

Méndez-Núñez, A. y Murillo, F. J. (2017). Reivindicando la labor intelectual y transformativa del profesorado en una educación para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 383-399. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.022

Mezirow, J. (2000). Learning as transformation: Critical perspectives on a theory in progresss. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Naranjo, C. (2007). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Santiago de Chile: Indigo.

Natale, M. L. (2003). La edad adulta. Una nueva etapa para educarse. Madrid: Narcea.

Pannikar, R. (2003). El diálogo indispensable. Barcelona: Península.

Pérez-Gómez, A. I. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación docente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24 (2), 37-60.

Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Pérez, J. I. (2014). Crisis económica, empleo y salarios. Documentación social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 169, 12-30.

Pizarro, M. (2003). Educación, democracia y participación. Revista Enfoques Educacionales, 5(1), 101-105.

Requejo, A. (2003). Educación permanente y educación de adultos. Barcelona: Ariel.

Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

Sanhueza, J. (2014). Estereotipos sociales sobre la vejez en estudiantes mayores: Un estudio de caso. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(1), 217-229.

Sarrate, M. L. y Pérez de Guzmán, M. V. (2005). Educación de personas adultas. Situación actual y propuestas de futuro. Revista de Educación, 336, 41-57.

Sheehy, K., Nind, M. y Simmons, K. (2005). Ethics and research in inclusive education. Londres: Routledge Falmer.

Sirvent, M. T. (2008). Educación de adultos, investigación, participación, desafíos y contradicciones. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Subirats, J., Alfama, E. y Obradors, A. (2009). Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo. Documentos de Trabajo (Fundación Carolina), 32, 133-142.

Tashakkhori, A. y Teddlie, C. (2003). Handbook of mixed methods in social & behavioral research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all. París: UNESCO.

UNESCO. (2009). Vivir y aprender para un futuro viable: El poder del aprendizaje de adultos. París: UNESCO.

Zubero, I. (2010). Políticas de empleo y cohesión social. Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía, 25, 250-285.