Vol. 11 Núm. 2 (2018)
Artículos

Características Personales y Práctica Docente de Profesores Universitarios y su Relación con la Evaluación del Desempeño

José Osvaldo Galván Salinas
Tecnológico de Monterrey
Biografía
Gabriela María Farías Martínez
Tecnológico de Monterrey
Biografía
Publicado octubre 19, 2018
Cómo citar
Galván Salinas, J. O., & Farías Martínez, G. M. (2018). Características Personales y Práctica Docente de Profesores Universitarios y su Relación con la Evaluación del Desempeño. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(2). https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.001

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en una institución de educación superior, con el propósito de conocer las características de un profesor inspirador y aquellos factores y prácticas docentes que resultan más significativos para los alumnos cuando evalúan a sus profesores, a fin de generar estrategias para mejorar el desempeño docente. Se utilizaron métodos de investigación mixtos (cuantitativo y cualitativo). Se aplicaron entrevistas y cuestionarios a profesores, estudiantes y administrativos; también se hicieron observaciones de actividades y reuniones. Los factores analizados fueron la práctica docente, la formación académica, experiencia en el ámbito profesional, edad, género y otros. Los resultados indicaron que existe relación entre las características personales y de práctica docente con los resultados de la evaluación del desempeño de los profesores. Se logró, además, identificar las características y prácticas de mayor significancia para esta relación. Se concluyó, asimismo, que las generaciones actuales son exigentes con el desempeño de sus profesores y cuestionan el porqué de cada actividad y la utilidad de la misma para su futuro profesional.

Palabras clave: Evaluación de profesores; Desempeño del profesor; Educación superior; Evaluación del desempeño; Práctica docente; Profesores universitarios.

 

Personal Characteristics and Teaching Practice of University Professors and their Relation with the Performance Evaluation

This article presents the results of an investigation carried out in a higher education institution, with the objective of finding the characteristics of an inspiring teacher and those factors and teaching practices that are more significant for the students when they evaluate their professors, and thus, generate strategies to improve teaching performance. Mixed research methods were used (quantitative and qualitative). Interviews and questionnaires were applied to professors, students and administrators; observations of activities and meetings were also made. The analyzed factors on the professors were the teaching practice, the academic formation, experience in the professional field, age, gender and others.  The results indicated that there is a relationship between personal characteristics and teaching practice with the results of the evaluation of teachers' performance. It was also possible to identify the most significant characteristics and practices for this relationship. Also, it was concluded, that current generations are demanding with the performance of their professors and question the reason of each activity and the utility of it for their professional future.

Keywords: Teacher evaluation; Student evaluation of teacher performance; Higher education; Performance evaluation; Teaching practice; University professors.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achilli, E. (1988). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro. Cuadernos de Antropología Social, 1(2), 5-18.

Alvarado, E., Canales, F. y Pineda, E. (1994). Metodología de la Investigación.Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

Angulo J. F. y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga: Aljibe.

Aránguiz, H., García, V., Rojas, S., Salas, C., Martínez, R., y Mac Millan, K. (2010). Estudio descriptivo, comparativo y correlacional del estado nutricional y condición cardiorrespiratoria en estudiantes universitarios de Chile. Revista Chilena de Nutrición, 37(1), 70-78. https://doi.org/10.4067/S0717-75182010000100007

Arbesú, M., y Rueda, M. (2003). La evaluación de la docencia desde la perspectiva del propio docente. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 36, 56-64.

Cantú D. J. H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.

Castillo Arredondo, S. (2010). La práctica de la evaluación educativa: materiales e instrumentos. Madrid: Pearson.

Castillo Arredondo S. y Cabrerizo Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación.

Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. https://doi.org/10.25267/Rueda.2015.07

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 33(19), 224-247. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i141.12480

Deming E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Díaz-Barriga, F. y Rueda M. B. (2000). La evaluación de la docencia perspectivas actuales. Ciudad de México: Paidós Educador.

Duncan, A. (2011). Duncan tells teachers: change is hard. Recuperado de https://www.ed.gov/news/speeches/change-hard

Elizalde Lora, L. y Reyes Chávez, R. (2008). Key Elements for the Evaluation of the Teaching Performance. RELIEVE, 10(spe), 1-13. https://doi.org/10.7203/relieve.10.1.4331

Ferrano, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, enero-abril, 18-33. https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11269

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente, una propuesta basada en la investigación-acción. Ciudad de México: Paidós.

García, C. M., y Vaillant, D. (2010). Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar?. Madrid: Narcea Ediciones.

García de la Torre, G. S., y Huerta Alvarado, S. G. (1998). Consideraciones metodológicas y análisis simple de los estudios transversales. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 55(6), 348-56.

Guadagni, A. A. (2015). El ranking de las universidades en el mundo y en américa latina. Centro de Estudios de la Educación Argentina, 39.

Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014

Lukas J. y Santiago, K. (2014). Evaluación educativa (2a. ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Luna, E. y Torquemada, A. (2008). Los cuestionarios de evaluación de la docencia por los alumnos: balance y perspectivas de su agenda. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, especial, 1-15. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/201

Martínez, J. F. (2013). Combinación de mediciones de la práctica y el desempeño docente: consideraciones técnicas y conceptuales para la evaluación docente. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 50(1), 4-20. https://doi.org/10.7764/PEL.50.1.2013.2

Martínez González, A., Sánchez Mendiola, M. y Martínez Stack, J. (2010). Los cuestionarios de opinión del estudiante sobre el desempeño docente: Una estrategia institucional para la evaluación de la enseñanza en Medicina. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 1-18. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/247

Morgan, D. L. (1997). The focus group guidebook. Nueva York, NY: Sage.

Muñoz Cantero, J. M., Rios de Deus, M. P. y Abalde, E. (2002). Evaluación docente vs evaluación de la calidad. RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), 103-134. https://doi.org/10.7203/relieve.8.2.4362

Páramo, P. (2008). Factores psicosociales asociados a la evaluación del docente. Educación y Educadores, 11(1), 11-30. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.2

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.7

Rueda, M. (2008). La evaluación del desempeño docente en la universidad. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/196

Rueda, M. y Díaz-Barriga, F. (2011). La evaluación de la docencia en la universidad: perspectivas desde la investigación y la intervención profesional. Ciudad de México: Plaza y Valdés.

Rueda, M., Schmelkes, S. y Díaz-Barriga, Á. (2014). La evaluación educativa. Presentación del número especial de Perfiles Educativos 2013. La evaluación en la educación superior. Perfiles Educativos, XXXVI(145), 190-204. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70645-2

Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2010). Evaluación del desempeño docente. Revista Española de Pedagogía, 247, 439-459. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68205

Theall, M. y Franklin, J. (2000). Creating responsive student ratings systems to improve evaluation practice. New Directions for Teaching and Learning, 83, 45-105. https://doi.org/10.1002/tl.8308

Valenzuela González, J. R., y Flores Fahara, M. (2011). Fundamentos de investigación educativa: El proceso de investigación educativa. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 19(1), 99-124. https://doi.org/10.12802/relime.13.1914

Vásquez-Rizo, F. E., y Gabalán-Coello, J. (2012). La evaluación docente en posgrado: variables y factores influyentes. Educación y Educadores, 15(3), 445-460.