Núm. 20 (2020): Número Especial: La Enseñanza de la Argumentación en Brasil y Argentina
Artículos

Enseñar a argumentar en la escuela secundaria : el caso de la Filosofía

Cecilia Majorel
Universidad Nacional de Tucumán
Constanza Padilla
Universidad Nacional de Tucumán
María Gabriela Rosconi
Universidad Nacional de Tucumán
Fabiana María Moisés
Universidad Nacional de Tucumán
Publicado junio 23, 2020

Palabras clave:

aprendizaje de la Filosofía, argumentación, escuela secundaria, estrategias didácticas, pensamiento crítico
Cómo citar
Majorel, C., Padilla, C., Rosconi, M. G., & Moisés, F. M. (2020). Enseñar a argumentar en la escuela secundaria : el caso de la Filosofía. Revista Iberoamericana De Argumentación, (20), 169–188. https://doi.org/10.15366/ria2020.20.008

Resumen

Diversas investigaciones en diferentes contextos educativos han evidenciado las dificultades de los estudiantes de escuelas secundarias para comprender textos de cierta complejidad y para fundamentar la propia postura ante diversos contenidos disciplinares. En Argentina, los estudios se han focalizado en estudios diagnósticos sobre la comprensión de textos narrativos y expositivos, pero no en los efectos de la implementación de propuestas didácticas que favorezcan la comprensión y producción de textos argumentativos. En este artículo, se sintetizan los resultados de una investigación colaborativa, realizada en una escuela secundaria pública del noroeste argentino, cuyo objetivo fue el diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas que priorizan el desarrollo de prácticas argumentativas dialógicas para promover el pensamiento crítico -en sentido amplio- (Paul y Elder, 2003), en el aprendizaje de la Filosofía. Se triangularon resultados obtenidos de tres fuentes de datos: producciones estudiantiles, perspectivas de los estudiantes y del docente, y las secuencias didácticas implementadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agratti, L. (2000). "Del método socrático al diálogo como contenido procedimental en la enseñanza". En G. Obiols y E. Rabossi (eds.). La enseñanza de la Filosofía en debate (pp. 185-190). Buenos Aires-México: Ediciones Novedades Educativas.

Arnoux, E., Nogueira, S. y Silvestri, A. (2002). "La construcción de representaciones enunciativas: el reconocimiento de voces en la comprensión de textos polifónicos", Signos 35, 129-148. https://doi.org.org/10.4067/S0718-09342002005100010

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Barthes, R. (1984). Le bruissement de la langue. Paris: Seuil.

Bixio, C. (2000). Enseñar a aprender. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Cartoceti R., Abusamra V., De Beni R. y Cornoldi, C. (2016). "Comprensión de textos en contextos desfavorecidos: el efecto de un programa de intervención en la habilidad para detectar errores e incongruencias en textos escritos". Interdisciplinaria, 33, 1. https://doi.org.org/10.16888/interd.2016.33.1.7

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender e la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Castanyer, O. (1998). La asertividad, expresión de una sana autoestima. Madrid: Desclée de Brouwe

Difabio, H. (1995). Comprensión lectora y pensamiento crítico. Buenos Aires: CIAFIC.

Di Stefano, M. y Pereira, C. (2004). "La enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior: procesos, prácticas y representaciones sociales". En P. Carlino (coord.), Textos en contextos 6: Leer y escribir en la universidad (pp. 25-39). Buenos Aires: Lectura y Vida.

Eemeren, F. van, Grootendorst, R. y Snoeck, F. (2006). Argumentación. Análisis, evaluación, presentación, Buenos Aires: Biblos.

Gómez Mendoza, M. (2003). Introducción a la didáctica de la Filosofía. Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia): Papiro.

Gómez Mendoza, M. (2013a) La enseñanza de la Filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia): Papiro.

Gómez Mendoza, M. (2013b) "Didáctica de la Filosofía y el filosofar en Francia (1989-2012). Balance documental o estado de la cuestión". Praxis & saber, 4 (7): 67-102. https://doi.org.org/10.19053/22160159.2076

Guzzi, J. (2008). "Olimpíadas de Filosofía como una alternativa para pensar los DDHH". En Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples (C. Padilla, S. Douglas y E. Lopez, coords.), Tucumán: cátedra UNESCO, subsede Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.

Juliao Vargas, C. (2011). El enfoque Praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO. Facultad de Educación (EDU).

Kemmis, S. (2009). "Action research as a practice-changing practice". Educational Action Research, 17 (3), 463-474. https://doi.org.org/10.1080/09650790903093284

Maliandi, R. (1997). Volver a la razón, Buenos Aires: Biblos

Maxwell, J. A. (2005). Qualitative research design: An interactive approach (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Padilla, C. (2004). "La comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios: el caso de la dimensión polémica", RASAL, 2: 45-66.

Padilla, C., Majorel, C. y Rosconi, G. (2008). "Factores que influyen en el desarrollo del pensamiento crítico: representaciones estudiantiles". En: C. Padilla, S. Douglas y E. Lopez (coords.), Lectura y Escritura Críticas: Perspectivas Múltiples (Tucumán: Cátedra UNESCO Subsede Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.

Padilla, C., Douglas, S. y Lopez, E. (2011) Yo argumento. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos argumentativos. Colección Lengua y Discurso. Córdoba: Comunicarte.

Paul, R. y Elder, L. (2003). Mini guía para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico. Disponible en: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Plantin, C. (2005). L'argumentation. Histoire, théories, perspectives. Paris: PUF.

Plaza, P. (2008). "La destrucción y construcción de textos filosóficos: una experiencia de lectura y escritura crítica". En: C. Padilla, S. Douglas y E. Lopez (coords.), Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples. Tucumán: cátedra UNESCO, subsede Tucumán. Universidad Nacional de Tucumán.

Rosli, N. (2016). Leer y escribir en tres asignaturas de una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tozzi, M. (2007) "Sobre la didáctica del aprendizaje del filosofar". Diálogo filosófico, 68: 207-215. Disponible en: http://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_267.pdf

Vargas Vargas, L. y Bustillo de Nuñez, G. (1996). Técnicas participativas para la educación popular. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.